Material > Objetivos Manuales

Enfoque a infinito: problema con adaptadores?

<< < (3/4) > >>

kinetix:

--- Cita de: MacArron en 22:46:16 del 04 de Marzo del 2018 ---Supongo que porque las distancias no coincidirán con el "fiel" del objetivo...

--- Fin de la cita ---

Correcto

Cabe la posibilidad de rebajar un poco el adaptador quitándole la montura (con una lija de agua 1200 y una superficie totalmente plana como el cristal ),pero muchas veces resulta que el adaptador"modificado",se pueda usar solamente con el objetivo probado previamente; aparte de las tolerancias del adaptador, éstos objetivos ya tienen sus años y sus propias holguras (la mayoría,por no decir todos) que podrían ser pocas , aparte que no es lo mismo enfocar al infinito con un 25 o 100mm para enfocar al infinito y pulir el adaptador ; no sería de menos comprobar que estén apretados los tornillos de la montura del adaptador,es muy "normal" en éstos productos económicos,que le falten un poco de apriete,pero con cuidado de no pasarse (si es necesario usar un pegamento de roscas)

Mastropiero:

--- Cita de: kinetix en 08:38:03 del 05 de Marzo del 2018 ---Correcto

Cabe la posibilidad de rebajar un poco el adaptador quitándole la montura (con una lija de agua 1200 y una superficie totalmente plana como el cristal ),pero muchas veces resulta que el adaptador"modificado",se pueda usar solamente con el objetivo probado previamente; aparte de las tolerancias del adaptador, éstos objetivos ya tienen sus años y sus propias holguras (la mayoría,por no decir todos) que podrían ser pocas , aparte que no es lo mismo enfocar al infinito con un 25 o 100mm para enfocar al infinito y pulir el adaptador ; no sería de menos comprobar que estén apretados los tornillos de la montura del adaptador,es muy "normal" en éstos productos económicos,que le falten un poco de apriete,pero con cuidado de no pasarse (si es necesario usar un pegamento de roscas)

--- Fin de la cita ---

Entiendo que te refieres con este brico al caso contrario al mío, lo cual me lleva a la pregunta: ¿se puede hacer lo contrario? Así, a bote pronto, se me ocurre introducir cinta de teflón entre la montura y el adaptador y recurrir al tradicional ensayo y error. ¿Es mucha burrada lo que estoy diciendo? :yoquese

kinetix:

--- Cita de: Mastropiero en 14:06:55 del 05 de Marzo del 2018 ---Entiendo que te refieres con este brico al caso contrario al mío, lo cual me lleva a la pregunta: ¿se puede hacer lo contrario? Así, a bote pronto, se me ocurre introducir cinta de teflón entre la montura y el adaptador y recurrir al tradicional ensayo y error. ¿Es mucha burrada lo que estoy diciendo? :yoquese

--- Fin de la cita ---

Manipular una lente/adaptador (menos todavía) en éste foro ,para nada es una burrada jejejeje; antes de nada,es bueno hacer pruebas si es posible con un objetivo más barato y no olvides ,todo tiene solución (menos la muerte) pero en algunos casos, la solución no es de  arreglo fácil ,tampoco es tu caso

ljherrero:

--- Cita de: Mastropiero en 14:06:55 del 05 de Marzo del 2018 ---Entiendo que te refieres con este brico al caso contrario al mío, lo cual me lleva a la pregunta: ¿se puede hacer lo contrario? Así, a bote pronto, se me ocurre introducir cinta de teflón entre la montura y el adaptador y recurrir al tradicional ensayo y error. ¿Es mucha burrada lo que estoy diciendo? :yoquese

--- Fin de la cita ---

...no es ninguna burrada, siempre y cuando tengas en cuenta que el grosor a conseguir seguramente no pase de centésimas de milímetro y que una vez averiguado ese grosor debe ser inalterable (el teflon supongo que se comprimiría más o menos, dependiendo de la fuerza al apretarlo). Y que sería una solución también más o menos aplicable sólo para objetivos de rosca (M39 ó M42) y admitiendo que el  objetivo no quedara posiblemente "en su sito" (con la referencia de infinito exactamente centrada arriba) ya que en los de bayoneta o breech-lock  la diferencia entre las distancias de registro del sistema del objetivo y el de la cámara, diferencia que suple el adaptador (y la posición correcta del objetivo una vez montado en el adaptador y éste en la cámara) viene fijada por el mecanizado en fábrica del propio adaptador. O, sea para éstos últimos no hay remedio (salvo sobrellevarlo o intentarlo con otro fabricante) y para los de rosca casi es peor el remedio (que tampoco es fácil) que la enfermedad.

Artur5:
Añadirle grosor al adaptador para que el objetivo no se pase de infinito no es nada raro, dado que la inmensa mayoría de fabricantes optan por esa vía para curarse en salud. Incluso marcas de precio recurren a este truquillo para evitar que objetivos descalibrados les estropeen la venta. Como ya se ha dicho, la mayoría de objetivos manuales tienen un montón de años y habrán pasado por no se sabe cuantos avatares.
En adaptadores a mirrorless, que usualmente constan de dos partes que se desenroscan,  es relativamente fácil introducir una arandela entre ambas partes para incrementar el grosor. Se pueden usar lámina finas de cobre o latón, que se venden para estos y otros menesteres. En plan casero, también funciona bien recortar la arandela de una lámina de PVC para encuadernar o similar. Por supuesto es muy recomendable tener a mano un micrómetro para ir sobre seguro en cuanto al grosor a emplear.

@ kinetix: Lo que sugieres de limar el adaptador no sirve en este caso. Al contrario, cuanto más grosor le quitemos más se pasará el enfoque de infinito. El ‘afeitado’ es útil para adaptadores que no llegan a infinito y puedo asegurar por experiencia que no es nada fácil conseguir un grosor uniforme lijando a mano. Estamos hablando de poquitas centésimas de milímetro.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa