Autor Tema: La bodeguilla.  (Leído 675 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado caifas

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2156
  • Ubicación: Murcia
La bodeguilla.
« en: 22:15:00 del 17 de Noviembre del 2013 »
Hoy se me ha ocurrido visitar Cehegin, pueblo de la comarca del noroeste de Murcia.

Por este pueblo han pasado casi todas las civilizaciones, hasta tiene pinturas rupestres y asentamientos romanos.

He visitado el Palacio de los Fajardo, familia noble del lugar, el palacio convertido hoy a museo arqueológico de la ciudad se puede visitar con entrada gratuita, esta muy bien conservado con la plenitud que tuvo en su día (Siglo XVIII), lo que me ha sorprendido y os participo es la bodega que hay en el sótano y que se conserva como fue.

Aquí os dejo unas fotos de lo que he visto, hay que ver como se lo montaban los nobles de la época.







saludos
Pentax /  NEX

Desconectado Vespacito

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 3271
    • cañas y fotos
Re:La bodeguilla.
« Respuesta #1 en: 23:06:10 del 17 de Noviembre del 2013 »
Nos has enseñado la bodega de lado a lado e imagino que con esas luces no era sencillo hacerlo, la tercera me gusta bastante por la composición de los elementos y la entrada de la luz.
Nikon F100 /Nikon F65 /Nikon FM/ Canon A1 / Yashica Minister D / Pentax P30t / Yashica Electro 35 / Olympus OM10 con adapter/ algunos cristales

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:La bodeguilla.
« Respuesta #2 en: 23:06:45 del 17 de Noviembre del 2013 »
¡Qué me vais a contar, mi buen maese Caifas, sobre bodegas y nobleza! ¿De dónde cree vuesa merced que provienen esos permanentes naturales coloretes en las mejillas y esa bermeja nariz que, las gentes de noble abolengo, solemos lucir? (Acordaos del maese Barón Thyssen, que el altísimo a estricto régimen tenga). Un noble sin bodega, es como... una gaseosa sin gas, por ejemplo  ;)

Buen reportaje de esa pintoresca e histórica curiosidad. Hágome cargo que uno no espera encontrar unas bodegas en los sótanos de un museo arqueológico; ahora bien, cuando ese museo hállase ubicado en los antiguos aposentos de un noble, ya no es tanto de extrañar  ;).

Actualmente, la nobleza venida a menos y con el suyo trono usurpado por impostores, hemos de conformarnos con la bota de vino, a veces incluso vacía, o medio llena de vino peleón, colgada de la escarpia de la despensa  :(

Un muy cordial saludo, maese Antonio.

Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado juanmeitor

  • Administrador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 7826
  • Ubicación: Cambrils - TarraGoNa
Re:La bodeguilla.
« Respuesta #3 en: 13:27:25 del 18 de Noviembre del 2013 »
Perdón por la ignorancia, pero ¿De dónde vienen los "canalillos" que vierten en los recipientes de la bodega. ¿Cual es el propósito y funcionamiento?

La segunda foto me gusta por el equilibrio de las luces y las sombras.

Saludos.
Cerebro digital, corazón de plata.

Desconectado caifas

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2156
  • Ubicación: Murcia
Re:La bodeguilla.
« Respuesta #4 en: 15:12:50 del 18 de Noviembre del 2013 »
Juanma, ignorancia ninguna, lo que ocurre es que ninguno de nosotros tenemos en la planta baja de la casa una "bodeguilla", y claro nos sorprende ver estas cosas.

Si te fijas, en la pared hay una ventana por donde vaciaban el vino al canal principal y de allí por los canales individuales a la tinajas, que calculo tienen una cavidad cada una de unos 2000 litros.

Supongo que el vino lo traería ya para su consumo desde la finca del noble, es muy posible que aparte del consumo propio el sobrante fuese para pagar impuestos u otras contraprestaciónes.

En fin cosas de Nobles

Saludos

Pentax /  NEX