ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: sondika5 en 15:16:07 del 24 de Junio del 2011
-
Hola de nuevo. Estoy interesado en comprar el Sonnar 135mm f3.5, en M42, del cual he leido buenas opiniones. Pero tengo algunas dudas de las cuales quizas me podaís sacar: ¿cuantas versiones/denominaciones hay de este objetivo?, y si hubiese varias, ¿cual es la 'buena'? En eBay he visto que algunas veces pone 'Jena' y otras solo 'Carl Zeiss'. Tambien pone MC; ¿que significa?.
Y ya puestos, ¿me podríais sugerir alguna/s pagina/s web en donde se pueda consultar cuales son los objetivos manuales de Carl Zeiss que existen, juntamente con valoraciones e historia de los mismos?. Ignoro casi todo de esta marca -pero que debe ser la mejor-.Os quedaría muy agradecido.
-
"¿cuantas versiones/denomin...?" , pero ciñendonos -dentro de la focal de 135mm- a f/3.5, que es el que quiero. (mas sencillo para todos).
-
Solo "Carl Zeiss" no pone en ninguna versión del 3.5/135mm, que yo sepa.
O pone Carl Zeiss Jena o pone Aus Jena. A veces pone Sonnar o a veces solo la S. Es el mismo.
MC, como en casi todos los objetivos, significa Multi Coated, o que lleva multirrecubrimientos.
La mejores versiones son las más recientes, los que son negros enteros y los que llevan recubrimientos multicapa, los que pone MC.
No confundas Carl Zeiss Jena con Carl Zeiss T* a secas. Son cosas, productos, calidades y precios muy diferentes.
-
Solo "Carl Zeiss" no pone en ninguna versión del 3.5/135mm, que yo sepa.
así será, pero seguro que habrá vendedores listillos que "omitan" ese apellido (oh!, qué despiste)...
en una búsqueda rápida de información he encontrado este link:
http://www.pebbleplace.com/Personal/Contax_db.html
en las tres páginas que tiene puedes ver todos los objetivos CZ, creo (aunque no especifica si son Jena o no, coño!?)...pero bueno, si estás interesado en alguno en particular lo pones en tu navegador y encontrarás información de sobra (generalmente)... es interesante si tienes Canon FF porque en algunos casos el espejo choca con la parte trasera del objetivo, aunque me imagino que es salvable en la mayoría de los casos...
por cierto, en esa página dicen desconocer si el CZJ 135/3.5 se puede poner en FF...te aseguro que se puede. por lo que he leído (si me equivoco, corregidme), los problemas suelen venir con objetivos de hasta 50 mm (en mi caso así ha sido), no con teles.
poco más que decir... es una buena inversión, pero no pierdas la cabeza por encontrarlo a toda costa (bueno, si te lo puedes permitir, hazlo) porque todo lo que lleva las siglas CZ está inflado de precio... si quieres otras alternativas, recientemente se ha hablado en el foro de ellas:
http://manualens.com/foro/index.php/topic,7682.0.html
un saludo!
(edito porque el link, como más adelante dice Manolo, es sólo de Contax, o sea CZ y otros, pero nada de Jenas...disculpen!)
-
Ningún tele M42 –con un par de excepciones de un Isco y un Meyer– choca con el espejo de una EOS. Eso está reservado a angulares y normales cuyos elementos traseros sobresalen más. Un tele queda normalmente bastante lejos del espejo.
La página que has puesto es de Contax (Carl Zeiss, Zeiss Ikon, Contax) que no tiene mucho que ver con Carl Zeiss Jena (Pentacon/Praktica).
-
ops... :silbando
fue una búsqueda rápida, y como he visto muchos Zeiss "conocidos" en ese vistazo, pues...
un saludo!
-
Bien Portillo. ¿Sabes que pasó?. Pues que en otro hilo ( 'Zoom angular, ¿cual es el mejor?') te leí decir: "Hay mucho mito con los Carl Zeiss Jena. Demasiado....Otra cosa son los Carl Zeiss (sin Jena)....por eso a mí no me queda en el armario ni un solo Carl Zeiss Jena de los muchos que he tenido ;D ;D ;D" No dijiste nada de una 'T*'... y claro, tú vas a eBay, y ves que en el anuncio pone 'Carl Zeiss Jenna' (pues nada; Portillo ha dicho que mis Minoltas son mejores -ver el hilo-: asi que este no vale), o pone 'Carl Zeiss', sin más -ni T*, ni leches, solo añade lo de Sonnar- ( y estos ha dicho Portilo que sí: pues 'pal' saco Paco).
Pero ahora que dices que ningún 135mm f3.5 pone 'Carl Zeiss' sin más...y quizas tampoco Sonnar...pues como que ya no sé ni por donde me da el aire respecto de lo que iba a comprar ;D ;D ;D.
-
Bien Portillo. ¿Sabes que pasó?. Pues que en otro hilo ( 'Zoom angular, ¿cual es el mejor?') te leí decir: "Hay mucho mito con los Carl Zeiss Jena. Demasiado....Otra cosa son los Carl Zeiss (sin Jena)....por eso a mí no me queda en el armario ni un solo Carl Zeiss Jena de los muchos que he tenido ;D ;D ;D" No dijiste nada de una 'T*'... y claro, tú vas a eBay, y ves que en el anuncio pone 'Carl Zeiss Jenna' (pues nada; Portillo ha dicho que mis Minoltas son mejores -ver el hilo-: asi que este no vale), o pone 'Carl Zeiss', sin más -ni T*, ni leches, solo añade lo de Sonnar- ( y estos ha dicho Portilo que sí: pues 'pal' saco Paco).
Pero ahora que dices que ningún 135mm f3.5 pone 'Carl Zeiss' sin más...y quizas tampoco Sonnar...pues como que ya no sé ni por donde me da el aire respecto de lo que iba a comprar ;D ;D ;D.
Una cosa es lo que diga el tío en el título de su anuncio y otra lo que está grabado en el objetivo y que se ve en la foto que suelen poner, ¿no te parece?
-
P.D.: en cuanto a mi lenguaje, Portillo, perdona mi tono socarrón para contigo, pero es que, a modo de confesión te lo digo, no puedo olvidar la primera persona con la que dí en este foro el dia que buscaba información sobre la posibilidad de adaptar objetivos minolta MD en una cámara FF: esa persona fuiste tú y... joer que pasada: sinceramente, anoté tu nombre en una libreta pensando para mis adentros: 'este hombre parece un abismo de conocimientos, tengo que seguirle a ver que dice más'; pero es que al mismo tiempo no veas la guasa que se traía la gente contigo y me dije: 'este foro es como una familia, macho, aqúi me voy a desvirgar yo en esto de los foros' (nunca había entrado en ninguno) y acabé registrandome, y hasta hoy. Ahora, ya más en serio, gracias por ese abismo o pozo sin fondo de ciencia fotográfica. Un saludo. (ah, en poco te respondo a lo de hace unas semanas: las levas en el sensor de la Canon 5D)
-
Vaya, te me has adelantado en el post: esto iba a ir directamente detras de lo anterior :)
-
Me encanta el tono socarrón e incluso el sarcástico. Es mucho más divertido que:
Creo, personalmente opino (como si se pudiera opinar impersonalmente).
La veo un pelín oscura o tal vez sea mi monitor (suele decirse esta estupidez ante una foto negra).
En fin, que me parecen rodeos muy tontos y no me imagino a los de Bilbao diciendo esas cosas... >:=D
-
jajaja cada día me gusta más este foro! sois unas máquinas ;D
Por cierto, respecto al CZ 3.5/135, yo tengo el Jena DDR MC. Es exactamente el mismo que el CZ Sonnar 3.5/135, lo único que varía es la planta dónde fue fabricado.
Hay otra versión a f2.8, esta es de la serie T*, los guapos :) si puedes ir a por él, adelante.
Un saludo a todos!
-
Hay otra versión a f2.8, esta es de la serie T*, los guapos :) si puedes ir a por él, adelante.
Eso no es otra versión, Dani. Eso es otro objetivo, distinto, de una marca distinta y de un fabricante distinto.
Uno es VEB Pentacon, de la RDA, República Democrática de Alemania que eran comunistas mú malos con cuernos y rabo y esas cosas que llevan los malos, y que ya no existe dede que tiraron el muro de Berlín y los abducieron los del este (los buenos).
Y el otro es de Carl Zeiss de la RFA, República Federal de Alemania, que es la que sigue existiendo actualmente, que son mú buenos, mú ricos, el motor de Europa, mú amigos de los americanos y de los banqueros y que quieren arruinar a España, Italia, Grecia y Portugal para que su euro siga mú fuerte y ellos ganando muchas perras y a los demás que nos den por detrás.
No sé ni entiendo el porque en un foro de aficionados a objetivos manuales hay tanto empeño en confundir y mezclar las cosas, las marcas....
Seamos un poco serios con estas cosas manuales, joer, que internet está llenico de información y no es tan difícil documentarse medianamente bien. Nunca ha sido más fácil. :yoquese
-
Gracias por la info Manolo. La verdad que en cosas de historia soy un poquillo espeso.
Perdona que te pregunte, pero hay alguna versión que sea Made in Japón?
-
Gracias por la info Manolo. La verdad que en cosas de historia soy un poquillo espeso.
Perdona que te pregunte, pero hay alguna versión que sea Made in Japón?
No, de esos M42 CZJ no hay hechos en Japón (que yo conozca), CZ (sin Jena) en montura C/Y sí que los hay.
Ahora Cosina tanbién fabrica los Zeiss en Japón, con monturas M42, Nikon-F, Pentax-KA y Canon-EF, además de los autofoco para Sony/Minolta.
La T* no significa que sean de ninguna serie especial ni nada parecido. Solo significa que son "Multi Coated", es lo mismo que otros que ponen SMC, MC, RMC, HMC, etc....
-
Ok, gracias Manolo. Como verás tenía/tengo una ensaladilla de conceptos :)
-
No creo que sea un ensaladilla de conceptos Dani, será más bien una ensaladilla de nombres y marcas.
Es normal esa ensaladilla de nombres cuando uno empieza con esas cosas que ya no hay y que le resultan extrañas.
A los antiguos nos resultan familiares porque las conocemos desde pequeños y estamos acostumbrados, eso es todo.
-
No, de esos M42 CZJ no hay hechos en Japón (que yo conozca), CZ (sin Jena) en montura C/Y sí que los hay.
Ahora Cosina tanbién fabrica los Zeiss en Japón, con monturas M42, Nikon-F, Pentax-KA y Canon-EF, además de los autofoco para Sony/Minolta.
La T* no significa que sean de ninguna serie especial ni nada parecido. Solo significa que son "Multi Coated", es lo mismo que otros que ponen SMC, MC, RMC, HMC, etc....
Pues, mira por donde, la T* de los objetivos, tenía entendido, que indicaban que eran de diseño Tessar (lo más de lo más en aquellos tiempos).
-
Pues, mira por donde, la T* de los objetivos, tenía entendido, que indicaban que eran de diseño Tessar (lo más de lo más en aquellos tiempos).
No exageremos, feline. El Tessar no es ni mucho menos "lo más de lo más", es el diseño más simple y barato de todos los Contax, ni tampoco son "aquellos tiempos", son objetivos relativamente recientes y actuales.
En la actualidad Cosina no fabrica ningún Zeiss Tessar y todos siguen llevando la T*.
Aquí tienes una lista muy completa (http://www.contaxcameras.co.uk/slr/slrmanlenses.asp) de los Carl Zeiss T* para Contax, con su diseño óptico y todo.
Como verás, solo hay un Tessar (el pancake), y todos sin excepción llevan el multirrecubrimiento T*
-
No exageremos, feline. El Tessar no es ni mucho menos "lo más de lo más", es el diseño más simple y barato de todos los Contax, ni tampoco son "aquellos tiempos", son objetivos relativamente recientes y actuales.
En la actualidad Cosina no fabrica ningún Zeiss Tessar y todos siguen llevando la T*.
Aquí tienes una lista muy completa ([url]http://www.contaxcameras.co.uk/slr/slrmanlenses.asp[/url]) de los Carl Zeiss T* para Contax, con su diseño óptico y todo.
Como verás, solo hay un Tessar (el pancake), y todos sin excepción llevan el multirrecubrimiento T*
No te acostarás sin saber una cosa nueva, pero los Tessar, lo que es antiguos son antiguos, sobre todo los primeros diseños Tessar, de finales del siglo XIX.
-
Para el que quiera conocer toda la historia de los Tessar, hay un estupendo artículo en inglés en PDF en la web de Zeiss aquí (http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.zeiss.de%2FC12567A8003B8B6F%2FEmbedTitelIntern%2FCLN_39_en_Tessar%2F%24File%2FCLN39_en_tessar.pdf&rct=j&q=cln39_en_tessar%20site%3Azeiss.de&ei=1_QJTs7eMYa2hAf8o7H2Dw&usg=AFQjCNH3hIR6Ibs9EMu0Rqfa93HICasIzw&cad=rja)
En el futuro irán dedicando artículos a los diseños míticos: Planar, Sonnar, Distagon, Biogon, etc.
En este otro documento (http://www.zeiss.com/C12578620052CA69/0/3CFF458D6349F048C125786F00264D5B/$file/cln38_en_web.pdf) hay un resumen de los diferentes diseños, a partir de la página 11.
Saludos.