Material > Objetivos Manuales
Fotos del Biotar grande y del pequeño.
juanmeitor:
A mi el tractor ese también me recuerda a un trabajo que tuve, pero no por el tractor ni por el campo, sino porque ese azul y ese naranja eran los colores corporativos. En el campo quedarán bien, pero en una oficina quedan bastante horteras.
El Biotar no lo tengo, pero tengo un Helios 44 muerto de aburrimiento al que debería darle uso.
Saludos.
Petzval 1840:
Hola a todos:
El origen inmediato de estos Ebros es el Fordson New Major de 1952. Muchos Ebros siguen dando guerra, igual que una Praktica.
En la foto del perro enfermo se aprecian unas manchas de color desenfocadas: ¿Es lo que llaman bokeh?. Lástima que el dia estuviese nublado. Cuando pueda, os enviaré más fotos tomadas con el 58-2 grande y tambien con el enano 58-2. Los dos son CZJ y parece mentira lo diferentes que son.
Las pimeras reflex acostumbraban a llevar 58mm. Si no me equivoco, Nikon también. Sospechosamente es la longitud focal del viejo Biotar, anterior a la guerra. ¿Casualidad? ???
Petzval 1840:
Buenas noches:
Os envío la primera foto de mi Biotar "talla grande"
Hasta ahora: David.
Petzval 1840:
Hola de nuevo:
Os envío la foto del frontal: necesita una limpieza interior y desbloquear el diafragma "preset". A ver si mañana lo fotografío con su hermano pequeño: otra versión del 58mm-f: 2, pero mucho más pequeño.
Saludos: David.
juanmeitor:
A los objetivos con acabado de aluminio se les nota bien el paso del tiempo...
Me llama la atención que no aparece "Carl Zeiss" en el frontal, sólo "Jena".
Suerte con la reparación, el Biotar es un clásico.
Saludos.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa