ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Cámaras Digitales => Mensaje iniciado por: Akin en 10:04:54 del 06 de Marzo del 2011
-
He visto muchos K, M y A montados en Canon por ejemplo, pero he estado buscando y no he visto a nadie que haya probado, por ejemplo, un DA 40/2.8 en una 5D.
¿Hay alguna imposibilidad física o es que a nadie se le ha ocurrido?
-
Se puede. El problema es que la cámara no puede controlar las aperturas. Por eso tendrás que tirar a una apertura fija. En los objetivos manuales, como abres y cierras manualmente, pues no hay problema. En los electrónicos la cámara se encarga de eso, y las conexiones de un objetivo de Pentax son incompatibles con las conexiones de una cámara Canon. Por eso no puedes variar la apertura. Otro asunto es la confirmación de enfoque.
Que me corrijan los expertos si me equivoco.
Saludos
-
Los FA sí tienen anillo de diafragmas, el problema es que los Pentax autofoco son muchísimo más caros que los de enfoque manual, y los de enfoque manual tienen un anillo de enfoque con más recorrido pensado obviamente para enfocar manualmente.
Salud.
-
Gracias por la correccción. Claro, yo me refería a los DA... Al menos el mío no tiene aro de diafragmas. Se me había pasado lo de los FA.
-
Los FA sí tienen anillo de diafragmas, el problema es que los Pentax autofoco son muchísimo más caros que los de enfoque manual, y los de enfoque manual tienen un anillo de enfoque con más recorrido pensado obviamente para enfocar manualmente.
Salud.
Anillo de enfoque con más recorrido y más grande. El de los FA,aunque se puede, no está pensado para enfocar manualmente, sobre todo si tienes los dedos gordos.
Yo con mi FA 28-70 no me encuentro nada a gusto enfocando manualmente con el anillo tan pequeño
-
Otra razón para no usar un Pentax DA en una 5D es que está diseñado para cubrir un sensor de tipo APS-C, mucho más pequeño que el de la 5D, por lo que las esquinas negras estarían practicamente aseguradas.
Saludos
-
Otra razón para no usar un Pentax DA en una 5D es que está diseñado para cubrir un sensor de tipo APS-C, mucho más pequeño que el de la 5D, por lo que las esquinas negras estarían practicamente aseguradas.
Saludos
Pues eso es, en esencia, lo que me gustaría averiguar.
Se comenta hace tiempo que hay algunos objetivos que en realidad tienen un círculo FF aunque estén etiquetados como DA, por ejemplo los Limited DA 40/2.8 y DA 70/2.4
Algunos Pentaxeros los han puesto en cámaras de carrete, pero no he visto que nadie los haya puesto en una 5D con un adaptador, aunque sólo se puedan probar a máxima apertura. Además de ver si el círculo es completo, sería interesante ver si viñetean y si en los bordes tienen una caída fuerte de resolución/contraste.
Porque, si esos dos cumplen, la lista de objetivos compatibles con una FF es ya bastante bastante amplia: DA 40, DA 70, DA* 200, DA* 300, DA* 60-250, más los FA (31, 43, 77 y DFA 100 macro). Con un 24-70mm yo diría que ya iría bien servida de objetivos de calidad y quizás más adelante un angular más extremo..
Edito: me olvidaba de tres FA que no se venden en Europa (creo) pero que siguen en producción: FA 35/2, DFA 50/2.8 macro y FA 50/1.4. Y otro que no estoy seguro de si se sigue produciendo pero podría cubrir el hueco de gran angular: el FA 20-35 f4.
Ya sé que eso se ha hablado mil veces, pero sigo creyendo que va bien servida de inicio si deciden sacarla. Y me ha sorprendido que nadie haya probado esos dos DAs si es factible hacerlo.
-
Como han comentado, el problema es el control de diafragma, que los hace bastante inútiles, y supongo que por eso nadie se lo plantea...Tampoco ayudan los anillos de enfoque y su recorrido, muy pobre comparados con objetivos manuales.
El 40mm es bastante flojo, o al menos esa impresión me dió a mi al probarlo en la MZ-50. La caída de nitidez en los bordes a máxima apertura era perceptible ya en copias de pequeño tamaño. Podría ser curioso para aplicaciones concretas o para efectos determinados, pero desde luego no me pareció que sirviese para cosas serias. Lo mismo le pasaba un poco al Sigma 24mm f2.8, que el APS-C funciona muy bien, y en 35mm los bordes caían, incluso a diafragmas normales (del orden de f5.6). Ahora tengo a medias un carrete con fotos del Kiron 24mm y el FA 31mm. Realmente ya sé que el Kiron probablemente va a ser una caquita (Incluso en APS-C y a f8 los bordes flojean y se notan las aberraciones cromáticas), pero me interesa ver cómo es una focal de estas características y luminosidad en 35mm, y también tengo curiosidad por comprobar el bokeh del 31mm sobre el formato para el que fue diseñado...
Saludos
-
Pues que decepción el 40. En mis pruebas caseras era el 35mm (o allegados) que mejor mantenía los extremos de todos los que tengo (salvo el Tamron 16-50, que no lo tenía cuando hice las pruebas), algo espectacular además comparado con los otros. Esperaba que no se resintiese tanto.
Una lástima.
-
Aunque mi escáner sea bastant elamentable, intentaré digitalizar el fotograma dónde se veía ese comportamiento, y lo subo al foro.
De todas manera, tampoco es demasiado concluyente, porque no era una prueba ni mucho menos científica, pero fue la impresión que me dió
Saludos
-
Si alguien quiere probar un DA en una 5D, yo pongo la mía para el experimento, y hasta la primera cerveza, si me apurais... :birring
Saludos.
-
Si alguien quiere probar un DA en una 5D, yo pongo la mía para el experimento, y hasta la primera cerveza, si me apurais... :birring
Saludos.
Pues yo pongo el DA40 y la segunda caña. La lástima es que no conozco a nadie que tenga el DA70.
Eso sí, tendremos que esperar a coincidir en unas coordenadas mejores en el espacio-tiempo, Cataluña es una comunidad que no he pisado nunca, y no por falta de ganas.
-
Yo tengo el DA70 ;D Lo que no tengo es el adaptador a EOS...
Saludos.
-
Yo el 35 macro, pero vivo lejos, por desgracia...
-
Yo tampoco tengo ahora mismo el adaptador PK-EOS, pero quizá jesito sí lo tiene todavía (recuerdo que lo tenía).
Si no lo tiene nadie, lo pido a HK y en un par de semanitas lo tenemos aquí.
Saludos.
-
Creo que el 35 macro es uno de los que está claro que no tira en FF, hay que jugar bastante con el diafragma para que no cante mucho el viñeteo:
http://forum.xitek.com/sorthread.php?threadid=489970&pagenumber=33 (http://forum.xitek.com/sorthread.php?threadid=489970&pagenumber=33)
Mis dudas están con el 40 y el 70. El 40 ya ha dicho DCO que en sus pruebas caía mucho en los extremos, a ver con el 70 porque, por comportamiento, me parece más interesante que el 77 y además es mucho más barato (aunque también un punto menos luminoso)
En cambio, el DA 40 sí que parecía cumplir perfectamente:
http://www.pbase.com/jamesk8752/da_40 (http://www.pbase.com/jamesk8752/da_40)
Y hay opiniones contrapuestas con el DA70... Según lo que leí, empieza a dar valores de resolución aceptables a partir de f4 o f5.6 pero en otros lados discuten esas medidas...
-
Creo que hay un 40 antiguo manual tambien. Es igual de pequeñito...es la misma fórmula?
-
Creo que hay un 40 antiguo manual tambien. Es igual de pequeñito...es la misma fórmula?
Aparentemente sí, mismos grupos y mismos elementos.
Curiosamente el Pentax-M 40/2.8 no tenía fama de ser gran cosa, en cambio a mí el DA 40 me encanta por su enorme resolución en las esquinas a casi cualquier apertura.
-
El M 40mm f 2.8 es un objetivo flojo por no decir otra cosa. Estrené uno hace unos meses que estaba en una tienda, aún con su caja y todo, y no pasó las primeras pruebas. Mono pero flojo flojo.
Salud.
-
Yo tampoco tengo ahora mismo el adaptador PK-EOS, pero quizá jesito sí lo tiene todavía (recuerdo que lo tenía).
Si no lo tiene nadie, lo pido a HK y en un par de semanitas lo tenemos aquí.
Saludos.
No, no lo tengo y pensaba en hacerme con uno....
Si vas a pedirlo, pidamos dos y ahorramos en los portes.
Salud.
Jes.
-
Pero el DA70 no tiene anillo de diafragmas para poder variarlo, con lo que siempre tirará abierto al máximo (1:2.4).
-
Mono pero flojo flojo.
¿Por qué? Te refieres al antiguo o al nuevo?
-
Al antiguo. Pentax M 40mm f 2.8. http://kmp.bdimitrov.de/lenses/primes/normal/M40f2.8.html (http://kmp.bdimitrov.de/lenses/primes/normal/M40f2.8.html)
Salud.
-
El DA 40mm es muy bueno, de hecho -tal y como yo lo veo- desde el punto de vista técnico es un objetivo muy equilibrado en casi todo...
Akin, he estado repasando los negativos, y me parece que la cosa no era tan grave como yo la recordaba, supongo que me llamaron la atención esos bordes más de lo normal, por el hecho de que en APS-C va perfecto...Visto con un poco más de calma y con la memoria fresca, no creo que los resultados sean tan diferentes de los de tus enlaces.
Pero el DA70 no tiene anillo de diafragmas para poder variarlo, con lo que siempre tirará abierto al máximo (1:2.4).
Teoricamente cerrado al máximo, siempre que no se bloquee la palanquita del diafragma de alguna forma, éste tiende a cerrase al desmontarlo de la cámara...
Saludos
-
No, no lo tengo y pensaba en hacerme con uno....
Si vas a pedirlo, pidamos dos y ahorramos en los portes.
Salud.
Jes.
Si tú tienes intención de pedirlo y no te importa que hagamos la prueba con el tuyo, pídelo tú solo.
Yo no tenía intención de pedirlo más que para hacer esta prueba. No tengo ningún Pentax K.
Saludos.
-
El DA 40mm es muy bueno, de hecho -tal y como yo lo veo- desde el punto de vista técnico es un objetivo muy equilibrado en casi todo...
Akin, he estado repasando los negativos, y me parece que la cosa no era tan grave como yo la recordaba, supongo que me llamaron la atención esos bordes más de lo normal, por el hecho de que en APS-C va perfecto...Visto con un poco más de calma y con la memoria fresca, no creo que los resultados sean tan diferentes de los de tus enlaces. Teoricamente cerrado al máximo, siempre que no se bloquee la palanquita del diafragma de alguna forma, éste tiende a cerrase al desmontarlo de la cámara...
Saludos
Me alegra oírlo Dco. Sin embargo en digital puede ser diferente que en película, por eso de los fotodiodos medio-enterrados y tal.
A mí el DA 40 en digital me encanta, con un único pero y es que sea un f2.8 y no un f2. Pero si rinde razonablemente en FF, el f2.8 me sería suficiente (contando con que una 5D es mucho menos exigente en resolución del objetivo que una K5, que también es importante).
Lo mismo me pasa con el DA 70 con respecto al FA 77. En APS-C la luminosidad del primero, para retrato, se me queda corta. En FF me sería suficiente, y es un objetivo mucho más equilibrado que el 77, y también mucho más barato. Pero tiene que rendir bien y totalmente abierto de apertura, que es donde interesa ese tipo de focal.
Por eso me gustaría probar ambos en una 5D, y por eso me sorprendió no encontrar nada sobre esa prueba, en un rápido vistazo, en toda la red.
-
De todos modos no entiendo muy bien tus razonamientos, Akin, para usar sobre una 5D...no veo a ninguno de los dos. El enfoque manual con los anillos de los DA es bastante incómodo por el pequeño recorrido que tienen, y tampoco se puede controlar el diafragma de manera minimamente eficiente.
Para una 5D, en lugar del 40mm yo usaría cualquier 50mm manual luminoso, que a 2.8 te va a rendir mejor y valen cuatro duros. Y con ese mismo 50mm, sobre una APS-C, suponiendo que la conserves, tienes más o menos el equivalente al DA 70mm sobre FF...O si quieres una focal retratera sobre FF, un 85mm luminoso, tipo Pentax 85mm f2, que también es pequeñajo, un Nikon 85mm f1.8, o algo por el estilo...
Saludos
-
De todos modos no entiendo muy bien tus razonamientos, Akin, para usar sobre una 5D...no veo a ninguno de los dos. El enfoque manual con los anillos de los DA es bastante incómodo por el pequeño recorrido que tienen, y tampoco se puede controlar el diafragma de manera minimamente eficiente.
Para una 5D, en lugar del 40mm yo usaría cualquier 50mm manual luminoso, que a 2.8 te va a rendir mejor y valen cuatro duros. Y con ese mismo 50mm, sobre una APS-C, suponiendo que la conserves, tienes más o menos el equivalente al DA 70mm sobre FF...O si quieres una focal retratera sobre FF, un 85mm luminoso, tipo Pentax 85mm f2, que también es pequeñajo, un Nikon 85mm f1.8, o algo por el estilo...
Saludos
No no, lo que me interesa es ver como se comportan en una 5D para hacerme una idea de como se comportarían en una hipotética FF de Pentax.
-
Ah, vale.
Pensaba que te entraban "tentaciones" >:=D
-
Ah, vale.
Pensaba que te entraban "tentaciones" >:=D
Las tentaciones están ahí, pero no usaría DAs, ni siquiera FAs; y sin duda caería el Canon 85/1.8 en alguna versión AF (sí, creo que para retrato prefiero AF, que se impacienta menos el modelo, y si es un modelo móvil (como un niño) lo de hacerlo a mano ya como que no...
-
Si yo tuviera la 5D le pondría el Takumar 55 1.8 y a volar