ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Cámaras Digitales => Mensaje iniciado por: fardels en 19:39:36 del 18 de Mayo del 2014
-
hola a todos,
estoy pensando comprarme una sony A7 ,como algunos ya saben siempre he usado una m4/3 y mi trabajo 100% es macro,
queria saber que podria ganar con este cambio,tendre mas calidad de imagen? mas detalle? ya que eso es lo mas importante para mi,ademas de mas "desenfoques"
el 95% de mis objetivos es manual,de ahi tambien el cambio no me afectara tanto...la diferencia es bastante con los desenfoques de una m4/3 y una FF ?
en resuen quisiera saber los pros y los contras de pasrame a esta FF este modelo en concreto la A7 de sony,
gracias de antemano por su ayuda,
saludos.
-
Tendrás más desenfoque pero menor aproximación, más desenfoque siempre que el sujeto a fotografiar salga igual de grande, creo que si usas el objetivo a la mínima distancia de enfoque y mismo diafragma el enfoque será igual, aunque no soy un entendido. De calidad no tengo ninguna de las dos y no te se decir
-
Tendrás más desenfoque pero menor aproximación, más desenfoque siempre que el sujeto a fotografiar salga igual de grande, creo que si usas el objetivo a la mínima distancia de enfoque y mismo diafragma el enfoque será igual, aunque no soy un entendido. De calidad no tengo ninguna de las dos y no te se decir
gracias por el dato,
haber si alguien que tenga una FF y una m4/3 pueda dar su opinion al respecto, sobre el bokeh ,detalle,etc....
saludos.
-
Yo tuve 4/3 y tengo la A7. Salvando las distancias en cuanto al avance tecnológico implementado en la segunda y después de tu afirmación de que haces 100% macro, NO haría el cambio en absoluto. Irás a peor.
Le pdc es muy diferente, la verdad. Con un 14mm en 4/3 la profundidad de campo era mucho mayor de la que consigo con un 28mm en la A7. De hecho me sigue sorprendiendo tener que cerrar varios pasos para no tener un enfoque selectivo con el 28mm. Y sabiendo que en macro la pdc es crítica y que para un mismo objetivo manual tienes más ampliación efectiva, ni me lo pensaba.
Digo efectiva porque un 1:1 no se ve igual en ff que en m4/3 aunque sea la misma ampliación real. Además, Es decir, en mi opinión NO cambiaría.
Y eso sin hablar de la estabilización...
-
Yo tuve 4/3 y tengo la A7. Salvando las distancias en cuanto al avance tecnológico implementado en la segunda y después de tu afirmación de que haces 100% macro, NO haría el cambio en absoluto. Irás a peor.
Le pdc es muy diferente, la verdad. Con un 14mm en 4/3 la profundidad de campo era mucho mayor de la que consigo con un 28mm en la A7. De hecho me sigue sorprendiendo tener que cerrar varios pasos para no tener un enfoque selectivo con el 28mm. Y sabiendo que en macro la pdc es crítica y que para un mismo objetivo manual tienes más ampliación efectiva, ni me lo pensaba.
Digo efectiva porque un 1:1 no se ve igual en ff que en m4/3 aunque sea la misma ampliación real. Además, Es decir, en mi opinión NO cambiaría.
Y eso sin hablar de la estabilización...
hola,gracias por tu aporte,
yo busco justo eso en una ff los mayores desenfoques que me brindara,
por otra parte, que tal el detalle y la calidad de imagen entre la 4/3 y esta A7 ?
saludos.
-
Yo también creo que para hacer macro una FF no es la mejor opción existiendo sensores más pequeños pero con tanta calidad.
He estado viendo tus fotos en Flickr y con esos macros que haces la profundidad de campo va al límite, y con una FF creo que el resultado sería peor.
No te puedo dar muchas pistas porque no he usado uno u otro sensor, pero es lo que me dicta el sentido común a partir de lo que se lee y aprende.
Saludos.
-
Yo también creo que para hacer macro una FF no es la mejor opción existiendo sensores más pequeños pero con tanta calidad.
He estado viendo tus fotos en Flickr y con esos macros que haces la profundidad de campo va al límite, y con una FF creo que el resultado sería peor.
No te puedo dar muchas pistas porque no he usado uno u otro sensor, pero es lo que me dicta el sentido común a partir de lo que se lee y aprende.
Saludos.
yo creo que con una FF me iria mejor en cuestion de "minima pdc" ya que eso es lo que busco en mis fotos, almenos en el tipo de macro que hago...
lo que tambien quiero saber es la calidad de imagen y detalle entre una y otra camara ( EM5 Y A7 )
gracias por pasar,
saludos.
-
DXO analiza los sensores de ambas cámaras (http://www.dxomark.com/Cameras/Compare/Side-by-side/Sony-A7-versus-Olympus-OM-D-E-M5___916_793), sin atender a otras variables, como podrían ser la ergonomía, la calidad de sus visores electrónicos, o como se ha comentado, la diferencia de PDC dado el tamaño de ambos sensores, o si tienen o no sistema de estabilización en el cuerpo de la cámara. En cualquier caso, si la finalidad de la cámara es la macrofotografía no parece que estas dos últimas variables vayan a ser determinantes, dado que por una parte se suelen apilar las imagenes, y que además estas se suelen tomar desde un trípode.
-
DXO analiza los sensores de ambas cámaras ([url]http://www.dxomark.com/Cameras/Compare/Side-by-side/Sony-A7-versus-Olympus-OM-D-E-M5___916_793[/url]), sin atender a otras variables, como podrían ser la ergonomía, la calidad de sus visores electrónicos, o como se ha comentado, la diferencia de PDC dado el tamaño de ambos sensores, o si tienen o no sistema de estabilización en el cuerpo de la cámara. En cualquier caso, si la finalidad de la cámara es la macrofotografía no parece que estas dos últimas variables vayan a ser determinantes, dado que por una parte se suelen apilar las imagenes, y que además estas se suelen tomar desde un trípode.
gracias por el dato,
haber si alguien que haya probado ambas camaras y pueda darnos alguna impresion al respecto,
segun ese enlace que me das tiene mas detalle la A7 que la OMD ? o entendi mal :no , es lo que mas me interesa ,
saludos.
-
Según DXO, el sensor de la A7 supera en todo al de la OM-D (profundidad de color, rango dinámico e iso). El detalle lo daría tanto el formato que sería el doble tanto de tamaño como de Mpix, como la capacidad de resolución de la óptica utilizada. Yo la óptica que estoy utilizando con la A7r con unos excelentes resultados para macro, es una de formato medio, un 120mm Apo de Mamiya que es 1:1 de la que ya colgué unas fotos (http://manualens.com/foro/index.php/topic,17112.msg155161.html#msg155161) de una carátula de un CD en una comparativa. El logo de Deutsche Grammophon estaba en la esquina exacta de las fotos tiradas a unos dos metros de distancia; un insignificante detalle en la misma esquina. Vamos, lo que es buscarle las cosquillas a los objetivos.
No obstante, a pesar de que DXO saque esos resultados, eso no quiere decir ni que una cámara sea mejor que la otra, ni muchísimo menos que con una vayas a hacer mejores fotos que con otra. Eso depende de muchos otros factores, unos objetivos y otros subjetivos. Al fin y al cabo, no es más que una herramienta que debe ser como la prolongación de tus ojos, tus manos y tu cerebro (y de tu corazón, faltaría más).
-
En cuanto al detalle, la A7 son 24 MP frente a 16 MP de la EM5. Creo que esto lo dice todo, claro que tendrás más detalle siempre y cuando el objetivo que uses tenga buena capacidad resolutiva.
Teniendo en cuenta la densidad de pixels de la EM5 es mayor que la de Sony la A7 (16MP en un sensor mucho más pequeño) cualquier lente que ofrezca buena resolucion en la Olympus va a ofrecer mucha mejor resolución en la Sony, que al tener menos densidad de pixels es menos exigente con la lente.
Mis cálculos:
Sony A7 ............: Sensor 23.9 x 35.8 mm = 855,62 mm2 -> 24000000 pixel / 855,62 mm2 = 28049,835 pixel/mm2
Olympus OM-D EM5 ...: Sensor 13.0 x 17.3 mm = 224,9 mm2 -> 16000000 pixel / 224,90 mm2 = 71142,730 pixel/mm2
Según todo esto la A7 sale ganando en detalle por mucho, la capacidad resolutiva es muchísimo mayor por tener esos 24mp frente a 16mp y además por estar dispuestos en una superficie mayor en vez de embutidos en un pequeño sensor micro4tercios.
Ojo que todo esto es teoría aunque creo que no me equivoco.
Saludos!
-
Pues yo creo que no tienes razón en tus cuentas.
La A7 tiene una resolución menor que la EM5 según tus cuentas. Imaginemos un objetivo dado de gran calidad que resulelve X líneas por milímetro en la zona central, pongamos que tantas que no pueden ser mostradas por la A7, pero sí por la EM5, que tiene más píxeles por unidad de superficie. Lo voy a exagerar más, un sensor de un metro cuadrado con 24 mp tiene más resolución que la EM5 pero... como sería una foto con el mismo objetivo?
Otra cosa es que tenga un poco más de rango dinámico, un poco menos de ruido, de profundidad de color...
-
Si y no.
Si, si haces una foto a la misma distancia y con la misma lente. Como bien dices el sensor de la EM5 resolverá mejor que el de la A7. Peeero es que en la foto de la A7 esas líneas aparecerán más pequeñas que en la foto de la EM5.
Si igualamos el encuadre acercando la distancia en la A7 el resultado es que esta resuelve muchísimo más. Y creo que la comparación debe hacerse a igual encuadre (diferente distancia), creo no tiene mucho sentido comparar sensores de diferentes tamaños con misma lente misma distancia porque el resultado obtenido es diferente.
En caso de fotografiar una hormiga que ocupe todo el encuadre en la EM5, a la misma distancia/lente solo ocupará una parte del encuadre en la A7. Al acercar la lente con la A7 para obtener el mismo encuadre el detalle aumentará considerablemente.
Otra cosa es la perspectiva, que cambia con la distancia y por tanto no será igual en la EM5 que en la A7 a igual encuadre/lente. Pero no sé como se ve afectada en las fotos macro.
Saludos!
Pues yo creo que no tienes razón en tus cuentas.
La A7 tiene una resolución menor que la EM5 según tus cuentas. Imaginemos un objetivo dado de gran calidad que resulelve X líneas por milímetro en la zona central, pongamos que tantas que no pueden ser mostradas por la A7, pero sí por la EM5, que tiene más píxeles por unidad de superficie. Lo voy a exagerar más, un sensor de un metro cuadrado con 24 mp tiene más resolución que la EM5 pero... como sería una foto con el mismo objetivo?
Otra cosa es que tenga un poco más de rango dinámico, un poco menos de ruido, de profundidad de color...
-
Si y no.
Si, si haces una foto a la misma distancia y con la misma lente. Como bien dices el sensor de la EM5 resolverá mejor que el de la A7. Peeero es que en la foto de la A7 esas líneas aparecerán más pequeñas que en la foto de la EM5.
Si igualamos el encuadre acercando la distancia en la A7 el resultado es que esta resuelve muchísimo más. Y creo que la comparación debe hacerse a igual encuadre (diferente distancia), creo no tiene mucho sentido comparar sensores de diferentes tamaños con misma lente misma distancia porque el resultado obtenido es diferente.
En caso de fotografiar una hormiga que ocupe todo el encuadre en la EM5, a la misma distancia/lente solo ocupará una parte del encuadre en la A7. Al acercar la lente con la A7 para obtener el mismo encuadre el detalle aumentará considerablemente.
Otra cosa es la perspectiva, que cambia con la distancia y por tanto no será igual en la EM5 que en la A7 a igual encuadre/lente. Pero no sé como se ve afectada en las fotos macro.
Saludos!
ok, entonces si ponemos en todo el encuadre la cabeza de una hormiga tanto en la EM5 Y la A7 obtendre mas detalle fino con la A7 , pues eso me gusta y es lo que busco,
por ejm en esta foto que pongo si la hago con una A7 obtendre mas detalle, cuanto mas? el "doble"?
(https://farm3.staticflickr.com/2837/9899946246_38b24e9922_b.jpg)
-
...creo no tiene mucho sentido comparar sensores de diferentes tamaños con misma lente misma distancia...
Si igualamos el encuadre acercando la distancia en la A7...
Yo creo que sí. Y sobre todo si hablamos de macro. Dices que sólo hay que acercarse al sujeto para obtener el mismo encuadre (y más detalle), pero... es que el objetivo macro ya no se puede acercar más! La distancia mínima de enfoque, con la que se consigue el mayor ratio de ampliación, es la que es y no admite más acercamiento. Luego, en este caso, el mejor resultado se produce con más pixeles por unidad de superficie.
En mi caso, no hay color, prefiero FF mil veces. El 99% de mis objetivos son manuales y diseñados para película. En este caso, de nuevo tiene mucho sentido comparar sensores de diferentes tamaños con la misma lente. Yo tengo lo que tengo.
Saludos
-
(...)pero... es que el objetivo macro ya no se puede acercar más! La distancia mínima de enfoque, con la que se consigue el mayor ratio de ampliación, es la que es y no admite más acercamiento. (...)
No había caído en esto :-[ Te doy la razón.
Además en caso de que se pudiera acercar la distancia, si la foto es para verla en pantalla de ordenador a 800x600 no creo que se apreciara el mayor detalle captado por el sensor FF de 24mp.
-
Como te pilles la A7 y consigas el doble de detalle en tus super macros va a ver tus fotos "Rita", que luego no podemos dormir del miedo que pasamos ;-)
-
Como te pilles la A7 y consigas el doble de detalle en tus super macros va a ver tus fotos "Rita", que luego no podemos dormir del miedo que pasamos ;-)
crees que conseguire el doble de detalle? :yupi oajala sea cierto eso, alguien por aqui que tenga ambos sistemas y pueda darme alguna impresion :ok
gracias,
saludos.
-
Con una A7r símplemente es pegarle un recorte y se tiene algo aproximado a lo que se tiene en la EM5.
-
La 7 te va a dar más resolución, pero tendrás que estar más cerca aún del bicho, o más macro, para que la imagen tenga el mismo encuadre. Piensa que con la EM5 ya tienes una ampliación x2 frente a un FF.
Creo que te puedes encontrar con un problema adicional que es la resolución de la óptica. Estás ampliando tanto, imagino que usando extensores y mil cosas, que la óptica estará rozando los límites, usando una pequeñísima parte de la misma, que puede hacer que estes ya superando la que te ofrece la EM5.
Mira a nivel de pixel y comprueba si tienes detalles a ese nivel, si no es así va a ser difícil que con mayor resolución saques más.
-
Con una A7r símplemente es pegarle un recorte y se tiene algo aproximado a lo que se tiene en la EM5.
si,eso ya lo tenia claro, y que tal con los desenfoques?
saludos.
-
La 7 te va a dar más resolución, pero tendrás que estar más cerca aún del bicho, o más macro, para que la imagen tenga el mismo encuadre. Piensa que con la EM5 ya tienes una ampliación x2 frente a un FF.
Creo que te puedes encontrar con un problema adicional que es la resolución de la óptica. Estás ampliando tanto, imagino que usando extensores y mil cosas, que la óptica estará rozando los límites, usando una pequeñísima parte de la misma, que puede hacer que estes ya superando la que te ofrece la EM5.
Mira a nivel de pixel y comprueba si tienes detalles a ese nivel, si no es así va a ser difícil que con mayor resolución saques más.
gracias por el aporte,
por ejm en esta foto que te adjunto esta hecha con la EM5 , si quiero obtener el mismo encuadre con una A7, obtendre mucho menos pdc (la mitad?) y mas desenfoque verdad? ya que eso es lo que busco,desenfoques extremos,
saludos.
(https://farm8.staticflickr.com/7454/10283196705_37bde50415_o.jpg)
-
Pues yo también tengo algunas dudas sobre la profundidad de campo con diferentes tamaños de sensor, círculos de confusión... En otro hilo preguntaba precisamente lo mismo que tú: ¿Cuánto desenfoque consigo pasando a FF?
Tuve una respuesta muy buena de Juan74 que me aclaró mucho el asunto. El caso es que para conseguir un mismo encuadre que en ff necesitas menos distancia focal, con lo cual ahí tienes la diferencia de desenfoque. Ya sabes que cuanta más focal, más desenfoque. Si lo miramos con el mismo objetivo, en la cámara de formato recortado tendremos que alejarnos para conseguir un encuadre similar, y de nuevo ahí tenemos una mayor pdc. A más distancia de enfoque, menos desenfoque.
Intuyo que hablar de círculos de confusión no es más que aplicar un ratio de carácter técnico a este fenómeno para cuantificarlo.
-
Por poner un ejemplo más claro.
Sacando una foto con una m4/3 y una FF, con el mismo objetivo (un 50mm), diafragma y enfocando a la misma distancia, tendremos el mismo resultado en cuanto a desenfoque. La diferencia estriba en que en m4/3 hemos necesitado tirar de un tele corto para crear un desenfoque que en FF consigue un estándar. Luego, creo que se puede decir que desenfoca el doble ¿no? :yoquese
-
Como comentan los compañeros con la FF obtendrás mayor desenfoque con diafragmas más cerrados que con la EM5 por el hecho de que te tendrás que acercar más para rellenar el fotograma. También obtendrás la escala real que te da el objetivo (si es 1:1 por ejemplo es lo que tendrás, no como la Em5 que multiplica x2).
Con la FF tendrás todo el potencial del objetivo, para bien y para mal, se ven más los defectos y virtudes (la em5 recorta los bordes a lo bestia y así no se ve como el objetivo actúa en las esquinas que es donde suelen flaquear más). También al tener fotograma completo la FF aprovecha todo el desenfoque (de centro a esquina), apreciarás más su calidad.
Yo tengo una d600 y una em5, ambas las llevé a un viaje y cuando me enfrenté al procesado, sin desmerecer a la olympus, no había color con los archivos de la nikon. La calidad de los de la última era bestial, con muchísima más fidelidad, con raws más "plásticos" a la hora de editarlos (me veía más limitado con los archivos de la olympus).
Por otro lado me encanta el estabilizador de la em5, cuando uso otra cámara me lleva un poco adaptarme y tiendo a perder nitidez (porque me acostumbro a usar las velocidades bajas de la olympus).
En resumen, creo que la FF te va a dar más calidad pero a base de perder muchas comodidades (necesidad de tirar a velocidad mucho más alta o trípode, pérdida de escala macro, necesidad de objetivos con mayor calidad,....) luego toca ver si te compensa.
Un saludo
-
Yo tengo una d600 y una em5, ambas las llevé a un viaje y cuando me enfrenté al procesado, sin desmerecer a la olympus, no había color con los archivos de la nikon. La calidad de los de la última era bestial, con muchísima más fidelidad, con raws más "plásticos" a la hora de editarlos (me veía más limitado con los archivos de la olympus).
podrias matizar este punto, la comparacion de los raws de ambas camaras, mas detalle? mas color?,... por cierto el sensor de la A7 no es el mismo que la d600 ? creo que el sensor de esa camara es sony,
saludos.
-
Más detalle con la d600, mucho menos ruido, también más riesgo de trepidación, en situaciones con luces y sombras pronunciadas alberga mucha más información....pero claro, todo esto es lo que te da el FF.
Efectivamente el sensor de la d600 es sony de 24mp, no se si el mismo que la A7.
Respecto al color eso es para gustos, cada marca y cámara tiene lo suyo, la d600 tenía la famosa dominante verde pero se puede corregir, la em5 da esos colores "Pop" típicos de olympus que parecen de otro mundo....
La em5 la veo como una cámara "segura": te permite disparar a velocidad baja, no te llevaras sorpresas con la pdc (que los desenfoques están chulos, pero como te pases se va la foto al carajo) y ruido aceptable. Además que me permite usar objetivos de montura c, por eso no me la quito. Pero quien busque muy alta calidad todavía hay que ir al FF.
-
Pero quien busque muy alta calidad todavía hay que ir al FF.
O al FM, que es un peldaño más.
-
también más riesgo de trepidación,
mas riesgo de trepidacion en la A7 , te refieres por que no tiene establizador en el cuerpo como la EM5 ? o por otro factor?
saludos.
-
....... También obtendrás la escala real que te da el objetivo (si es 1:1 por ejemplo es lo que tendrás, no como la Em5 que multiplica x2)........
Ojo con esta afirmación ya que es un error muy frecuente. Si el objetivo tiene un ratio de ampliación 1:1 este no varía al montarlo en una u4/3, APS-C o FF.
La Em 5 no multiplica nada, lo que hace es un recorte de la imagen proyectada por el objetivo y esa proyección será 1:1 se proyecte sobre la superficie que se proyecte (a su distancia mínima de enfoque )
SALUD
-
Ojo con esta afirmación ya que es un error muy frecuente. Si el objetivo tiene un ratio de ampliación 1:1 este no varía al montarlo en una u4/3, APS-C o FF.
La Em 5 no multiplica nada, lo que hace es un recorte de la imagen proyectada por el objetivo y esa proyección será 1:1 se proyecte sobre la superficie que se proyecte (a su distancia mínima de enfoque )
SALUD
Cierto, estoy de acuerdo que no multiplica la escala. Al proyectarse esa imagen en un sensor con la mitad de tamaño la visualización de la dimensión varía en pantalla, pero la escala del objetivo siempre será 1:1 (igual que la focal que siempre será igual). mas riesgo de trepidacion en la A7 , te refieres por que no tiene establizador en el cuerpo como la EM5 ? o por otro factor?
saludos.
Me refiero a que la d600 es una reflex a lo que le añadimos que no tiene estabilizador en cuerpo y tiene mayor cantidad de Mps, todos estos factores favorecen la trepidación.
Un saludo
-
Me refiero a que la d600 es una reflex a lo que le añadimos que no tiene estabilizador en cuerpo y tiene mayor cantidad de Mps, todos estos factores favorecen la trepidación.
Me gustaria matizar esto.
De acuerdo en que al tener espejo se favorece la trepidación (algo que no va a pasar en la A7) y que no tiene estabilizador.
Peeero no así en la cantidad de megapíxeles. De hecho, comparando una A7 con la EM5 sin estabilizador, la primera consigue velocidades más lentas. Yo lo he notado bastante pasando de la Nex C3 a la A7, que podemos suponer iguales salvo en el sensor. Son 24 mpx repartidos en 24x36 (casi) frente a los 16 mpx repartidos en 17 x 13 de la EM5.
Es decir, a mismo objetivo (por ejemplo, 50mm), la A7 tiene una trepidación de un 50mm en 24 mpx, frente a una trepidación de 100mm equivalentes en 16 mpx. Si ambas tuviesen 16 mpx, la A7 tendría el doble de estabilidad.
-
Me gustaria matizar esto.
De acuerdo en que al tener espejo se favorece la trepidación (algo que no va a pasar en la A7) y que no tiene estabilizador.
Peeero no así en la cantidad de megapíxeles. De hecho, comparando una A7 con la EM5 sin estabilizador, la primera consigue velocidades más lentas. Yo lo he notado bastante pasando de la Nex C3 a la A7, que podemos suponer iguales salvo en el sensor. Son 24 mpx repartidos en 24x36 (casi) frente a los 16 mpx repartidos en 17 x 13 de la EM5.
Es decir, a mismo objetivo (por ejemplo, 50mm), la A7 tiene una trepidación de un 50mm en 24 mpx, frente a una trepidación de 100mm equivalentes en 16 mpx. Si ambas tuviesen 16 mpx, la A7 tendría el doble de estabilidad.
interesante esto que mencionas,
osea que un sensor mas grande y con mas megapixeles tiene mas "trepidacion" que uno mas pequeño con menos megapixeles....me gustaria saber el motivo,
saludos.
-
Me gustaria matizar esto.
De acuerdo en que al tener espejo se favorece la trepidación (algo que no va a pasar en la A7) y que no tiene estabilizador.
Peeero no así en la cantidad de megapíxeles. De hecho, comparando una A7 con la EM5 sin estabilizador, la primera consigue velocidades más lentas. Yo lo he notado bastante pasando de la Nex C3 a la A7, que podemos suponer iguales salvo en el sensor. Son 24 mpx repartidos en 24x36 (casi) frente a los 16 mpx repartidos en 17 x 13 de la EM5.
Es decir, a mismo objetivo (por ejemplo, 50mm), la A7 tiene una trepidación de un 50mm en 24 mpx, frente a una trepidación de 100mm equivalentes en 16 mpx. Si ambas tuviesen 16 mpx, la A7 tendría el doble de estabilidad.
Cierto es que de los 16 mps de la em5 a los 24 de la A7 tampoco es para agobiarse con la trepidación y si le añadimos el recorte de la em5 la cosa se iguala. Por lo que he leído (que no probado), con la d800 y sus 36mps es donde hay que tener más cuidado.
-
por cierto ya he puesto en el mercadillo un anuncio "compro A7 " por si alguien por ahi se anima ;)
saludos.