Autor Tema: Renault Clásicos  (Leído 2968 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado aremesal

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 735
  • Ubicación: Tailandia
    • Mi cuadernito
Renault Clásicos
« en: 22:41:28 del 13 de Julio del 2013 »
Un par de Renault clásicos, de una expo que hicieron hace poco en Valladolid, con la Olympus 35RC. No me ha gustado la combinación Rollei RPX400 + R09, veo las fotos con poca nitidez y mucho grano, y lo malo es que tengo casi una docena de RPX 100 y 400 en el frigo... tendré que probar con D76 a ver si consigo mejor resultado.


Renault Dauphine/Gordini en la Expo Renault de Valladolid por aremesal, en Flickr


Renault Alpine en la Expo Renault de Valladolid por aremesal, en Flickr
« última modificación: 00:22:36 del 29 de Octubre del 2013 por Danipuntocom »
Siempre aprendiendo, y disfrutando del camino
---------------------------------------------------------------
En uso: Yashica Electro 35CC

Desconectado Angel garcia

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 724
  • Ubicación: Murcia
    • Mi portafolio
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #1 en: 23:15:33 del 13 de Julio del 2013 »
Buenas tomas,llevas rafón le falta ese punto de gracia,el Alpine en su dia tubo que ser un buen carro,es guapo,salud
Voy aprendiendo poco a poco

Regula 300Bc,Canon A1,Spomatic II,F90,D200,D600

Desconectado luli2000

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2789
  • Ubicación: En casa de mi mujer
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #2 en: 00:53:00 del 14 de Julio del 2013 »
Buenas tomas,llevas rafón le falta ese punto de gracia,el Alpine en su dia tubo que ser un buen carro,es guapo,salud

¿Qué si fue buen carro?¿Sabes qué coche ganó la primera prueba y el primer campeonato del mundo de rally?
En 1973 (el año que yo nací) se inició el Campeonato del Mundo de Rallyes y la primera prueba se hizo en Montecarlo. Renault ganó esa prueba y finalmente el campeonato de constructores con el Alpine A110 (el de la foto).
Vivo enamorado de ese coche, incluso mucho antes de conocer su historia, porque de pequeño tenía un vecino con ese coche y era un tío genial. Por aquel entonces no había en Jerez ningún coche tan llamativo como este. Si algún día mi situación económica me lo permite, no dudaré en buscar un Alpine A110 1600S del 73 para darme el gustazo de conducirlo.

Ahora creo que no es necesario decir qué foto me gusta más ¿no?

Salud.

Desconectado aremesal

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 735
  • Ubicación: Tailandia
    • Mi cuadernito
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #3 en: 02:11:23 del 14 de Julio del 2013 »
El Alpine es un mito del motor, y más el 110 aunque la versión ochentera, la de los faros cuadrados, tampoco es moco de pavo. A mi también me encantaría conducir uno, pero los pocos que hay por ahí tienen un precio prohibitivo.
Siempre aprendiendo, y disfrutando del camino
---------------------------------------------------------------
En uso: Yashica Electro 35CC

DSiliceo

  • Visitante
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #4 en: 08:56:12 del 14 de Julio del 2013 »
La RPX 100 es una película excelente. En el foro hemos hablado de ella alguna que otra vez.

De la RPX 400, al contrario, no sé nada; las fotos que has subido no se ven mal. Otra cosa, claro, es que quieras ampliaciones enormes en papel.

Desconectado juSer

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1180
  • Ubicación: Barcelona
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #5 en: 12:16:39 del 14 de Julio del 2013 »
El Alpine es de los coches mas bonitos que se han fabricado nunca. Me quedo un poco con las ganas de verla en color.
Un saludo.

Desconectado luli2000

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2789
  • Ubicación: En casa de mi mujer
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #6 en: 13:20:55 del 14 de Julio del 2013 »
El Alpine es un mito del motor, y más el 110 aunque la versión ochentera, la de los faros cuadrados, tampoco es moco de pavo. A mi también me encantaría conducir uno, pero los pocos que hay por ahí tienen un precio prohibitivo.

Ese es otro coche, es el A320 y para mi no tiene nada que ver. Ni belleza, ni carisma, ni historia.....

Salud.

Desconectado ferran

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2920
  • Ubicación: En el Centro
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #7 en: 13:24:22 del 14 de Julio del 2013 »
Pues a mi me gusta el Gordini es un clásico de renault muy resulton

Desconectado aremesal

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 735
  • Ubicación: Tailandia
    • Mi cuadernito
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #8 en: 13:35:13 del 14 de Julio del 2013 »
La RPX 100 es una película excelente. En el foro hemos hablado de ella alguna que otra vez.

De la RPX 400, al contrario, no sé nada; las fotos que has subido no se ven mal. Otra cosa, claro, es que quieras ampliaciones enormes en papel.


Estas fotos en pantalla no se ven del todo mal pero aún les noto faltas de definición. Tal vez sea que últimamente sólo había escaneado 6x6 y ahora mi ojo no acepta un 35mm de mi modesto V500  :cunao pero no creo porque alguna de ese mismo rollo tiene un grano y falta de definición horribles.

Yo creo que más que la película es su combinación con el R09. En la tabla de revelados de Rollei indica 8 minutos para RPX400@400+R09, y no indica nada para forzados a 800 ni 1600, mientras que para otros reveladores (varios Ilfords, T-max...) sí da tiempos para forzados. Eso me hace sospechar que el R09 con esta película en concreto no se lleva todo lo bien que podría.

El Alpine es de los coches mas bonitos que se han fabricado nunca. Me quedo un poco con las ganas de verla en color.


El color será complicado, porque no me acerqué por allí con digital :( y tampoco encuentro fotos decentes en la prensa local. Para hacerte una idea de su (precioso) color: http://www.clasicosalvolante.es/wp-content/uploads/2013/06/Nuestro-colaborador-Iv%C3%A1n-y-un-Renault-Alpine-A110..jpg

Ese es otro coche, es el A320 y para mi no tiene nada que ver. Ni belleza, ni carisma, ni historia.....


Es otro coche totalmente distinto, pero a mi me sigue llamando mucho; no es de líneas elegantes como el A110 sino más bien con figura de muscle-car norteamericano, pero tiene su punto también. Y también influye el hecho de que yo viví mi infancia en los 80 (soy del 79) y A320 vi varios por mi ciudad pero A110 ninguno que yo recuerde ;)

Pues a mi me gusta el Gordini es un clásico de renault muy resulton


Resultón y con personalidad. El modelo realmente es Dauphine Gordini, los Gordini eran modelos con un acabado, equipamiento y motor más deportivo (lo que sería un Mercedes AMG hoy en día). El de la imagen era una "berlina familiar deportiva" que alcanzaba los 117Km/h, ahí es nada.
Siempre aprendiendo, y disfrutando del camino
---------------------------------------------------------------
En uso: Yashica Electro 35CC

DSiliceo

  • Visitante
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #9 en: 13:43:30 del 14 de Julio del 2013 »
[...]
no indica nada para forzados a 800 ni 1600, mientras que para otros reveladores (varios Ilfords, T-max...) sí da tiempos para forzados. Eso me hace sospechar que el R09 con esta película en concreto no se lleva todo lo bien que podría.
[...]


no conozco Rodinal, así que no puedo discutirte nada sobre él. Pero para forzar, Microphen suele ser de los más utilizados habiendo, para esta película en concreto, tiempos de revelado documentados hasta ISO 3200. Microphen, además, es un revelador de grano fino.

Sobre el V500 y el formato 35mm. también hemos hablado por aquí, y parece haber un ligero consenso en que no es lo mejor para escanear 35mm.

Desconectado aremesal

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 735
  • Ubicación: Tailandia
    • Mi cuadernito
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #10 en: 14:32:02 del 14 de Julio del 2013 »
no conozco Rodinal, así que no puedo discutirte nada sobre él. Pero para forzar, Microphen suele ser de los más utilizados habiendo, para esta película en concreto, tiempos de revelado documentados hasta ISO 3200. Microphen, además, es un revelador de grano fino.

Sobre el V500 y el formato 35mm. también hemos hablado por aquí, y parece haber un ligero consenso en que no es lo mejor para escanear 35mm.


Me apunto Microphen como futurible :)

Ciertamente, el V500 no es lo mejor para 35mm, pero la cuenta bancaria manda así que toca conformarse. Cuando miré un scanner ya leí mucho sobre las opciones que había, pero por este precio no hay mucho más donde elegir, y con Epson tenía asegurados los drivers para Linux.
Siempre aprendiendo, y disfrutando del camino
---------------------------------------------------------------
En uso: Yashica Electro 35CC

Desconectado luli2000

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2789
  • Ubicación: En casa de mi mujer
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #11 en: 15:24:07 del 14 de Julio del 2013 »
El Alpine es de los coches mas bonitos que se han fabricado nunca....

Amén.

Desconectado ruso30

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 961
  • Ubicación: madrid
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #12 en: 19:36:20 del 14 de Julio del 2013 »
que bonito el alpine , no lo conocia :)
minolta 16 ,28, 58 ,85, 135 , 200
flek 35 y alguna cosa mas

Desconectado thundertwin72

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 440
  • Ubicación: Barcelona
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #13 en: 21:53:40 del 14 de Julio del 2013 »
... Vivo enamorado de ese coche...

Y yo: un mecánico de mi barrio lo tiene, junto a un R-8TS (otro mito de la época) en su taller y cada vez que paso por delante:  :baba :baba :baba

... Si algún día mi situación económica me lo permite, no dudaré en buscar un Alpine A110 1600S del 73 para darme el gustazo de conducirlo...

Encontrar esa versión en España va a ser complicado: ese modelo no se vendió en al público en general en España; otra cosa es que lo encontraras proveniente de la competición o que alguno de sus propietarios le haya subido la cilindrada o cambiado el motor.

El A-110 en nueatro País, de origen, salió con tres motorizaciones: 1.108cc (derivado del R-8TS), 1.289cc (del R-12TS) y 1.397cc (del R-5 Copa). El Alpine 1.600S se fabricó en Francia y llevaba el motor del R-16TS (otro modelo de fabricación foránea y escaso en nuestro país por culpa de los cupos de importación que habían en la época).

Otra anécdota: aparte de fabricarse en Francia y España (FASA Valladolid), el Alpine A-110 se fabricó en Brasil, México y... ¡¡¡Bulgaria!!! ¿A qué miembro del Partido se le ocurriría la idea de fabricar una berlineta deportiva en un país comunista?

Más: hubo en este País un piloto de rallyes (un tal Estanislao Reverter) que, viendo la falta de potencia de su motor, no tuvo otra idea que la de acoplarle el de un Porsche 911. Idea que no le fue mal del todo: logró vencer en varias pruebas del Campeonato de España de Rallyes. El engendro se conocía como Alpinche.

Mientras tanto y en espera de que llegue ese momento (yo también espero que llegue el mío), te recomiendo esto: Alpine: Mito y Pasión.

... Ahora creo que no es necesario decir qué foto me gusta más ¿no?...


A mí también.

PD: Al Dauphine/Gordini (y Ondine, que también lo hubo) se le conocía como el coche de las viudas: al llevar la mayor parte del peso atrás, el tren delantero se aligeraba considerablemente provocando, en condiciones extremas, serios problemas a sus conductores. Para paliarlo, algunos de ellos colocaban un saco de arena o de cemento en su maletero.
DSLR: Canon 50D, Canon 1000D.
SLR: Praktica MTL 5B, Fujica ST801, Canon T60.
Objetivos Manuales: (M42) Pentacon 2.8/29, Pentacon 1.8/50, Pentacon 2.8/135 Preset, Auto Chinon 2.8/35, Helios 44M 2/58, MC Jupiter 37AM 3.5/135, Jupiter 21M 4/200,SMC Takumar 1.4/50; (Pentax K) Asahi SMC Pentax-m 1.7/50; ( FD) Canon 1.4/50; (M39) Jupiter-8 2/50, Industar-26 2.8/52.
Telemétricas: Yashica Electro 35 GSN, Zorki-4, Fed-2.

Desconectado juSer

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1180
  • Ubicación: Barcelona
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #14 en: 23:06:33 del 14 de Julio del 2013 »
Gracias aremesal  por ese link de la foto en color. Para mi gusto los coches son de las pocas cosas que hay que verlos en color para disfrutarlos al 100%.
Un saludo.

Desconectado FadeToBlack

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1566
  • Ubicación: Zaragoza
  • Aprendiendo, observando, absorbiendo e imaginando.
    • Mi cuarto oscuro
Re: Renault Clásicos
« Respuesta #15 en: 23:34:38 del 14 de Julio del 2013 »
Un reportero gráfico de Zaragoza tenía uno hace unos años (desconozco si lo sigue teniendo). Era una auténtica preciosidad.
Con las personas, ocurre al contrario que con la fotografía: si te cierras, los demás no podrán ver mucha profundidad.

Desconectado luli2000

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2789
  • Ubicación: En casa de mi mujer
Re:Renault Clásicos
« Respuesta #16 en: 01:13:39 del 15 de Julio del 2013 »
Y yo: un mecánico de mi barrio lo tiene, junto a un R-8TS (otro mito de la época) en su taller y cada vez que paso por delante:  :baba :baba :baba
Encontrar esa versión en España va a ser complicado: ese modelo no se vendió en al público en general en España; otra cosa es que lo encontraras proveniente de la competición o que alguno de sus propietarios le haya subido la cilindrada o cambiado el motor.

El A-110 en nueatro País, de origen, salió con tres motorizaciones: 1.108cc (derivado del R-8TS), 1.289cc (del R-12TS) y 1.397cc (del R-5 Copa). El Alpine 1.600S se fabricó en Francia y llevaba el motor del R-16TS (otro modelo de fabricación foránea y escaso en nuestro país por culpa de los cupos de importación que habían en la época).

Otra anécdota: aparte de fabricarse en Francia y España (FASA Valladolid), el Alpine A-110 se fabricó en Brasil, México y... ¡¡¡Bulgaria!!! ¿A qué miembro del Partido se le ocurriría la idea de fabricar una berlineta deportiva en un país comunista?

Más: hubo en este País un piloto de rallyes (un tal Estanislao Reverter) que, viendo la falta de potencia de su motor, no tuvo otra idea que la de acoplarle el de un Porsche 911. Idea que no le fue mal del todo: logró vencer en varias pruebas del Campeonato de España de Rallyes. El engendro se conocía como Alpinche.

Mientras tanto y en espera de que llegue ese momento (yo también espero que llegue el mío), te recomiendo esto: Alpine: Mito y Pasión.

A mí también.

PD: Al Dauphine/Gordini (y Ondine, que también lo hubo) se le conocía como el coche de las viudas: al llevar la mayor parte del peso atrás, el tren delantero se aligeraba considerablemente provocando, en condiciones extremas, serios problemas a sus conductores. Para paliarlo, algunos de ellos colocaban un saco de arena o de cemento en su maletero.


Gracias por el enlace, ya lo conocía.
Aunque ahora igual busco el libro y lo compro. Se me hace la boca agua.

Salud.