Comunidad > El Café de ManuaLens.com
LImpieza de lentes y filtros
jaume8:
Oye Juan si el vaho te va bien y no has rallado el filtro del sensor cojonudo, yo prefiero usar el isopropilico porque se evapora mas rápido que el agua y es diluente de las porquerías que se pueden meter en el sensor, sobretodo,, si como hago yo, disparas siempre en exterior haga viento o nieve i cambias el objetivo pasando de todo, "puedas o no".
saludos!
juanmeitor:
--- Cita de: jaume8 en 14:35:59 del 07 de Enero del 2010 ---Oye Juan si el vaho te va bien y no has rallado el filtro del sensor cojonudo, yo prefiero usar el isopropilico porque se evapora mas rápido que el agua y es diluente de las porquerías que se pueden meter en el sensor, sobretodo,, si como hago yo, disparas siempre en exterior haga viento o nieve i cambias el objetivo pasando de todo, "puedas o no".
saludos!
--- Fin de la cita ---
Ei, que no hablamos del sensor, sino de los cristales de los objetivos y filtros. Al sensor, de momento, sólo le soplo con la pera y nada más. Tengo un botecito de líquido "Eclipse" sin estrenar.
Si quereis abrimos otro nuevo post "¿cómo limpias el sensor de tu DSLR?". :)
Saludos
Goyo:
Yo el sensor lo limpio sólo cuando tiene fauna autóctona propia, y tampoco me complico la vida. Al igual que los objetivos, una toallita de limpiar gafas del DIA y se queda níquel.
jaume8:
--- Citar ---Ei, que no hablamos del sensor, sino de los cristales de los objetivos y filtros. Al sensor, de momento, sólo le soplo con la pera y nada más. Tengo un botecito de líquido "Eclipse" sin estrenar.
--- Fin de la cita ---
Ops! me he confundido al decir que usas la pera del sensor, he interpretado que también limpiabas el sensor así.fallo mio
de todas formas ahora se me ocurre que una cosa es limpiar el filtro típico sky light o V0 con el vaho pero limpiar la lente directamente de esta forma es al fin y al cabo mojar la lente por condensación del agua del ambiente, y me pregunto yo ¿ el agua en las ópticas aunque sea poca no propiciara la aparición de hongos? Es solo una teoría que se me a pasado por la cabeza..
:rasca
aoc:
Lo importante es que no entre humedad dentro.
Si se expone el objetivo al sol adiós humedad y hongos. Yo cada año sobre marzo o abril, que empiez a picar pero no mucho, quitos los filtros UV (si no se hace no sirve), y los pongo todos a tomar el sol un par de horas en la terraza.
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa