[...]
El Planar es el sueño jaja pero anda por poco más de los 500 euros...
[...]
Gracias otra vez Juanma. El Planar es el sueño jaja pero anda por poco más de los 500 euros...
[...]
Canon creo que tiene un 100f2 AF BBB, solo como apunte, la profundidad de campo de un 100 f2 es la misma que lal de un 85 f1.4. a la misma distancia (diferente encuadre, por supuesto).
No pienses que me esmero mucho en el procesado cuando uilizo objetivos baratos y que lo descuido cuando los uso caros.
Siempre le hago lo mismo a las fotos, use el objetivo que use: dejarlas a mi gusto dentro de lo posible y según de que vayan, que sean razonablemente fieles a lo que yo veía al hacerlas. ;)
En ese retrato el "procesado" es elemental: ajustar el color que estaba algo rojizo (es la luz que refleja el suelo de barro rojo del exterior de mi casa), reducir bastante el tamaño para subirla al foro y un enfoque (el que pierde en la reducción) para que se vea adecuadamente en internet.
[...]
Me sigue gustando mucho el Planar 1.4/85
[...]
No sabía nada de la neblina del Jupiter en las aperturas más grandes.
Me sigue gustando mucho el Planar 1.4/85 pero el Jupiter-9 y el Nikkor 2/85 también tienen buena pinta.
Nadie distinguiría una foto hecha con cualquiera de los objetivos que he nombrado anteriormente.
que gran verdad y menos por una pantalla, por mi parte ya estoy superando mi nitidezitis y objetivitis antiguis aguda.
Pues con el Jupiter jeje claro está :meparto :meparto
[...]
Por cierto Domingo, podrías subir alguna prueba con el Planar? Te lo agradecería un montón.
[...]
La neblina que digo es esta:
Vamos, que a mi no me convenció nada. Será una mala unidad... O que yo no sé sacarle partido, que también puede ser. Y claro, lo comparo con las del Tamron que os he puesto un poco más atrás, facilísimo de manejar, con un enfoque delicioso, bonito desenfoque (para mí) y nitidez extrema en el objeto de la fotografía. Pero para gustos los colores.
Saludos.
La neblina es aberración esférica no corregida. Se supone que es muy difícil de corregir con aberturas muy grandes. Como bien dices se elimina típicamente cerrando uno o dos pasos. Puede ser debido a dos motivos, o bien el (diseño del) objetivo no da más de si, o bien la distancia entre los dos grupos está mal ajustada. Con una cámara digital es cosa fácil encontrar el ajuste óptimo. Otra cosa era con las de película...
Javier