Técnica > Bricolaje y Reparaciones

Matemáticas con el espaciado entre fotogramas

(1/3) > >>

Danipuntocom:

Vaya vaya con las trastadas que me hace mi nueva vieja cámara...

Acabo de revelar el primer carrete tirado con una Welta Weltix de 1939 de la que recientemente os pregunté cómo podía pintarla.
El caso es que cuando la recibí noté el sistema de arrastre un tanto delicadito (es decir, que se comportaba de una manera que no sabría explicar). Abrí la cámara y vi el mecanismo, muy sencillo. No llegué a reparar nada, simplemente vi cómo funcionaba, aunque ahora que lo pienso puede que sin querer haya metido la pata tocando alguna pieza que no debía.

Al tirar las fotos me extrañó tener que dar tantas vueltas a la rueda de avance en los últimos fotogramas. Las cuentas, evidentemente, no me salían, así que me esperaba que algo raro fuese a aparecer.

Lo que no me esperaba encontrar era un espaciado entre fotos tan "matemáticamente preciso". Si os fijáis, es como si el espaciado aumentara progresivamente entre foto y foto, aunque hay un par de excepciones.

A los fans de las matemáticas y la trigonometría os dejo que fantaseéis con el cálculo del número pi, radios, radianes, diámetros y demás devaneos mentales.

Aquí tenéis una básica explicación del mecanismo, espero que se entienda:



Al girar la rueda de avance (1), las perforaciones de la película hacen que el eje (E) con los dientes gire. En el extremo de este eje está la rueda (2). El giro del eje (E) mueve la rueda (2), que tiene un saliente (3). Este saliente mueve la pieza del contador de exposiciones (4).
Cuando la rueda (2) ha girado la cantidad suficiente para hacer una nueva fotografía, una pieza (5) encajará en un hueco (6), provocando que se bloquee la rueda de avance (7). Ya no se podrá avanzar más película hasta que se pulse el botón de desbloqueo de avance (8).

Yo, de todas maneras, estoy muy satisfecho. Conseguí la cámara tirada de precio, vino con el mítico Schneider Xenar, en lugar del peor y más común Cassar, el obturador Compur funciona decentemente, me entretuve quitándole el óxido y pintándola y, además, ¡tiene personalidad propia y hace lo que le da la gana! :-D ¡Eso sí que es una buena cámara!

Editado el 22 de febrero a las 13:15 para añadir más imágenes y para distribuir las fotos de manera que se vean mejor.

Goyo:
Después de media botella de Rueda y un par de Gin-tonics, pues como que no me entero . Mañana te digo algo  :yoquese

papilloni:
Yo tampoco porque no veo el hilo entero :maza

DSiliceo:
¡Uf! ¡qué complicado, Dani! llevo un buen rato siguiendo muelles y palancas y, aunque creo que entiendo el mecanismo de disparo, no veo cómo puede haber ese distanciamiento progresivo entre fotogramas. ¿Tú si lo has pillado ya?

Eznado:
Dani, para mi que como el muelle que tensiona la pieza 5 se encuentra bastante distendido, al "irte emocionando" a medida que vas tomando más y más fotos, sin darte cuenta vas girando la rueda de avance con mayor par de fuerza y por tanto velocidad angular impidiendo que la pieza 5 haga el asiento correctamente en el hueco de la rueda 2.

Mi consejo es que pases la película con suavidad, muy despacio, casi contando cada uno de los clics de la rueda dentada, así darás la oportunidad de que se produzca el bloqueo en cuanto corresponda. En cambio si lo haces con rapidez o desigualmente provocarás que el espaciado sea distinto.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa