Material > Accesorios Fotográficos

¿Alguien sabría cómo usar este fotómetro?

(1/3) > >>

Danipuntocom:
¡Hola a todos!
Hace tiempo heredé de mi abuelo este fotómetro, un Weka Fotomatic fabricado en Suiza probablemente en los años 50-60.
Lo de Weka no viene por ningún lado, pero en otro sitio vi un fotómetro exactamente igual con el logotipo de Weka en el círculo central.
En la parte posterior está grabado lo que creo que es un número de serie: F 7885.


Aunque no creo que sea fiable, las células de selenio todavía responden a la luz y el disco negro se mueve cuando aprieto el botón. Lo que no entiendo es cómo hacer la lectura. He buscado manuales de otros fotómetros antiguos para inspirarme, pero todos tienen un diseño muy distinto.

Lo que no entiendo es lo de "EV", que me imagino que significará "Exposure Value". Si giro el disco dorado, se cambia el valor EV (el mínimo es 1 y el máximo es 21) y durante cierta parte del recorrido me mantiene el ASA que he escogido. Evidentemente, con otro valor EV, salen distintas relaciones diafragma-tiempo de exposición.
Lo que tampoco entiendo es la D roja y la H blanca.

No sé, aunque no sirva para nada me gustaría saber cómo se lee este fotómetro, así que agradeceré a quien me pueda dar alguna pista. Si conocéis algún modelo similar, decidme cuál es y buscaré el manual por Internet, porque de esta marca en concreto no hay absolutamente nada.

¡Muchas gracias!

jnoir:
Edito todo el post, mirando con más detalle el fotómetro me he dado cuenta de detalles que había malinterpretado. A lo mejor el manual del Gossen Sixtus puede ser similar, voy a echarle un vistazo.

EV efectivamente significa "Exposure Value", y tu fotómetro no debe ser muy malo porque normalmente se quedan en 18. También existe el LV, que es "Ligth Value". EV se refiere a la exposición en la cámara y LV al brillo del sujeto u objeto a fotografiar.

De lo de las letras D y H la verdad que ni idea, pero siendo de posible origen Suizo, quizás sea algo en alemán, aunque no me viene a la cabeza el posible significado...

Respecto a la forma de usarlo: lo primero es configurar la sensibilidad de la película. Luego, al medir la luz (apuntar hacia el objeto si es de luz reflejada) el disco mueve el indicador en punta de flecha, ¿es así?

A continuación, moviendo la rueda grande exterior donde vienen marcadas las velocidades de disparador, alineas el puntero rectangular que en la foto aparece como "D" con el de punta de flecha "H". Eso dejará unas combinaciones de apertura (los numeros sobre fondo blanco y negro) y velocidades de disparador (los números en rojo del exterior). Lo de cambiar el valor de la sensibilidad automáticamente me parece muy útil para el nuevo mundo digital.

Pero vamos, son todo elucubraciones. La verdad es que el jodio es un poco raro... No me extrañaría que efectivamente fuera suizo xD

Danipuntocom:

--- Cita de: Manolo Portillo en 22:46:01 del 25 de Agosto del 2010 ---Si el disco negro, el que lleva los diafragmas gira más o menos según la luz que recibe, el uso parece bastante simple:
A cada valor de diafragma corresponde una velocidad según la luz medida y el ASA seleccionado.
En la foto que has puesto, suponiendo que hubieses hecho una medición ésta sería:
a f/8 hay que poner 1/4"; a f/5.6 pide 1/8" y así sucesivamente.

--- Fin de la cita ---

Pues de hecho no es tan sencillo, no.
El caso es que los valores cambian si giro el disco dorado, manteniéndose el ASA mientras el disco gira entre la D y la H.

Como bien dices, la primera combinación que se lee es la siguiente:
ASA 400, EV 8, f/8 1/4", f/5.6 1/8", etc.

Si giro el disco dorado hacia la derecha, la aguja que está en la D se separa un poco de la D, el ASA lo mantiene a 400 pero el valor EV y las relaciones diafragma-tiempo exposición cambian:
ASA 400, EV 9, f/8 1/8", f/.56 1/15", etc.

Si sigo girando hasta que la aguja está en la H, los valores son los siguientes:
ASA 400, EV 13, f/8 1/125", f/5.6 1/250", etc.

Si sigo girando más allá de la H, entonces ahora sí me cambia el ASA, de 400 a 800.

Como me parece muy difícil explicarme para que lo visualicéis correctamente, acabo de hacer un vídeo que podéis ver en

Por otro lado, gracias a la recomendación de jnoir, he estado mirando manuales de fotómetros Gossen. Aunque de los que he visto ninguno se parece mucho, el Gossen Luna-Pro F tiene la posibilidad de cambiar los valores EV para las ocasiones en las que se usan filtros, etc. Lo podéis ver en http://www.butkus.org/chinon/flashes_meters/luna-pro_f/luna-pro_f.htm, en el capítulo 11c (Exposure Correction Dial).
Entiendo que esto sea útil para añadir o restar valores EV, pero en mi caso me pregunto: ¿Cómo sé cuál debe ser el valor inicial? ¿Cómo sé que al principio debe estar en EV 1, o en EV 8, o en EV 14? A esto hay que añadir que, por ejemplo, con ASA 400 no me permite poner un EV menor que 8. Si trato de poner uno menor que 8, entonces cambia el ASA...

En fin, si ya os he liado bastante, mirad el vídeo para ver si se os ocurre algo. Y si necesitáis que grabe otro vídeo, me lo decís.
¡Muchas gracias!

jnoir:
Por más que me devano los sesos no se me ocurre qué pueden significar la H y la D.  Pero tiene toda la pinta de que es un sistema de compensación automático.

Desde luego no es muy intuitivo que digamos. Parece además que independientemente de la cantidad de luz, siempre se mueva el puntero de flecha hasta la misma posición. No sé, me da en la nariz que el hecho de que los dos punteros sean móviles es un detalle importante. Si te fijas, en cuanto se juntan (alrededor del segundo 20 del video) el valor de la sensibilidad de la película vuelve a cambiar.

Se me ocurre: girar la rueda grande en el sentido de las agujas del reloj hasta el final (hasta que "engancha" el puntero rectangular), cambiar el sentido al contrario de las agujas del reloj hasta que se toquen ambos punteros, seguir girando en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que el cuadro de ASA marca la sensibilidad de la película deseada, medir la luz y leer los valores. ¿O quizás justo al revés?

Una pregunta, ¿el círculo central sirve para algo? ¿Quizás pueda girarse también y sirva para poner la sensibilidad?


--- Cita de: Danipuntocom en 23:49:58 del 25 de Agosto del 2010 ---Entiendo que esto sea útil para añadir o restar valores EV, pero en mi caso me pregunto: ¿Cómo sé cuál debe ser el valor inicial? ¿Cómo sé que al principio debe estar en EV 1, o en EV 8, o en EV 14? A esto hay que añadir que, por ejemplo, con ASA 400 no me permite poner un EV menor que 8. Si trato de poner uno menor que 8, entonces cambia el ASA...

--- Fin de la cita ---

Me temo que no he entendido bien tu pregunta, especialmente el tema del valor inicial. Pero sospecho que va relacionado con el hecho de que tampoco entiendo muy bien el fotómetro jeje... Me explico:

La escala EV es una forma matemática de "evaluar la cantidad de luz". Y como bien sabemos, se puede capturar la misma cantidad de luz de varias formas distintas, por supuesto con resultados distintos. Si interesan los detalles más técnicos, son fáciles de encontrar por internet. Así que, simplificando: para un valor EV dado no existe una correspondiencia en la velocidad y apertura a usar para la toma de la fotografía, sino que es más una representación de distintas combinaciones. Tomemos por caso EV14: este valor se puede conseguir, por ejemplo, con una exposición de 1/250" a f/8, pero también con una exposición de 1/125" a f/11 (se puede ver en el vídeo, en el segundo 56).

De la misma manera, un paso más de luz sería 1/125" a f/8 y se trataría de un EV13. Si por el contrario tomamos 1/250" a f/11 tendremos un paso menos en la exposición, lo que nos daría un EV15.


--- Cita de: Manolo Portillo en 01:23:12 del 26 de Agosto del 2010 ---Ya veo que la aguja es solidaria con el círculo y... no sé que decirte.
Le aprietas una vez al botón y la aguja se va a H y le vuelves a apretar y se va a D.

--- Fin de la cita ---

No me había fijado, es como un activar / desactivar...

Dani, si cuando la flecha está en H, pulsas el botón rojo para medir la luz, ¿vuelve a la posición H tras un rato o se queda ahí?

DSiliceo:
A riesgo de decir una burrada, ¿puede ser que la 'D' y la 'H' tengan algo que ver con 'Down' y 'High'? Parece que son un tope por arriba o por abajo para la escala...

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa