Autor Tema: Fujinar-e ¿?  (Leído 1688 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Fujinar-e ¿?
« en: 06:03:21 del 17 de Enero del 2011 »
Hola,

Hace un par de días encontré esto tirado en una caja, de una tienda que vendía basurilla óptica. Nunca tienen nada decente, pero por los tres euros que valía llamó mi atención. Alguna información? No tiene anillo de enfoque, solo dos que parece que valen para lo mismo, para abrir el diafragma... Estoy intrigado...Tiene 8 hojas de apertura y eso es buena señal
« última modificación: 19:19:26 del 23 de Enero del 2011 por URRIELLU »

Desconectado Lundegaard

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 366
    • Slow Clic
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #1 en: 08:13:20 del 17 de Enero del 2011 »
Parece un objetivo de ampliadora.

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #2 en: 10:23:03 del 17 de Enero del 2011 »
Gracias por sacarme de dudas! Ya me estoy informando, no sabía como eran los objetivos de ampliadora. El caso es que veo que lleva montura L39, lo coloqué con éxito en mi fed5! Supongo que se puede utilizar con reglas hiperfocales, no? Habrá que probar unas fotillas...
« última modificación: 11:07:09 del 17 de Enero del 2011 por espkype »

Desconectado Lundegaard

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 366
    • Slow Clic
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #3 en: 11:09:39 del 17 de Enero del 2011 »
Es el objetivo que hay que poner en la ampliadora para pasar los negativos a papel. ¿Has positivado alguna vez? :ok

Suelen tener rosca m39 (por lo menos los que yo he usado) y aunque se puede acoplar a la Zorki no podrás enfocar. En las ampliadoras se enfoca mediante fuelle y lo que no sé si se podrá adaptar a alguna cámara de fuelle.


Desconectado Lundegaard

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 366
    • Slow Clic
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #4 en: 11:19:31 del 17 de Enero del 2011 »
Veo que has editado. Creo que nuestra conversación, más o menos, se sigue entendiendo.

Fed5 es verdad, pensaba que tenias Zorki. Da igual.

No creo que puedas usar hiperfocales porque no tienes anillo de enfoque que colocar en el punto hiperfocal, supongo que notaras una mejora en la nitidez según cierras el diafragma hasta cierto punto. Aunque no creo que con esas limitaciones mejore al Industar que creo que tienes. Aunque claro, lo que no tendría perdón es no probarlo. :si

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #5 en: 23:07:44 del 17 de Enero del 2011 »
Lo que se aprende! Ni siquiera me había preguntado que tipo de lente podría llevar una ampliadora (eso si que sabía lo que era). Probaré unas fotos en la fed5, me queda poco para acabar el carrete.

Gracias por sacarme un poco de mi ignorancia!

Desconectado Rozalen

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2519
  • Ubicación: Madriles
  • Saludos.
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #6 en: 23:21:22 del 17 de Enero del 2011 »
Normalmente los objetivos que acaban con la denominación "-E" son de ampliadora (Enlarger). Se pueden utilizar en cámaras convencionales si se tiene un fuelle. Suelen tener rosca de 39 y, con un adaptador de 39 a 42, se pueden usar como objetivos 'normales', tanto que alcanzan infinito sin problemas aunque no están diseñados para ello. Suelen tener buena nitidez a distancias cortas.
Cacharrería:
Cámaras: Nikon FE, Mamiya C330F, EOS 350D, Rolleiflex SL35, Fuji X-E1, Sigma DP2M y un montón de telemétricas

Objetivos: Demasiados.

Desconectado Colodion

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 919
  • Ubicación: Madrid
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #7 en: 19:01:39 del 23 de Enero del 2011 »
Yo he acoplado dos objetivos de ampliadora de 80 y 135mm con un fuelle para macro M42, unos objetivos excepcionales, el 135 enfoca a infinito y con el 80 consigo una ampliación casi de 2:1.

http://manualens.com/foro/index.php/topic,5529.0.html

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #8 en: 08:24:51 del 24 de Enero del 2011 »
Colodion, he estado mirando tu link y me ha parecido interesantísimo. Debe haber muchísimos objetivos desaprovechados como estos, me imagino. Si no fuera porque el fuelle es un engorro para llevar por ahí... A lo mejor se podría inventar un sistema de tubos como los que usan algunos objetivos zoom. De todas formas, es apasionante. No tenía ni idea de que era un objetivo -e. A veces había visto obetivos así pero ahora ya se lo que son. Gracias!

aoc

  • Visitante
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #9 en: 09:03:27 del 24 de Enero del 2011 »
Colodion, he estado mirando tu link y me ha parecido interesantísimo. Debe haber muchísimos objetivos desaprovechados como estos, me imagino. Si no fuera porque el fuelle es un engorro para llevar por ahí... A lo mejor se podría inventar un sistema de tubos como los que usan algunos objetivos zoom. De todas formas, es apasionante. No tenía ni idea de que era un objetivo -e. A veces había visto obetivos así pero ahora ya se lo que son. Gracias!

En los tubos de extensión es fácil desmontar las bayonetas y cambiarlas por otras.
Por otro lado existen algnos tubos helicoidales que permiten aumentar o disminuir la distancia sin necesidad de desenroscar y añadir/quitar tubos

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re: Fujinar-e ¿?
« Respuesta #10 en: 13:44:16 del 24 de Enero del 2011 »
Que pena que sea un manazas :silbando he visto muchos de estos tirados por alli...