Técnica > Bricolaje y Reparaciones

Matemáticas con el espaciado entre fotogramas

<< < (2/3) > >>

pacorr0:
Dani, en mi modesta opinión (y dicho todo ésto sin pararme mucho a examinar el mecanismo que nos explicas) el asunto no tiene nada que ver con el sistema de arrastre (y mucho menos con el par de fuerza utilizado), sino más bien por el sistema de obturación de la cámara en cuestión.
Lo primero a tener en cuenta con el sistema de arrastre es que si la transmisión de arrastre entre las dos ruedas (1) y (2) la hace la propia película con los orificios laterales, dicha transmisión sería lineal por lo que no debería haber diferencias significativas en la distancia entre fotos (de hecho, por eso se hace así).
Dicho de otro modo, si medimos la distancia entre los centros en la película positivada de un número suficientemente grande de fotogramas cualesquiera, por ejemplo10, siempre debe ser más o menos la misma, y lo que realmente se reduce es la superficie expuesta a la luz (y que vemos más oscura). Por lo que el problema no está en la distancia de arrastre (que es uniforme) sino en el sistema de obturación, en el que progresivamente la zona expuesta es menor.

No sé si me explico, a ver qué opinas al respecto.

Un saludo.

Danipuntocom:
¡Cuántas respuestas! Vamos por turnos:


--- Cita de: Goyo en 00:19:25 del 22 de Febrero del 2012 ---Después de media botella de Rueda y un par de Gin-tonics, pues como que no me entero . Mañana te digo algo  :yoquese

--- Fin de la cita ---

Bueno, yo estoy sobrio y tampoco entiendo nada... :yoquese



--- Cita de: papilloni en 00:24:28 del 22 de Febrero del 2012 ---Yo tampoco porque no veo el hilo entero :maza

--- Fin de la cita ---

He distribuido las imágenes de otra manera, espero que ahora puedas verlo mejor.



--- Cita de: Domingo A. Siliceo en 06:39:13 del 22 de Febrero del 2012 ---[...] ¿Tú si lo has pillado ya?

--- Fin de la cita ---

¿Yo? ¡Qué va!



--- Cita de: Eznado en 10:49:02 del 22 de Febrero del 2012 ---Dani, para mi que como el muelle que tensiona la pieza 5 se encuentra bastante distendido, al "irte emocionando" a medida que vas tomando más y más fotos, sin darte cuenta vas girando la rueda de avance con mayor par de fuerza y por tanto velocidad angular impidiendo que la pieza 5 haga el asiento correctamente en el hueco de la rueda 2.

Mi consejo es que pases la película con suavidad, muy despacio, casi contando cada uno de los clics de la rueda dentada, así darás la oportunidad de que se produzca el bloqueo en cuanto corresponda. En cambio si lo haces con rapidez o desigualmente provocarás que el espaciado sea distinto.

--- Fin de la cita ---

Tomo nota de lo que dices. Desde luego, los muelles no están como el primer día. Yo también presiento que la pieza 5 es una de las causantes del problema.
Para liberar la pieza 5 del hueco, hay que pulsar el botón 8. Esta pieza 8 tiene un cono que apunta hacia abajo (no se ve en la imagen). El cono supuestamente desplaza la pieza 5, pero parece que ya no hacen el contacto apropiado. Esto explica que tenga que pulsar el botón 8 con tanta fuerza, pero no sé si es la razón del espaciado entre los fotogramas.



--- Cita de: pacorr0 en 12:02:48 del 22 de Febrero del 2012 ---Dani, en mi modesta opinión (y dicho todo ésto sin pararme mucho a examinar el mecanismo que nos explicas) el asunto no tiene nada que ver con el sistema de arrastre (y mucho menos con el par de fuerza utilizado), sino más bien por el sistema de obturación de la cámara en cuestión.
Lo primero a tener en cuenta con el sistema de arrastre es que si la transmisión de arrastre entre las dos ruedas (1) y (2) la hace la propia película con los orificios laterales, dicha transmisión sería lineal por lo que no debería haber diferencias significativas en la distancia entre fotos (de hecho, por eso se hace así).
Dicho de otro modo, si medimos la distancia entre los centros en la película positivada de un número suficientemente grande de fotogramas cualesquiera, por ejemplo10, siempre debe ser más o menos la misma, y lo que realmente se reduce es la superficie expuesta a la luz (y que vemos más oscura). Por lo que el problema no está en la distancia de arrastre (que es uniforme) sino en el sistema de obturación, en el que progresivamente la zona expuesta es menor.

No sé si me explico, a ver qué opinas al respecto.

Un saludo.

--- Fin de la cita ---

Hola Paco, te has explicado estupendamente.
Es cierto que en la foto del carrete los últimos negativos parecen más pequeños que los demás, pero no es así, es el resultado de que la película no estuviese plana y de la perspectiva de la posición desde la que tomé la foto.
Todas las imágenes tienen el mismo tamaño, los bordes son nítidos y parecen bien expuestas (todo lo que se puede esperar de un obturador con 73 años). En ese sentido no hay ningún problema.
El obturador es independiente del mecanismo de arrastre. La cámara es de fuelle, similar a las primeras Retina. Todo el mecanismo del obturador está en el objetivo. Es cierto que el disparador está situado donde el contador de exposiciones, pero no es más que una sencilla pieza conectada al obturador para que la cámara se pueda disparar de una manera más cómoda.

También he de decir que hay unas cuantas piezas que se ven en las imágenes que no sé para qué sirven. Puede que haya cierto sistema de prevención de dobles exposiciones, aunque expertos en coleccionismo como Ivor Matanle dicen que la Weltix no lo tenía.

En cualquier caso, insisto en que no es un tema que me preocupe y entiendo la dificultad que supone enfrentarse a un problema así sin tener la cámara entre las manos. ¡Gracias por vuestros aportes!

pacorr0:
Ah ok, eso cambia las cosas.
Y no has probado a meter una película ya revelada sin la tapa de la cámara para comprobar mejor las diferencias de funcionamiento entre los dispares y arrastres?

Danipuntocom:

--- Cita de: pacorr0 en 14:26:22 del 22 de Febrero del 2012 ---Ah ok, eso cambia las cosas.
Y no has probado a meter una película ya revelada sin la tapa de la cámara para comprobar mejor las diferencias de funcionamiento entre los dispares y arrastres?

--- Fin de la cita ---

Lo hice en su día con el principio de un carrete y parecía que iba bien, aunque debería probarlo de nuevo con más rigor y hasta el final del carrete.

Acabo de medir los espacios entre foto y foto. En milímetros: 1, 2, 5, 7, 6, 6, 6, 11, 11, 10, 11, 15, 11, 15, 21, 30, 67, 86, 138, 143.
A veces no son tan progresivos, así que supongo que se deberá a lo que dice Eznado, que los muelles se han ido aflojando o algo así.

pacorr0:
Lo más raro es que las mayores distancias estén en los últimos fotogramas. No sería más lógico que fuese al revés?

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa