Autor Tema: IVA y aún va a ir más  (Leído 5548 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

DSiliceo

  • Visitante
IVA y aún va a ir más
« en: 12:21:40 del 02 de Septiembre del 2011 »
Como ya lleváis unos pocos días muy tranquilos en el plano político, voy a tocaros algo la fibra sensible

    http://www.expansion.com/2011/09/02/economia/1314914754.html

Desconectado caloritx

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1437
  • Ubicación: Egara
    • Mi galeria en Flickr
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #1 en: 13:02:54 del 02 de Septiembre del 2011 »
Si fuera una subida transitoria y reversible cuando la situación mejore, aún podría entenderlo.Pero con la clase política incompetente e irresponsable que tenemos, de implantarse esta medida, seguro que se quedaba para siempre.

 Cuanto mas suban los impuestos, menos compramos y en consecuencia menos se recauda, es la pescadilla que se muerde la cola.
Telemétricas. Sistema Nikon F.Sistema Minolta MD.
Compactas.Micro 4/3. Sistema Sony E. Fujifilm X.

DSiliceo

  • Visitante
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #2 en: 13:20:50 del 02 de Septiembre del 2011 »
Ya ves que dicen que caminamos hacia un IVA único en la Unión Europea. Eso quiere decir que nos igualarán a suecos, por ejemplo.

Desconectado caloritx

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1437
  • Ubicación: Egara
    • Mi galeria en Flickr
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #3 en: 13:48:45 del 02 de Septiembre del 2011 »
Ya ves que dicen que caminamos hacia un IVA único en la Unión Europea. Eso quiere decir que nos igualarán a suecos, por ejemplo.

Sería perfecto si tuviéramos los servicios, sueldo y coberturas sociales de los suecos.
Telemétricas. Sistema Nikon F.Sistema Minolta MD.
Compactas.Micro 4/3. Sistema Sony E. Fujifilm X.

Desconectado JorgeSanz

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 992
  • Ubicación: Valencia
  • Todos bajo el cielo.
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #4 en: 13:53:04 del 02 de Septiembre del 2011 »
Sería perfecto si tuviéramos los servicios, sueldo y coberturas sociales de los suecos.

No, todo eso no, solo el IVA. :-D
Sony a-300 - Dynax 7 - Yashica 635
Kitero 18-70/ Sigma 18-200 / 50 1.7 Rs / Bigbeercan / Zeiss 135 3.5 / Pentacon 135 2.8 / 500 5.6 / Takumar 135 3.5 / Mir 1 / Jupiter 9 /Auto Revuenon 55 1.4 / Panagor 55 3 Macro / Flektogon 35 2.4
minolta 4000 - 3600hs / Sigma 430EF

DSiliceo

  • Visitante
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #5 en: 15:03:26 del 02 de Septiembre del 2011 »
Sería perfecto si tuviéramos los servicios, sueldo y coberturas sociales de los suecos.

o de los húngaros, los rumanos o ¡los griegos, que están yéndose a pique -sin acento en la 'e'-!

Desconectado luli2000

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2789
  • Ubicación: En casa de mi mujer
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #6 en: 17:29:02 del 02 de Septiembre del 2011 »
Los problemas son básicamente dos:
1.- Que si queremos que los alemanes y los ingleses sigan viniendo aquí de vacaciones, habrá que "acatar" sus órdenes.
2.- Que estos políticos se han empeñado en adoptar medidas unitarias para todos los países de la UE, como si todos fueran iguales, pero estas medidas se toman siempre pensando en los más fuertes.

En fin, que paren esto que yo me bajo.
Salud.

Desconectado metalise

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 601
  • Ubicación: Granada
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #7 en: 22:10:08 del 02 de Septiembre del 2011 »
Esta claro que las opiniones en economía son como los culos, que cada uno tenemos el nuestro.

Me alucina ver como "un pollo" defiende que lo que necesita la economía española es menos gasto publico para reducir déficit y así poder bajar o en todo caso no subir impuestos, y así la población cuente con mas dinero y para reactivar así la economía, y 5 minutos después, otro "pollo" cuenta que lo que hace falta es reducir el déficit, pero vía subida de impuestos, para que así el estado pueda continuar con sus inversiones ayudando así a reactivar la economía.........

En fin, que hagan lo que les de la real gana, que los demás, como en el chiste, nos daremos por foll......


Saludos

Fuerza y honor
Canon EOS 5D mark II y EOS 50 digitales, Sony nex 5
Canon EOS 300,EOS 50 y EOS 5 de pelicula.
Praktica MTL50
Yashica FX-D, Yashica MG1, Contax 139
Olympus trip 35 
Lubitel 166U
Objetivos autofocus Canon 17.40 F4L y 70-200 F4L, Canon AF 28-135IS, Canon AF 35-80, Canon AF80-200, Sigma 18-200OS
Objetivos manuales Tokina RMC 28mm 2.8, CZ Planar 50 mm 1.7, Yashicas ml 1.4 y 1.9,Helios 44M2 y 44 M3, Jupiter 85, Helios 135,Tamron Adaptall 28-70 y 35-135

Desconectado avr001

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 177
  • Ubicación: Galicia
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #8 en: 00:13:34 del 03 de Septiembre del 2011 »
Si lo que quieren es terminar de hundir este país nada como una subidita de IVA. Con la anterior subida del 16 al 18% se sabía que el aumento de ingresos por este concepto sería transitoria, como así ha sido, los artículos suben y la gente gasta menos, eso lo sabe cualquier ama de casa. Estamos dirigidos por cuatro descerebrados que quieren hacerse ricos a costa de quien sea.

En fin mal de muchos consuelo de tontos...

Goyo

  • Visitante
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #9 en: 06:45:02 del 03 de Septiembre del 2011 »
Esta claro que las opiniones en economía son como los culos, que cada uno tenemos el nuestro.


Totalmente de acuerdo contigo. Pero hay una cosa que no admite discusión: cualquiera que esté manteniendo una familia, sabe que si gastas más de lo que ingresas, vas de culo. Y ni más ni menos que eso es lo que se ha estado haciendo en este país ahsta ahora.

Lo más triste es que me parece a mí que lo peor está por llegar, y no me refiero al cambio de gobierno que se avecina precisamente.

Saludos...

Desconectado jorgekarras

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1621
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #10 en: 10:49:43 del 03 de Septiembre del 2011 »
Ayer un amigo griego me comentó que acaban de subir el iva de hostelería de un 8% a un 23%. Catastrófico para la hostelería, como se puede suponer.

Hay dos cosas con el IVA: primero, que afecta tanto a ricos como a pobres, no es un impuesto progresivos.

Y segundo que el IVA es un impuesto que no funcionará nunca si es muy alto. Recordemos que cuando se implantó era del 11% máximo. Ahora estamos al 18% y en Portugal y Grecia supera el 20%. Pero a partir de ciertas cifras, y más en un país como el nuestro (o los citados), sólo fomenta el fraude y la economía negra. ¿Quién no ha pedido más de una vez una factura sin iva?

Si no eres autónomo, sino consumidor final, ahorrarte un 20% del coste no es nada desdeñable. Esto fomenta que el que te lo venda no facture, y por tanto luego no reconozca beneficios y por tanto no genere IRPF. Si a eso sumamos la contracción del consumo legal la conclusión es que subir el IVA sólo aumenta temporalmente la recaudación pero a medio y largo plazo es catastrófico.

es mi opinión, claro. Pero concuerda con los hechos.

salu2
Estoy con el M4T: ahora una gh4 y los voigtlander manuales para este sistema. Disfrutando.
Por aquí y por allá más lentes de otros sistemas

Desconectado Javier DA

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 782
  • Ubicación: Vitoria
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #11 en: 20:39:21 del 03 de Septiembre del 2011 »
Me alucina ver como "un pollo" defiende que lo que necesita la economía española es menos gasto publico para reducir déficit y así poder bajar o en todo caso no subir impuestos, y así la población cuente con mas dinero y para reactivar así la economía, y 5 minutos después, otro "pollo" cuenta que lo que hace falta es reducir el déficit, pero vía subida de impuestos, para que así el estado pueda continuar con sus inversiones ayudando así a reactivar la economía.........

Saludos
A mí también me alucina, es uno de los misterios de la economía. Yo soy físico, y como en cualquier ciencia puede haber discrepancia en algunas cosas o interpretaciones, pero en general las cosas están claras.  Mi conclusión es que la economía es como la pedagogía, no es una ciencia aunque nos quieran hacer creer que lo es.

Javier

Desconectado jorgekarras

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1621
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #12 en: 23:10:29 del 03 de Septiembre del 2011 »
A mí también me alucina, es uno de los misterios de la economía. Yo soy físico, y como en cualquier ciencia puede haber discrepancia en algunas cosas o interpretaciones, pero en general las cosas están claras.  Mi conclusión es que la economía es como la pedagogía, no es una ciencia aunque nos quieran hacer creer que lo es.

Javier

Es una ciencia, pero no es una ciencia exacta y por tanto
No puede prever el futuro como la física. Puede explicar los
hechos pasados (como la arqueología). Lo que sucede es que usan
la economía para manipular
Estoy con el M4T: ahora una gh4 y los voigtlander manuales para este sistema. Disfrutando.
Por aquí y por allá más lentes de otros sistemas

Desconectado MacArron

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Sitges/Santander
  • Érase un hombre a una cámara pegado...
    • Pentax Photo Gallery
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #13 en: 00:02:37 del 04 de Septiembre del 2011 »
Totalmente de acuerdo contigo. Pero hay una cosa que no admite discusión: cualquiera que esté manteniendo una familia, sabe que si gastas más de lo que ingresas, vas de culo. Y ni más ni menos que eso es lo que se ha estado haciendo en este país ahsta ahora.

Lo más triste es que me parece a mí que lo peor está por llegar, y no me refiero al cambio de gobierno que se avecina precisamente.

Exacto. Hemos vivido el futuro, con el dinero del futuro, como en el cuento de la lechera...

Y el futuro es hoy presente, y resulta que ya está todo gastado  :cabreo  Hemos hecho de cigarras cuando las cosas "parecían" ir bien (cogiendo como digo parte del futuro), y cuando llega el invierno no tenemos comida...

Hasta Esopo y los clásicos ya hablaban de todo esto  :si

Saludos.
Muchas cámaras y todavía más objetivos...

Desconectado Akin

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 456
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #14 en: 03:28:25 del 04 de Septiembre del 2011 »
Yo creo que eso es un tópico que nos han vendido por todos lados para justificar lo que viene.

La realidad es que este país ha hecho un trasvase de pasta muy importante desde el sueldo de los trabajadores a los beneficios empresariales, hay un análisis por ahí de Alberto Garzón demostrándolo. Las hipotecas que los curritos no podemos pagar, las pagaríamos si el sueldo hubiese crecido con el IPC y sin el efecto Euro; pero la realidad es que llevamos 12 años perdiendo poder adquisitivo pero, eso sí, las empresas del IBEX han ido aumentando beneficios en la misma medida que nosotros perdíamos pasta. Bastaría invertir esa tendencia y podríamos pagar las hipotecas. Y de paso, aumentando los sueldos a costa de los beneficios empresariales, aumentaríamos bastante la recaudación del estado por IRPF, porque los sueldos tributan mucho más alto que los beneficios de las empresas (y eso cuando tributan y esos beneficios no se generan directamente en paraísos fiscales para evitarlo). La subida de sueldos implicaría también un aumento importante de la demanda interna, de la que se nutren las PYMES (pero no las empresas del IBEX, diferencia importante, pues para esas el mercado ya no es el interno sino el exterior, a esas un aumento de demanda interna no les beneficia, pero un aumento de salarios les perjudica)

Si a eso le sumásemos una subida de impuestos del IRPF (y no del IVA que es muchísimo más injusto), y una lucha decidida contra el fraude fiscal. Dudo que estuviésemos en problemas como estado.

¿Por qué no se hace? Se me ocurren dos respuestas e ignoro cual es la correcta:

- Los políticos, españoles y europeos, están "a sueldo" de esas grandes empresas y las decisiones se toman para salvar la crisis sin tocarles a ellas los beneficios. Los hechos parecen confirmar esa teoría, la caída de los beneficios de las grandes empresas es mucho menor que lo qeu la crisis haría prever, y eso en las que han bajado beneficios, porque muchas los han aumentado. La lista de hombres más ricos no ha variado apenas, salvo que ahora son más ricos que hace 5 años.

- Si nuestras empresas disminuyen beneficios, caerán en bolsa porque serán menos rentables, con lo que serán mucho más fáciles de comprar por una OPA china o árabe. Se está tratando de salvar la economía patria sacrificando a los de abajo para no dejar a nuestras grandes empresas en riesgo de formar parte de algún entramado empresarial extranjero, con todo lo que eso significa luego para que ese entramado pueda hacer para chantajearnos a todos al controlar muchos sectores estratégicos de nuestra economía.

Ale, dos opciones opuestas, para gusto del consumidor.

Pero tengo claro que el problema no ha sido el exceso de consumo interno, como nos quieren hacer creer, sino el trasvase de riqueza de salarios hacia beneficios empresariales, que ha sido brutal en estos últimos 12 años. Yo lo he visto en multitud de sectores, en informática ha sido tremendo (hace 15 años un informático con peso en una empresa tenía un sueldo mucho mayor al actual, pero ha sucedido en banca también, por poner otro ejemplo, y entre ingenierías varias -antes un teleco era un tío con un prestigio enorme y un sueldo acorde, ahora hay muchos telecos en paro y los que tienen trabajo cobran muchísimo menos-.
Pentax K20D

Sigma 24-70 f2.8 EX DG Macro - Sigma 70-200 f2.8 II HSM - Pentax 40mm Limited - Tamron 17-50 f2.8 - SMC DA 18-55 AL WR - Pentax F 50mm f2.8 Macro

SMC Pentax-A 50mm 1.7 - Pentax-A SMC 70-210 f4 - Pentax-K 28 f3.5 - Pentax 35 f3.5 - Pentax 35-105 f3.5 - Tamron 500 f8 - Panagor 90 f2.8 macro - Pentax-K 135/2.5

Vivitar 28-200 3.5-5.3 Macro - Hellios 44M-4  58mm f2 - Vivitar M42 135 f2.8

Goyo

  • Visitante
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #15 en: 04:59:26 del 04 de Septiembre del 2011 »
Pero tengo claro que el problema no ha sido el exceso de consumo interno, como nos quieren hacer creer, sino el trasvase de riqueza de salarios hacia beneficios empresariales,

Las empresas no son ONGs, eso es algo que creo que debemos tener claro. Tú y yo lo vemos desde el prisma del currito, pero si ponemos una tienda de todo a cien (por poner un ejemplo) y tenemos que poner a un dependiente, desde luego que no vamos a ir a medias en las ganacias con él, si no que procuraremos buscar la forma de pagarle lo menos posile y a ser poible coger el máximo de subvenciones posibles y cuando éstas se acaben, cambiar de dependiente para comenzar a cobrar de nuevo. Eso a ver quién me lo niega, máxime cuando los ejemplos más sangrantes que he visto son de sindicalistas aférrimos en sus empresas y empresarios "latigeros" en sus negocios (no un te hablo de un caso, si no de varios)

Y lo del exceso de consumo de las familias estos últimos años, por favor, es innegable. Sobre este tema lo que más gracia me hace es quienes le echan la culpa a los bancos por dar facilidades para hacerlo... coño, pues haber dicho que no, como hice yo cuando cambié la hipoteca de banco a una más interesante y me ofrecieron ampliarla "para comprar un coche o hacer un viaje"... y claro, pagas coche y viaje 30 años. Por ceirto, sobre el tema de las hipotecas podríamos llenar varios foros.


(hace 15 años un informático con peso en una empresa tenía un sueldo mucho mayor al actual
Un ejemplo muy malo que has puesto... hace quince años éramos cuatro los que sabíamos lo que era un sistema operativo, una base de datos, etc... hoy lo saben hasta los niños de primaria, salvo conocimientos muy específicos por supuesto.

antes un teleco era un tío con un prestigio enorme y un sueldo acorde, ahora hay muchos telecos en paro y los que tienen trabajo cobran muchísimo menos-.

Otro ejemplo que no me vale... hoy hay telecos hasta debajo de las piedras (lo sé de sobra... trabajo en el sector)

Un saludo...
« última modificación: 05:13:33 del 04 de Septiembre del 2011 por Goyo »

DSiliceo

  • Visitante
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #16 en: 09:57:17 del 04 de Septiembre del 2011 »
[...]
¿Por qué no se hace? Se me ocurren dos respuestas e ignoro cual es la correcta:

- Los políticos, españoles y europeos, están "a sueldo" de esas grandes empresas y las decisiones se toman para salvar la crisis sin tocarles a ellas los beneficios.
[...]
- Si nuestras empresas disminuyen beneficios, caerán en bolsa porque serán menos rentables, con lo que serán mucho más fáciles de comprar por una OPA china o árabe.
[...]


yo, que no tengo datos ni conocimientos profundos, creo que es la segunda -hay muchos artículos sobre el tema, como éste, por ejemplo-, aunque seguro que no es tan simple la cosa y hay muchísimas bifurcaciones e intereses cruzados.

Pero también creo que podar el árbol no lo seca, y que todo lo que nos pasa se basa en el aprovechamiento personal -que no buen uso- que hacen los que tienen la sartén por el mango de tres cosas inherentes al siglo que vivimos peligrosamente: el sistema de economía de mercado y la democracia, por un lado, y la estupidez humana, por otro.

Desconectado Akin

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 456
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #17 en: 11:24:09 del 04 de Septiembre del 2011 »
Las empresas no son ONGs, eso es algo que creo que debemos tener claro. Tú y yo lo vemos desde el prisma del currito, pero si ponemos una tienda de todo a cien (por poner un ejemplo) y tenemos que poner a un dependiente, desde luego que no vamos a ir a medias en las ganacias con él, si no que procuraremos buscar la forma de pagarle lo menos posile y a ser poible coger el máximo de subvenciones posibles y cuando éstas se acaben, cambiar de dependiente para comenzar a cobrar de nuevo. Eso a ver quién me lo niega, máxime cuando los ejemplos más sangrantes que he visto son de sindicalistas aférrimos en sus empresas y empresarios "latigeros" en sus negocios (no un te hablo de un caso, si no de varios)

Sí, para mí este es un ejemplo claro de por qué las teorías neoliberales fallan. En teoría si todos somos egoístas la economía irá mejor, y todas las empresas a pillar el máximo de subvención y el contrato más barato.

Pero si todas las empresas buscan pagar lo mínimo, la gente tiene menos pasta, con lo que pueden comprar menos y hay menos demanda. Si yo tengo un sueldo decente, podré encargar a una gestoría que me haga la declaración y renovar el sofá del comedor; si no tengo un duro porque tengo un sueldo de mierda firmaré el borrador que me envía hacienda (aunque igual no es la declaración óptima) y aguantaré el sofá durante un tiempo más. Y si todos los empleados ven reducidos sus sueldos, todos gastaran menos y el consumo interno se hunde. Y el consumo interno es lo que alimenta a las PYMES, que son las verdaderas empleadoras.

Por eso pasar el dinero de los sueldos a los beneficios empresariales hunde la demanda, salvo que esos beneficios vayan de nuevo a la inversión interna, pero no es el caso, los beneficios se destinan a la especulación, últimamente todas las acumulaciones de capital van a la especulación, no a la inversión. Estamos trasladando demanda interna a especulación. Con el resultado que estamos viendo.

Claro que cada empresa debe buscar su máximo beneficio, y que no son ONGs, pero precisamente para eso están los gobiernos, para ordenar la economía de forma que los intereses de unos no se carguen el conjunto. Hacer políticas macroeconómicas que retraen demanda interna es una locura, aunque a las empresas, una a una, les parezca que reducir costes salariales es una gran idea.

Por eso diferenciaba en el anterior comentario entre PYMES y grandes empresas. Las PYMES viven de la demanda interna y sus salarios son los internos, pero las del IBEX generan la demanda fuera y los salarios son internos. Si hacemos políticas que bajen demanda y salarios, las del IBEX salen ganando, menos costes dentro, pero no ven disminuida la demanda; pero para las PYMES la cosa es una espiral de contracción: si hay bajada general de salarios cae la demanda interna y ellas se hunden. Es algo que hemos estado viendo un montón estos tres últimos años: pequeñas empresas que cierran porque no hay demanda, yo soy una de las víctimas, trabajaba en una minúscula PYME que se hundió porque dábamos servicios a otras PYMES, cuando unas cuantas quebraron nos quedamos sin clientela y nosotros mismos nos fuimos al carajo.

También lo podemos ver en las macrocifras: el número de PYMES que han quebrado es brutal, y casi todas están en una espiral de deudas: mis clientes no me pagan y yo no puedo pagar a mis acreedores, hay miles al borde del colapso ahora mismo. Pero las empresas del IBEX no han reducido apenas beneficios. El resultado es que las empresas que viven del mercado exterior no están tan mal, pero al caer el sector de PYMES los sueldos se han hundido, el paro se ha disparado, la demanda interna está a mínimos históricos y la economía se ha contraído de la leche (las cifras de crecimiento son ficticias, nos está salvando un aumento del turismo por los jaleos africanos, cuando el sur del Mediterráneo se estabilice, ahí se verá cuando nos hemos hundido realmente, y va a ser muchísimo)

Pero seguimos haciendo políticas que benefician a las grandes corporaciones en vez de políticas que beneficien a las PYMES ¿Por qué? Ni idea, las dos hipótesis que tengo ya las he puesto en el otro comentario. No son excluyentes, ojo, puede que sea por ambas causas, o por ninguna de las dos.

Respecto al tema de salarios de informáticos y telecos. Eran ejemplos, en banca hace mucho que los salarios se contraen, de hecho no sé de ningún sector donde no se hayan contraído los salarios. Y no es porque haya más empleados formados, más ingenieros y demás, si la economía fuese normal debería haberse absorbido ese aumento de formación de los empleados, generando nuevas empresas tecnológicas con obreros muy cualificados y aumentando de nuevo la demanda. En vez de caer los salarios, deberían haber aumentado las empresas empleadoras en esos sectores. Pero no ha pasado así, hemos generado más mano de obra de muy alta cualificación pero no se ha generado más actividad industrial en torno a ella. ¿Por qué? Tampoco tengo respuesta, salvo la ya indicada de que los beneficios empresariales no han ido a nueva inversión productiva, sino a inversión especulativa. Nuestros obreros son mucho más rentables que antes, pero los beneficios de eso se los han comido Lehman Brothers.

En fin, nunca debería haber leído sobre economía. Antes era un pesimista alegre por carácter. Ahora sigo siendo alguien alegre porque es mi carácter, pero mi pesimismo ya está justificado en el análisis de la realidad, no en que yo sea un pesimista eterno.
Pentax K20D

Sigma 24-70 f2.8 EX DG Macro - Sigma 70-200 f2.8 II HSM - Pentax 40mm Limited - Tamron 17-50 f2.8 - SMC DA 18-55 AL WR - Pentax F 50mm f2.8 Macro

SMC Pentax-A 50mm 1.7 - Pentax-A SMC 70-210 f4 - Pentax-K 28 f3.5 - Pentax 35 f3.5 - Pentax 35-105 f3.5 - Tamron 500 f8 - Panagor 90 f2.8 macro - Pentax-K 135/2.5

Vivitar 28-200 3.5-5.3 Macro - Hellios 44M-4  58mm f2 - Vivitar M42 135 f2.8

Goyo

  • Visitante
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #18 en: 14:18:52 del 04 de Septiembre del 2011 »
Joer Akin, vaya ladrillo  :cunao :cunao :cunao

Creo que al tema de los salarios de ingenieros y demás, te has contestado tú solito:

...hemos generado más mano de obra de muy alta cualificación pero no se ha generado más actividad industrial en torno a ella...

Si has leído algo de economía (yo no, es un tema que me aburre soberanamente) estarás de acuerdo conmigo en que no es más que la ley de la oferta y la demanda.

Un saludo...

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re:IVA y aún va a ir más
« Respuesta #19 en: 16:06:23 del 04 de Septiembre del 2011 »
Desde el Extranjero se ve mala situación española. Espero que al final todo se resuelva bien!