ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Cámaras Digitales => Mensaje iniciado por: kamaleon en 07:43:07 del 11 de Marzo del 2011

Título: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: kamaleon en 07:43:07 del 11 de Marzo del 2011
Hola a todos.

Dispongo de una canon APS-C, y se la capacidad de boken de este sensor con un 50 mm 1.8, tambien he leido que en un M4/3 tiene menos boken, necesitaria que alguien me pudiese ayudar para ver la diferencia. Tendria que tener los 2 sensores con la misma optica a la misma apertura (1.8 a ser posible), y realizar una toma con cada una sobre la misma imagen.

 :pena

Saludos.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: aoc en 08:10:55 del 11 de Marzo del 2011
Con los sensores APS-C se pierde un paso en PDC y con los 4/3 dos. i puedo este fin de semana lo haré.

Cuando tengas un momento pásate por el Café y te presentas, es norma no escrita en este foro
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 09:26:54 del 12 de Marzo del 2011
Con ese mismo 50mm 1.8 al mismo tamaño de impresión final tendrás más desenfoque en una 4/3 porque la lente es la misma pero la magnificacion necesaria es mayor. El campo de visión será el equivalente de un 100mm en vez de el de un 80mm (en 24x36).

Ahora, en formatos pequeños para conseguir el mismo campo de visión hay que utilizar una focal menor (por aquello del recorte), siendo la focal el parámetro de más peso en la ecuación de la PDC (obviando la distancia de enfoque) por estar al cuadrado, de ahí viene lo de los pasos de PDC.

No veo claro que esto sea un inconveniente dependiendo de lo que se vaya a hacer, más bien una característica del sistema, para fotos de naturaleza o callejeo está perfecto, para retratos en el exterior no tanto.

Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: kamaleon en 09:47:24 del 12 de Marzo del 2011
Con ese mismo 50mm 1.8 al mismo tamaño de impresión final tendrás más desenfoque en una 4/3 porque la lente es la misma pero la magnificacion necesaria es mayor. El campo de visión será el equivalente de un 100mm en vez de el de un 80mm (en 24x36).

pero con un 4/3 estoy recortando el centro del objetivo diseñado para una fullframe, el cual esta menos desenfocado. lo que comentas valdria para una lente diseñada para 4/3, o me equivoco?  ???
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: aoc en 10:32:26 del 12 de Marzo del 2011
Lo que te está diciendo rafa1981 es que con una 4/3, para conseguir el mismo camo de visión tienes dos opciones:

1. Desde el mismo sitio y usas un objetivo de menor focal
2. Con el mismo objetivo, pero te has de alejar más

Y en ambos casos la PDC se ve alterada, por lo que, posiblemente, a efectos prácticos quede la misma en los dos sistemas.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 12:50:20 del 13 de Marzo del 2011
pero con un 4/3 estoy recortando el centro del objetivo diseñado para una fullframe, el cual esta menos desenfocado. lo que comentas valdria para una lente diseñada para 4/3, o me equivoco?  ???

Es independiente de la lente.

Volviendo a lo de el 50 f1.8 sobre 4/3 y APS, para ver ambas capturas del sensor al mismo tamaño final misma distancia (desde tu silla llenando tu pantalla del PC por ejemplo) tendrías que magnificar/ampliar más la imágen de 4/3 (porque el sensor es más pequeño), por lo que las zonas con la nitidez justo justo en el umbral de "aceptable" en el APS dejan de ser "aceptables" en el 4/3 debido a que se han tenido que ampliar más, el circulo de confusión también aumenta.

Es bien sabido que cuanto más se amplía menos nítidez, y cuanto menos (más pequeño) más nítido, ya que los círculos de confusión son más pequeños.

Lo que si que es cierto es que un 50mm a f2.8 en una FF tiene menos PDC que un 25 f2.8 en una 4/3 a la misma distancia de enfoque, en cambio si la 4/3 montamos ese 50 a f2.8 y enfocásemos a la misma distancia el mismo 50mm tiene menos PDC en la 4/3.

Pero vamos, que para esto ni hace falta la cámara 4/3, uno se coge la FF con el 50 f1.8 y hace una toma, a esa toma le recorta el centro por ejemplo y la amplía para que el tamaño coincida con el de la toma original, en el recorte al mismo tamaño hay menos PDC. Lo anterior es lo mismo, pero en vez de a nivel de archivo RAW en el sensor.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: juanmeitor en 20:55:48 del 13 de Marzo del 2011
A efectos prácticos, lo resultante es lo contrario de lo aparente: entre más grande es el sensor, más pequeña es la profundidad de campo, utilizando la misma apertura y tomando el mismo encuadre.

Porque con sensores mayores, se tienen que usar focales más largas para obtener el mismo ángulo de visión (o acercarse más), por lo que acabas teniendo una PDC menor, porque estas variables tienen más peso en la ecuación.

Saludos.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 23:27:48 del 13 de Marzo del 2011

Lo que si que es cierto es que un 50mm a f2.8 en una FF tiene menos PDC que un 25 f2.8 en una 4/3 a la misma distancia de enfoque, en cambio si la 4/3 montamos ese 50 a f2.8 y enfocásemos a la misma distancia el mismo 50mm tiene menos PDC en la 4/3.

Pero vamos, que para esto ni hace falta la cámara 4/3, uno se coge la FF con el 50 f1.8 y hace una toma, a esa toma le recorta el centro por ejemplo y la amplía para que el tamaño coincida con el de la toma original, en el recorte al mismo tamaño hay menos PDC.

Yo creo que no es así. La PDC depende sólo del conjunto óptico, por lo que con un 50 y la misma apertura y distancia, la PDC será la misma en el 4/3 que en la FF, si bien el ángulo de visión es distinto.
Entiendo que si lo dices por el círculo de confusión al ampliar la imagen, habría que tener en cuenta al resolución de cada sensor. Si el 4/3 tiene 11 mpx, y el FF 24mpx, probablemente el recorte de la FF será muy semejante a la resolución del 4/3, por lo que la ampliación será semejante igualmente.

Pero insisto: la PDC sólo depende de la focal, el diafragma y la distancia de enfoque, no del tamaño del sensor.

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: aoc en 23:32:29 del 13 de Marzo del 2011
Pero insisto: la PDC sólo depende de la focal, el diafragma y la distancia de enfoque, no del tamaño del sensor.


No Jorge estás equivocado. En las APS-C se pierde un paso y las 4/3 dos.

Si lo que dices fuese verdad, las compactas tendrían una PDC brutal.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 08:48:28 del 14 de Marzo del 2011
Yo creo que no es así. La PDC depende sólo del conjunto óptico, por lo que con un 50 y la misma apertura y distancia, la PDC será la misma en el 4/3 que en la FF, si bien el ángulo de visión es distinto.
Entiendo que si lo dices por el círculo de confusión al ampliar la imagen, habría que tener en cuenta al resolución de cada sensor. Si el 4/3 tiene 11 mpx, y el FF 24mpx, probablemente el recorte de la FF será muy semejante a la resolución del 4/3, por lo que la ampliación será semejante igualmente.

Pero insisto: la PDC sólo depende de la focal, el diafragma y la distancia de enfoque, no del tamaño del sensor.

salu2

Falso, también depende del circulo de confusión, el cual está intimamente relacionado con el tamaño del formato, para conseguir la misma nitidez con una lente en un formato pequeño se necesitan muchas más líneas/mm que en uno grande. El círculo de confusión es totalmente independiente de los Mpx salvo en caso de que el círculo de confusión del sistema sea más pequeño que la distancia entre píxeles, caso que solo se da con resoluciones de entre 1MP-2MP.

La PDC sería la misma si el grado de magnificación es el mismo, pero como para sacar por ejemplo una impresión a 10 x 15 las dos requieren diferente magnificación en la práctica con la misma lente manual (como era el caso) la PDC es más estrecha en 4/3.

Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 08:54:01 del 14 de Marzo del 2011
A efectos prácticos, lo resultante es lo contrario de lo aparente: entre más grande es el sensor, más pequeña es la profundidad de campo, utilizando la misma apertura y tomando el mismo encuadre.

Porque con sensores mayores, se tienen que usar focales más largas para obtener el mismo ángulo de visión (o acercarse más), por lo que acabas teniendo una PDC menor, porque estas variables tienen más peso en la ecuación.

Saludos.

Esto es totalmente cierto, pero ojo que el hilo iba de montar un 50 f1.8 sobre diferentes cámaras.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: juanmeitor en 13:07:12 del 14 de Marzo del 2011
Esto es totalmente cierto, pero ojo que el hilo iba de montar un 50 f1.8 sobre diferentes cámaras.

... y no quiero desviarme del tema, pero cuando uno no tiene muy claro cómo funciona esto, empezamos a dar respuestas muy técnicas y la gente que desconoce el tema alucina en colores y no comprende. Porque si no sabes cón funciona la PDC, tampoco sabes lo que es un círculo de confusión, ni estás pensando en ampliar o reducir, etc...

Por eso quería dejar un apunte rápido que se entendiera sin tener que analizar vuestras respuestas detenidamente, que pueden ser para un neófito tan correctas como desconcertantes.

Saludos.  :)
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 14:04:22 del 14 de Marzo del 2011
Pues sigo sin estar de acuerdo con vosotros: la PDC sólo depende del conjunto óptico. Estoy en Madrid, pero cuando llegue a casa subiré unas pruebas con una FF y una APS.C

Sobre el círculo de confusión la teoría en la que se basa se sustenta sobre negativo fotoquímico y ampliaciones en papel. COmo se sabe, un negativo con la misma emulsión tiene la misma resolución independientemente de su tamaño. Pero eso no pasa con los sensores digitales: el número de fotodiodos por milímetro al cuadrado varía de uno a otro. Hay que tenerlo en cuenta.
Por eso digo que hay FF con 24 mpx y APS con 12. Si aplicamos un recorte a esa FF aún así tendría igual o más mpx por mm2 que el APS, por lo que el resultado de su ampliación sería la misma (de ese recorte), y la PDC que se aprecia igual.

Y lo mismo vale para la ampliación. Si no trabajamos sobre papel, sino sobre pantalla, tendremos que tener en cuenta la resolución de la propia pantalla: VGA, XGA, WUXGA, independientemente de su tamaño total. Con una resolución VGA veremos como enfocado cosas que en una WUXGA están rozadas (lo sé por propia experiencia, es muy común en vídeo).

Por eso el concepto de CDC, para mí, está un poco "obsoleto".

Pero bueno, como dice juanmeitor, es tema de otro hilo. Cuando haga las fotos os cuento.

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 15:12:13 del 14 de Marzo del 2011
Pues sigo sin estar de acuerdo con vosotros: la PDC sólo depende del conjunto óptico. Estoy en Madrid, pero cuando llegue a casa subiré unas pruebas con una FF y una APS.C

Sobre el círculo de confusión la teoría en la que se basa se sustenta sobre negativo fotoquímico y ampliaciones en papel. COmo se sabe, un negativo con la misma emulsión tiene la misma resolución independientemente de su tamaño. Pero eso no pasa con los sensores digitales: el número de fotodiodos por milímetro al cuadrado varía de uno a otro. Hay que tenerlo en cuenta.

Tan fácil como redimensionar ambas tomas (o una de ellas) para que se cumpla la premisa de tener los mismos píxels/mm, pero esto si a uno le viene de gusto, porque igualmente la distancia entre píxeles (equivalente al tamaño del grano en una emulsión) no influye en el tamaño del CDC al no ser que este (grano/dist. pixels) sea mayor que el propio CDC, caso que solo se da con cámaras de alrededor de 2MPx (depende del formato).

Por eso digo que hay FF con 24 mpx y APS con 12. Si aplicamos un recorte a esa FF aún así tendría igual o más mpx por mm2 que el APS,

Pero esos mpx/tamaño del grano segurían siendo menores que el CDC y no afectan para nada a las fórmulas de toda la vida.

por lo que el resultado de su ampliación sería la misma (de ese recorte), y la PDC que se aprecia igual.

Pero es que un recorte de un 24x36 no es el formato 24x36, es un recorte. Si yo voy a ver en mi pantalla de 40cm ambas tomas voy a tener que ampliar más el recorte, por lo que la PDC del recorte será menor. Aprovecho para decir que aunque no tiene nada nada que ver, tanto recorte como original tendrán más resolución que la que aguanta mi pantalla, pero ya digo, que lo digo por decir, tampoco es que tenga nada que ver en la PDC.

Otra cosa es que uno presente la toma completa llenando toda la pantalla y el recorte a su tamaño proporcional al original (vamos, el recorte con un marco negro en la parte que falta), entonces si que obviamente es la misma PDC, pero vamos, que si uno tiene cierto tamaño de pantalla ve igual de grandes las tomas hechas con compacta, APS y formato medio, en los ordenadores las tomas de compactas no se presentan más pequeñitas para fijar la magnificación, si no que se magnifican más para llenar el mismo espacio, las fórmulas siguen bien vigentes.

Y lo mismo vale para la ampliación. Si no trabajamos sobre papel, sino sobre pantalla, tendremos que tener en cuenta la resolución de la propia pantalla: VGA, XGA, WUXGA, independientemente de su tamaño total. Con una resolución VGA veremos como enfocado cosas que en una WUXGA están rozadas (lo sé por propia experiencia, es muy común en vídeo).

Necesitaría la definición de "rozada" para poder responder con certeza, si rozada no equivale a "fuera de foco" estarías metiendo en el mismo saco fenómenos digitales que poco tienen que ver con profundidades de campo. En una pantalla de 30000000MPx de 9 cm de diagonal mirada a 3 metros uno vería exactamente lo mismo que en una de 10Mpx mismo tamaño misma distancia, seguramente si ves cosas "rozadas" es porque ves igual de cerca una pantalla más grande.

En las películas de toda la vida hay un factor que limita la resolución que es el tamaño del grano, y cualquier impresión en papel si la miras con un objetivo macro verás que son puntitos, si lo miras en un periódico ni hace falta la lente macro, vamos, que los equivalentes casi directos a los píxeles están ahí.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 09:53:20 del 17 de Marzo del 2011
Bueno, aquí subo mis pruebas fotográficas: la PDC no depende del tamaño del sensor, sólo del conjunto óptico: focal, diafragma y distancia de enfoque. Esto es, para mí, un hecho puramente físico y objetivable. Incluir o no el concepto de CDC para las copias impresas es otra cosa y, sinceramente, no lo relaciono con la PDC, sino con la percepción del ojo humano. Y aún así, no se deben comparar el cálculo tradicional de la CDC para negativo con el necesario para las cámaras digitales donde la densidad de fotodiodos difiere de un sensor a otro, independientemente de su tamaño.

Foto con la Canon 5D2 Full Frame:
(http://u1.ipernity.com/18/91/92/10209192.5579bf43.1024.jpg)
Foto con la Canon 55D APS (es sólamente la parte dentro del cuadrado central: el resto es de la 5D2).
(http://u1.ipernity.com/18/91/93/10209193.042c6bea.1024.jpg)

Yo veo lo que veo: la PDC es la misma.

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Goyo en 10:29:02 del 17 de Marzo del 2011
Si lo que dices fuese verdad, las compactas tendrían una PDC brutal.

Adolfo, de hecho la tienen.

Me tendría que adentrar en las profundidades del foro para buscar el hilo, pero creo recordar que hace ya bastante tiempo Manolo Portillo (creo que estamos de acuerdo todos que del tema algo sabe) me demostró que la PDC poco tenía que ver con el tamaño del sensor, por no se qué del círculo de confusión (nunca me ha apetecido meterme en profundidades técnicas en el tema fotográfico, dejaría de disfrutar de esto si así lo hiciera)

Eso sí, si estoy equivocado que venga él y lo diga, como digo ya hace tiempo de esto.

Saludos...
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: aoc en 10:44:14 del 17 de Marzo del 2011
Jorge, una pregunta:

Veo que el encuadre es el mismo, hay recorte en una de las fotos o en la 550D has retrasado el trípode?
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 10:50:23 del 17 de Marzo del 2011
Adolfo: ¡las compactas y las cámaras de vídeo tradicionales! Una de las cosas que siempre se ha notado entre el cine (lo que sería un APS) y las de vídeo (lo que sería una compacta) era su diferente PDC. En las vídeo todo parecía estar siempre a foco, no había manera de jugar con la PDC. Pero esa era porque lo que para el cine era un 45mm, en vídeo se usaba un 24mm o menos. Incluso hay cámaras que iban de 8mm en adelante. Con 8mm de focal, todo está prácticamente enfocado. Y por eso tanta gente está encantada con las HDSLR, porque se puede jugar con la PDC como se hace en el cine.

Pero no es el tamaño del sensor lo que influye, ya que el foco se proyecta sobre un plano. Da lo mismo que sea una pared o la cabeza de un alfiler.

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 10:53:54 del 17 de Marzo del 2011
Jorge, una pregunta:

Veo que el encuadre es el mismo, hay recorte en una de las fotos o en la 550D has retrasado el trípode?

No, el trípode no se movió del sitio (la cámara, inevitablemente, un poco, unos milímetros, por eso la coincidencia no es 100% exacta). Las dos fotos son el tamaño FF de la 5D2, y en la segunda he incrustado la foto de la 550D, que equivaldría al recorte que señalo en la primera. La PDC no varía, pero el ángulo de visión sí, claro.

Pienso ahora que debería haber hecho otra toma con la 5D2 usando un 80mm: veríamos lo mismo que en la 550D, su mismo encuadre, pero con una PDC distinta.

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 11:33:57 del 17 de Marzo del 2011
Son solo dos páginas. En la primera, conceptos generales y en la segunda PDC según formatos.
Sobre la profundidad de campo (http://www.manuelportillo.com/comun/pags/articulos/pdc/pdc-1.html)
Y es todo lo que hay sobre el tema. Lo demás son... pajas mentales.  :)

Otra cosa elemental que todos deberían leer y saber anque esté en inglés:
Misconceptions in photographic optics (errores de concepto en óptica fotográfica)  (http://toothwalker.org/optics/misconceptions.html)


Saludos.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 13:31:05 del 17 de Marzo del 2011
Bueno, aquí subo mis pruebas fotográficas: la PDC no depende del tamaño del sensor, sólo del conjunto óptico: focal, diafragma y distancia de enfoque. Esto es, para mí, un hecho puramente físico y objetivable. Incluir o no el concepto de CDC para las copias impresas es otra cosa y, sinceramente, no lo relaciono con la PDC, sino con la percepción del ojo humano. Y aún así, no se deben comparar el cálculo tradicional de la CDC para negativo con el necesario para las cámaras digitales donde la densidad de fotodiodos difiere de un sensor a otro, independientemente de su tamaño.

Yo veo lo que veo: la PDC es la misma.

salu2

Esa prueba no vale para lo que tu pretendes demostrar, como va a variar la PDC si estás comparando el formato APS completo con un recorte de la 5d2 del mismo tamaño?

Cuando uno encaja lo que sale de la APS en la toma de la FF lo que está haciendo es igualar la magnificación de la toma APS a la de un recorte de 24x36, recorte que ya no mide 24 x 36mm, si no las dimensiones que uno haya decido arbirtrariamente, en este caso el APS, pero vamos que ahí yo no veo una comparación de 24x36 con APS, veo APS contra APS.

Lo que demuestra esta prueba es que el sensor de la 5d puede alojar un APS y comportarse como tal en cuanto a la PDC cuando se recorta al mismo tamaño, nada que contradiga la teoría básica.

Uno no compra la 5d para hacer recortes del tamaño del APS, si no para tratar de aprovechar todo el area del sensor, por lo que ahora se podrían poner ambas imágenes tal y como salen de cámara redimensionadas al mismo tamaño, tendrán diferentes encuadres, por supuesto.

Si uno lo quiere hacer más evidente en vez de esa escena fotografía es mejor una cinta métrica a 45 grados donde se pueda ver clara la zona en foco y la desenfocada.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 13:51:45 del 17 de Marzo del 2011
Esa prueba no vale para lo que tu pretendes demostrar, como va a variar la PDC si estás comparando el formato APS completo con un recorte de la 5d2 del mismo tamaño?

Cuando uno encaja lo que sale de la APS en la toma de la FF lo que está haciendo es igualar la magnificación de la toma APS a la de un recorte de 24x36, recorte que ya no mide 24 x 36mm, si no las dimensiones que uno haya decido arbirtrariamente, en este caso el APS, pero vamos que ahí yo no veo una comparación de 24x36 con APS, veo APS contra APS.

Lo que demuestra esta prueba es que el sensor de la 5d puede alojar un APS y comportarse como tal en cuanto a la PDC cuando se recorta al mismo tamaño, nada que contradiga la teoría básica.

Uno no compra la 5d para hacer recortes del tamaño del APS, si no para tratar de aprovechar todo el area del sensor, por lo que ahora se podrían poner ambas imágenes tal y como salen de cámara redimensionadas al mismo tamaño, tendrán diferentes encuadres, por supuesto.

Si uno lo quiere hacer más evidente en vez de esa escena fotografía es mejor una cinta métrica a 45 grados donde se pueda ver clara la zona en foco y la desenfocada.


Sinceramente, no te entiendo.
Pero tampoco tengo mucho más que añadir. :)

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 18:33:58 del 17 de Marzo del 2011
Sinceramente, no te entiendo.
Pero tampoco tengo mucho más que añadir. :)

salu2

A misma focal, distancia de enfoque y apertura, solo variando el formato.

1) 24 x 36 mm:
    -Magnificación necesaria para imprimir a 10 x 15 cm = 4.16

2) 15 x 22 mm:
    -Magnificación necesaria para imprimir a 10 x 15 cm = 6.81

3) Recorte de 15 x 22mm sobre un formato/film/sensor de 24 x 36mm (o 6 x 6 o lo que sea):
    -Magnificación necesaria para imprimir a 10 x 15 cm = 6.81

4) Pegar encima de la foto impresa a 10 x 15cm del apartado 1 la toma del apartado 2 haciendola coincidir (lo que has hecho en tu ejemplo), o lo que es lo mismo:
    15 x 22mm:
    Magnificacion necesaria para imprimir a ese tamaño (10x15cm dividido entre el cociente de formatos/factor recorte) para que coincida = 4.16

Esta claro que a igual magnificación ambos tienen la misma PDC, pero lo que suele pasar con las cámaras tanto para comparar como para usarlas es que se comparan a igualdad de formato final, no a igualdad de maginificación.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 20:36:18 del 17 de Marzo del 2011
A misma focal, distancia de enfoque y apertura, solo variando el formato.

1) 24 x 36 mm:
    -Magnificación necesaria para imprimir a 10 x 15 cm = 4.16

2) 15 x 22 mm:
    -Magnificación necesaria para imprimir a 10 x 15 cm = 6.81

3) Recorte de 15 x 22mm sobre un formato/film/sensor de 24 x 36mm (o 6 x 6 o lo que sea):
    -Magnificación necesaria para imprimir a 10 x 15 cm = 6.81

4) Pegar encima de la foto impresa a 10 x 15cm del apartado 1 la toma del apartado 2 haciendola coincidir (lo que has hecho en tu ejemplo), o lo que es lo mismo:
    15 x 22mm:
    Magnificacion necesaria para imprimir a ese tamaño (10x15cm dividido entre el cociente de formatos/factor recorte) para que coincida = 4.16

Esta claro que a igual magnificación ambos tienen la misma PDC, pero lo que suele pasar con las cámaras tanto para comparar como para usarlas es que se comparan a igualdad de formato final, no a igualdad de maginificación.

Sí, Rafa, pero tú insistes en el CDC, y yo hablo de la PDC. El CDC es una convención establecida para el negativo de las cámaras, tomando como base una ampliación X que se mira a una distancia X por un espectador medio. Evidentemente, cuanto menos se amplía, el CDC será más pequeño y "parecerá" más enfocado. Pero objetivamente, la PDC de la foto es diferente del CDC.

Y la tesis que te planteo es que, en digital, estas medidas no valen. Aquí inlfuyen los megapixles, y mucho. Mi 5D2 tiene 21 mpx en FF, pero es que la 550D tiene 18 mpx en APS. Es decir, que el original resultante será muy parecido, a pesar de su diferencia de tamaño, y por tanto los datos de ampliación que ofreces no valen, hay que recalcularlos. Piénsalo porque tengo razón en esto. Más aún: hay una nikon FF que sólo tiene 12 mpx. La ampliación será mayor que la 550D con sus 18mpx, o sea que en el mundo digital todo puede estar al revés...   :)

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 20:47:32 del 17 de Marzo del 2011
Los megapíxeles no importan.
Lo que importa es el tamaño de la imagen en el sensor en mm y la ampliación que tenga en la salida final también en mm.
Más píxeles en el mismo tamaño de sensor solo implica mayor posibilidad de ampliación, no que las zonas desenfocadas o CDC sean más grandes o pequeños. Es lo mismo que película de grano fino o grano grueso: habrá más detalle o resolución (más posibilidad de ampliar), pero no más ni menos PDC.
Para efectos prácticos, es exactamente lo mismo en digital que en analógico.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: aoc en 22:09:52 del 17 de Marzo del 2011

Para efectos prácticos, es exactamente lo mismo en digital que en analógico.

A la nevera   :maza y la que no tiene cerveza
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 23:01:15 del 17 de Marzo del 2011
Los megapíxeles no importan.
Lo que importa es el tamaño de la imagen en el sensor en mm y la ampliación que tenga en la salida final también en mm.
Más píxeles en el mismo tamaño de sensor solo implica mayor posibilidad de ampliación, no que las zonas desenfocadas o CDC sean más grandes o pequeños. Es lo mismo que película de grano fino o grano grueso: habrá más detalle o resolución (más posibilidad de ampliar), pero no más ni menos PDC.
Para efectos prácticos, es exactamente lo mismo en digital que en analógico.

Vamos a ponerlo más fácil:

Si uno enfoca una lente a infinito a una apertura muy muy grande y tiene delante un muro con dibujos pintados a 20cm lo unico que va a ver es un manchurrón de colores fuera de foco, da igual que se capture a 5 que a billones de Mpx y que se vea sobre una pantalla LED, TFT, de rayos catódicos, al microscopio, a alta resolución, a baja resolución... la pared sigue fuera de foco.

Ahora, que a 1billon de Mpx los degradados de las transiciones entre colores se van a capturar de forma más sutil, si, pero fuera de foco.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 23:08:55 del 17 de Marzo del 2011
A la nevera   :maza y la que no tiene cerveza

¡¡No, a la que no tiene cerveza no!! Como penitencia por mi grave fallo, prometo no meterme con Goyo durante un mes.
Como casi todos sabéis, es una penitencia durísima para mí, que no sé si seré capaz de cumplir.  >:=D
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 23:18:38 del 17 de Marzo del 2011
Pues perdonad, pero los mpx influyen en la ampliación.
Si tengo una imagen nativa de 4.000 x 3.000 (12mpx) y quiero ampliarla a 12x15mm a 300ppi, el resultado en nitidez y CDC será distinto que si tengo una imagen de 600x400 (0,24mpx) igualmente a un tamaño 12x15mm a 300ppi: tendré que ampliar ésta mucho más, y entonces las partes desenfocadas (que es en el fondo de lo que habla CDC) se verán mucho más. Y la parte desenfocada es toda la imagen menos el punto exacto de foco, como bien sabemos.

El CDC se calcula tradicionalmente para un negativo estándar que tiene siempre la misma resolución (unos 180 líneas por milímetro), y la ampliación se hace ópticamente con los medios tradicionales. En el caso del digital, esta resolución varía en función del número de fotodiodos (mpx) por milímetro y la ampliación también cambia en función de la calidad de impresión medida en puntos por pulgada. Por eso habría que tener en cuenta estos datos para la CDC, pero las calculadoras tracionales no lo tienen en cuenta.

Y por esa razón yo paso del cálculo CDC tradicional en la PDC de las fotos y el vídeo digital.

Pero vamos, no quiero convencer a nadie. Que cada uno piense lo que le venga en gana, je, je...

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Goyo en 23:41:16 del 17 de Marzo del 2011
¡¡No, a la que no tiene cerveza no!! Como penitencia por mi grave fallo, prometo no meterme con Goyo durante un mes.
Como casi todos sabéis, es una penitencia durísima para mí, que no sé si seré capaz de cumplir.  >:=D

No te preocupes Manolo... uso mis poderes de modereitor, y creo una nevera sin cerveza pero con gin-tonics y un buen ring para liarnos a hostias como Dios manda, y con masajistas para que nos recuperemos después de cada round. Eso sí, el masajista negro y cachas para ti para que te quite las contracturas y la masajista rubia y tetona para mí, que ya se las quitaré yo a ella  :lengua :lengua

Por cierto Manolo, buena explicación la de tu página: hasta yo la he entendido, otra cosa es que sea capaz de explicarla ahora a alguien  :cunao :cunao
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 23:48:44 del 17 de Marzo del 2011
Pues perdonad, pero los mpx influyen en la ampliación.
Si tengo una imagen nativa de 4.000 x 3.000 (12mpx) y quiero ampliarla a 12x15mm a 300ppi, el resultado en nitidez y CDC será distinto que si tengo una imagen de 600x400 (0,24mpx) igualmente a un tamaño 12x15mm a 300ppi: tendré que ampliar ésta mucho más...

Estás confundido: tendrás menos resolución porque tienes menos píxeles, pero la ampliación en milímetros es exactamente la misma.
La ampliación en pixels sí es mayor y eso implica menos resolución, pero nada más.
Claro que tendrás más definición y más detalle con la de más píxeles, pero la PDC será la misma.
Creo que estas confundiendo "pixel", "fotocaptor" y "milímetro".
Pixel es picture element (elemento de información en una imagen de mapas de bits) y no tiene una dimensión física, el fotocaptor sí la tiene (no sé por que se llama también pixel), pero cada fotocaptor, sea del tamaño que sea solo genera un pixel (que no tiene tamaño).

Si el fotocaptor es muy pequeño (sensor con mucha resolución) un CDC ocupará varios de ellos, pues el tamaño del CDC no depende del tamaño del fotocaptor.
Si el fotocaptor es muy gordo, un CDC ocupará menos fotocaptores que en el caso anterior.

En cualquier caso, sea gordo o pequeño el fotocaptor, la ampliación del CDC (zona desenfocada) siempre será la misma si los tamaños original y final son los mismos.

Lo que importan son los milímetros (o la unidad de longitud que quieras) iniciales y finales para la PDF. Los "pixels" y "fotocaptores" dan igual.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 00:05:01 del 18 de Marzo del 2011
Por cierto Manolo, buena explicación la de tu página: hasta yo la he entendido...

Lo dudo mucho. Eso lo dices para quedar bien ante la concurrencia...  :cunao  :cunao  :cunao
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Goyo en 00:11:05 del 18 de Marzo del 2011
No, si lo digo para hincharte el ego... así es más fácil hacerte caer  >:=D >:=D
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 00:37:15 del 18 de Marzo del 2011
No, si lo digo para hincharte el ego... así es más fácil hacerte caer  >:=D >:=D

Tú, lo que tienes que hacer es coger una cámara y volver a hacer fotos como esas cuadradas que has subido al hilo de marras.  :)
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 08:56:44 del 18 de Marzo del 2011
Estás confundido: tendrás menos resolución porque tienes menos píxeles, pero la ampliación en milímetros es exactamente la misma.
La ampliación en pixels sí es mayor y eso implica menos resolución, pero nada más.
Claro que tendrás más definición y más detalle con la de más píxeles, pero la PDC será la misma.
Creo que estas confundiendo "pixel", "fotocaptor" y "milímetro".
Pixel es picture element (elemento de información en una imagen de mapas de bits) y no tiene una dimensión física, el fotocaptor sí la tiene (no sé por que se llama también pixel), pero cada fotocaptor, sea del tamaño que sea solo genera un pixel (que no tiene tamaño).

Si el fotocaptor es muy pequeño (sensor con mucha resolución) un CDC ocupará varios de ellos, pues el tamaño del CDC no depende del tamaño del fotocaptor.
Si el fotocaptor es muy gordo, un CDC ocupará menos fotocaptores que en el caso anterior.

En cualquier caso, sea gordo o pequeño el fotocaptor, la ampliación del CDC (zona desenfocada) siempre será la misma si los tamaños original y final son los mismos.

Lo que importan son los milímetros (o la unidad de longitud que quieras) iniciales y finales para la PDF. Los "pixels" y "fotocaptores" dan igual.

No confundo fotodiodo o fotocaptor con píxel, pero mpx es una forma habitual de hablar de mega-fotodiodos (y para no marear la perdiz, yo a veces hablo así también). Y por otro lado, comúnmente, y a pesar de no ser exacto, las cámaras ofrecen imágenes con tantos megapíxeles como mega-fotodiodos tenga el sensor. Por lo que en este caso da lo mismo.
La CDC depende de la percepción, y es una convención, y claro que influye que tengas más o menos resolución en el soporte de captación. La CDC nos habla de aquellas zonas que, estando desenfocadas (todas menos un punto exacto) pueden "parecer" enfocadas al ojo humano. Aquí influye la ampliación y la distancia de visión, y el CDC es calculado en base a unas normas arbitrarias para soporte fotoquímico y a la propia "resolución" del ojo humano.
Pero vamos, ya digo que no quiero convencer a nadie.

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 10:49:08 del 18 de Marzo del 2011
La CDC depende de la percepción, y es una convención, y claro que influye que tengas más o menos resolución en el soporte de captación.

¿Me estás diciendo que el mismo objetivo da más PDC en una D3 que en una D700 porque la D3 tiene más megapíxeles? ¡¡Por favor!!
¿Me estás diciendo que el mismo objetivo da más PDC con una película de 25 ASA que si le pongo una de 100 ó 400? ¡¡Por favor!!

El cálculo de los CDC no es algo arbitrario, está basada en una ampliación razonablemente grande del negativo o imagen captada, en una ampliación que en el que la imagen final mantenga el detalle y resolución que resuelve el ojo para verla bien.

Y no, no me vas a convencer porque los CDC tienen un diámetro que se mide en milímetros (o en cualquier unidad de longitud), no en pixeles ni en fotocaptores y da exactamente igual la resolución del sensor o de la película para el tamaño inicial y final de esas zonas desenfocadas que son las que marcan la PDC.

En cualquier caso, puedes creer lo que quieras. Verlo es tan simple como coger dos cámaras del mismo tamaño de sensor, una con muchos Mp y otra con pocos Mp, y ampliar las dos fotos al mismo tamaño. La PDC es exactamente la misma e independiente de la resolución.

Saludos.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 11:32:57 del 18 de Marzo del 2011
¿Me estás diciendo que el mismo objetivo da más PDC en una D3 que en una D700 porque la D3 tiene más megapíxeles? ¡¡Por favor!!
¿Me estás diciendo que el mismo objetivo da más PDC con una película de 25 ASA que si le pongo una de 100 ó 400? ¡¡Por favor!!

No, en absoluto: yo distingo entre PDC y CDC, que son dos cosas que por ir normalmente unidas no son lo mismo. Relee mis mensajes.

Lo que digo es que un cámara FF de 12mpx y una cámara APS de 12 mpx e incluso una compacta de 12 mpx sacan todas el MISMO TAMAÑO DE IMAGEN digital, que es lo que importa: la misma cantidad de píxeles, la misma cantidad de información (con mejor o peor calidad, pero en eso no entro). Y por tanto la AMPLIACIÓN necesaria será siempre la misma, independientemente del tamaño del sensor.

(y no puedo más, me borro del hilo que sé cómo acaban estas cosas...)

salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 11:42:01 del 18 de Marzo del 2011
No, en absoluto: yo distingo entre PDC y CDC, que son dos cosas que por ir normalmente unidas no son lo mismo. Relee mis mensajes.

Lo que digo es que un cámara FF de 12mpx y una cámara APS de 12 mpx e incluso una compacta de 12 mpx sacan todas el MISMO TAMAÑO DE IMAGEN digital, que es lo que importa: la misma cantidad de píxeles, la misma cantidad de información (con mejor o peor calidad, pero en eso no entro). Y por tanto la AMPLIACIÓN necesaria será siempre la misma, independientemente del tamaño del sensor.

(y no puedo más, me borro del hilo que sé cómo acaban estas cosas...)

salu2

Una APS SIEMPRE necesita más ampliación que una FF para obtener el mismo tamaño de imagen final por la elemental cuestión de que el APS es más pequeño que el FF.
La ampliación se mide en milímetros, no en pixels, ni fotocaptores ni nº de granos de la emulsión, ¿es tan difícil de entender eso?
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 13:15:54 del 18 de Marzo del 2011
No, en absoluto: yo distingo entre PDC y CDC, que son dos cosas que por ir normalmente unidas no son lo mismo. Relee mis mensajes.

Lo que digo es que un cámara FF de 12mpx y una cámara APS de 12 mpx e incluso una compacta de 12 mpx sacan todas el MISMO TAMAÑO DE IMAGEN digital, que es lo que importa: la misma cantidad de píxeles, la misma cantidad de información (con mejor o peor calidad, pero en eso no entro). Y por tanto la AMPLIACIÓN necesaria será siempre la misma, independientemente del tamaño del sensor.

(y no puedo más, me borro del hilo que sé cómo acaban estas cosas...)

salu2

Fórmula, una multiplicación.

"Tamaño Captor"(ud.longitud) x "Magnificación" = "Tamaño final(ud.longitud) ".

 
Tenemos unos captores A,B y C.
Tres magnificaciones A, B, C.
Y unos tamaños finales que se llaman "tamaño.final" A,B y C.

A x magn.A = tamaño.final.A
B x magn.B = tamaño.final.B
C x magn.C = tamaño.final.C

Si tamaño.final.A = tamaño.final.B = tamaño.final.C, que conclusiones se pueden sacar respecto a la magnificación si A, B y C son todos diferentes? Evidentemente, que todas las magnificaciones son diferentes. vamos a verlo con ejemplos:

A=1, B=2, C=3, tamaño final = 12.

1 x magn A = 12, magn A = 12/1 = 12
2 x magn B = 12, magn B = 12/2 = 6
3 x magn C = 12, magn C = 12/3 = 4

-Si uno quiere visualizar a 240 x 360 mm una toma capturada por un sensor de 24 x 36 mm (tenga los megapíxeles que tenga un FF siempre es de 24 x 36 mm) tiene que magnificar 10 veces el tamaño de la imagen capturada por dicho sensor.

-Si uno quiere visualizar a 240 x 360 mm una toma capturada por un sensor de 16 x 24 mm (APS redondeado) tiene que magnificar 15 veces el tamaño de la imagen capturada por dicho sensor.

Que los dos tienen los mismos megapíxeles? no importa, que tienen diferentes? no importa.

El único caso que yo sepa en el que el tamaño del fotocaptor tiene importancia es en caso de ser más grande que el círculo de confusión del formato, caso que no se da en la práctica.

Espero que se entienda.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: jorgekarras en 13:35:43 del 18 de Marzo del 2011
Pero vamos a ver, queridos compadres foreros (y esta sí es mi último mensaje en un hilo): ¿cuántos milímetros mide un píxel? Y digo píxel, no fotodiodo.

No hace falta que contestéis.

Ahora os digo que tengo un fichero de 12 mpx y deseo una copia en A4 a 300dpi....
1) ¿cuánto tendré que ampliarlo?
2) ¿qué mas da de dónde he sacado los 12 mpx? ¿es que si lo he sacado de un FF o de una APS la ampliación será distinta en tamaño?

Las ampliaciones que tenéis en cuenta tienen sentido en fotoquímico, cuando se hacían por medios ópticos a partir de un negat¡vo físico que SIEMPRE TIENE LA MISMA RESOLUCIÓN tomando una emulsión base. En digital NO ES ASÍ. Dos sensores del mismo tamaño pueden tener resoluciones muy distintas. No podés poner el raw en la ampliadora. Por eso el cálculo del CDC ha de tenerlo en cuenta y ha de ser distinto.

Y, por mi parte, punto final. :maza :maza :maza

Salu2
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 16:27:14 del 18 de Marzo del 2011
Pero vamos a ver, queridos compadres foreros (y esta sí es mi último mensaje en un hilo):

Un pixel (picture element o elemento digital de información de imagen) no mide milímetros.
Depende del tamaño a que se visualize o se imprima. Es lo que se llama resolución: pixeles/longitud.
Dependiendo de esa longitud (tamaño de impresión), para un determinado número de píxeles tienes una resolución y un tamaño final de imagen.
El pixel en sí mismo no tiene tamaño.

Ahora os digo que tengo un fichero de 12 mpx y deseo una copia en A4 a 300dpi....
1) ¿cuánto tendré que ampliarlo?

Depende del tamaño del sensor en que se encuentran esos 12 Mp.
Si es un sensor FF tendrás que ampliar 297mm/36mm = 8,25 veces
Si es un sensor APS (23,5x15,7) tedrás que ampliar 297mm/23,5 = 12,6 veces, es decir 1,53 veces más que el de la FF


Las ampliaciones que tenéis en cuenta tienen sentido en fotoquímico, cuando se hacían por medios ópticos a partir de un negat¡vo físico que SIEMPRE TIENE LA MISMA RESOLUCIÓN tomando una emulsión base.

Las ampliaciones que tenemos en cuenta tienen sentido en cualquier soporte.
Un negativo no tiene siempre la misma resolución, eso es absolutamente falso. hay películas de 25 ASA que dan más de 600 lineas/milímetro y otras de 1600 ASA que no llegan a 100 lineas/milímetro.


No podés poner el raw en la ampliadora. Por eso el cálculo del CDC ha de tenerlo en cuenta y ha de ser distinto.

El raw sí lo vemos en la ampliadora, solo que la ampliadora en este caso se llama monitor. Y el cálculo de la PDC no ha de tener en cuenta eso, pues según lo que afirmas el mismo objetivo en una D3 tendría más PDC que una D700 y eso es falso.

Saludos y sigue empecinado en el error si eso te gusta.
Por mi parte finalizada mi intervención también.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 20:44:39 del 18 de Marzo del 2011
Pero vamos a ver, queridos compadres foreros (y esta sí es mi último mensaje en un hilo): ¿cuántos milímetros mide un píxel? Y digo píxel, no fotodiodo.

No hace falta que contestéis.

Ahora os digo que tengo un fichero de 12 mpx y deseo una copia en A4 a 300dpi....
1) ¿cuánto tendré que ampliarlo?
2) ¿qué mas da de dónde he sacado los 12 mpx? ¿es que si lo he sacado de un FF o de una APS la ampliación será distinta en tamaño?

Las ampliaciones que tenéis en cuenta tienen sentido en fotoquímico, cuando se hacían por medios ópticos a partir de un negat¡vo físico que SIEMPRE TIENE LA MISMA RESOLUCIÓN tomando una emulsión base. En digital NO ES ASÍ. Dos sensores del mismo tamaño pueden tener resoluciones muy distintas. No podés poner el raw en la ampliadora. Por eso el cálculo del CDC ha de tenerlo en cuenta y ha de ser distinto.

Y, por mi parte, punto final. :maza :maza :maza

Salu2


A tus preguntas 1 y 2.

1) Dependerá del tamaño del captor en mm, ya que los megapíxeles son el equivalente del tamaño del grano de una película y no influyen. Como bien dijo Manolo, las películas de ISO 80 tenían grano más pequeño (más resolución y capacidad de ampliación si llegar a ver los granos) que las de ISO 400 y las formulas aplicaban tan bien como lo hacen ahora para todos los tamaños de grano.

Aquí adjunto los "píxels" de la película ilford HP5, ampliar a partir de aquí solo tiene como resultado manchas uniformes llamadas grano, píxels.

(http://sauceonrice.com/photos/grain-test/hp5plus.png)

2)Claro, y por extensión si esos 12Mpx son un escaneo (óptico) de la Mona Lisa las zonas en foco o fuera de foco también dependen de la resolución del escáner.

Siguiendo esa lógica, en cámaras de muchos megapíxeles las escalas de hiperfocal deben de ser usadas con instrucción y recato, ya que la PDC varía según los Mpx y las escalas se tornan imprecisas, con cámaras de muchos Mpx hay que magnificar menos y por consiguiente la distancia hiperfocal se halla más cerca.

Cuando adaptamos una lente de 35mm en un sensor APS (misma lente, misma apertura, misma distancia de enfoque) las marcas de hiperfocal se pueden seguir usando con aplomo siempre que los Mpx sean equivalentes.

correctas las dos aseveraciones anteriores?



Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: juanmeitor en 11:05:35 del 21 de Marzo del 2011
Estos temas siempre acaban así.   :yoquese

Hay tantas variables que atar que cada uno ve las cosas desde un prisma diferente.

Yo sigo con lo mío. Al margen de la base técnica, y con la cámara en la mano, las fotos  provinentes de una 4/3 tendrán más profundidad de campo que las de una FF, replicando encuadres y manteniendo la misma apertura.

Con saber bien esto, a mi me basta.  :)

Saludos.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 10:17:42 del 22 de Marzo del 2011
Estos temas siempre acaban así.   :yoquese

Hay tantas variables que atar que cada uno ve las cosas desde un prisma diferente.

Yo sigo con lo mío. Al margen de la base técnica, y con la cámara en la mano, las fotos  provinentes de una 4/3 tendrán más profundidad de campo que las de una FF, replicando encuadres y manteniendo la misma apertura.

Con saber bien esto, a mi me basta.  :)

Saludos.

Es curioso como los Españoles nos tomamos cualquier discusión no personal de manera personal, y si, es muy nuestro, otras culturas no son así o no lo demuestran de la misma forma, en mis clases de Sueco ahora hacemos debates para practicar el habla y los que más nos encendemos somos yo, el colega Tinerfeño, una Italiana y un Turco.

Lo que comentas te daría plena razón estando en un foro generalista donde en cada marca cada uno usa sus lentes, en el ámbito de este foro se usan las misma lentes (viejos manuales de 35mm) en todas las cámaras de todos los formatos, por lo que tampoco lo veo una discusión tan estéril.

Por ejemplo si alguien comenta que su Planar 50mm f1.7 tiene dos pasos menos PDC en su FF que en su 4/3 pues se le comenta que se equivoca, que tiene más PDC en su FF, pero vamos, que cabrearse uno no se va a cabrear, otra cosa es que nos tomemos mal que nos lleven la contraria tengan razón o no, ahí cada uno tiene que demostrar madurez y trabajarse a si mismo para ser mejor persona.


Y ojo, que entiendo porque haces este comentario,
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: juanmeitor en 11:01:46 del 22 de Marzo del 2011
Rafa, el problema es el que dices: a veces preferimos tener la razón a decir algo útil.

La teoría científica con todos sus pormenores está muy bien saberla, si te interesa, pero hay que tener en cuenta qué se ha preguntado y quién lo ha hecho. Es tan inadecuado hablar de ecuaciones diferenciales con un niño de tres años como contarle que dos y dos son cuatro a un catedrático en matemáticas. Y lo que digo precisamente es que pecamos de no ajustar el discurso al oyente.

Saludos.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 17:41:19 del 22 de Marzo del 2011
Rafa, el problema es el que dices: a veces preferimos tener la razón a decir algo útil.

La teoría científica con todos sus pormenores está muy bien saberla, si te interesa, pero hay que tener en cuenta qué se ha preguntado y quién lo ha hecho. Es tan inadecuado hablar de ecuaciones diferenciales con un niño de tres años como contarle que dos y dos son cuatro a un catedrático en matemáticas. Y lo que digo precisamente es que pecamos de no ajustar el discurso al oyente.

Saludos.

Ya ves, al kamaleon este que abría el hilo lo hemos echado, 2 mensajes y ya no vuelve  ;D
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Edmc007 en 15:24:51 del 25 de Marzo del 2011
Tengo un circulo de confusión en el celebro. Solo he podido leer el post salteado.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 15:36:44 del 25 de Marzo del 2011
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: domingo en 20:45:39 del 25 de Marzo del 2011

se puede probar: una misma focal montada en dos formatos distintos y una misma foto. se compara y salimos de dudas. seguro que el debate se lía con otra cosa, así que nada, concluinos que pdc es el partido de las cámaras o people drinking cañas y ya está. Luego hacemos fotos y a reir.

De todas formas aquí no se decide quién es más listo ni nada así, unos saben unas y otros otras, yo poco. :-D
 Se podría dar el caso de que alguien acierte por razones equivocadas ;D, o se equivoque acertadamente :-D, vete tú a saber.

saludos y risas
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: kamaleon en 18:29:30 del 26 de Marzo del 2011
Ya ves, al kamaleon este que abría el hilo lo hemos echado, 2 mensajes y ya no vuelve  ;D

Menuda se ha liao :silbando .
Si yo solo pido si alguien me puede mostrar una foto con un 50 1.8 sobre un apsc y otra sobre una m4/3, la misma reencuadrada (alejandose del motivo) para que en las 2 salga lo mismo.  :yoquese y poder apreciar cuanto desenfoque se pierde.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 11:23:23 del 27 de Marzo del 2011
Para eso sería merjor una FF contra APS porque tienen diferente relación de aspecto.

En el caso de desplazarse para tener un encuadre similar, que no igual porque se estaría fotografiando con dos ángulos diferentes de visión, la distancia de enfoque sería muchísimo cercana en el FF y por tanto la PDC más estrecha. Sería la distancia la diferencia de distancia al sujeto 
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: kamaleon en 16:57:10 del 27 de Marzo del 2011
Para eso sería merjor una FF contra APS porque tienen diferente relación de aspecto.

En el caso de desplazarse para tener un encuadre similar, que no igual porque se estaría fotografiando con dos ángulos diferentes de visión, la distancia de enfoque sería muchísimo cercana en el FF y por tanto la PDC más estrecha. Sería la distancia la diferencia de distancia al sujeto 

Yo lo que tengo es una APSC y quiero cambiar a m4/3 conservando opticas, por eso quiero ver antes las diferencias.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 20:08:46 del 27 de Marzo del 2011
Pues no se si alguien será tan amable de dedicarle el tiempo a hacer esa pruebecilla, pero como ya te digo, el factor determinante en la PDC sería que una estará hecha de cerca y otra de lejos, no el formato en sí.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: kamaleon en 22:16:29 del 27 de Marzo del 2011
Pues no se si alguien será tan amable de dedicarle el tiempo a hacer esa pruebecilla, pero como ya te digo, el factor determinante en la PDC sería que una estará hecha de cerca y otra de lejos, no el formato en sí.

Esto significa que reencuadrando la PDC de las fotos sera la misma?
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: aoc en 22:17:55 del 27 de Marzo del 2011
Si yo solo pido si alguien me puede mostrar una foto con un 50 1.8 sobre un apsc y otra sobre una m4/3, la misma reencuadrada (alejandose del motivo) para que en las 2 salga lo mismo. 

Si tengo tiempo esta semana la hago. Qué apertura quieres?
Aunque creo que PDC será muy parecida al alejarte
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 09:38:09 del 28 de Marzo del 2011
Yo creo que será bien diferente, el APS se tendrá que poner de más cerca, por lo tanto la PDC será más estrecha.

A eso hay que sumarle que una cámara tira en 4:3 y otra en 3:2, no es una prueba a la que le vea mucho sentido, intentar usar la misma focal en APS que en 4/3 para lo mismo que se usaba va a ser imposible, por ejemplo un normal en un sistema es un 24mm y en el otro un 35mm, para salir a afotar con una sola lente salir con la 4/3 y el mismo 35mm con el que se salía con la APS no va a funcionar, va a hacer falta un 24mm.

Yo a lo que vería sentido es a comparar la PDC de lentes con el mismo ángulo de visión en los dos sistemas.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: kamaleon en 17:26:02 del 28 de Marzo del 2011
Si tengo tiempo esta semana la hago. Qué apertura quieres?
Aunque creo que PDC será muy parecida al alejarte

Hola aoc,

 Si puede ser a 1.8 y configurando la m4/3 a 3:2.  :aplausos

Gracias anticipadas!!!
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: aoc en 22:20:35 del 28 de Marzo del 2011
Lo de la m4/3 no podrá ser ya que no la tengo y la E-510 no permite esa configuración.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Manolo Portillo en 00:56:54 del 29 de Marzo del 2011
Para hacer esa prueba no se necesitan dos cámara. Con una sobra. Haces la foto de cerca, te vas más lejos, la vuelves a hacer y recortas.
Et voilà... la foto en APS y en 4/3 o M4/3 con sus correspondientes PDCs.

Además Rafa tiene razón. Si el punto de toma no es el mismo, sea con el objetivo que sea y con el formato que sea NO se puede tener el mismo encuadre.
Solo en un caso es posible: fotografiando un único plano (una pared por ejemplo) que está perfectamente paralela al sensor. En todos los demás casos, si hay planos intermedios, saldrán cosas distintas en ambas fotos aunque el sujeto principal salga parecido.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: aoc en 20:18:41 del 29 de Marzo del 2011
Ahí van, las dos a F1.7

APS-C
(http://img850.imageshack.us/img850/1830/apsc.jpg)

4/3
(http://img651.imageshack.us/img651/6996/cuatrotercios.jpg)

Espero te sean de ayuda
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: kamaleon en 07:52:45 del 30 de Marzo del 2011
Ahí van, las dos a F1.7

APS-C
([url]http://img850.imageshack.us/img850/1830/apsc.jpg[/url])

4/3
([url]http://img651.imageshack.us/img651/6996/cuatrotercios.jpg[/url])

Espero te sean de ayuda



Muchas gracias !!!  :elputoamo

Pues veo que practicamente se obtiene la misma PDC.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: aoc en 08:18:02 del 30 de Marzo del 2011
Efectivamente.
al aumentar la distancia al motivo, por el sensor más pequeño, se aumenta la PDC
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: espkype en 01:08:58 del 07 de Abril del 2011
Esta conversación me parece vacía y sinsentido. Lo importante es dejarse de teorías y disfrutar e intentar hacer buenas fotos con lo que se tenga a mano, sea apsc, FF o lo que sea.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 10:56:20 del 07 de Abril del 2011
Sin acritud espkype, pero veo ese comentario un poco fuera de lugar, es como si en un foro de mecánica del automóvil se dijese que menos cilindros y más pasear con el coche, cada cosa tiene su momento y el subforo de camaras digitales trata estos temas.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: espkype en 13:32:52 del 07 de Abril del 2011
Bueno, no os lo toméis a mal. Lo dije sin ninguna mala intención :ok
De todas formas el tema es interesante y yo pienso mucho en estas cosas. Hace poco estuve probando una Eos 5d con un 50mm, y aunque al parecer una apsc con un 35 es casi lo mismo, se nota un huevo la diferencia. Se pueden hacer teorías, pero cuando pruebas el FF se nota...
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: rafa1981 en 20:24:11 del 07 de Abril del 2011
Por supuesto que no, aquí estamos de colegueo y pasándolo bien.

Lo de la FF, el desenfoque se nota pero lo que me tiene más contento es que si la FF es de 12Mp casi todas las ópticas son usables a plena apertura.

Ahora, cuando quiero disparar callejeo a gente el bofetón del obturador me tira para atrás, y luego el tema de la PDC juega en contra, hay que tener mucha más técnica.

Vamos, que no está de más saber para que cosa es mejor cada herramienta.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: juanmeitor en 11:13:21 del 08 de Abril del 2011
Ahora, cuando quiero disparar callejeo a gente el bofetón del obturador me tira para atrás, y luego el tema de la PDC juega en contra, hay que tener mucha más técnica.

Vamos, que no está de más saber para que cosa es mejor cada herramienta.

A ti te iría bien la nueva Fuji X-100: obturador central ultrasilencioso, tamaño y apariencia discreta, rendimiento fenomenal a ISOs altos y una focal equivalente bastante apropiada para esas urbanas que haces, 35mm.

 ;D  ;D  ;D

Saludos.
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: Guillermo Luijk en 19:38:50 del 23 de Junio del 2011
La PDC percibida en la copia final depende de:
1.- Focal
2.- Distancia al sujeto
3.- Apertura de diafragma
4.- Formato de sensor
5.- Ángulo de visión con que observamos la copia

A la hora de comparar distintas PDC, evidentemente el apartado 5 no aplica pues lo justo es que sea el mismo en todas las observaciones, así que estrictamente a la hora de hacer la foto la PDC depende de los 4 primeros factores. De ellos, y manteniendo invariantes los restantes 3 factores:

1. A mayor focal menor PDC y viceversa
2. A mayor distancia al sujeto mayor PDC y viceversa
3. A mayor apertura (menor número f) menor PDC y viceversa
4. A mayor formato (tamaño de sensor) mayor* PDC y viceversa  (* sí, mayor, no menor)

Respecto a los primeros 3 factores no creo que nadie tenga dudas. Respecto al formato de sensor, que es de lo que va el hilo, lo que ocurre es que en un caso real nadie compara la PDC de dos sensores manteniendo los otros 3 parámetros constantes, porque nos daría un encuadre diferente en cada toma. Lo lógico es comparar PDC para un mismo encuadre de nuestra escena.

Y qué hacemos para igualar el encuadre al cambiar a un formato menor (que proporciona por tanto un menor ángulo de visión a una focal dada)? podemos o bien reducir la focal, o alejarnos del sujeto (en este caso se altera la perspectiva, pero por lo menos mantenemos el tamaño del sujeto en el encuadre).

Esta reducción de focal o alejamiento del sujeto al pasar a tener un sensor menor, juega a favor de obtener una mayor PDC. El hecho de usar un formato menor, juega a favor de tener una menor PDC, pero pesa mucho menos que el otro factor (focal/alejamiento). El resultado final es que si mantenemos el encuadre al usar un sensor menor, la PDC aumenta para una determinada apertura.

Por eso de manera general los formatos mayores facilitan más obtener PDC muy estrechas.

Si comparamos APS-C con M4/3, como el M4/3 es un formato menor que el APS-C, es también un formato donde se hace más complicado obtener PDC estrechas que el APS-C. Es cierto que como la diferencia de tamaño no es abismal, tampoco es mucho mayor la dificultad de obtener PDC estrechas en M4/3 que en APS-C. La diferencia de ambos con FF sí es grande en cambio.

Por ejemplo en la Pentax Q recién presentada, que tiene un sensor de tamaño 1/8 al sensor de M4/3, lograr desenfoques potentes se hace prácticamente imposible, como ocurre en todas las cámaras compactas. El formato M4/3 podría considerarse el más pequeño que todavía permite obtener desenfoques potentes, y siempre por supuesto que se usen ópticas lo suficientemente luminosas (f/1.8, f/1.4,...).

Salu2

PD: contrariamente a lo que pudiera pensarse, los formatos menores no son mejores para obtener grandes PDC. Para obtener una gran PDC, cualquier formato de sensor es igual de adecuado, desde una cámara compacta a una de medio formato, simplemente en los formatos mayores tendremos que cerrar más el diafragma.

En los formatos mayores la difracción no nos va a afectar más por tener que cerrar más diafragma, ya que sus efectos nocivos en la nitidez también dependen del tamaño de sensor, haciendo acto de presencia a aperturas más cerradas cuanto mayor sea el formato usado de forma que un efecto se compensa con el otro.

Así en una cámara APS-C, a f/11 se tiene una PDC y una pérdida de nitidez por difracción, ambos similares a los que se tienen en una cámara FF a f/16. Es algo que puede demostrarse en la práctica, y con las ecuaciones de Rayleigh en la mano. Alguien podría argumentar que el f/16 nos exige más tiempo de exposición, pero no es así porque en el sensor FF podemos mantener el tiempo de exposición y subir el ISO. La mayor superficie captora hará que no tengamos más ruido por ello que en la APS-C.


Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: espkype en 07:21:59 del 24 de Junio del 2011
Gracias por las aclaraciones. Siempre es bueno recordar estas cosas
Título: Re: Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: domingo en 13:56:11 del 25 de Junio del 2011

Estas explicaciones y particularmente la del formato está explicada en un archivo que enlazó gift hace algún tiempo y que no consigo encontrar para enlazar.
No  recuerdo exactamente porque el pdf está en inglés y la explicación no era muy buena pero tenía que ver con la relación de tamaño de un formato y otro respecto a la realidad.
Es un factor que "pesa"+ menos que la focal o la distancia, por eso observamos lo contrario en la práctica.

PD. Me pongo el casco por si me cae un ladrillazo.  :cunao

saludos y risas
Título: Re:Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: oscarpentax en 17:21:07 del 17 de Septiembre del 2011
interesante este hilo, yo pensaba que cuanto más pequeño era el sensor, menos bokeh... y en las imágenes que he visto aquí no ocurre esto, el bokeh es practicamente igual en igualdad de condiciones.

un saludo!
Título: Re:Profundidad de Campo APSC vs M4/3
Publicado por: juanmeitor en 16:22:28 del 20 de Septiembre del 2011
Llamamos bokeh a la cualidad de las partes fuera de foco de la imagen. Por lo tanto no puede haber ni más ni menos.

En cuanto a la cantidad de desenfoque, sí que hay cierta diferencia entre el 4/3 y el APS-C, pero no es grande, como no es grande la diferencia entre el tamaño entre los dos tipos de sensores. El paso de APS-C a FF sí que es notorio, el sensor es mucho más grande. De hecho un sensor de 24x36 tiene cuatro veces más superficie que uno de 4/3.

Gráficamente.

(http://images.cambridgeincolour.com/tutorials/digital_sensor-sizes.png)

Saludos.