ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: jesito en 02:07:26 del 09 de Enero del 2012

Título: Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: jesito en 02:07:26 del 09 de Enero del 2012
Cada vez me gusta mas esta combinación:

(http://i.minus.com/ilUt8f8JztO0F.jpg)

Pero no me gustaba como quedaba el cielo. Rafa me ha dado una lección rápida de Lightroom, de cómo corregir la luminancia por colores, y esto es lo que sale después de corregir la luminancia de los azules:

(http://i.minus.com/iGEYw0N3L020e.jpg)

Salud.
Jes.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: oso en 07:58:57 del 09 de Enero del 2012
El conjunto es muy bueno. La nx100 es una cámara "oculta" porque es desconocida. Gracias a tu consejo la conseguí a muy buen precio y ahora es mi cámara de cabecera.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: jesito en 10:31:50 del 09 de Enero del 2012
El conjunto es muy bueno. La nx100 es una cámara "oculta" porque es desconocida. Gracias a tu consejo la conseguí a muy buen precio y ahora es mi cámara de cabecera.

Se ha convertido en la "camara de cabecera" de muchos de nosotros, a pesar de algunas cosas mejores que tienen las NEX.
Creo que la relación calidad-precio es imbatible.

Salud.
Jes.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: fredo1978 en 11:14:11 del 09 de Enero del 2012
Hola Jesito.

Me gusta el resultado tras el paso por Lightroom. No controlaba la nx100, ya le he echado un ojo. Me llama siempre mucho la atención que muchos en el foro estéis abiertos a usar estas cámaras de tamaño más reducido. Me hace gracia que no os llevéis las manos a la cabeza, si no que uséis sin complejos cámara de carrete, réflex o compactas según la ocasión.
Lo digo porque desde que salieron las réflex que graban vídeo hasta aquí, al principio a veces parecía un drama usar una cámara fotográfica para hacer imagen en movimiento. Pero bueno, ese es otro tema. Me gusta la foto.

Un saludo
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: oso en 11:18:17 del 09 de Enero del 2012
Y yo reconozco ser uno de los que lo criticaba. Pero ahora mismo uso el video de la nx100 y estoy con la idea de hacerme con una gopro para hacer videos en el agua....
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: jesito en 11:22:40 del 09 de Enero del 2012
Hola Jesito.

Me gusta el resultado tras el paso por Lightroom. No controlaba la nx100, ya le he echado un ojo. Me llama siempre mucho la atención que muchos en el foro estéis abiertos a usar estas cámaras de tamaño más reducido. Me hace gracia que no os llevéis las manos a la cabeza, si no que uséis sin complejos cámara de carrete, réflex o compactas según la ocasión.
Lo digo porque desde que salieron las réflex que graban vídeo hasta aquí, al principio a veces parecía un drama usar una cámara fotográfica para hacer imagen en movimiento. Pero bueno, ese es otro tema. Me gusta la foto.

Un saludo

No hay tanta diferencia entre unas cosas y otras :)
Tanto las DSLR como las EVIL sirven para hacer fotos... y para hacer video.  Y si les ponen un electrocardiógrafo, para medir el pulso del fotógrafo cuando toma la foto (todo llegará).

No echo a faltar nada de mis DSLR en la NX100, y tiene la ventaja del tamaño. Si pudiese tener una cámara del tamaño de la PentaxQ con la calidad de un sensor APS-C, me iba a por una.

Salud.
Jes.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: Diegodp en 11:40:45 del 09 de Enero del 2012
Fantastico el paso por Lightroom, igual podias hasta blanquear mas las montañas para hacerla mas efectista.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: jesito en 11:56:38 del 09 de Enero del 2012
Fantastico el paso por Lightroom, igual podias hasta blanquear mas las montañas para hacerla mas efectista.

Gracias, pero no sabría como hacerlo ;)
Creo que habría que ir al Photoshop...

Salud.
Jes.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: Kowska en 12:02:42 del 09 de Enero del 2012
Fantastico el paso por Lightroom, igual podias hasta blanquear mas las montañas para hacerla mas efectista.

Es que estan subexpuestas... un poco mas de exposicion no le vendian nada mal.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: Dani en 12:05:32 del 09 de Enero del 2012
A mí me gustan como están tal cual, yo si tocaba algo sería para dar un pequeño corte en la parte inferior para quitar los "trozos" de caravanas jeje unas vistas preciosas jes ;)
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: jesito en 12:19:54 del 09 de Enero del 2012
A mí me gustan como están tal cual, yo si tocaba algo sería para dar un pequeño corte en la parte inferior para quitar los "trozos" de caravanas jeje unas vistas preciosas jes ;)

Gracias, Dani. Ya lo habia pensado, lo de recortar... Pero entonces se pierde un poco la dimensión. Igual tenía que haber metido alguna caravana entera.

La vista es desde la estación de esquí de Bagnères-de-Luchon, en el Pirineo francés, al otro lado de Baqueira.
Justo acababa de nevar hacía un rato. Las pistas estaban estupendas.

Salud.
Jes.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: DSiliceo en 12:50:02 del 09 de Enero del 2012
Jes, con tu permiso.

Yo habría dejado la fotografía así

(http://i.minus.com/iGEYw0N3L020e.jpg)
antes
(http://s5.postimage.org/d3voy5n4n/a_1_4.jpg)
después

La he ajustado a formato 16:9, he dramatizado y saturado el cielo un poquito, he clonado un palo que había en la parte derecha de la imagen, le he dado algo más de negro a toda la imagen y, por último, subido el contraste en general. Todo con el Lightroom.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: jesito en 13:01:27 del 09 de Enero del 2012
Gracias, Domingo. Esá mejor así.
Tengo que ponerme en serio a mirarme a fondo el Lightroom...

Salud.
Jes.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: DSiliceo en 13:04:01 del 09 de Enero del 2012
De nada, Jes.

Si quieres que te detalle más cómo lo he hecho, dímelo y te lo escribo de la mejor manera que sepa.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: juSer en 14:54:16 del 10 de Enero del 2012
Inmenso paisaje y bien captados esos blancos. Me gusta la mejora y el pequeño recorte en la versión de Domingo.

Un saludo.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: Dani en 18:25:42 del 10 de Enero del 2012
Ha quedado muy bien tras el procesado de Domingo  :ok

Formáis un buen tándem  :mola
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: jesito en 18:59:27 del 10 de Enero del 2012
Jes, con tu permiso.

La he ajustado a formato 16:9, he dramatizado y saturado el cielo un poquito, he clonado un palo que había en la parte derecha de la imagen, le he dado algo más de negro a toda la imagen y, por último, subido el contraste en general. Todo con el Lightroom.

Sí, por favor. Si eres tan amable, explícame eso de "dramatizar" que es lo único que no veo claro. Voy viendo que en lo del revelado cuenta mucho el buen gusto del revelador ;)...

Salud.
Jes.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: DSiliceo en 19:36:45 del 10 de Enero del 2012
Por dramatizar he querido decir que: 1) he subexpuesto un poco el cielo para darle algo más de carácter y 2) le he subido el contraste. El Lightroom, dentro de Develop -lo tengo en inglés, así que imagino que en castellano será Revelado- tienes una herramienta llamada Graduated Filter -Filtro Graduado- que sería algo así como extender una capa sobre la imagen, sobre toda o sobre sólo una parte.

Puedes poner muchos filtros sobre una sola imagen, pueden pisarse, ir de abajo arriba, de arriba abajo, en diagonal, estrechos, anchos... Además, puedes jugar con el área que abarca el filtro extendiéndolo o contrayéndolo; también puedes hacerlo girar hasta 360 grados. Cada filtro tiene seis propiedades con las que jugar: exposición, brillo, contraste, saturación, clarity y sharpness. Prueba a abrir un filtro nuevo sobre la imagen de las montañas e intenta que sea en paralelo al lado más largo de la fotografía. Pon el margen superior del filtro pegado al margen superior de la foto y desplaza el margen inferior del filtro hasta donde empieza la nieve. Cuando lo tengas, juega con los controles de exposición y después con el de contraste. Verás el efecto en el cielo pero no en la nieve de las montañas; también verás que el histograma refleja en tiempo real los cambios que haces.

Cuando tengas el cielo a tu gusto, abres otro filtro paralelo al margen inferior de la foto y lo extiendes hacia arriba, hasta los picos de la montaña. Vuelve a jugar con él, en este caso mucho con el contraste; juega hasta que esté a tu gusto. Fíjate que los filtros están representados en la imagen con unos puntos grises gordotes, que te permiten en cualquier momento saltar de un filtro a otro.

Dentro de filtros hay algún control más, como el color, pero en el caso de tu foto no le he visto ningún sentido. También hay otro, en la esquina inferior izquierda, en forma de switcher -botón que permite sólo dos opciones-; puedes usarlo para desactivar los cambios que has conseguido con los filtros y recordar cómo era la imagen antes de aplicar ningún cambio. Si lo vuelves a usar, aparecen de nuevo tus modificaciones.

Si tanto te gusta lo que has conseguido, puedes guardar el proceso para aplicarlo a otra imagen.

Básicamente, creo que eso es lo que hacen los filtros.

Clonar el palo que había a la derecha de la imagen ha sido relativamente sencillo, ya que estaba muy definido y a su alrededor todo era blanco.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: rafa1981 en 21:26:41 del 10 de Enero del 2012
Jejeje, veo que has puesto en práctica el truquillo sencillete, mejora eh!

Si le metes al hue y saturación hubieras llegado a lo de Domingo. Con el HSL casi se puede dejar las tomas terminadas.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: jesito en 22:12:02 del 10 de Enero del 2012
Por dramatizar he querido decir que: 1) he subexpuesto un poco el cielo para darle algo más de carácter y 2) le he subido el contraste. El Lightroom, dentro de Develop -lo tengo en inglés, así que imagino que en castellano será Revelado- tienes una herramienta llamada Graduated Filter -Filtro Graduado- que sería algo así como extender una capa sobre la imagen, sobre toda o sobre sólo una parte.

Puedes poner muchos filtros sobre una sola imagen, pueden pisarse, ir de abajo arriba, de arriba abajo, en diagonal, estrechos, anchos... Además, puedes jugar con el área que abarca el filtro extendiéndolo o contrayéndolo; también puedes hacerlo girar hasta 360 grados. Cada filtro tiene seis propiedades con las que jugar: exposición, brillo, contraste, saturación, clarity y sharpness. Prueba a abrir un filtro nuevo sobre la imagen de las montañas e intenta que sea en paralelo al lado más largo de la fotografía. Pon el margen superior del filtro pegado al margen superior de la foto y desplaza el margen inferior del filtro hasta donde empieza la nieve. Cuando lo tengas, juega con los controles de exposición y después con el de contraste. Verás el efecto en el cielo pero no en la nieve de las montañas; también verás que el histograma refleja en tiempo real los cambios que haces.

Cuando tengas el cielo a tu gusto, abres otro filtro paralelo al margen inferior de la foto y lo extiendes hacia arriba, hasta los picos de la montaña. Vuelve a jugar con él, en este caso mucho con el contraste; juega hasta que esté a tu gusto. Fíjate que los filtros están representados en la imagen con unos puntos grises gordotes, que te permiten en cualquier momento saltar de un filtro a otro.

Dentro de filtros hay algún control más, como el color, pero en el caso de tu foto no le he visto ningún sentido. También hay otro, en la esquina inferior izquierda, en forma de switcher -botón que permite sólo dos opciones-; puedes usarlo para desactivar los cambios que has conseguido con los filtros y recordar cómo era la imagen antes de aplicar ningún cambio. Si lo vuelves a usar, aparecen de nuevo tus modificaciones.

Si tanto te gusta lo que has conseguido, puedes guardar el proceso para aplicarlo a otra imagen.

Básicamente, creo que eso es lo que hacen los filtros.

Clonar el palo que había a la derecha de la imagen ha sido relativamente sencillo, ya que estaba muy definido y a su alrededor todo era blanco.

Yo también lo tengo en inglés, (uso el laptop de la oficina y todo está en inglés), asi que perfecto.
Con los filtros degradados he jugueteado algo, pero no los uso mucho porque debo tener algo mal configurado: en cuanto toco algo se estropea bastante la imagen. Igual que con el pincel de retoque.

Buen truco lo del switcher.

Y clonar con el ligtroom es un palo tremendo. Igual tengo que agenciarme un monitor mas grande.

Gracias por la larga explicación, Domingo. Seguiré practicando.

Salud.
Jes.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: jesito en 22:13:40 del 10 de Enero del 2012
Jejeje, veo que has puesto en práctica el truquillo sencillete, mejora eh!

Si le metes al hue y saturación hubieras llegado a lo de Domingo. Con el HSL casi se puede dejar las tomas terminadas.

Total, fué mover el cursor de la luminancia de los azules y resaltar el cielo...

¿Hue?... ¿Saturación?.... Creo que me perdi algo de tu explicación. Voy a investigarlo.
Salud.
Jes.
Título: Re:Montañas nevadas con la NX100 y el 20-50mm (¡Gracias Rafa!)
Publicado por: rafa1981 en 12:28:29 del 11 de Enero del 2012
Si si, a lo de Domingo con el HSL llegas con tres golpes de ratón.

Ves que hay tres pestañas, la de Luminancia, Hue y Saturación.

Con la luminancia lo puedes oscurecer o aclarar como se hace al revelar tomas en color pasadas a BN, con la saturación bien, la palabra lo dice, y con el hue cambias la tonalidad. En este caso el hue sobre el azul lo podías mover a la izquierda y obtener tonos más verdosos.

Si es que muchas veces y por culpa del melladete la gente se centra en contrastes y mandangas, pero para mí lo que marca de verdad en una toma en color es precisamente saber tocar el propio color. El 95% de la faena queda hecha en Lightroom casi siempre.