Comunidad > El Café de ManuaLens.com
¿Lente u objetivo?
Petzval 1840:
Hola Goyo y todos:
En primer lugar yo no quería ofender a nadie, si ha sido asi, pido disculpas. :-[
Yo me refería a zonas donde nunca se había dejado de pronunciar la D de los participios, y ahora ya no se pronuncia. El lo que decía el Sr. Martinez: "la ley del mínimos esfuerzo".
Otro hecho que nos explicó el profesor Martínez era que las lenguas evolucionan según las lenguas que se habían hablado antes, en una determinada zona: es la teoría del "substrato lingüistico".
Hay palabras que no tienen traducción, como "boke", pero estamos usando muchos barbarismos innecesarios: los franceses están muy orgullosos de su lengua, pero las palabras "weekend" y "hold up" (atraco) han suprimido el uso de las palabras francesas correctas: ya veis que no se libra nadie.
Saludos: David
caifas:
Pues gracias a la riqueza de nuestro castellano, todas las palabras tienen su traducción, lo que ocurre es que empleamos otras
palabras como mas técnicas creyendo que así nos expresamos mejor cosa que no es así, pongo un ejemplo.
"Tengo una fotografía con un desenfoque muy bonito"
"Tengo una fotografía desenfocada"
Con la misma palabra nos estamos refiriendo a dos cosas muy distintas pero correctamente escritas.
Creo que en el ingles no se puede hacer esto.
saludos y expresemos bien nuestras palabras.
Goyo:
--- Cita de: Petzval 1840 en 09:12:43 del 29 de Noviembre del 2009 ---Hola Goyo y todos:
En primer lugar yo no quería ofender a nadie, si ha sido asi, pido disculpas. :-[
--- Fin de la cita ---
Para nada me he sentido ofendido David, no malinterpretes mi post ;). Sé de sobra que tú no ibas por ahí.
Un saludo...
juanmeitor:
Este tema es algo en lo que yo también he pensado en numerosas ocasiones, pero que no me había atrevido a preguntar. ;D
Personalmente, no me gusta el uso de la palabra "lente" para designar a un "objetivo", ya que entiendo que lente es cada uno de los discos de vidro que hay en su interior. La acepción del diccionario de la Real Academia (posteada por Manolo) tampoco prevé el uso de la palabra "lente" para hablar de lo que entendemos por "objetivo".
Por otra parte, tampoco me parece que haya que iniciar una caza de brujas contra los que lo hacen.
Jesito, el uso de la palabra "óptica", en cambio, sí que es correcto como sinónimo de objetivo, según el DRAE:
óptico, ca.
(Del gr. ???????).
1. adj. Perteneciente o relativo a la óptica.
2. adj. Perteneciente o relativo a la visión. Efecto óptico Ilusión óptica
3. m. y f. Comerciante de objetos de óptica.
4. m. y f. Persona con titulación oficial para trabajar en materia de óptica.
5. m. Aparato compuesto de lentes y espejos para ver estampas o dibujos agrandados.
6. f. Parte de la física que estudia las leyes y los fenómenos de la luz.
7. f. Técnica de fabricar lentes y otros instrumentos para mejorar la visión.
8. f. Aparato compuesto de lentes y espejos, que sirve para ver estampas y dibujos agrandados y como de bulto.
9. f. punto de vista (? modo de considerar un asunto u otra cosa).
10. f. Establecimiento donde se comercia con instrumentos de óptica.
11. f. Arg. Conjunto de elementos del faro de un vehículo, especialmente del delantero.
Saludos.
jesito:
Uf, que alivio...
Soy animal de costumbres y erradicarlo me habría costado un esfuerzo.. ;)
Salud.
Jes.
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa