ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: papilloni en 22:55:54 del 29 de Diciembre del 2010
-
Bueno tras las fotos expuestas por jaume 8 para ver un poco el comportamiento de este objetivo, me he animado y he hecho otras pruebas pero con la versión k de montura Pentax y recubrimiento MC.
este es el escenario escojido
(http://img338.imageshack.us/img338/4269/helios001.jpg)
recorte a f2
(http://img402.imageshack.us/img402/7397/helios001copia.jpg)
f2.8
(http://img717.imageshack.us/img717/748/helios002.jpg)
f4
(http://img146.imageshack.us/img146/8296/helios003.jpg)
f5.6
(http://img824.imageshack.us/img824/1179/helios004.jpg)
f8
(http://img214.imageshack.us/img214/7808/helios005.jpg)
f11
(http://img249.imageshack.us/img249/7239/helios006.jpg)
f16
(http://img222.imageshack.us/img222/4362/helios007.jpg)
-
Lo veo blandito abierto, pero a aperturas medias una calidad muy decente
-
Da la impresión en las primeras que no están bien enfocadas a f2 parece mas nitida que f2,8 (se aprecian mejor las rayas de las persianas) a partir de f8 mejoran mucho.
Saludos
-
A partir de f/5.6 es cuando empieza a tener buena aceptación.
un saludo
-
Da la impresión en las primeras que no están bien enfocadas a f2 parece mas metida que f2,8 (se aprecian mejor las rayas de las persianas) a partir de f8 mejoran mucho.
Saludos
Las fotos las tome hace unos días y me parece recordar algún inconveniente con el enfoque que entre foto y foto movía el aro de enfoque por no tenerlo claro donde estaba el enfoque. La idea básica era ver la falta de nitidez con los diafragmas abiertos.
-
Da la impresión en las primeras que no están bien enfocadas a f2 parece mas nitida que f2,8 (se aprecian mejor las rayas de las persianas) a partir de f8 mejoran mucho.
Saludos
si a mi también me da esa impresión papilloni, usaste el trípode y el bloqueo de espejo? es fundamental para estas pruebas, aprietas el botón ( sube el espejo) cuentas hasta 5 y disparas, mas o menos...
i si puedes afinar el enfoque en la pantalla de un ordenador a base de disparar y mover ligeramente el aro de enfoque, mejor. es pesado pero con estas pruebas vale la pena.
saludos!
-
Puse la maquina en el trípode le quite el sr y las hice con retardo de 2 seg.. Que yo sepa no puedo hacer el enfoque desde el ordenador que seria lo ideal porque la ventana la tengo al lado, pero no os preocupeis que la volveré a repetir y controlando mejor el tema del enfoque.
-
Puse la maquina en el trípode le quite el sr y las hice con retardo de 2 seg.. Que yo sepa no puedo hacer el enfoque desde el ordenador que seria lo ideal porque la ventana la tengo al lado, pero no os preocupeis que la volveré a repetir y controlando mejor el tema del enfoque.
Pues así ya sube el espejo antes del disparo, por lo que no debería haber problemas
-
... me parece recordar algún inconveniente con el enfoque que entre foto y foto movía el aro de enfoque por no tenerlo claro donde estaba el enfoque.
No tener claro donde está el enfoque y mover el aro entre foto y foto no parece que sea lo más apropiado para esta prueba... ¿no? :silbando
Lo que sí que está claro en las fotos que has subido es que la de f/2 está mejor que la de f/2.8 y eso no es muy coherente.
En cualquier caso discrepo mucho con las muestras que habéis subido tanto Jaume como tú.
Con el Helios-44M-5, sin trípode ni exactitudes, en fotos normales a mano y en situaciones informales, me salen muchísimo más nítidas y contrastadas que las que estáis subiendo.
O tenéis problemas con el enfoque, o con el procesado, o con la cámara, o el objetivo os ha salido malo, porque lo que a mí me sale no tiene nada que ver.
Unos ejemplos de fotos tomadas con unas copas de más en la sobremesa:
Pentax istDS, Helios-44M-4 a f/2, entera:
(http://img571.imageshack.us/img571/1328/06226e.jpg)
Pentax istDS, Helios-44M-4 a f/2, detalle al 100% de la anterior:
(http://img717.imageshack.us/img717/2565/06226r.jpg)
Pentax istDS, Helios-44M-4 a f/5.6, entera:
(http://img543.imageshack.us/img543/1807/06211e.jpg)
Pentax istDS, Helios-44M-4 a f/5.6, detalle al 100% de la anterior:
(http://img148.imageshack.us/img148/3149/06211r.jpg)
No sé, pero algo no me cuadra. A mí me parece un objetivo muy decente, extraordinario si considero que pagué 10 euros por él nuevo.
Lo único que no me gusta es el bokeh que en determinadas combinaciones de abertura/distancias es sumamente áspero. En las que he subido, en cambio, es muy aceptable.
Saludos.
-
A mi me parecía un buen objetivo, con la E1
(http://u1.ipernity.com/13/64/08/6576408.8663671a.1024.jpg)
(http://u1.ipernity.com/13/98/12/6489812.c203ed0a.1024.jpg)
(http://u1.ipernity.com/13/98/10/6489810.884fb622.1024.jpg)
-
Manolo eres un discrepador ;D esta prueba que he colgado es la 3ª que he hecho con el objetivo además de su uso normal y es lo que hay,
con trípode, levantamiento de espejo, y con la cámara conectada vía USB al ordenador visualizando la foto en pantalla y reenfocando foto tras foto a f2 hasta conseguir el mejor enfoque, y después ir cerrando diafragma.
la primera versión, al menos la mía es así.
Saludos!
-
Manolo eres un discrepador ;D
:cunao :cunao :cunao :cunao
¡Que no, hombre, que no! Pero es que lo que estáis subiendo no concuerda con lo que yo veo en mis fotos con ese objetivo.
En tu hilo hice unas fotos exprofeso, porque me mosqueé y dudé del objetivo. Las que he subido en éste tienen más de 6 años.
Las que ha subido oso sí concuerdan con lo que yo veo... fíjate en el bokeh de la parte superior de la del caballo, es algo áspero como comentaba.
Por cierto, según mis pruebas (no son tales, sino instantáneas normales) y las de oso, ¿qué te parecen nuestros Helios?
Ya veo que el de papilloni y el tuyo no son muy allá, pero el de oso y el mío son.... ¡cojonudos! :cunao :cunao :cunao
-
Ya veo que el de papilloni y el tuyo no son muy allá, pero el de oso y el mío son.... ¡cojonudos! Cuñao Cuñao Cuñao
vigila bien porque cualquier día de estos, te lo robo, a través de internet si hace falta!
lo dicho, es mas que evidente que las diferentes versiones pueden variar muchísimo. Vamos que me ha tocado bailar con la fea…
Saludos ( i no le quites el ojo a tu Helios...)
>:=D
-
De aqui a un rato pongo otras fotos, echas ahora mismo pero que todavia las tengo que revelar. Por lo que he visto en la camara a f2 desenfoca bastante y conforme cierras el diafragma toman mas nitidez. Que impacientes sois joer.
-
Bueno pues pongo otras fotos. Con trípode, con el estabilizador quitado, retardo de 2 seg. y medición incidente con el fotómetro de mano A iso 200 y f2 da un tiempo de 1/30. Tomadas en el baño encima de la taza del wc
El objeto fotografiado
(http://img156.imageshack.us/img156/9396/heliosii019.jpg)
f2
(http://img828.imageshack.us/img828/4086/heliosii013.jpg)
f2.8
(http://img407.imageshack.us/img407/7214/heliosii014.jpg)
f4
(http://img820.imageshack.us/img820/5139/heliosii015.jpg)
f5.6
(http://img151.imageshack.us/img151/3776/heliosii016.jpg)
f8
(http://img267.imageshack.us/img267/5383/heliosii017.jpg)
f11
(http://img526.imageshack.us/img526/3975/heliosii018.jpg)
f16
(http://img526.imageshack.us/img526/9396/heliosii019.jpg)
A f2 lo usare para hacer retratos tipo David Hamilton :cuando
-
Esto ya es otra cosa.
Has pensado en encamisarlo?. Yo lo voy a hacer en breve con el kiron 28.
-
Papilloni, creo que los detalles al 100% que has puesto en esta segunda tanda no se corresponden con la zona en foco.
Tengo la sensación que la zona enfocada está más a la derecha, sobre el cículo o base superior del cilindro que has fotografiado.
Como es natural, discrepo con esos resultados a f/2... >:=D
He sometido a mi Helios, igual que el tuyo pero en montura M42, a dos duras pruebas.
La primera es una foto a una ilustración impresa de un libro.
Pentax istDS con pantalla de enfoque Katz Eye Optics, Helios-44M a f/2 y a una distancia de unos 60 cm aprox.
Entera.
(http://img249.imageshack.us/img249/6812/imgp0140e.jpg)
Recorte al 100% de la zona a foco.
(http://img405.imageshack.us/img405/8219/imgp0140100.jpg)
Recorte ampliado al 200% de la zona a foco. Se ve perfectamente la roseta de cuatricromía (trama de impresión).
(http://img600.imageshack.us/img600/3897/imgp0140200.jpg)
...
Otra prueba más dura aún, de una persiana de láminas de aluminio, a fuerte contraluz para ver los borde en las zonas de contraste que deberían tener algo de flare, a unos 2.5 m de distancia.
Las láminas metálicas están perforadas con pequeñísimos taladros de 0,4 mm de diámetro que se ven perfectamente nítidos y contrastados en el detalle al 100% a esa distancia de 2,5 m y con el objetivo abierto a tope.
La misma Pentax istDS con pantalla de enfoque Katz Eye Optics y Helios-44M a f/2.
Entera.
(http://img190.imageshack.us/img190/1476/imgp0148eo.jpg)
Recorte al 100%.
(http://img830.imageshack.us/img830/6517/imgp0148rv.jpg)
Me parece que para un objetivo de este tipo, de 10 euros de precio, el comportamiento es fantástico y que es perfectamente utilizable a f/2, incluso para cosas con pequeño detalle.
Saludos
-
No es ningún secreto que el control de calidad/variablidad de las muestras de los helios no es de las mejores, a lo mejor vienen por ahí vuestras divergencias.
-
No es ningún secreto que el control de calidad/variablidad de las muestras de los helios no es de las mejores, a lo mejor vienen por ahí vuestras divergencias.
Pues puede que estés en lo cierto. El "control de calidad" soviético en objetivos de 10 euros no creo que sea el más fino del mundo... :cunao
Pero yo tengo un montón de objetivos soviéticos y todos funcionan muy bien, TODOS. Alguno debería fallar, ¿no?
Veo demasiadas quejas de los Helios, de los Jupiter-9, etc... y yo no tengo ninguna. Y mucho menos si considero lo que me han costado.
¿No será que las pruebas que se hacen no son muy correctas? ¿No será que las cámaras o lo que sea no tienen bien ajustado el foco?
Yo dudo mucho de todo, es verdad, y me creo muy poco de lo que leo (y menos si lo que leo es en la Gran Cloaca de Internet), el caso es que mis resultados (con casi todos los objetivos) son bastante diferentes de lo que se suele ver en esa Gran Cloaca. ;)
-
Una pregunta, Manolo. ¿Qué tipo de revelado/edición has dado a tus fotos?
En muchos ejemplos hemos visto que dominas las herramientas de edición. Y estas pueden tener una influencia mucho mayor en las diferencias de nitidiez percibidas que las variaciones del objetivo en sí.
¿Has enfocado digitalmente las imagenes que nos muestras? Si es que sí ¿con qué método?
Saludos.
-
esto es lo que sale de mi helios 44M sin enfoques ni ajustes de ningun tipo:
http://manualens.com/foro/index.php/topic,5141.new.html#new (http://manualens.com/foro/index.php/topic,5141.new.html#new)
tus fotos estan "raweladas" con acr por defecto?
-
Una pregunta, Manolo. ¿Qué tipo de revelado/edición has dado a tus fotos?
¿Has enfocado digitalmente las imagenes que nos muestras? Si es que sí ¿con qué método?
Están reveladas con la última versión de ACR compatible con CS3, que es la 4.6.
Las pequeñas (enteras) sí están enfocadas después de reducir. Los detalles, por supuesto, no están enfocados.
El 100% es el del revelado por defecto (el defecto que aplica ACR a los PEF de la istDS) y el 200% está ampliado por "aproximación" (simple copia de píxeles sin interpolación) para que mantenga los bordes como son y se aprecie mejor el efecto sin enfocar tras la ampliación.
tus fotos estan "raweladas" con acr por defecto?
Como bien sabes, ACR tiene muchos defectos... :D
Tantos como perfiles de cámara sea capaz de reconocer.
Los defectos que aplica a un raw de la D700 son muy distintos de los que aplica a la istDS o a la LX3.
Un revelado neutro es imposible con ACR, pues siempre aplica un balance de blancos (el que sea) y un perfil de color con su curva no lineal.
Eso implica variaciones en las luminosidades de los canales (es lo que hace el balance de blancos), en el espacio de color y color y en el contraste, pues los perfiles de color de ACR no son lineales y alteran sustancialmente la linealidad captada por el sensor.
Lo que más se acerca a un revelado "neutro" en ACR es poniendo todos los valores a cero, la curva totalmente lineal y el balance de blancos a 5500 °K. Pero sigue sin ser neutro porque aplica perfiles de color no lineales y balacea.
El único programa que yo conozco que puede revelar linealmente, sin aplicar perfil ni balance de blancos e incluso sin interpolar es dcraw.
La versión que yo tengo solo me reconoce los PEF de la istDS y los NEF de la Nikon Cool Pix 5000, los raw de las demás cámaras que tengo no los reconoce ni procesa (es una versión bastante antigua y no tengo ningún interés en actualizarla).
Las fotos las hice como prueba exprofeso para este hilo y no conservo los raw. Voy a repetirlos revelando neutro de verdad, es decir con dcraw, aplicando un perfil lineal (de gamma 1) usando el espacio de color sRGB pero alterada su curva para que sea lineal en la conversión a JPG.
Voy a repetir las fotos revelando con dcraw y con ACR. Cuando los tenga los subo.
Es la única forma que yo tengo de comparar distintas cámaras con el mismo objetivo y distintos objetivos con la misma cámara: usar un revelador que permita revelar neutro de verdad, no ACR ni ninguno de los otros comerciales que existen, con los que no se puede hacer eso.
Saludos.
-
Es la única forma que yo tengo de comparar distintas cámaras con el mismo objetivo y distintos objetivos con la misma cámara: usar un revelador que permita revelar neutro de verdad, no ACR ni ninguno de los otros comerciales que existen, con los que no se puede hacer eso.
esta claro que es la única forma fidedigna, pero creo que cuando la diferencia es tan grande como la que hay entre tu Helios y mi Helios, no hace falta afinar tanto para afirmar que no responden igual, además de algunas diferencias de diseño, color metálico del diafragma, cantidad de palas, recubrimientos...no es tan raro que no respondan igual.
por cierto ahora me doy cuenta de que has nombrado varias versiones cual tienes o usas exactamente?
-
por cierto ahora me doy cuenta de que has nombrado varias versiones cual tienes o usas exactamente?
Solo tengo y he usado un Helios. Exactamente lo que pone alrededor del objetivo es: MC Helios-44M-5 58mm/2 ZENIT M52x0,75
Lo anterior significa:
Helios-44M: el tipo de objetivo y que es de montura M42
-5: la versión
58mm/2: distancia focal y máxima abertura
ZENIT: tal vez se vendía con una cámara de esa marca (no lo sé)
M52x0,75: la rosca del filtro es métrica de un diámetro de 52 mm y paso de rosca de 0,75 mm.
El logo que lleva impreso es de la Fábrica Óptico-Mecánica de Valdai (Rusia) y no sé cual es su fecha de fabricación.
Lo compré nuevo en una tienda de eBay de Moscú (Mocowphoto) hace unos 6 años y me costó 10 euros, portes gratis porque venía con otras cosas más gordas.
Es éste de la foto de abajo:
(http://img10.imageshack.us/img10/8752/helios44m.jpg)
Saludos.
-
El mio es 44k 4, osea es montura Pentax y la version es la 4. Supongo que es aqui donde residen las diferencias.