¡¡¡ ATENCIÓN, LADRILLAZO !!!
Este mensaje es continuación de:
http://manualens.com/foro/index.php/topic,100.0.htmlLo prometido es deuda y aquí va la segunda parte de la transformación de Minolta MD a Canon EF.
El objetivo que vamos a daptar es el 45mm f2 (es el más barato que encontré en montura MD, 1€ +gastos)
La parte de la montura es:

Empezamos desmontando la bayoneta:

Quitamos los 5 tornillos y guardamos bayoneta y tornillos (importante)
Después quitamos la montura, son 4 tornillos que los guardamos (no tan importante)
Todo desmontado:

La parte posterior de la montura es:

Podemos desmontarla o dejarla tal cual, apenas molesta.
Ahora serramos el pin de los diafragmas que comunica el objetivo con la cámara; si no lo quitamos el espejo
de cámara topará con él.
Antes:

Después:

Hecho esto, 'crucificamos' la montura con 4 clavos sin cabeza:

Con una sierra de metal vamos dando corte alrededor de la montura hasta conseguir quitar el escalón de aluminio:

Damos cortes horizontales y perpendiculares, al final queda:

Os acordaréis que habíamos dejado el adaptador sin limar la rebaba que aprieta el pin de la rosca M42, es el
momento de empezar a limar hasta que acople con la montura:

Vamos probando con cada pasada de lima el encaje hasta que conseguimos que entre sin apenas juego (no muy importante)

Empezamos a limar la montura para quitar los 0,5mm que sobran del registro MD. No creáis que 0,5mm se liman de una
vez, hay que dar bastantes pases de lima. Cuando, más o menos, consideramos que los hemos quitado empiezan las
pruebas.
Montamos el adaptador en la cámara:

Montamos la montura en el objetivo con 2 tornillos

Ponemos el objetivo en infinito y el diafragma más abierto posible para tener una foto visible. En mi caso pude disparar a f4, era de día y si ponía f2 o f2,8 la foto se quemaba. Salimos a la calle y hacemos la primera foto sujetando a mano el objetivo contra la cámara. Para ver si nos hemos pasado de lima o nos hemos quedado cortos, hacemos una foto poniendo el objetivo a infinito y otra poniendo el objetivo entre 10m e infinito. Si ésta última es más nítida, nos hemos pasado. Si es más borrosa, no hemos llegado. Lo más probable es que, al primer intento, no se consiga llegar a infinito.
Ya es cuestión de paciencia ir limando y probando hasta que:

Recorte de la ventana que se ve al fondo:

La casa estará a unos 200m con lo que, para el objetivo, está a infinito.
Comprobado que el objetivo funciona, damos 1 o 2 pasadas más de lima (El pegamento también ocupa), avellanamos donde van a
las cabezas de los tornillos para que no sobresalgan y atornillamos la montura al objetivo
(probablemente los tornillos de la montura quedarán un poco largos y necesitaremos los de la bayoneta,
sobre 1mm más cortos). Pegamos el adaptador a la montura:

En la foto podéis ver que he marcado la posición, con un punto negro, en la que el objetivo encaja en el cuerpo.
Ya está todo hecho. Vista final:

¡Animaos!, en la transformación completa apenas tardas 2 horas.
Saludos.