Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Lubricación de objetivos
Mazao:
Hola, lo primero disculpas por la novatez y por si la pregunta ya está contestada, pero he usado el buscador y no he visto nada parecido:
Bueno, el caso es que el otro día desmonté un Industar-61 L/D de los de telemétrica rusa. Es un objetivo que me gusta por su tamaño y por el rendimiento que da para los cuatro chavos que cuesta. Estaba en buenas condiciones ópticas pero tenía un defecto común a otros objetivos soviéticos de la época: con el tiempo, la grasa que lo lubrica se convierte en una pasta reseca y al girar el aro de distancias va "a saltos", haciéndo el enfoque incómodo. La solución (después de empaparme del procedimiento en internet) es retirar el lubricante chungo limpiándolo con gasolina de mechero y aplicar uno de buena calidad. Y como es un objetivo barato, me atreví.
Resulta que objetivo no me lo cargué en absoluto sino que ha mejorado bastante respecto al estado en que me lo vendieron, sin embargo creo que elegí el lubricante equivocado, porque aunque ahora el aro gira uniformemente, va bastante fuerte. Hay que girarlo despacio, pues si se hace rápidamente, se desenrosca el adaptador entre cámara y objetivo, con lo que enfocar sigue siendo bastante tedioso. En las páginas de internet que consulté recomendaban el uso de "lubricante de litio, de venta en tiendas de modelismo". Pero pregunté en un par de sitios y no tenían, así que me llevé grasa de silicona de grado de viscosidad 30.000, el más alto de los tres grados que me ofrecían.
Así que me estoy planteando abrirlo otra vez, retirar este lubricante, y poner otro menos denso. La pregunta es, ¿alguien sabe cuál es el grado de densidad adecuado, o si hay alguna otra sustancia que sirva mejor para esto? Gracias.
DSiliceo:
Si no estoy equivocado —Jes me corregirá—, pueden tener grasa de litio en el Leroy Merlin. La hay de la marca Ceys; ¿has mirado ahí?
Goyo:
En primer lugar, si no has encontrado nada con el buscador es que no has buscado bien ya que el tema se ha tratado hasta la saciedad.
En cuanto a lo que preguntas, primero es muy importante que elimines totalmente la grasa antigua con disolvente y sobre todo con mucho cuidado ya que si no no hemos hecho nada. Después grasa de litio que, al menos en Madrid, la venden hasta en los chinos, y en muy poca cantidad. Con un tubo debes tener para engrasar los objetivos de todo el foro y debe sobrar la mitad.
Un saludo...
Mazao:
Hola, gracias a ambos por la rapidez.
La búsqueda por "lubricante" en el buscador no me ha dado ningún resultado sobre lo que yo buscaba, aunque será que he sido poco creativo con los sinónimos, igual le tenía que haber dedicado 2 ó 3 horas más. Suelo usar el buscador en los foros que visito.
Busqué en un par de tiendas de modelismo y al hablar del litio me miraban raro y era como si no supieran de qué les hablaba. Pero lo del Leroy y la marca Ceys no se me había ocurrido, gracias mil.
Goyo:
--- Cita de: Mazao en 16:23:03 del 05 de Marzo del 2012 ---La búsqueda por "lubricante" en el buscador no me ha dado ningún resultado sobre lo que yo buscaba, aunque será que he sido poco creativo con los sinónimos, igual le tenía que haber dedicado 2 ó 3 horas más. Suelo usar el buscador en los foros que visito.
--- Fin de la cita ---
No hace falta dedicar 2 ó 3 horas a buscar, si no saber hacerlo. Por ejemplo, en cinco segundos: pones en el buscador "lubricar" y "objetivo", y te sale en la primera entrada esta maravilla de post.
Un saludo...
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa