ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: GPG en 19:34:26 del 17 de Junio del 2011

Título: Samyang 35/1,4
Publicado por: GPG en 19:34:26 del 17 de Junio del 2011
Hola,
Al que le pueda interesar el nuevo koreano puede ver algunas muestras aqui:

http://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Samyang/Samyang_35_1,4/Galeria/Samyang_35_mm._F_1.4_Galeria.htm

y la prueba que acabo de publicar aquí,

http://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Samyang/Samyang_35_1,4/Samyang_35_1,4_Const..htm

Se admiten criticas de todo tipo ;-)

Saludos
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: rafa1981 en 22:03:57 del 17 de Junio del 2011
Felicidades por la óptica, y buen artículo.

Que decir de 35 f1.4... lo veo una combinación ganadora donde las haya, si tuviese que quedarme con una focal sola sería 35mm, tal vez a lo mejor me sería más conveniente un f2 por el tamanho, el f1.4 para aislar tiene que ser supremo.

Veo perfecto que los fabricantes actualizen la focal de 35mm, si canon renovase su 35 f2 y rindiese parecido al Zeiss 35 f2 vendería más de un manual.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: juanmeitor en 10:15:04 del 18 de Junio del 2011
Para una focal de 35mm, especialmente si es en 24x36, prefiero una apertura máxima de f2.

Así el objetivo es mucho más pequeño y ligero. Con esa focal normalmente no busco unos desenfoques brutales, y con tiempos de exposición cortos se evitan las fotos trepidadas sin problema.

Quizá yo soy una excepción, pero creo que más bien esos 35mm f1,4 son objetivos que dan prestigio, pero no son tan útiles o necesarios.

Saludos.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: GPG en 11:33:04 del 18 de Junio del 2011

Quizá yo soy una excepción,

Saludos.

Pués no eres una excepción en cuanto a preferencias.

Si buscamos "la excelencia" está claro que al mismo f los nuevos 35/1,4 que han salido son mejores que los f/2 pero para la gran mayoria de usos, los f/2 son más razonables, ligeros y baratos.

El Canon, el 35/2 tiene un rendimiento excelente pero, como pasa con el 50/1.8 II, tiene una construcción global muy mediocre, especialmente el mecanismo del AF... si lo hubieran hecho como el 28/1,8 sería una opción muy redonda... al precio del actual, claro. El Nikon está mejor hecho pero no le llega al Canon... en fin, que juntar las dos cosas es complicado...

Saludos

Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Dco en 12:58:53 del 18 de Junio del 2011
 La verdad es que al ver el tamaño de los 35mm f1.4, cada vez estoy más contento con el 31mm f1.8, vale que hay una pequeña diferencia de luminosidad (Imperceptible en el 90% de ocasiones, en mi opinión), pero la diferencia en tamaño es tremenda.
 Saludos
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: konqueror en 13:12:36 del 18 de Junio del 2011
Diego, si el 31 costase lo que el 35 yo tendría uno >:=D
Salud.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: espkype en 16:43:42 del 18 de Junio del 2011
Yo tengo el 35 limited. Es un 2.8 pero me la refanfinfla. Subo la iso en la K5 a ya está. Y tengo macro, puro metal, buen enfoque, etc. La apertura no es lo mas importante. Cuando quiero hacer desenfoques pongo el Takumar 50 1.4 o un tele.
El samyang me parece demasiado grande
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: rafa1981 en 14:18:42 del 19 de Junio del 2011
La verdad es que al ver el tamaño de los 35mm f1.4, cada vez estoy más contento con el 31mm f1.8, vale que hay una pequeña diferencia de luminosidad (Imperceptible en el 90% de ocasiones, en mi opinión), pero la diferencia en tamaño es tremenda.
 Saludos

Es que montar este 35 f1.4 FF en una APS es una salvajada.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: juSer en 14:23:52 del 19 de Junio del 2011
La semana pasada tuve ocasión de comprar un 35mm con montura K para mi k10 por 20 euros en un mercado de cosas antiguas, el caso es que no me acuerdo de la marca, era bastante "extraña" lo la había visto en mi vida, el objetivo tenía buena pinta y buenos acabados, supongo que como la mayoría de objetivos antiguos, era un 2.8 y ahora le doy vueltas a si debí comprarlo aunque solo fuese por curiosidad...

Un saludo
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: fitopaz en 18:59:01 del 19 de Junio del 2011
Cómo me ponéis los dientes largos con los 35 y yo que ando detrás de uno  :(  Como dice Juanmeitor, también valoro que sea compacto aunque se pierda algo de luminosidad.  Menudo torpedo ese samyang  :o

Muy buena prueba como siempre GPG.

Saludos
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: espkype en 01:32:00 del 20 de Junio del 2011
Mi pregunta es: entre 1.4 y 2.8, se nota bastante el bokeh? Porque probé un nikon 35 1.8 y no me pareció tanta la diferencia. Al menos, muchísimo menos que en un 50...si ese 35 1.4 consiguiera fondos realmente muy bien desenfocados, entonces si merecería la pena
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 01:57:33 del 20 de Junio del 2011
Mi pregunta es: entre 1.4 y 2.8, se nota bastante el bokeh?

Er bouqué no depende de 1.4 o 2.8. Er bouqué puede ser güeno o malo a cualquier abertura.
Lo que se nota bastante  entre 1.4 y 2.8 no é er bouqué. Es la PDC, también conocida como profundidad de campo.

Entendemos por bouqué (bokeh o partes fuera de foco) una apreciación subjetiva de cada fotógrafo que está profundamente convencido de que su objetivo es el que mejor reproduce esas zonas desenfocadas.
Para unos lo mejor es un bouqué cremoso. Para otros lo mejor es un bouqué nervioso. Depende del objetivo que tengan y quieran defender en el momento de la discusión.
Y er bouqué (como un objetivo reproduce las zonas desenfocadas) se produce a cualquier diafragma, pues casi a cualquier diafragma hay zonas desenfocadas de la imagen, a no ser que estemos fotografiando la luna y cosas así, que siempre suelen estar en el infinito.
Y depende también de a qué distancia están las zonas desenfocadas de las enfocadas.
Y de las aberraciones. Y de la corrección del objetivo. Y de su diseño. Y de un montón de cosas más.
Y entre esas cosas más, una de la menos importante es el número de palas, pese a que hay gente que está muy convencida de lo contrario y paga el triple por el mismo objetivo porque esa versión tiene un par de palas más.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: espkype en 03:02:24 del 20 de Junio del 2011
Bueno, repito la pregunta para otros que no sean Maniolo:

entre 1.4 y 2.8, se nota bastante el bokeh? (a la misma distancia de enfoque, por supuesto)

Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: juanmeitor en 11:03:17 del 20 de Junio del 2011
Sí, se nota.

No es una diferencia brutal, pero sí que es significativa. Especialmente en APS-C, pues con f2,8 puedes echar en falta algo más de desenfoque, que con f1,4 sí obtienes.

Saludos.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: rafa1981 en 11:24:32 del 20 de Junio del 2011
http://www.fredmiranda.com/forum/topic/1017831 (http://www.fredmiranda.com/forum/topic/1017831)

http://www.fredmiranda.com/forum/topic/839374/1 (http://www.fredmiranda.com/forum/topic/839374/1)
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 13:05:22 del 20 de Junio del 2011
Un ejemplo.

Objetivo de 35mm montado en una APS-C y enfocado a 3 m de distancia

A f1.4
PDC: entre 2,81 m y 3,22 m
Total 0,41 m

A f2.8
PDC: entre 2,64 m y 3,48 m
Total 0,84 m

Bokeh: eso es muy relativo, te puede gustar o te puede espantar en ambos casos.
Lo que está claro es que habrá más cosas fuera de foco y más desenfocadas a 1.4 que a 2.8.

Insisto, una cosa es el bokeh (calidad de desenfoque), otra la cantidad de desenfoque y otra la PDC.

Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: espkype en 14:13:49 del 20 de Junio del 2011
Manolo, no me entiendas mal. A ver si me explico. El problema es el maldito factor de recorte. Mira, tengo un 50 1.4 y noto una dierencia muy grande de cantidad de desenfoque entre 2.8 y 1.4. Pero he probado un 35  (de tal forma que lo que se vea en el visor sea parecido), y entre 2.8 y 1.8 casi no noto diferencia. Entre 2.8 y 1.4 no se si hay mucha más pero supongo que no. Todo esto teniendo en cuenta que las condiciones sean parecidas. Y no te hablo de distancias pequeñas o macro. En un 50 a 1.4 , a varios metros ya se nota
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 14:34:00 del 20 de Junio del 2011
Manolo, no me entiendas mal. A ver si me explico. El problema es el maldito factor de recorte. Mira, tengo un 50 1.4 y noto una dierencia muy grande de cantidad de desenfoque entre 2.8 y 1.4. Pero he probado un 35  (de tal forma que lo que se vea en el visor sea parecido), y entre 2.8 y 1.8 casi no noto diferencia. Entre 2.8 y 1.4 no se si hay mucha más pero supongo que no. Todo esto teniendo en cuenta que las condiciones sean parecidas. Y no te hablo de distancias pequeñas o macro. En un 50 a 1.4 , a varios metros ya se nota

Cuanto más corta sea la distancia focal de un objetivo, más PDC tiene (no importa el sensor ni el factor de recorte).
Por tanto, las diferencias de desenfoque serán menores entre distintos diafragmas en objetivos cortos que en largos.

Para poner un ejemplo, el pequeño sensor de una LX3 requiere un 5.1mm (5 punto 1 milímetros) para abarcar el mismo ángulo que un 24mm en una 24x36.
La luminosidad de ese 5mm de la LX3 es f2, que no está mal.
Pues bien, si enfocas a algo más de un metro de distancia la PDC que tiene es prácticamente infinita: todo sale enfocado.
Da igual que lo pongas a f2 o a f4, pues en ambos todo sale a foco y no hay casi diferencia ni de bokeh ni de PDC.

Ya te digo, cuanto más corto sea el objetivo, más angulo cubre, más PDC tiene y más inapreciables serán las diferencias de PDC, de enfoque y de bokeh a cualquier diafragma y distancia (solo en las cuasi macro se apreciarán algo esas cosas).
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: espkype en 15:59:23 del 20 de Junio del 2011
Gracias, Manolo. Me acabas de resolver una duda enorme que tenía desde hace tiempo pero que sospechaba por intuición.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: konqueror en 16:04:49 del 20 de Junio del 2011
Volviendo al tema del objetivo.
¿Habéis visto la nitidez que tiene la foto a f 1.4? Me he quedado pasmado.
Por cierto, existe también un Sigma autofoco 30 mm f 1.4 que al ser para APS-c es mucho más pequeño y manejable que este artefacto.
Salud.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Asa64 en 17:24:51 del 20 de Junio del 2011


Y entre esas cosas más, una de la menos importante es el número de palas, pese a que hay gente que está muy convencida de lo contrario y paga el triple por el mismo objetivo porque esa versión tiene un par de palas más.


...Para luego disparar a máxima abertura, en la que da igual el número de palas y la forma del diafragma...


 
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: GPG en 17:41:35 del 20 de Junio del 2011
Buenas,
A lo dicho por M. Portillo hay que añadir matices que no veo en el hilo: distancia de enfoque y encuadre.

Lo que manda siempre es el encuadre y la posibilidad de retroceder para hacer el mismo por encima de cambios de focal como 35 y 50 mm. Por ese motivo, si se puede retroceder para hacer el mismo encuadre las diferencias de desenfoque se minimizan y es más imp. poder abrir más.

Para desenfocar lo mismo o lo que es lo mismo hacer el mismo encuadre que un 50 mm. f/1,4 con este 35/1,4 te tienes "que tirar muy encima" y entonces vienen los cambios de perspectiva y las distorsiones. No veo a los 35/1,4 como herramientas para desenfocar sino para hacer fotos muy determinadas donde no hay espacio para retroceder y se quieren sacar los ángulos perfectos sin tener que editar nada, poca distorsión, etc...  si a eso se le suma una escena amplia a una distancia razonable poderla hacer a f/2,8 con buena nitidez, está claro que tienen prestaciones que los 2,8 no alcanzan. En todo caso. para un aficionado mortal lo veo un "lujo asiático".

Saludos
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: espkype en 03:18:31 del 21 de Junio del 2011
Bueno, en primer lugar:
Citar
existe también un Sigma autofoco 30 mm f 1.4
Yo también pensé en ese objetivo, pero las review lo ponen francamente mal. En varios sitios he leído cosas muy malas acerca de él.
Citar
retroceder para hacer el mismo encuadre
A eso me refiero. Vamos a ver, es que mi focal favorita, con la que más cómodo me encuetro, es el clásico 50mm de toda a vida (de carrete, vamos). Me parece una focal genial, simple, práctica. El problema viene en digital, que por varios motivos no me interesa adquirir una cámara FF. Tampoco soporto los zoom (los odio, vamos). Entonces debo usar un 35 para compensar. Y ahí vienen los problemas. En carrete, con un 50 a 2.8 salen unos desenfoques y perspectivas que encuadrando igual con un 35 en APSC no consigo. Solución: 35 más luminoso para compensar. Pero claro, un 35 1.4 nunca dará los resultados de un 50 1.4 en ese aspecto. Pongo por ejemplo el Nokton 25/0.95 que sacaron hace poco. 0.95 suena muy bonito, pero esa focal no se yo...Claro que al ser para M/43, el factor de recorte de x2 obliga a que sea aún menos focal para "lograr" un 50. Mientras que el Noctilux es un 50/0.95, y eso es otro mundo.


Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Dco en 11:03:47 del 21 de Junio del 2011
Solución: 35 más luminoso para compensar. Pero claro, un 35 1.4 nunca dará los resultados de un 50 1.4 en ese aspecto.
Eso siempre que hables del 50mm sobre FF y el 35mm sobre APS-C, en este caso necesitarías un 35mm f1.0 para conseguir más o menos la equivalencia  de un 50mm f1.4 en FF.
 Pero si los utilizas ambos sobre un sensor APS-C, con el mismo encuadre (Por tanto el 50mm a mayor distancia del sujeto), la profundidad de campo que conseguirás con ambos será muy similar.
 El Nokton es muy llamativo sobre el papel, pero cuando se sabe que a efectos de profundidad de campo es similar a un 50mm f1.8 de toda la vida, pierde bastante de su atractivo, en mi opinión...
 Saludos
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: espkype en 11:51:32 del 21 de Junio del 2011
Citar
necesitarías un 35mm f1.0 para conseguir más o menos la equivalencia  de un 50mm f1.4 en FF

Ahí le has dado. A eso iba desde el principio.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: GPG en 18:59:53 del 21 de Junio del 2011
Muy clara la explicación de Dco.

El juego de realizar el mismo encuadre y usar focales equivalentes en vez de desplazar el punto de enfoque tiene esa relación directa sobre la PC. Es un tema que al no tenerlo calro todos los noveles a veces, para hacer grandes desenfoques, piensan en óptigas superlumonisas y no en el formato o en la distancia de enfoque.

Volviendo a este 35/1,4 no deja de ser muy positivo poner un objetivo con esta calidad óptica (construcción y tamaño aparte) mucho más asequible que los de las primeras marcas. Seguro que animará a más de uno a comprárselo, que de no existir, ni se le pasaria por la cabeza.

¡ A ver cuando sacan un 24/2,8 con la calidad óptica de este 35/1,4, pequeño y barato.

Saludos

Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 19:26:06 del 21 de Junio del 2011
El juego de realizar el mismo encuadre y usar focales equivalentes en vez de desplazar el punto de enfoque tiene esa relación directa sobre la PC.

No siempre es posible –casi nunca lo es– obtener mismos encuadres con diferentes focales por el mero hecho de acercarse o alejarse.
Al variar el punto de toma y la distancia se varía la perspectiva y también serán diferentes los elementos de fondo y de muy primeros planos.
Para obtener idénticos encuadres con idénticas perspectivas con diferentes formatos es obligatorio disparar desde el mismo punto exactamente y con las focales equivalentes apropiadas a cada formato.
En el formato pequeño hay que usar focales más cortas, y como éstas tienen más PDC, han de ser más luminosas para obtener desenfoques similares.

Si de lo que hablamos es de sacar al sujeto principal al mismo tamaño, entonces de acuerdo con lo que dice Dco, pero la perspectiva no será igual ni el encuadre tampoco si variamos la distancia de las tomas. Serán parecidos, depende del sujeto, distancia, etc... pero iguales no.

Solo hay un caso real en que se puede hacer eso y que todo sea igual: fotografiar un plano (una pared, por ejemplo) que además esté paralela al plano del sensor o película.

¡ A ver cuando sacan un 24/2,8 con la calidad óptica de este 35/1,4, pequeño y barato.

Hay varios. Yo tengo tres y los tres son buenos y nada caros: Nikkor AIs 2.8/24mm; Sigma Super Wide II 2.8/24mm en montura Nikon AIs y Pentax-A 2.8/24mm. También son bastante pequeños y ligeros.
Los hay más luminosos aún, f2, fabricados por Kiron y Komine que se venden en diferentes monturas y bajo diferentes marcas.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: konqueror en 19:57:14 del 21 de Junio del 2011
Manolo, ¿al final conseguiste el Pentax A 24 mm? ¿Te salió muy caro?
Salud.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 20:14:50 del 21 de Junio del 2011
Manolo, ¿al final conseguiste el Pentax A 24 mm? ¿Te salió muy caro?
Salud.

170 lereles. Está nuevo, como si no lo hubieran usado nunca.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: fitopaz en 20:43:57 del 21 de Junio del 2011
Hay varios. Yo tengo tres y los tres son buenos y nada caros: Nikkor AIs 2.8/24mm; Sigma Super Wide II 2.8/24mm en montura Nikon AIs y Pentax-A 2.8/24mm. También son bastante pequeños y ligeros.

¿Qué pasa con ese sigma? Leo de todo, que si es bueno que si no es para tanto... ¿Es justificable pagar el doble por el ais que por el sigma? Tengo los dos a tiro.

Saludos
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: espkype en 10:46:37 del 23 de Junio del 2011
Yo tuve el Pentax-K 24/2.8. Era tan tan malo que me deshice de el al instante y adquirí un Takumar 24/3.5
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: konqueror en 11:15:14 del 23 de Junio del 2011
170 lereles. Está nuevo, como si no lo hubieran usado nunca.
160 € pagué por el mío menos la reparación de Dinasa. Me parece un buen objetivo, ya contarás si el Sigma se lo come con patatas o si no es para tanto.
Salud.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: GPG en 20:07:35 del 26 de Junio del 2011

Para obtener idénticos encuadres con idénticas perspectivas con diferentes formatos es obligatorio disparar desde el mismo punto exactamente y con las focales equivalentes apropiadas a cada formato.

Solo hay un caso real en que se puede hacer eso y que todo sea igual: fotografiar un plano (una pared, por ejemplo) que además esté paralela al plano del sensor o película.


Se puede obtener la misma perspectiva variando el punto de enfoque siempre que nos movamos por el eje óptico y enfoque por la zona central, lo que pasa casi siempre es que si el punto de enfoque no está a la altura del eje del zoom, cuando nos movemos vamos cambiando el ángulo inicial y entonces es cuando se cambia la perspectiva.

Pero estos matices son "las tres patas del gato", es un tema del que ya estamos de vuelta todos los que andamos por aquí. Lo que yo quería opinar es que cuando uno quiere un f/1,4 principalmente para desenfocar, la zona desenfocada pierde importancia, poco nos va a importar si está un poco menos picada o contrapicada. Por ese motivo prefiero un 50/1,4 ó 85/1,4 para esos temas.

Hay varios. Yo tengo tres y los tres son buenos y nada caros: Nikkor AIs 2.8/24mm; Sigma Super Wide II 2.8/24mm en montura Nikon AIs y Pentax-A 2.8/24mm. También son bastante pequeños y ligeros.
Los hay más luminosos aún, f2, fabricados por Kiron y Komine que se venden en diferentes monturas y bajo diferentes marcas.

El Nikkor 24/2,8 AIs es muy bueno, lo he probado y es intachable, lo que pasa es que si lo quieres lo tienes que buscar y no siempre lo encuentras y cuando lo encuentras igual no está bien y encima es caro... lo mejor a veces es que el objetivo te encuentre a ti. Sin embargo, si quieres un Samyang 85/1,4, vas lo compras y tienes la certeza de lo que compras, además de en este caso tener un buen rendimiento, sobre la calidad construtiva... mejor no hablemos mucho.

Saludos
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 20:21:59 del 26 de Junio del 2011
Se puede obtener la misma perspectiva variando el punto de enfoque siempre que nos movamos por el eje óptico y enfoque por la zona central

Lo siento pero eso no es así. Si varías la distancia, da igual en el eje que la varíes, varías la perspectiva. Es imposible obtener la misma perspectiva desde otro punto de vista. Geometría descriptiva elemental.
Pon una foto, una sola foto tomada desde distintas distancias y que tenga la misma perspectiva: imposible porque esa foto no existe.
Solo el caso de un plano fotografiado paralelamente al sensor podría dar esa sensación, por la simple razón de que un plano paralelo al sensor (que es el plano de proyección) no tiene perspectiva.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: DSiliceo en 20:23:30 del 26 de Junio del 2011
[...]
El Nikkor 24/2,8 AIs es muy bueno, lo he probado y es intachable, lo que pasa es que si lo quieres lo tienes que buscar y no siempre lo encuentras y cuando lo encuentras igual no está bien y encima es caro...
[...]

hace tiempo que no busco objetivos para comprar, pero creo recordar que, cuando busqué algún Nikkor en 24mm, el 2.8/24mm abundaba por ahí. Además, es bastante más barato que el 2/24mm al tiempo que -según dicen- bastante mejor que éste.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: GPG en 21:53:00 del 26 de Junio del 2011
Lo siento pero eso no es así. Si varías la distancia, da igual en el eje que la varíes, varías la perspectiva. Es imposible obtener la misma perspectiva desde otro punto de vista. Geometría descriptiva elemental.
Pon una foto, una sola foto tomada desde distintas distancias y que tenga la misma perspectiva: imposible porque esa foto no existe.
Solo el caso de un plano fotografiado paralelamente al sensor podría dar esa sensación, por la simple razón de que un plano paralelo al sensor (que es el plano de proyección) no tiene perspectiva.

Creo no me explico o no me entiendes.

Si te mueves en el mismo eje y no modificas el ángulo sobre el punto de enfoque, cambias a la focal equivalente y no modificas la perspectiva, el encuadre es idéntico. Equivale a la foto de la pared que tu mismo comentas

Con idéntica perspectiva, cuando detrás del objeto enfocado hay motivos a distintas distancias entonces si que cambia la amplitud y el tamaño de los mismos pero eso no es un cambio de perspectiva.

Si imaginamos una pared, retrocedemos, usamos una focal más larga, planos paralelos, etc... y clavamos la misma foto diremos que no ha cambiado la perspectiva, pero si la pared se convierte en transparente, la amplitud y tamaño de los motivos que veriamos detrás del punto de enfoque cambiaría con la focal pero la perspectiva sería la misma, quizás te refieres a eso.


Sobre el 24/2,8 AIs es cuestión de escoger el momento adecuado, el canal y suerte, yo no los he visto muy baratos.
Slds
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 22:12:52 del 26 de Junio del 2011
Creo no me explico o no me entiendes.

Si te mueves en el mismo eje y no modificas el ángulo sobre el punto de enfoque, cambias a la focal equivalente y no modificas la perspectiva, el encuadre es idéntico. Equivale a la foto de la pared que tu mismo comentas

Te entiendo perfectamente y lo que dices no es correcto. Da igual que cambies de focal, que dejes la misma, que sea equivalente o que no lo sea.
Si hay varios planos en la fotografía (no es una pared paralela al plano del sensor) y varías la distancia, varías la perspectiva.
Y además, el encuadre no será nunca exactamente el mismo. El sujeto principal podrá tener un tamaño similar, pero las cosas que hay antes o después serán distintas y tendrán una relación distinta de tamaños: distinta perspectiva.

La única posibilidad es tirar desde exactamente el mismo punto y el mismo ángulo, y da exactamente igual la focal. Saldrán más o menos cosas, pero si no varías la distancia ni el ángulo no varías la perspectiva.

Si además quieres obtener el mismo encuadre (mismo ángulo de visión y misma perspectiva) en distintos formatos, tendrás que usar las focales equivalentes, pero siempre desde la misma distancia.

Si varía la distancia, varías la perspectiva. Y si no varías la distancia ni dirección de la toma, aunque varíes la focal, el formato o lo que quieras variar, no varías la perspectiva. Variarás la ampliación de la imagen, pero no la perspectiva.

Es algo que ya se ha discutido y demostrado demasiadas veces. Repito que es geometría descriptiva elemental y es facilísimo de comprobar: solo hay que hacer unas fotos en las condiciones anteriores.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 00:14:34 del 27 de Junio del 2011
160 € pagué por el mío menos la reparación de Dinasa. Me parece un buen objetivo, ya contarás si el Sigma se lo come con patatas o si no es para tanto.

A ver. Vayamos por partes.

Parte óptica-1 (resolución, contraste, distorsión, etc)
A ƒ2.8 yo creo que el Sigma se come al Pentax con patatas y sin ellas. Resuelve mejor y tiene más contraste. Resultado: es bastante más nítido.
A partir de ƒ4 las cosas empiezan a ser muy semejantes, aunque algo a favor del Sigma, y a partir de ƒ5.6 yo no soy capaz de distinguirlas.
En distorsión, ambos la tienen de barrilete, me parece bastante mejor el Pentax: las rectas de los bordes me parecen más rectas que las del Sigma.

Parte óptica-2 (recubrimientos, resistencia a reflejos)
Aquí las cosas cambian cuando un rayo de sol tiene la mala leche de incidir tangencialmente o por los bordes en el objetivo.
El afamado SMC de Pentax es el que se come con patatas y sin ellas al recubrimiento del Sigma.

Construcción.
Tampoco hay color. La del Sigma, aunque exteriormente no lo parezca, por dentro es de calidad tirando a cutre-ínfima.
La del Pentax es muy buena. No tanto como la de sus antiguos Takumar pero se le aproxima bastante. Gana el Pentax por escandalosa goleada.

Precio.
El Sigma, en montura Pentax-A y con suerte/paciencia se puede conseguir por unos 60 euros. Los "cómpralo ya" se van a los 160 euros, es decir, similares a los que alcanza el Pentax, de los que no se ven demasiados y que es raro que bajen de los 160 € aunque uno sea más paciente que el santo Job.

Todo son impresiones de un uso normal, no he fotografiado paredes de ladrillos ni chorradas de esas para llegar a estas conclusiones, así que hay que cogerlas por los pelos y como lo que son.
¿Merece la pena el Pentax por 170 € o el Sigma por 60 €? Eso es algo muy personal y no voy a ser yo quien aconseje al respecto...  ;D
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: GPG en 09:12:43 del 27 de Junio del 2011
Te entiendo perfectamente y lo que dices no es correcto. Da igual que cambies de focal, que dejes la misma, que sea equivalente o que no lo sea.
Si hay varios planos en la fotografía (no es una pared paralela al plano del sensor) y varías la distancia, varías la perspectiva.

Con el apellido de descriptiva que dices, tienes razón.  Ateniéndonos a ello solo la podemos igualar en un plano opaco = 100%, o sea pared. En mi comentario inicial de un 35/1,4 vs 50/1,4 quería referírme al punto de fuga, al ángulo de los dos planos, etc... cuando lo comenté no estaba pensando en la magnificación y distribución de objetos antes y después del plano enfocado. Estaba pensando en retratos, aproximaciones a objetos, etc... no en escenas más amplias, paisaje o arquitectura.

Saludos

Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 11:20:35 del 27 de Junio del 2011
.. cuando lo comenté no estaba pensando en la magnificación y distribución de objetos antes y después del plano enfocado.

Pero es que precisamente eso es la perspectiva: la representación en un plano de cosas que están en varios y es la relación de tamaños en esa representación plana (fotografía en el caso que nos ocupa) la que nos da la sensación de profundidad y tridimensionalidad, de cercanía o proximidad, etc...


Estaba pensando en retratos, aproximaciones a objetos, etc...

De acuerdo que en este caso, manteniendo el tamaño del sujeto (un retrato de busto por ejemplo con un fondo liso de estudio) se aprecia menos el cambio de perspectiva, especialmente si las distancias son lo suficientemente grandes, como suelen serlo en estas circunstancias.
Pero el que no se aprecie claramente por no tener referencias evidentes no significa que sea la misma perspectiva.

Saludos.
Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: GPG en 21:20:34 del 27 de Junio del 2011
Pero es que precisamente eso es la perspectiva: la representación en un plano de cosas que están en varios y es la relación de tamaños en esa representación plana (fotografía en el caso que nos ocupa) la que nos da la sensación de profundidad y tridimensionalidad, de cercanía o proximidad, etc...

Buenas,
A estas alturas te puedes imaginar que se lo que es la perspectiva, y te repito por segunda vez que en el post anterior estaba pesando en parte de los efectos, no en todos. He usado esa palabra sin las excepciones, desde su concepción global, te he dicho que tenias razón si se cogia la globalidad pero tu te repites en la exactitud completa de ella.

Entendería que hilaras tan fino en este tema si estuvieramos hablando de objetivos con control de perspectiva, de fotos de arquitectura, de paisaje, etc... pero es que estamos hablando de la dif. que se origina por la recomposición entre un 35
y un 50 mm. . Tu le estas dando una importancia, para mi modo de ver, exagerada.

Me cito a mi mismo

Mens. 14

"Para desenfocar lo mismo o lo que es lo mismo hacer el mismo encuadre que un 50 mm. f/1,4 con este 35/1,4 te tienes "que tirar muy encima" y entonces vienen los cambios de perspectiva y las distorsiones."

Entre lo perfecto y lo razonable me inclino por lo segundo. El cambio de perspectiva que habrá entre un 35/1,4 y un 50/1,4, puestos a realizar fotos donde se vallore o necesite desenfoque, le va a importar muy poco al que quiera desenfocar y el que no quiera desenfocar, pués con un 35/2 o menos luminoso hara las fotos sin moverse del
sitio.

Saludos

Título: Re: Samyang 35/1,4
Publicado por: Manolo Portillo en 22:33:01 del 27 de Junio del 2011
No te lo tomes a mal lo que sigue GPG, pero tengo que ponerlo.


Buenas,
A estas alturas te puedes imaginar que se lo que es la perspectiva...
Pues no lo tengo claro. Porque hay algunas afirmaciones que, al menos, me producen dudas:

Si te mueves en el mismo eje y no modificas el ángulo sobre el punto de enfoque, cambias a la focal equivalente y no modificas la perspectiva, el encuadre es idéntico.

Con idéntica perspectiva, cuando detrás del objeto enfocado hay motivos a distintas distancias entonces si que cambia la amplitud y el tamaño de los mismos pero eso no es un cambio de perspectiva.



Entendería que hilaras tan fino en este tema si estuvieramos hablando de objetivos con control de perspectiva, de fotos de arquitectura, de paisaje, etc... pero es que estamos hablando de la dif. que se origina por la recomposición entre un 35
y un 50 mm. . Tu le estas dando una importancia, para mi modo de ver, exagerada.

No sé si le estoy dando importancia exagerada o no. Le doy la que yo creo oportuna y me apetece darle en cada momento.
A quien no le interese el tema con no entrar a discutirlo es más que suficiente.
Por lo que escribes también parece que tú le das bastante importancia, no sé si exagerada o no.  ;D

Si te molesta que hile fino y que hable con cierta precisión y exactitud, pues lo siento mucho. De verdad, que lo siento.
Pero es mi costumbre y no pienso cambiarla porque tú prefieras otros hilados menos finos, menos precisos y más razonables (según tú).