Técnica > Bricolaje y Reparaciones

¿Convertir una SLR digital a ByN quitándole el filtro Bayer?... Espectacular...

<< < (2/5) > >>

jorgekarras:
Hombre, Manolo, con lo que te gusta la fotografía antigua, ahora te olvidas del blanco y negro y no me lo defiendes... , :) :)
La respuesta de un sensor es lineal, y la de un negativo, logarítmica, pero es no es impedimento para tener la misma calidad. A lo que no llegan (por ahora) los sensores es a tener la misma latitud o rango dinámico, pero es cuestión de poco tiempo, eso estoy seguro. Sé de algunos sensores científicos que ya superan, y por mucho, al fotoquímico.

Quitar el filtro bayer, además de mejorar bastante la resolución, creo que también gana un poco en contraste y no sé hasta que punto en rango dinámico (un filtro es un filtro, después de todo: quita luz). También mejoraría, y mucho, los problemas de aliasing.

Lo que no tiene sentido en el post es que también le quitan el filtro AA, el IR y las microlentes. El AntiaAliasing pase, quizás (las Leica y las Sigma no lo llevan), pero habría que mantener el InfraRojo; y las microlentes son una ayuda al fotodiodo, no un estorbo. Creo que los de la página no las tienen todas consigo.

Y sobre lo que comentas, Jesito, no es así. Me extenderé un poco, porque lo tengo reciente de un artículo técnico.
Tradicionalmente, para tener una imagen en blanco y negro (escala de grises), basta con un fotodiodo por píxel. Pero para tener una en color, se precisan tres fotodiodos por píxel, uno por cada color primario.
Es lo que sucedía tradicionalmente en las cámaras de televisión con 3 CCD y prisma dicroico.
La máscara bayer (GRGB) es un truco (funcional, pero truco) para sustituir esos tres fotodiodos.
Como dije, se necesitan tres muestreos (RGB) para fomar un píxel. En una bayer, lo que se hace es tomar la muestra propia de cada fotodiodo (por ejemplo, rojo) y hacer una media de los fotodiodos adyacentes. (8 en total, 4 de cada uno de los otros dos primarios).


 No es un pues un muestreo exacto, sino una aproximación. Produce además bastante aliasing, así que se suelen tomar medias de más fotodiodos (de los 24 más cercanos, por lo general, el muestreo bicúbico) y aplicar además algoritmos para evitar el aliasing en zonas de mucho contraste y artifacts debidos a la compresión. Entenderás por qué, a mi entender, un sensor monocromo puede ser mucho más preciso creando una escala de grises que uno con máscara Bayer + procesado.

La verdad es que en fotografía no se suele notar mucho, pero como yo vengo del vídeo, esto es el pan nuestro de cada día.

salu2

Goyo:

--- Cita de: jorgekarras en 00:54:36 del 16 de Febrero del 2010 ---
Quitar el filtro bayer, además de mejorar bastante la resolución, creo que también gana un poco en contraste y no sé hasta que punto en rango dinámico (un filtro es un filtro, después de todo: quita luz). También mejoraría, y mucho, los problemas de aliasing.


--- Fin de la cita ---

Resolución no ganaríamos, si no definición (como dice Manolo) al ahorrarnos la interpolación y tener sólo píxeles reales. Lo del contraste no lo tengo tan claro, y desde luego en rango dinámico no ganaríamos nada. El que un filtro quite luz no creo que quiera decir que también quite rango dinámico.

Es como si usamos un filtro ND en el objetivo... la luz que nos quita el filtro la compensamos abriendo diafragma/aumentando tiempo de exposición.



--- Cita de: Manolo Portillo en 00:46:41 del 16 de Febrero del 2010 ---Tienes razón, me he expresado mal. No son exactamente iguales, pero sí es igual la relación de píxeles en ellos, de modo que solo producen un tono con distinta intensidad, pero solo un tono de color.
Si las relaciones fuesen distintas, la imagen tendría más tonos, o sea, varios colores.
Eso es lo que quería decir pero que no he dicho con la precisión necesaria.

Saludos.

--- Fin de la cita ---

Me he perdido Manolo... ¿a qué te refieres como "relación de píxeles" en un canal?



--- Cita de: jesito en 00:09:34 del 16 de Febrero del 2010 ---El único problema que veo es que habría que modificar el firmware (normalmente las compactas no tiran en RAW) para que tomase cada punto independientemente y no considerase un pixel cada cuatro puntos del sensor.


--- Fin de la cita ---

Infórmate bien sobre este tema de tus compactas Jesito. Resulta que tengo una Konica Minolta Z2 la cual tiraba sólo en JPG y un ruso (creo recordar) sacó un firm que conseguía el RAW. Desde qu elo descubrí, mi Konica tiene una segunda oportunidad.. y más desde que descubrí el otro día que no tiene filtro infrarojos. Deseando estoy tener un fin de semana lbre y con buen tiempo para sacarle jugo al filtro IR que compré hace un par de años como un capricho y que aún no he usado.

Saludos...

jorgekarras:
Bueno, la terminología nunca está clara.

* Yo llamo resolución al número total de muestras, y resolución óptica a las líneas por milímetro.
En ambos casos se gana en un sensor monocromo, pues la resolución con bayer es lo que técnicamente se conoce como "submuestreo" o interpolación. La resolución monocroma sería completa y "nativa", y el sensor bayer sólo consigue el misimo número de píxeles interpolando. Pero también podemos interpolar el monocromo, con lo que aumentaríamos la resolución total en píxeles con la misma calidad, ¿no?

* Definición es un concepto más vago (para mí, que vengo del vídeo). No depende sólo de la capatción, sino de cómo se muestra al público el resultado. No da la misma sensación de definición una imagen en un monitor de 14 pulgadas que en una pantalla de cine de 7 metros de base.

* No gana exactamente en rango dinámico, me equivoqué, pero sí en sensibilidad. Algo, no sé cuánto, pero algo ganaría, exactamente de la misma manera que si le quitas un flltro ND. El ISO hay que usarlo con cuidado, pues aumentando el ISO estrechamos, precisamente, el rango dinámico (se aumenta la señal por abajo, pero por arriba no se puede, tiene un tope).

* Y si tiene más resolución óptica y más sensibilidad, obviamente también gana en contraste.

Sigo pensando que no es mala idea eso de tener una cámara en blanco y negro. Al menos en teoría, y por lo que se me alcanza. Sería cuestión de probarlo, a ver qué tal. Si las pruebas del post son honestas, está claro que sí se gana. Lo que supongo es que a ningún fabricante tradicional le compensa fabricar sólo cámaras blanco y negro. Pero habría otras opciones, claro.


salu2

jorgekarras:
Terminología, pues, pero fundamentalmente de acuerdo.

Lo del contraste yo no lo tengo claro tampoco, pues creo que depende de la resolución ópitca y de la sensibilidad. Por eso entiendo que tendría más en monocromo, pero tampoco estoy seguro.

Yo creo que no hace falta arrancarle la bayer a un sensor (no sabría como hacerlo, tampoco).
Pero hay cámaras en el mercado que son monocromo, como esta:

http://www.dalsa.com/mv/products/cameradetail.aspx?partNumber=22M04

Cara, eso sí.

salu2

URRIELLU:

--- Cita de: Manolo Portillo en 17:56:20 del 17 de Febrero del 2010 ---........P.D. Jes  :maza, te odio bastante....  :cunao  :cunao  :cunao

--- Fin de la cita ---
Bueno.....todavía hay margen hasta mucho  :cunao :cunao :cunao :cunao

SALUD

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa