ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: JorgeSanz en 10:15:10 del 03 de Octubre del 2011
-
Hola:
Ayer realice mi primer revelado con exito, a medias. El primer inconveniente lo tuve al cargar la espiral, se trabo la pelicula, a oscuras intento ¨tocar¨ que pasaba y ahi al tantear la espiaral toco algo humedo, por lo que me doy cuenta que habia quedado mojada, a oscuras busco la otra saco le pelicula de esta y ya si que la cargo sin problemas.
El revelado lo hice con D-76 fabricado a base de quimicos, el mayor inconveniente alcanzar los 20º ( no los alcance asi que revele a 22º), el proceso salio bien, revelado, paro, fijador, y enjuague (acorte el tiempo un poco menos al 10% por el aumento de la temp), pero al sacar el negativo me encuentro con esto.
(http://img683.imageshack.us/img683/8408/negativod.jpg)
Bueno, solo salio esta asi, pero como se observa en el borde de abajo, asi salio todo, imagino se debe haber producido al estar mojado la espiral.
Y algunas rayas que se deben haber producido al cargar.
¿El d76 una vez diluido 1+1 se puede guardar unos dias o merjor tirarlo? ¿aprox cuantos carretes se pueden revelar con el mismo?.
Bueno esas son mis dudas con respecto al d76.
tengo otro carrete esperando para este fin de semana.
Saludos
-
no creo que sea por estar mojada la espiral...
eso tiene toda la pinta de un velado, estabas en completa oscuridad cuando enrollaste la espiral?
en algún momento desde que sacaste la película del chasis hasta que estuvo dentro del tanque encendiste la luz?
-
no creo que sea por estar mojada la espiral...
eso tiene toda la pinta de un velado, estabas en completa oscuridad cuando enrollaste la espiral?
en algún momento desde que sacaste la película del chasis hasta que estuvo dentro del tanque encendiste la luz?
Si, oscuridad completa, igual se produjo en la camara. saludos
-
Mi experiencia no es muy grande, pero intento darte una opinión que te ayude.
Lo de la película. Si fuese un velado, ¿no tendría unas manchas más rectas y contínuas? Me da a mí la impresión que se mojó un poco con algo que le produjo eso, aunque coincido en que el agua no debe haber sido. La próxima vez, eso sí, asegúrate que el equipo está seco del todo y a ver si se vuelve a producir eso.
El D76. Si lo has diluido 1+1, el coste del revelador debe haber sido de unos 0,45 euros más o menos agua incluida. Igual te rinde para otro revelado, pero por ese precio ¿crees que vale la pena arriesgarse? En cuanto su temperatura, Yo tengo el agua destilada bastante por encima de los 20 grados, así que -en estas fechas- no la caliento para disolver los químicos. Por ejemplo, para 400ml que necesito para un carrete de 35mm, dejo 150ml medidos aparte y los pongo en el congelador y en el resto diluyo esos químicos. Cuando termino, al final, añado el agua del congelador en el tarro del revelador. En función del tiempo que hayas dejado el agua en el congelador, el resultado puede estar muy cerca de los 20 grados. Pongo entonces el tarro del revelador en la nevera escondido y alejado de la vista de los niños y espero que termine de bajar la temperatura. Si tienes mucha prisa, puedes guardar el tarro del revelador en el congelador y en 15 ó 20 minutos debes tenerlo a temperatura. Yo lo que hago es bajarlo hasta casi 19 grados. Entonces lo saco y a temperatura ambiente dejo que suba hasta 20: así controlo mejor la temperatura que tengo.
La temperatura con las que trabajes tiene una importancia relativa, pero sí es importante que siempre sea la misma para poder predecir los resultados.
-
Kodak recomienda no reutilizar la dilución 1+1 del D-76.
Respecto a lo de la temperatura, con el D-76 es sencillísimo:
- Primero mide la temperatura de la solución "stock" de D-76 que tienes almacenada. Por ejemplo, pongamos que está a 25º.
- Echa agua en una jarrita aparte, mezclando fría con caliente hasta que obtengas una temperatura que, sumada a la del revelador, dé 40. Por ejemplo, como el revelador estaba a 25º, tendremos que obtener cierta cantidad de agua a 15º (25+15=40).
- En la probeta que uses para el revelador, echa 200 ml de D-76 a 25º y 200 ml de agua a 15º (las cantidades dependerán de tu tanque). La temperatura de ambos líquidos tenderá a equilibrarse, con lo que obtendrás una solución a exactamente 20º.
No sé si me he explicado bien... Consúltame si no he sido claro.
Respecto a la "mancha" del negativo, nunca había visto algo parecido, pero no creo que sea sólo una veladura. Si únicamente fuese una veladura, no tendría ese color púrpura. Ha debido pasar algo con alguno de los químicos o con el agua. ¿Hay manchas así en otras partes del negativo?
-
Kodak recomienda no reutilizar la dilución 1+1 del D-76.
Respecto a lo de la temperatura, con el D-76 es sencillísimo:
- Primero mide la temperatura de la solución "stock" de D-76 que tienes almacenada. Por ejemplo, pongamos que está a 25º.
- Echa agua en una jarrita aparte, mezclando fría con caliente hasta que obtengas una temperatura que, sumada a la del revelador, dé 40. Por ejemplo, como el revelador estaba a 25º, tendremos que obtener cierta cantidad de agua a 15º (25+15=40).
- En la probeta que uses para el revelador, echa 200 ml de D-76 a 25º y 200 ml de agua a 15º (las cantidades dependerán de tu tanque). La temperatura de ambos líquidos tenderá a equilibrarse, con lo que obtendrás una solución a exactamente 20º.
No sé si me he explicado bien... Consúltame si no he sido claro.
Respecto a la "mancha" del negativo, nunca había visto algo parecido, pero no creo que sea sólo una veladura. Si únicamente fuese una veladura, no tendría ese color púrpura. Ha debido pasar algo con alguno de los químicos o con el agua. ¿Hay manchas así en otras partes del negativo?
Perfectamente explicado lo de la temperatura. Respecto a la mancha, pues lo unico que se me ocurre es que el agua del baño de paro, estaba un poco mas fria que la del revelador, y el fijador a 22º tambien. Saludos
-
Perfectamente explicado lo de la temperatura. Respecto a la mancha, pues lo unico que se me ocurre es que el agua del baño de paro, estaba un poco mas fria que la del revelador, y el fijador a 22º tambien. Saludos
no digo que no, pero yo la única temperatura que controlo estrictamente es la del revelador. La del paro, fijador y lavado van un poco por libre y nunca me ha pasado algo así.
-
Tiene pinta de que está poco fijada. Si es kodak Tmax y el fijador no es completamente nuevo, a veces tarda hasta 20 minutos en desaparecer la sombra magenta. Como ya te ha dicho Domingo, es (casi) seguro que esto no es debido al cambio de temperatura. Intenta fijarla más a ver que pasa, y luego igual se puede diagnosticar mejor el fallo. Especialmente no debería haber restos de la capa antihalo. De todas formas si tocaste algo húmedo al cargarla supongo que ahí estará el problema, sobre todo si estaba húmedo de fijador!. Suerte con la próxima.
Javier
-
Muchas gracias por pasaros y responder mis dudas.
Wupdigoj el fijador es nuevo, es ilford rapid fixer, la tabla que trae el tiempo lo pone entre 2 y 5 minutos, yo lo deje 5 minutos,
de todas formas tengo otro carrete y voy a ver si me da tiempo entre la semana para revelarlo. Saludos
-
Yo tambien diria que es un mal fijado. Hiciste algun meneito del liquido en el tanque?
-
Yo tambien diria que es un mal fijado. Hiciste algun meneito del liquido en el tanque?
Si, agitacion cada 30 segundos.
çSaludos
-
Me parece que va a ser algo del fijador. Si está mojada la espiral, no metes ni tú ni el Schwarcenager (o como se escriba) la película en la espiral :meparto
-
Vamos a por otra pregunta. Cortaste la punta del carrete que sale del chasis para introducirlo en la espiral?
-
Vamos a por otra pregunta. Cortaste la punta del carrete que sale del chasis para introducirlo en la espiral?
Si, recto y romas las esquinas.
De baño de paro, Vinagre blanco del mercadona.
Saludos
-
En Mercadona hay, al menos, un par de tipos de vinagre: uno alimentario y otro para limpieza -ambos pueden ser blancos-. El tuyo será el alimentario, ¿verdad? porque el otro es bastante más fuerte.
-
Parte mal fijada, por haberse juntado con otra parte de la película en el tambor.
-
En Mercadona hay, al menos, un par de tipos de vinagre: uno alimentario y otro para limpieza -ambos pueden ser blancos-. El tuyo será el alimentario, ¿verdad? porque el otro es bastante más fuerte.
Si, alimentario, aunque estuve viendo los dos, el de limpieza ponia compòsicion vinagre, acidez 8%, el alimenticio la acidez es el 6%.
Parte mal fijada, por haberse juntado con otra parte de la película en el tambor.
Eso puede ser, ya veremos en la rpoxima prueba. Saludos
-
Ayer por la tarde andaba revelando yo un carrete de Acros en 120 cuando recordé este hilo.
Se me ocurrió la idea no hace mucho de probar el revelado con D-23 -parecido en mucho a tu D-76- a diluciones más altas de las que he usado hasta ahora -stock y 1+1-; mi idea principal era conseguir que el revelador costase menos, y lo más directo es una dilución más alta en la que hay menos químicos y más agua -el agua destilada cuesta, de momento, bastante menos que algunos de los componentes químicos-. Para que te hagas una idea, un revelado de 600ml para un carrete de formato 120 en D-23 sin diluir -stock- sale, aproximadamente, por unos 1,20 euros -agua incluída-. Si diluimos el revelador hasta 1+3 -una parte de revelador más tres de agua-, la misma cantidad de preparado sale, aproximadamente, por unos 0,35 euros.
Además, al ser tanto el D-76 como el D-23 reveladores que basan su trabajo en el sulfito de sodio -gran enemigo de la acutancia (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=acutancia)-, una menor cantidad de este químico en el revelador se traduce en una mayor nitidez de la fotografía. Eso sí, a cambio de un tiempo de revelado más largo. Este es uno de los grandes secretos del Rodinal: pocos químicos a cambio de grandes tiempos de revelado.
Por tanto, si estás usando Tri-X y D-76, creo que deberías echarle un ojo a la tabla de diluciones (http://www.digitaltruth.com/devchart.php?Film=Tri-X+400&Developer=D-76&mdc=Search) de ese revelador para esa película y decidir si te interesa seguir trabajando en 1+1 o pasarte, por ejemplo, a 1+3.
Ya ves qué cosas piensa uno mientras revela, ¿eh?
-
Gracias domingo por los consejos, se piensa mucho mientras se revela.
YA termine el segundo revelado, el carrete es un tmax400 con d76, paro vinagre, y fijador ilfor rapid fixer (5minutos).
salio todo bien salvo este trozo.
(http://img20.imageshack.us/img20/1936/negativo2.jpg)
No se por donde sale esto, el proximo cuando lo acabe probare con otro fijador.
El frasco pone peliculas de 2 a 5min, ¿el fijador, se puede dejar mas tiempo sin que afecte a la emulsion?
Saludos
-
A este tamaño, el negativo parece estar bien. Y esa marca sí parece de la espiral: ¿puede ser que ajustes mucho la cantidad de líquido?
Los químicos mejor tenerlos el tiempo indicado por el fabricante.
-
Gracias domingo por los consejos, se piensa mucho mientras se revela.
YA termine el segundo revelado, el carrete es un tmax400 con d76, paro vinagre, y fijador ilfor rapid fixer (5minutos).
salio todo bien salvo este trozo.
([url]http://img20.imageshack.us/img20/1936/negativo2.jpg[/url])
No se por donde sale esto, el proximo cuando lo acabe probare con otro fijador.
El frasco pone peliculas de 2 a 5min, ¿el fijador, se puede dejar mas tiempo sin que afecte a la emulsion?
Saludos
Se puede dejar más tiempo en el fijador, pero si es mucho, empezará a comerse la plata.
Un fijador, el único que utilizaba en mis tiempos remotos: hiposulfito sódico + sultito sódico anhidro, creo recordar que la relación era 1kg de hipo + 100 gr. de sulfito. Muy, muy barato e IDENTICO a los comerciales.
Para saber si un negativo está bien fijado, lo miras de soslayo y si perece ver, en las partes oscuras reflejos metálicos, hay que fijar algo más, si no aparecen, está bien fijado.
-
A este tamaño, el negativo parece estar bien. Y esa marca sí parece de la espiral: ¿puede ser que ajustes mucho la cantidad de líquido?
Los químicos mejor tenerlos el tiempo indicado por el fabricante.
Le pongo un poco de mas por las dudas, el tanque pone para 1x35 385cc yo le estoy poniendo 500. Saludos
-
Las películas Tmax, si el fijador no está nuevo, hay que tenerlas entre 15 y 20 minutos en el fijador. Las marcas que tiene en el borde son restos de emulsión+capa antihalo, donde la película se apoya en la espiral y el fijador no ha actuado bien.
Javier
-
[...]
YA termine el segundo revelado, el carrete es un tmax400 con d76, paro vinagre, y fijador ilfor rapid fixer (5minutos).
salio todo bien salvo este trozo.
[...]
No sé si será por eso, pero ¿has agitado el tanque con el fijador?
-
No sé si será por eso, pero ¿has agitado el tanque con el fijador?
Si, agitacion cada 30 segundos. El fijador e es nuevo, lo abri hace 3 semanas.
Saludos
-
Llego tarde pero...
La TMAX necesita un fijado más largo.
Puedes poner la parte del negativo que te ha salido así de nuevo en el fijador, sí, sí, ahora, tanto tiempo después, no pasa nada. Déjala unos minutos, lávala de nuevo y a secar.
Cuéntanos.
-
En cuanto tenga un poco de tiempo lo probare. Saludos
-
Es rápido, no necesitas cuarto oscuro ni nada, un remojón y a ver si hay suerte.