ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Manu.Man en 09:55:01 del 04 de Junio del 2011

Título: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 09:55:01 del 04 de Junio del 2011
Ayer me lo dejó una amiga de La Panda del Sur durante unos días ya que está pensando venderlo y, como sabe que yo ando detrás de él, pues a ver si me encapricho ...... je,je,je

El anillo de enfoque da casi la vuelta entera, le fantan 2 cms. lo que supone que es un objetivo poco tolerante en el enfoque. Y doy fe de ello ya que ayer tuve otro evento social (a dos compañeros los despedimos, en dos semanas, por enfermedad) y me lo llevé por cambiar de técnica para los retratos de primer plano: es dificilísimo enfocar a plena apertura a no ser que claves al sujeto con chinchetas, si no lo haces o eres buenísimo o el fracaso está asegurado. Más de la mitad están fuera de foco.

Ahora que el que está en foco es bueno ¿eh?.

¿Alguien tiene experiencia con el?


(http://img827.imageshack.us/img827/6082/img0005fy.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/909/img0008xq.jpg)


Un saludo.


 
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: konqueror en 10:01:56 del 04 de Junio del 2011
Cómo me gustaría probarlo. :o :o :o
Sube alguna muestra.
Salud.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: juSer en 10:21:02 del 04 de Junio del 2011
Joer, quien pillara uno de esos...
Es bayoneta o M42?
Hace unos meses, unos compañeros tuvieron la oportunidad de comprar uno como este en M42 por 50 euros, cuando me enteré volví yo la siguiente semana al lugar donde lo vendían y había volado ya.
Creo que poca gente dejaría escapar uno de estos a ese precio, pero como se suele decir "Dios da de comer a quien no tiene dientes" jejeje.

Un saludo
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: konqueror en 11:29:52 del 04 de Junio del 2011
Los Takumar son todos M42 salvo los Bayonet, de inferior calidad y sin multirrecubrimientos. Por cierto, lástima no haberlo pillado. A mí no se me habría escapado.
Salud.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 13:51:19 del 04 de Junio del 2011
Pues de este sólo sé que va a estar por encima de 200 lereles, porque eso fue lo que le costó y dice que lo va a vender por más ......
Yo, al ser el Super Takumar paso. Si algún día me lo compro ha de ser el Super Multi Coated. ¿Quien ha dicho miseria ...?

Un saludo.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: rafa1981 en 00:01:41 del 05 de Junio del 2011
Yo lo tengo y apenas le he echado una toma, ninguna en serio, ha ido tres veces en el bolso y no lo he usado, a ver si un dïa le doy una probadita más que la típica foto a distancia mínima que hice el primer día.

Ahora ya me lo dejo en casa, tuve también el SMC M 85 f2 que ese si que era ligerito y me hubiese pesado menos en la bolsa, pero me vino un poquito sucio y lo devolví. Tampoco me molesté en quitarle la leva en la 5d para probarlo antes de devolverlo.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: rafa1981 en 00:04:33 del 05 de Junio del 2011
Pues de este sólo sé que va a estar por encima de 200 lereles, porque eso fue lo que le costó y dice que lo va a vender por más ......

Pues no lo compró muy barato como para andar con márgenes de beneficio. Cuando baje seguramente me deshaga de él por debajo de 200€, aunque el barril del mío está más gastado.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Goyo en 12:45:12 del 05 de Junio del 2011
Manu, a estas focales y 1,9 es muy normal que más de la mitad del individuo esté fuera de foco. Eso mismo me pasa con el Jupiter 9, pero a poco que cierres un par de punto ya la cosa varía. Es la focal que a mí más me gusta para retrato en APS.

Saludos...
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 13:01:45 del 05 de Junio del 2011
Je,je,je, no Goyo, yo me refería a "mas de la mitad" de las fotos son las que están fuera de foco. Y sobre todo porque yo quería hacer primeros planos robados y los compis no se daban cuenta de que les apuntaba por lo que no se estaban quietos.Yo quería mantener la plena apertura por el bokeh; como ya sabes en un sitio así hay mucho y muy variado fondo que estropea las fotos.

Y también jugó en mi contra el desconocimiento total del puñetero objetivo. Para la próxima espero ir mas concienciado y no quedará más remedio que cerrar algo.

Un saludo agradecido.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: fito en 19:20:56 del 07 de Junio del 2011
No es que sea difícil enfocar con él, sino que hay que favorecer el enfoque con un buen visor y si es posible con confirmación de foco.

(http://farm4.static.flickr.com/3020/5778269276_81f021109d_b.jpg)
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: fito en 19:32:57 del 07 de Junio del 2011
(http://farm4.static.flickr.com/3474/5809099662_2951793d22_b.jpg)

Aquí otra. Cuerpo 5D Mark II. Adaptador M42-Canon.  Super-Takumar  85/1.9 mm,  totalmente abierto.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Dani en 19:45:23 del 07 de Junio del 2011
Jo**er! qué pasada de objetivo no?
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: rafa1981 en 21:42:45 del 07 de Junio del 2011
Jo**er! qué pasada de objetivo no?

Así no salen de cámara, tiene bastante menos contraste a esas aperturas, nada que no solucione un click en el "auto" de CameraRaw.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: fito en 23:26:44 del 07 de Junio del 2011
Así no salen de cámara, tiene bastante menos contraste a esas aperturas, nada que no solucione un click en el "auto" de CameraRaw.


Pensaba que hablábamos de enfoque. Además, como sabes cómo salen de cámara si dices que no lo has usado.
Je,je,je, no Goyo, yo me refería a "mas de la mitad" de las fotos son las que están fuera de foco. Y sobre todo porque yo quería hacer primeros planos robados y los compis no se daban cuenta de que les apuntaba por lo que no se estaban quietos.Yo quería mantener la plena apertura por el bokeh; como ya sabes en un sitio así hay mucho y muy variado fondo que estropea las fotos.

Y también jugó en mi contra el desconocimiento total del puñetero objetivo. Para la próxima espero ir mas concienciado y no quedará más remedio que cerrar algo.

Un saludo agradecido.


Efectivamente Manu, para robados no es el objetivo sobre todo muy abierto. Pero mejora mucho con un chip de confirmación. Si se cierra un par de puntos se puede hacer con el algo de foto urbana aún a riesgo de fallar algunos tiros. Mira esta


(http://farm3.static.flickr.com/2498/5777725245_c182c35bf5_b.jpg)

Pd. Yo también soy de la panda del sur


Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 23:29:16 del 07 de Junio del 2011
Con buena luz y sujeto quieto no ofrecerá problemas. Si te metes en un salón de celebraciones, con poca luz para enfocar, con gente en movimiento, acercando y alejando la cabeza según se va desarrollando su conversación con los vecinos de mesa, etc. etc. ya la cosa no es lo mismo. Luego viene el problema de las gafas, para el flash son un martirio en las fotos.


(http://img198.imageshack.us/img198/2466/imgp4690r.jpg)


(http://img819.imageshack.us/img819/7974/imgp4647.jpg)


Un saludo.

PS. Mientras yo escribía también lo hacías tú. En la Pentax no es necesario un chip de confirmación.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: rafa1981 en 11:20:22 del 08 de Junio del 2011
Cita de: fito
Pensaba que hablábamos de enfoque. Además, como sabes cómo salen de cámara si dices que no lo has usado.


No se porque me vas a hacer tenerme que justificar, si tanto tú, como Manu y como yo bien sabemos que esa óptica a primeras aperturas es floja de contraste (y buena en bokeh), pero bueno.

Coincidencias de la vida, ayer mismo antes de la publicación de tu mensaje y el mío, mi novia se fué en coche a un bosque a correr y me decidí a ir con ella a probar cristales, el cielo estaba nublado, como sabía que poco interesante iba a haber por ahí me llevé el Hexanon 40 f1.8 convertido a EOS que toca espejo, el Takumar 85 1.9 y el Orestor 100 f2.8 a ver que tal.

Del takumar así salen en bruto a f1.9-f2.

(http://s1.postimage.org/sqhddqd9l/MG_7677.jpg) (http://www.postimage.org/)

Y así quedan luego del botón mágico del auto en CameraRaw.

(http://s1.postimage.org/wa3cr2sh5/MG_7677b.jpg) (http://www.postimage.org/)

Claramente estamos ante un 85 concebido para retrato puro y duro, no para uso general. Tirando en RAW se arregla.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 22:29:34 del 09 de Junio del 2011
Y ¿donde está ese botón mágico de ACR, que no lo encuentro?

Un saludo.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Dani en 00:09:06 del 10 de Junio del 2011
Eso, eso! queremos hacer magia :p
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Rozalen en 00:28:12 del 10 de Junio del 2011
Me imagino que será el cursor 'Claridad' el que comenta Rafa. La verdad es que hace maravillas.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manolo Portillo en 00:36:04 del 10 de Junio del 2011
Me imagino que será el cursor 'Claridad' el que comenta Rafa. La verdad es que hace maravillas.

No. Como bien dice el compañero sueco Rafa, se refiere a "Auto", que está junto a "Por defecto". No busquéis cosas raras que así salen las moñigas que salen.
"Claridad" oscurece las sombras y aclara las luces, creando un bello "contraste local", que si uno se descuida un pelo produce maravillosos halos...
Como los de JMM y su "Fotografía digital de calidad". ¡¡Igualicos, oyes!!  :cunao
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Akin en 02:16:45 del 10 de Junio del 2011
Si no me equivoco es un contraste de cantidad alta y radio bajo, sólo que no te deja parametrizar (pero tiene la ventaja de no tener que abrir PS). Y como bien dice Manolo, en cuanto te descuidas te produce unos hermosos halos.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: rafa1981 en 10:00:27 del 10 de Junio del 2011
Ratifico lo dicho por Manolo, debajo del control del balance de blancos están esos botones, que más que botones son solo letras azules subralladas, a lo mejor por eso no lo veis, dije botón pero no es exactamente un botón.

Lo que hace uno apretando ahí es dejar a CameraRaw ajustar los cuatro pámetros de abajo (Exposición, Recuperación, Blancos, Luz de relleno y contraste) de la forma que él ve conveniente para no tener (o tener el mínimo de) zonas quemadas ni subexpuestas, aprovechando al máximo el histograma. Normalmente con una pulsadita al auto ya queda todo como tiene que quedar para ir a Photoshop, aunque a veces es mejor tocar algún parametrillo al gusto personal.

Para ópticas como esta ese botón hace maravillas, ya que sin ser un puntal de la nitidez a esas aperturas, lo que de verdad le falta es contraste, la nitidez es suficiente.


Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 00:24:57 del 11 de Junio del 2011
Esta es la magia del boton de Rafa. No está mal, no; es verdad que a veces exagera un poco y hay que revisar un pelo los valores a mano; en este caso bajar un poco la luz ha sido el ajuste.


(http://img820.imageshack.us/img820/2260/imgp4919sp.jpg)


(http://img546.imageshack.us/img546/1623/imgp4919.jpg)


Un saludo muy, muy agradecido.

En este caso no ha sido el 85/1.9 sino el 135/3.5 a plena apertura.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: rafa1981 en 22:04:18 del 11 de Junio del 2011
Manu, cuando tengas en el encuadre casi todo lleno de sujetos blancos (lo más frecuente para mí es la nieve, pero tu como buen Sevillano va a ser que no  ;D) como en la toma de arriba mejor compensa la exposición hacia arriba.

Esto es debido a que el fotómetro, por decirlo a lo fácil, digamos que asume que estás fotografiando gris al 18%, por lo que expone solo lo suficiente para que esos blancos queden como gris al 18%, o sea, que deja los blancos en mitad del histograma, mientras que en realidad los blancos tendrían que ir a la parte alta. De esta manera no se aprovecha bien el rango dinámico de la cámara y las sombras se subexponen y les aparece el ruido antes

Con tomas predominantemente negras pasa lo contrario, el fotómetro intenta exponer para dejarlos grises al 18%, así que deja los negros en la parte media del histograma, mientras que deberían estar en la baja, por lo que es conveniente ajustar la exposición hacia abajo para evitar reventar algún blanco que hubiese.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 10:34:10 del 12 de Junio del 2011
Manu, cuando tengas en el encuadre casi todo lleno de sujetos blancos (lo más frecuente para mí es la nieve, pero tu como buen Sevillano va a ser que no  ;D) como en la toma de arriba mejor compensa la exposición hacia arriba.


Eso ya me lo han dicho en varias ocasiones. El problema es que yo, usando un objetivo manual en máxima apertura y en modo M, no se como compensar hacia arriba como no sea bajando la velocidad. Por otra parte, según lo leído y comprobado empíricamente, lo sensato es usar una velocidad igual o superior a la focal del objetivo. Abundando más, yo ya no soy un chiquillo y el pulso hay días que está fino y otros que no, pero eso no es perceptible salvo en aquellos días en que está para olvidarlo. En el subconsciente, por tanto, está la alerta de la trepidación.

Barajando estos datos y comprobando en la foto que la velocidad que usé es 1/80 con un 135 es evidente que ya me estaba internando en ese peligroso campo de la trepidación pero lo afronté manteniendo el iso a 100 y realicé otro disparo a 1/160 subiendo el iso a 400. Bajar más de 1/80 ya me pareció temerario.

Pero como soy un aficionadillo de medio pelo te agradeceré, igual que con el "botón mágico de ACR", que me enseñes a subir la exposición en esos casos complicados.

Esta es la segunda versión a iso 400; ninguna de las dos tiene algún tratamiento antiruido.


(http://img820.imageshack.us/img820/9240/imgp4920.jpg)


Un saludo.

PS. Por cierto, esta imagen corresponde a una parte del monumento a Becquer, en la Glorieta del Romanticismo del Parque de Mª. Luisa.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: MacArron en 11:06:25 del 12 de Junio del 2011
Bueno Manu. Se puede observar que el Shake Reduction de la Pentax trabaja bien, ¿no?. A 135 con sensor APSC la verdad que un 135 ya es difícil de manejar, con lo que aplaudo tu pulso para esa foto  :si

Saludos.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: juanmeitor en 13:52:22 del 12 de Junio del 2011
El problema es que yo, usando un objetivo manual en máxima apertura y en modo M, no se como compensar hacia arriba como no sea bajando la velocidad.

Hay tres maneras de compensar positivamente la exposición:

1.- Baja la velocidad
2.- Abre más el diagragma
3.- Sube el ISO

O combina las anteriores. Lo importante es que el indicador de exposición del visor, no quede en medio, sino más a la derecha de lo normal. El grado dependerá del tono predominante en la imagen a captar.

Por otra parte, según lo leído y comprobado empíricamente, lo sensato es usar una velocidad igual o superior a la focal del objetivo. Abundando más, yo ya no soy un chiquillo y el pulso hay días que está fino y otros que no, pero eso no es perceptible salvo en aquellos días en que está para olvidarlo. En el subconsciente, por tanto, está la alerta de la trepidación.

Si el sensor tiene recorte, hay que incluirlo en la ecuación. O sea, que la velocidad mínima recomendada es de 1 / (focal*factor de recorte).

Dependiendo de cada uno y su pulso, el valor puede variar. Y si hay estabilizador de imagen, como en las Pentax, Olympus o Sony, la velocidad se puede bajar entre 2 y 3 pasos sin trepidar.

Saludos.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 18:39:59 del 13 de Junio del 2011
Escrito por juanmeitorrr:

"O combina las anteriores. Lo importante es que el indicador de exposición del visor, no quede en medio, sino más a la derecha de lo normal. El grado dependerá del tono predominante en la imagen a captar."

Ese es el gran problema. Mi querida Pentax no me da esa información en pantalla. La Canon si.
Con la Pentax no queda otra que el consabido método de prueba/error. El botón verde no es más que otro adminículo inservible.

Un saludo.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manolo Portillo en 19:09:44 del 13 de Junio del 2011
Escrito por juanmeitorrr:

"O combina las anteriores. Lo importante es que el indicador de exposición del visor, no quede en medio, sino más a la derecha de lo normal. El grado dependerá del tono predominante en la imagen a captar."

Ese es el gran problema. Mi querida Pentax no me da esa información en pantalla. La Canon si.
Con la Pentax no queda otra que el consabido método de prueba/error. El botón verde no es más que otro adminículo inservible.

Un saludo.

Todas las Pentax que yo he manejado –son muchas– sí dan esa información en el visor.
Además con un M42 no hay que usar para nada el botón verde si la cámara se pone en Av.
Simplemente, si el fondo es negro, se compensa la exposición en -1 ó -2 y si es blanco en +1 ó +2.

Si trabajas en modo M, midiendo con el interruptor (manteniéndolo en la posición de comprobación de la PDC), aparece el fotómetro, con rayitas o con números dependiendo del modelo de cámara, y va variando la medición según abres o cierras, según varías la velocidad o según varías el ISO.

No sé como usas ni cual es tu Pentax, pero ya te digo que todas las cámaras Pentax que yo he usado, y las que no son Pentax también, sí dan esa información.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: konqueror en 19:58:03 del 13 de Junio del 2011
Ojo, eso no es así en caso que se tenga configurada la previsualización de profundidad de campo electrónica. En una K-5 nos volvimos locos navegando por los menús para configurarla.
Salud.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manolo Portillo en 20:18:53 del 13 de Junio del 2011
Ojo, eso no es así en caso que se tenga configurada la previsualización de profundidad de campo electrónica. En una K-5 nos volvimos locos navegando por los menús para configurarla.
Salud.

¡No fastidies! Si la tienes mal configurada ya me contarás... es como si no activas en las anteriores "Usando anillo de diafragama" o algo así, ni siquiera disparan con objetivos que no sean A y/o que no estén puestos en posición A.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 20:43:06 del 13 de Junio del 2011
Yo tengo una K10. Pasa que los manuales vienen medio bien explicados para trabajar con automáticos, para manuales prácticamente nada. Me lo he tenido que volver a ver casi entero para encontrarlo.

Al elegir el método de vista previa se dice que si coges la "vista optica" en el visor podrás comprobar la PDC. Pero como mi vista no da para apreciar en el visor que es lo que hay enfocado y lo que no, entendí que no me servía para nada y puse vista previa digital. Con ello tomaba una imagen que mostraba también el histograma en la pantalla trasera al desplazar el interruptor hacia la derecha. Pero eso es engorroso y no me resultaba efectivo, así que tampoco lo usaba prácticamente nunca.
Al decirmelo y darme la orientación sobre la PDC (detalle que ha resultado eficaz) me he puesto a buscar y, casi al final, en el apartado de funciones disponibles o no disponibles de los distintos objetivos, cuando ya los ha enumerado todos (y no encuentras nada) al final habla del modo M. Y ahí dice, más o menos,: cuando la opción de profundidad de campo está marcada (vista previa optica)la medicion AE se activa y es posible comprobar la exposición en el visor. HAY QUE LLEGAR A LA PAGINA 210, la madre que los parió. Anda que no he buscado yo esto veces y siempre he dado por hecho que no era posible por mucho que me extrañara.

Porque cuando el manual habla de la PDC lo único que dice, más o menos, es que la K10 necesita, con respecto a una de 35 mm, abrir un paso más de diafragma. Como para ir cargado con una de 35mm, comprobarla, y luego añadir a la K10 una apertura, je,je,je.

No te puedes imaginar lo agradecido que te quedo, tocayo.

Un saludo.

PS. Vaya, mientras yo leía y escribía Konqueror ha dado en el clavo. Eso es lo que me pasaba justamente.

Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: konqueror en 20:58:34 del 13 de Junio del 2011
Me alegro manolo que lo tengas resuelto. Aprovecho para darte otro truco de la K10D que no todos conocen, si pulsas el botón ok y giras el dial delantero te cambia el ISO.
Salud.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manu.Man en 21:05:15 del 13 de Junio del 2011
Gracias, Konqueror. Eso tampoco lo conocía y si que es cómodo, no como con el Fn.

Un saludo.
Título: Re: Takumar 85/1.9
Publicado por: Manolo Portillo en 21:07:39 del 13 de Junio del 2011
Me alegro manolo que lo tengas resuelto. Aprovecho para darte otro truco de la K10D que no todos conocen, si pulsas el botón ok y giras el dial delantero te cambia el ISO.
Salud.

Eso no es así konkeror, depende de como la tengas configurada. En mi K10D ya puedes apretar lo que quieras OK y darle a las rulas que el ISO no se menea...  :D
Puedes configurar ruedas y botones para que hagan cosas diferentes según en que modo estés.

Hay excesos de opciones, imposibles de recordar por el propio usuario, así que si le prestas tu cámara a alguien que esté acostumbrado a otra configuración probablemente se vuelva loco.

Lo peor de todo es que tantas opciones y configuraciones, son absulutamente inútiles... es imposible acordarse de ellas.
Es como las que llevan memorias para 3 configuraciones... ¿Hay alguien capaz de recordar lo que puso en cada memoria? Estoy seguro que no.
¡Que gusto una Nikon FM2 o una Konica Auto S2! No tienen ninguna configuración ni ninguna opción y hacen fotos maravillosas.

Salud y a no volverse locos. Que hay cosas más interesantes en que emplear la memoria que en gilipolleces de esas...  :D