Material > Objetivos Manuales

Fotos del Biotar grande y del pequeño.

<< < (3/5) > >>

Petzval 1840:
Buenas noches:

Os muestro la primera foto de los dos Biotar juntos. Los dos son 58 mm-f:2

Hasta ahora: David.

Petzval 1840:
Hola de nuevo:

Aquí teneis más fotos de los dos Biotar. A ver si los expertos me aclaraias el porqué de esta diferencia.

El grande tiene 10 palas de diafragma y no he contado las del pequeño, pero tiene más.

Las fotos están tomadas a pulso y con prisa, pues debía ir a comprar y me gusta más la luz del día.

Saludos: David.

oso:
Me encanta el biotar pequeño, tiene una calidad excelente y ese acabado en aluminio engancha.
Un saludo

Petzval 1840:
Buenas noches Oso y todos:

El pequeño fue usado como objetivo de ampliadora y estaba bastante estropeado: mirad los tornillos que sobresalen. Lo tuve que reparar como pude pues estaba todo flojo y le faltaban tornillos.
Emplear un objetivo para cámaras en una ampliadora es un error por dos motivos:

A- No está diseñado para soportar el calor de la ampliadora.
B- No está corregido para cortas distancias.

En la Alemania Oriental se fabricaban ampliadoras con rosca M 42, parece ser que con la idea de que se pudiese usar un solo objetivo para la cámara y la ampliadora.

Oso: me encantan las fotos de ruinas, como las dos primeras de las pruebas del Pentacón 29 mm.

Ya os pasé este enlace:

http://www.opacity.us/

Saludos: David

Petzval 1840:
Hola:

Los amigos de MFlenses nos envían mucha información sobre los Biotar. Os iba a colgar la traducción, pero hoy no va bien en servicio.

El pequeño es del modelo anterior a la 2GM pero fue fabricado en 1952 ó 53.

http://forum.mflenses.com/two-very-different-biotar-58-mm-f2-carl-zeiss-jena-t22298.html

Saludos: David.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa