ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: ninor en 01:08:54 del 21 de Septiembre del 2010

Título: ¿Calentamiento global?
Publicado por: ninor en 01:08:54 del 21 de Septiembre del 2010
Hola,

Como aquí en el Café se permite hablar de todo un poco, os voy a dejar una imagen que me ha impactado acerca de los 75 calentamientos globales que ha sufrido nuestro planeta entre la era de los Egipcios (2500 AC) y hoy en día:

La gráfica se puede resumir en 3 puntos:

(http://www.longrangeweather.com/images/GTEMPS.gif)

Así pues, debemos evitar producir gases que crean el efecto invernadero, pero hay que tener en cuenta que actualmente estamos yendo hacia un periodo frío. No hay calentamiento global tal y como nos lo pintan los medios.
Pero eso no quita que hagamos lo posible para migrar los hábitos de dependencia de combustibles "sucios" hacia energías que no se agoten y que sean limpias.

Aquí hay (http://www.cat.org.uk/) unos ingenieros que han hecho un estudio para que en 20 años se pueden eliminar todos los combustibles fósiles y centrales nucleares de Gran Bretaña. Están investigando desde la década de los 70, cuando aún no existían ni los "verdes" y eran raros los molinos de viento eléctricos y las células fotovoltaicas.
Hoy mismo les estaban entrevistando en una TV autonómica española.
http://www.cat.org.uk/

La gráfica ha salido de aquí (http://www.longrangeweather.com/global_temperatures.htm)

Saludos
Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: oso en 01:49:23 del 21 de Septiembre del 2010
Muy bueno. Se puede resumir así

(http://www.vayacosas.net/wp-content/uploads/2007/01/calentamiento-global.jpg)
Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: ninor en 02:27:28 del 21 de Septiembre del 2010
JOJOJOJ!!

Eso sí que no me lo esperaba!!!
Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: jesito en 06:20:56 del 21 de Septiembre del 2010
Ninor,

En este subforo no hace falta prefijos (como el de [OTROS TEMAS] que has puesto).

El café es para "otros temas". ;)

Salud.

Jes.
Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: aoc en 07:40:29 del 21 de Septiembre del 2010
Se entiende más la gráfica de oso
Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: Goyo en 08:22:38 del 21 de Septiembre del 2010
Lo que Oso no aclara es qué es lo que se "calienta".

Sobre el tema que abre el post, y eso sin quitar que debemos de cuidar más el medio ambiente, lo de que el presunto calentamiento global es debido a la acción humana nunca me lo he tragado, lo siento. Es puro ecologismo mal entendido.

Es como lo de "separar para reciclar": simple y llanamente se trata de ahorrar en mano de obra en los vertederos, ya que se le da el trabajo medio hecho. Además, con el tamaño de mi cocina, como para tener tres cubos de basura diferentes cuando apenas me cabe uno.

Saludos...
Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: aoc en 08:56:26 del 21 de Septiembre del 2010
Lo que Oso no aclara es qué es lo que se "calienta".

Sobre el tema que abre el post, y eso sin quitar que debemos de cuidar más el medio ambiente, lo de que el presunto calentamiento global es debido a la acción humana nunca me lo he tragado, lo siento. Es puro ecologismo mal entendido.

Es como lo de "separar para reciclar": simple y llanamente se trata de ahorrar en mano de obra en los vertederos, ya que se le da el trabajo medio hecho. Además, con el tamaño de mi cocina, como para tener tres cubos de basura diferentes cuando apenas me cabe uno.

Saludos...

Exactamente: por mi trabajo estoy muy relacionado con el reciclaje y cuando tengáis una duda: al contenedor de plástico, ya que lo tienen que revisar todo ya que según el tipo de plástico se recicla diferente.
Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: jorgekarras en 11:20:32 del 21 de Septiembre del 2010
Muy bueno. Se puede resumir así

([url]http://www.vayacosas.net/wp-content/uploads/2007/01/calentamiento-global.jpg[/url])

 :aplausos :aplausos :aplausos

yo no sé si es verdad o no lo del efecto invernadero. pero reniego de los catastrofistas. en veinte años, por favor o por cojones, los combustibles fósiles dejará de ser la fuente de energía principal, por lo que cualquier estudiio que los incluya en la evolución de las temperaturas del próximo siglo está equivocado de partida.
y por cierto: los científicos también mienten, como todo el mundo, cuando les interesa.

salu2
Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: ninor en 13:44:37 del 21 de Septiembre del 2010
Exactamente: por mi trabajo estoy muy relacionado con el reciclaje y cuando tengáis una duda: al contenedor de plástico, ya que lo tienen que revisar todo ya que según el tipo de plástico se recicla diferente.

Acabas de contribuir un 100% a mi sanidad mental.
Te juro que cuando veía un papel plastificado al intentar clasificarlo mi cabeza se reseteaba..


Y volviendo al tema: aunque sean exageradísimos los pronósticos, creo que al menos hacen presión contra la industria petroquímica y automovilística, y solo por eso vale la pena el alarmismo.
La de alergias que están apareciendo los últimos años debido a la creciente demanda de coches diésel que ha habido desde los 90

Hoy he visto una reunión de fabricantes de repuestos del sector del automóvil (aquí en España) para reconvertirse a la producción de recambios para coches del tipo eléctricos, tal y como lo llevan haciendo en Japón desde hace tiempo

Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: ninor en 13:45:46 del 21 de Septiembre del 2010
Ninor,

En este subforo no hace falta prefijos (como el de [OTROS TEMAS] que has puesto).

El café es para "otros temas". ;)

Salud.

Jes.

Gracias Jes, ya está cambiado
Título: Re: [OTROS TEMAS] ¿Calentamiento global?
Publicado por: jorgekarras en 14:51:31 del 21 de Septiembre del 2010
Acabas de contribuir un 100% a mi sanidad mental.
Te juro que cuando veía un papel plastificado al intentar clasificarlo mi cabeza se reseteaba..


Y volviendo al tema: aunque sean exageradísimos los pronósticos, creo que al menos hacen presión contra la industria petroquímica y automovilística, y solo por eso vale la pena el alarmismo.
La de alergias que están apareciendo los últimos años debido a la creciente demanda de coches diésel que ha habido desde los 90

Hoy he visto una reunión de fabricantes de repuestos del sector del automóvil (aquí en España) para reconvertirse a la producción de recambios para coches del tipo eléctricos, tal y como lo llevan haciendo en Japón desde hace tiempo



ojo que por ahora gran parte de la electricidad que consumimos o es nuclear o es quemando fósiles. no sé qué ganaríamos, así sin más, pasando al coche eléctrico sin desarrollar nuevas energías.

salu2
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Charrán en 16:28:24 del 21 de Septiembre del 2010
Efectivamente , cambios climáticos ha habido muchos a lo largo de la historia, pero lo que preocupa ahora es saber cuál es la influencia de la actividad humana en el cambio en el que vivimos ahora.

Sobre los vehículos eléctricos: ahora mismo si usas uno normal el 100% de la energía que consumes es fósil y emite contaminantes y CO2. Si usas uno eléctrico ese porcentaje baja, porque la energía eléctrica proviene en un tanto% variable de otras fuentes que no son fósiles ni emiten contaminantes (o emiten menos) o no emiten CO2... Además evitas emisiones en poblaciones (menos suciedad en edificios, menos asma, menos bronquitis...). Yo uso la bici para ir al trabajo, por suerte no me pilla muy lejos (unos 3 o 4 km). Me gustaría comprarme una de esas que tienen un motorcito eléctrico para los días de calor o lluvia, o para cuando el trabajo ha sido agotador, o para cuando tengo hambre, seguro que dentro de unos meses el gobierno las subvenciona y se generaliza su uso y bajan sus precios.... :-D
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Goyo en 18:30:18 del 21 de Septiembre del 2010
...seguro que dentro de unos meses el gobierno las subvenciona y se generaliza su uso y bajan sus precios.... :-D

¿Y por qué tengo yo que subvencionar con mis impuestos el que tú te compres una bici eléctrica?

Yo también trabajo a 3 ó 4 Km de mi casa y voy y vengo andando, si hace frío me abrigo y si llueve me cojo un paragüas... y a unas malas, me cojo el autobús.

Y sobre lo de que los coches eléctricos se generalicen, no lo veo tan claro. De acuerdo que hay electricidad que se genera por medios presuntamente ecológicos como los molinillos (eso de ecológicos que se lo pregunten a la cantidad de pájaros que se matan con ellos, o la contaminación visual del paisaje que provocan) pero cuando haya muchos coches de este tipo, ya verás como el porcentaje de electricidad de procedencia fósil sube y bastante.

La mejor solución: un buen sistema de transporte público. Pero eso no le conviene a ningún gobierno: una de sus principales fuentes de ingresos es los impuestos sobre los combustibles, por lo que no les interesa que el consumo de estos baje. Pasa como con el tabaco: es tan simple como prohibirlo o no venderlo, pero amigo, poderoso caballero es Don Dinero...

Saludos...
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: oso en 19:57:00 del 21 de Septiembre del 2010
¿Y por qué tengo yo que subvencionar con mis impuestos el que tú te compres una bici eléctrica?

Yo también trabajo a 3 ó 4 Km de mi casa y voy y vengo andando, si hace frío me abrigo y si llueve me cojo un paragüas... y a unas malas, me cojo el autobús.

Y sobre lo de que los coches eléctricos se generalicen, no lo veo tan claro. De acuerdo que hay electricidad que se genera por medios presuntamente ecológicos como los molinillos (eso de ecológicos que se lo pregunten a la cantidad de pájaros que se matan con ellos, o la contaminación visual del paisaje que provocan) pero cuando haya muchos coches de este tipo, ya verás como el porcentaje de electricidad de procedencia fósil sube y bastante.

La mejor solución: un buen sistema de transporte público. Pero eso no le conviene a ningún gobierno: una de sus principales fuentes de ingresos es los impuestos sobre los combustibles, por lo que no les interesa que el consumo de estos baje. Pasa como con el tabaco: es tan simple como prohibirlo o no venderlo, pero amigo, poderoso caballero es Don Dinero...

Saludos...

Ahí le has dado, goyo...
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: cote76 en 20:22:46 del 21 de Septiembre del 2010
Vayamos por partes:para que un coche electrico funcione hay que generar el hidrogeno de las baterias mediante una reaccion quimica que a menudo necesita de combustibles fosiles, por lo cual las pilas de hidrogeno en si son ecologicas pero la produccion de hidrogeno no tanto.En cuanto a los coches electricos, si aun no se han generalizado es porque las petroleras se han metido por el medio ya que no les conviene para nada que se les joda su monopolio.Por ultimo, en el tema de los aerogeneradores,que por cierto conozco bastante, la energia eolica es una energia limpia que en un parque entero puede matar 2 o 3 aves al año ya que las compañias que instalan los parques eolicos tienen contratatados a ornitologos que se ocupan de vigilar las migraciones de las aves, llegando a parar los aerogeneradores cuando estas se producen.En cuanto al impacto visual, estoy de acuerdo que lo tiene pero todos usamos la luz y yo prefiero que se produzca en España a tener que comprarsela a Francia con lo que todo ello conlleva.TODOS usamos la energia electrica pero no queremos ni una central nuclear ni un aerogenerador ni una planta fotovoltaica cerca de casa....¿como podemos ser tan hipocritas?

Siento el tocho pero es que estoy muy quemado con el Plan Eolico de Cantabria....manda narices que en 2010 no tengamos ni un solo MW de energia eolica instalado en nuestra region.
 
Para terminar, respecto al reciclaje,como ya ha dicho Goyo, es simplemente hacerle parte del trabajo a la planta de reciclado....yo he estado en una planta de reciclado de un vertedero y las bolsas de la compra de plastico se quemaban,no se reciclaban.La razon...no nos lo superion explicar.Yo separo la basura para no contaminar o contaminar menos pero me jode que yo ande separandola para que luego venga una multinacional,haga un vertido contaminante y se cargue a todos los peces de un rio y luego se vaya de rositas.Manda narices.

Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Charrán en 20:49:21 del 21 de Septiembre del 2010
¿Y por qué tengo yo que subvencionar con mis impuestos el que tú te compres una bici eléctrica?

Lo de subvencionar las bicis eléctricas lo decía irónicamente, por eso puse un emoticono, pero vamos a ver, puestos a subvencionar, si se subvenciona la compra de automóviles (ya sé que es porque genera muchos puestos de trabajo, y bla, bla...) ¿por qué no subvencionar las bicis que precisamente harían que mucha gente dejara el coche en casa, que no contaminan, etc. etc.? Por cierto, ¿por qué tengo que pagar con mis impuestos el aceite de oliva que te tomas en el desayuno? Ah, que tomas mantequilla... ¿el sector lácteo no recibe subvenciones? ¿Quieres que hagamos una lista de las cosas que están subvencionadas en España?

Lo de generalizar el coche eléctrico yo no le he escrito, así que no te voy a contestar.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo del transporte público. Pero nada de subvencionar el autobús, que nos cobren lo que cuesta ¿no?
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Goyo en 20:51:26 del 21 de Septiembre del 2010
Que no, que no me convences Cote: para que los molinillos sean realmente útiles hay que poner muchos, bastantes más de lo que seguramente se puedan colocar en nuestros campos. Ahora lo son debido a las subvenciones, pero eso es algo que tarde o temprano debe cambiar, si pagáramos la energía eólica al precio que realmente vale ten por seguro que no íbamos a estar tan contentos porque monten ventiladores de esos por todas partes.

Lo de las multinacionales que no dejan que se desarrolle el coche eléctrico, pues qué quiieres que te diga, me lo creo tanto como que tienen bajo siete mil llaves el invento del motor de agua: conspiraciones judeo masónicas las mínimas por favor. El coche eléctrico no se desarrolla por ahora como debe ser porque simple y llanamente la tecnología está en pañales, y las baterías son pesadas y poco eficientes. Simple y llanamente ¿O acaso las multinacionales del automóvil no tienen también el suficiente poder?

Aparte, la primera ley de la termodinámica es cabezona, y la energía eléctrica que consuman los coches hay que generarla... y si los ventiladores son insuficientes para alumbrarnos, imagínate cuando tengan que recargar las baterías de unos cuantos millones de coches.

En lo que sí estamos de acuerdo es en algo: somos hipócritas sobre el tema de la energía nuclear. Pero creo que es más por desconocimiento del tema y por accidentes que nunca debieron haber pasado (Three Miles Island, Chernobil...)

Lo de subvencionar las bicis eléctricas lo decía irónicamente, por eso puse un emoticono, pero vamos a ver, puestos a subvencionar, si se subvenciona la compra de automóviles (ya sé que es porque genera muchos puestos de trabajo, y bla, bla...) ¿por qué no subvencionar las bicis que precisamente harían que mucha gente dejara el coche en casa, que no contaminan, etc. etc.? Por cierto, ¿por qué tengo que pagar con mis impuestos el aceite de oliva que te tomas en el desayuno? Ah, que tomas mantequilla... ¿el sector lácteo no recibe subvenciones? ¿Quieres que hagamos una lista de las cosas que están subvencionadas en España?

Lo de generalizar el coche eléctrico yo no le he escrito, así que no te voy a contestar.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo del transporte público. Pero nada de subvencionar el autobús, que nos cobren lo que cuesta ¿no?

Tranquilo Charran, que no iba atacando.

Y sí, si por mí fuera, las subvenciones no serían tan generosas ni tan abundantes, la verdad. Y si se usara más el transporte público, seguro que no haría falta subvencionarlo... economía de escala creo que se llama eso (ojo, creo, que yo de economista poco)

De todas formas, es de las pocas cosas en las que estoy de acuerdo que se subvencio0nen: simple y llanamente porque el retorno económico que produce es mayor que el gasto que supone. ¿O acaso el llevar a millones de personas al trabajo ya de por sí no es una inversión más que un gasto?

Saludos...
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: oso en 20:57:04 del 21 de Septiembre del 2010
Que no, que no me convences Cote: para que los molinillos sean realmente útiles hay que poner muchos, bastantes más de lo que seguramente se puedan colocar en nuestros campos. Ahora lo son debido a las subvenciones, pero eso es algo que tarde o temprano debe cambiar, si pagáramos la energía eólica al precio que realmente vale ten por seguro que no íbamos a estar tan contentos porque monten ventiladores de esos por todas partes.

Lo de las multinacionales que no dejan que se desarrolle el coche eléctrico, pues qué quiieres que te diga, me lo creo tanto como que tienen bajo siete mil llaves el invento del motor de agua: conspiraciones judeo masónicas las mínimas por favor. El coche eléctrico no se desarrolla por ahora como debe ser porque simple y llanamente la tecnología está en pañales, y las baterías son pesadas y poco eficientes. Simple y llanamente ¿O acaso las multinacionales del automóvil no tienen también el suficiente poder?

Aparte, la primera ley de la termodinámica es cabezona, y la energía eléctrica que consuman los coches hay que generarla... y si los ventiladores son insuficientes para alumbrarnos, imagínate cuando tengan que recargar las baterías de unos cuantos millones de coches.

En lo que sí estamos de acuerdo es en algo: somos hipócritas sobre el tema de la energía nuclear. Pero creo que es más por desconocimiento del tema y por accidentes que nunca debieron haber pasado (Three Miles Island, Chernobil...)

Saludos...

Jejeje, ahí l´as dao.... Aún con todo hay que bajar el consumo energético, ya sea de eólicas, biogás, nuclear o los pedales de mi niña...

Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Charrán en 21:03:04 del 21 de Septiembre del 2010
En lo que sí estamos de acuerdo es en algo: somos hipócritas sobre el tema de la energía nuclear. Pero creo que es más por desconocimiento del tema y por accidentes que nunca debieron haber pasado (Three Miles Island, Chernobil...)

Añade Vandellós, creo que fue Vandellós I la que cerraron por una avería que produjo una serie de explosiones e incendios hace 20 años (leí la sentencia en la que absolvían a los ingenieros, la descripción del accidente pone los pelos de punta). Los accidentes ocurren y esa vez nos libramos por los pelos de algo muy grave. Por cierto, la central se desmanteló ¿cómo se sacó el uranio y el material altamente radiactivo? ¿Por dónde lo llevaron? ¿Adónde? ¿alguien lo sabe?

Hace mucho que algún grupo ecologista decía que la mejor central eléctrica era el ahorro. Creo que en eso estamos todos de acuerdo.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: cote76 en 21:24:15 del 21 de Septiembre del 2010
Goyo, no pretendo convencer a nadie de nada…..simplemente doy mi opinión.Ademas, creo que estamos mas de acuerdo de lo que crees.Vaya por delante que conozco de primera mano el tema las energias renovables y reconozco que a la mayoria de la gente les han vendido una moto que no es.Por otro lado, en Cantabria acaban de aprobar un Plan Eolico y dicen los politicos que va a suponer un “cambio en el modelo productivo de la region”….y un huevo.Se lo llevaran calentito los de siempre y luego si te he visto no me acuerdo.

Respecto a los aerogeneradores, evidentemente que no van a ser capaces por si solos de abastecernos de energia electrica pero pueden ser un complemento a las energias existentes….realmente el futuro de la energia eolica esta en el mar donde el viento es mas constante y tiene menos obstáculos geograficos.Solo por curiosidad, cada aerogenerador en tierra puede producir unos 3 MW….¿te parece poco lo que puede producir un parque eolico completo?.En Cantabria hay un caso curioso…un parque eolico en el limite de Burgos con Cantabria pero instalado en Burgos.Ambas provincias soportan el impacto visual pero ¿quién se lleva la electricidad?.Lo que si que creo es que hay que buscar alternativas a las energias actuales, no por nosotros sino por los que vienen detrás.

Por supuesto que las subvenciones luego se van al garete…en la energia fotovoltaica se pagaba el Kw producido a 0.41 €.Vinieron los especuladores y se empezaron a montar huertos fotovolotaicos a diestro y siniestro…..resultado:cortaron el grifo y ahora el Kw se paga a la mitad que antes.

Respecto al coche electrico, de acuerdo contigo en que es necesario producir energia electrica para recargarlos y que esa energia no puede provenir al 100% de la energia eolica.De ahí que me fastidie el hecho de que llamen energias limpias a las energia renovables….simplemente son energias “menos sucias”.Je,je.De todos modos, si que pienso que la tecnología de la pila de hidrogeno si que esta suficientemente desarrollada y que si no lo estuviera seria gracias en parte a las multinacionales del petroleo.Lo que si que no entiendo es que nos digan que hay que fomentar el uso de energias “limpias” y luego nos claven 40000 € por un coche electrico de gama media.

Por ultimo, decir que la energia nuclear yo la comparo con un avion: es el metodo de viaje mas seguro pero cuando hay un accidente no se salva ni el tato.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: jnoir en 21:52:19 del 21 de Septiembre del 2010
Sea como sea el tema de la energía, creo que sólo una cara del dado, y el dado es uno de esos para juegos de tablero de muchas caras xD

Hecho: En 9 meses se consume lo que el planeta genera en un año.

Hecho: La producción mundial de fresas no daría para abastecer solamente a los fabricantes de helados de EEUU.

Hecho: Hay un crecimiento demográfico desproporcionado y descontrolado: entre 1950 y 1990 se había doblado la población mundial de 2.500 a 5.000 millones (en 1800 apenas eran 1.000 millones).

Hecho: Uno de los indicadores naturales, los anfibios, están en declive desde hace 25 años.

Hecho: Los delfines y las ballenas se desorientan, solo en lo que va de año han varado 45 y solo en Brasil. Oficialmente, más de 700 especies animales y 100 vegetales se han extinguido en los últimos 500 años (con lo que los números reales serían realmente elevados).

etc, etc, etc.

Creo que "calentamiento global" no es sinonimo de "temperatura". Como bien se vé en la gráfica, es algo cíclico y con explicaciones perfectamente científicas (otra cosa serían las pruebas, pero no he visto de primera mano ni unas ni otras así que a priori tengo los mismos motivos para creer una postura u otra). Pero el planeta está peor preparado que nunca por la actuación humana: contaminación, explotación excesiva de los recursos, enormes concentraciones de grupos humanos... Eso es otro hecho.

Nos falta perspectiva. Pero, para cuando podamos ganarla, es posible que ya sea demasiado tarde...
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: ninor en 22:45:22 del 21 de Septiembre del 2010
En cualquier caso, ¿en las manos de quién está El Cambio? No es en las nuestras, sino en las de los gobernantes, que como alguien ha apuntado, no hacen caso sino a la industria petrolera, automovilística, etc. que es donde tienen las acciones.

Yo veo más factible que ese cambio venga dado por:
1) El fin de las energías no renovables en un futuro más o menos próximo
2) Las tensiones políticas entre países.

y este 2º punto es el que ahora mismo está haciendo más presión sobre los gobiernos: La no dependencia energética de otros países como el petróleo de Arabia o de Venezuela que están sometidos a los caprichos de sus gobernantes, evitar los "corredores" energéticos del tipo gaseoductos que nos abastecen desde el este, y por encima de todo la opción inversa que sería disponer el propio país de sus recursos y poder ejercer posturas de presión sobre los demás


Deberíamos irnos todos al campo con un pedazo de tierra y cuatro animalejos y autoabastecernos con nuestros propios medios.

Sin hipoteca. Sin impuestos. Sin políticos.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: jorgekarras en 00:41:31 del 22 de Septiembre del 2010
yo en su tiempo fui un entusiasta de Riffkin y de su economía del hidrógeno; H no generado por combustibles fósiles sino por alternativas limpias, y usado como una manera eficiente de almacenar energía hasta su uso en pilas de combustible.
pero por alguna razón, nadie habla ya de la pila de combustible, algo capaz de dar autonomía energética a mucha gente. se habla de coches con baterías recargables en la red eléctrica, no recargado por el usuario.
sobre la energía fotovoltaica, su enorme coste, las subvenciones y la especulación consiguiente, tengo claro que fue un nuevo timo de banqueros, industriales y políticos.
para todo lo demás, tengo un despiste tremendo.

salu2
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Gift en 02:54:15 del 22 de Septiembre del 2010
Añade Vandellós, creo que fue Vandellós I la que cerraron por una avería que produjo una serie de explosiones e incendios hace 20 años (leí la sentencia en la que absolvían a los ingenieros, la descripción del accidente pone los pelos de punta). Los accidentes ocurren y esa vez nos libramos por los pelos de algo muy grave. Por cierto, la central se desmanteló ¿cómo se sacó el uranio y el material altamente radiactivo? ¿Por dónde lo llevaron? ¿Adónde? ¿alguien lo sabe?

Hace mucho que algún grupo ecologista decía que la mejor central eléctrica era el ahorro. Creo que en eso estamos todos de acuerdo.

Sencillo querido Watson, sigue almacenado en la central.

En cuanto el gobierno se aclare y decida de una vez dónde se construye el vertedero radioactivo, seran trasladados.


Y sobre las energias no contaminantes, ojalá todo el dinero que se ha invertido (y dicho sea de paso, regalado a  amiguetes) para ventiladores y placas solares (dan miedo las subvenciones y los de siempre son las que las reciben), se hubiera destinado a investigación, y mejor a nivel mundial, otro gallo nos hubiera cantado.
Tanto gobiernos, por inútiles, como empresas, por interesadas, han puesto tantas trabas como han podido a la investigación del reactor de fusión. Las centrales nucleares actuales, si se hubieran hecho las cosas bien, hubiesen sido un mero paso de 70 u 80 años, incómodo pero necesario, a la reacción de fusión controlada.
Aunque todo llegará, claro.

Saludos.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: ninor en 03:37:19 del 22 de Septiembre del 2010
Sencillo querido Watson, sigue almacenado en la central.

En cuanto el gobierno se aclare y decida de una vez dónde se construye el vertedero radioactivo, seran trasladados.


Y sobre las energias no contaminantes, ojalá todo el dinero que se ha invertido (y dicho sea de paso, regalado a  amiguetes) para ventiladores y placas solares (dan miedo las subvenciones y los de siempre son las que las reciben), se hubiera destinado a investigación, y mejor a nivel mundial, otro gallo nos hubiera cantado.
Tanto gobiernos, por inútiles, como empresas, por interesadas, han puesto tantas trabas como han podido a la investigación del reactor de fusión. Las centrales nucleares actuales, si se hubieran hecho las cosas bien, hubiesen sido un mero paso de 70 u 80 años, incómodo pero necesario, a la reacción de fusión controlada.
Aunque todo llegará, claro.

Saludos.

¿Pero la FUSIÓN no es muy difícil de controlar?
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: jesito en 07:11:51 del 22 de Septiembre del 2010
La fusión fria es una utopía, hoy por hoy.

Hizo mucho ruido en el año 89 cuando Fleischmann y Pons reportaron que se había producido en un experimento de laboratorio que involucraba electrolisis con electrodos de Paladio, pero desde entonces nadie ha sido capaz de repetir el experimento... Investigaciones posteriores dedujeron que Fleischmann y Pons no obtuvieron realmente ninguna fusión fría...

Salud.

Jes.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: aoc en 08:03:14 del 22 de Septiembre del 2010
Como los coches eléctricos se vendan en masa, el impuesto especial sobre la gasolina nos lo ven a poner en la electricidad.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: papilloni en 14:44:50 del 22 de Septiembre del 2010
Esto es lo que pasa cuando se ha tirado mercurio al río Ebro durante muchos años por parte de la química Ercros, que al final lo pagamos todos.


(http://img826.imageshack.us/img826/479/flix083.jpg)


Lo que van a hacer es quitar los lodos contaminados de mercurio. Espero que no se les escape una gotita  :cabreo
(http://img836.imageshack.us/img836/5306/flixx030.jpg)
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Akin en 15:24:35 del 22 de Septiembre del 2010
En el tema del calentamiento global, me temo que las conspiraciones están al otro lado. El consenso científico en que hay un calentamiento global provocado por la acción del hombre es amplísimo. Cada x tiempo surge una voz aquí y una allá que niega el hecho, pero generalmente sus estudios no están revisados por pares ni en revistas científicas, sino publicitados por fundaciones que, como se ha demostrado en muchos casos, están pagadas por las petroleras.

La voz autorizada en esto, me temo, es el IPCC, el Panel Intergobunamental para el Cambio Climático, el organismo de la ONU dedicado al tema y qeu cuenta con miles de especialistas en varios campos dedicado al tema. Y sus conclusiones no sólo son rotundas, sino que es que llevan ya unos años cumpliéndose.

Yo personalmente no soy científico, pero llevo casi una decena de años siguiendo el tema en listas de correos de ciencia y de escepticismo, y esa es la conclusión a la que he llegado.

Si alguien tiene interés, puede buscar por google "falacias negacionistas calentamiento global", o si busca algo más concreto, puedo pedir cosas concretas en otros foros "en plan, "alguien me pregunta sobre este estudio, qué puedo contarle?".

De todas las trampas que leo sobre el tema, la más gorda que veo siempre es que lo del calentamiento es porque los gobiernos ceden al chantaje de Greenpeace ¿Realmente alguien se cree que los grupos ecologistas tienen más capacidad de presión en las altas esferas que las petroleras?

Otra de las señales que más me llaman la atención, es que los negacionistas suelen moverse siempre por las zonas de la derecha y ultraderecha. Si alguien busca noticias negadoras del cambio climático en España, encontrará muchos artículos en Libertad Digital y su red de bloggers asociada, y en páginas tipo Infocatolica.org que en cualquier otro medio. Y entre los personajes públicos que niegan el calentamiento, gente como Aznar y de posiciones afines (especialmente de su fundación). Gente que, generalmente, está mucho más metida en actividades de difusión ideológica que no en revistas de ciencia pura y dura, donde, insisto y hasta donde yo sé, no ha habido ningún estudio serio y comprobable que negase la naturaleza antropológica del calentamiento.

En este caso, la prudencia me obliga a utilizar un filtro y dar más validez a las posiciones que parecen claramente más extendidas entre los especialistas en la materia.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: jesito en 17:06:45 del 22 de Septiembre del 2010
Esto es lo que pasa cuando se ha tirado mercurio al río Ebro durante muchos años por parte de la química Ercros, que al final lo pagamos todos.


([url]http://img826.imageshack.us/img826/479/flix083.jpg[/url])


Lo que van a hacer es quitar los lodos contaminados de mercurio. Espero que no se les escape una gotita  :cabreo
([url]http://img836.imageshack.us/img836/5306/flixx030.jpg[/url])


Que verguenza.... Yo trabajé en Ercros unos años (antes de la fusión con Explosivos de Riotinto se llamaba Sociedad Anónima Cros).

Salud.

Jes.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: jorgekarras en 17:27:06 del 22 de Septiembre del 2010
En el tema del calentamiento global, me temo que las conspiraciones están al otro lado. El consenso científico en que hay un calentamiento global provocado por la acción del hombre es amplísimo. Cada x tiempo surge una voz aquí y una allá que niega el hecho, pero generalmente sus estudios no están revisados por pares ni en revistas científicas, sino publicitados por fundaciones que, como se ha demostrado en muchos casos, están pagadas por las petroleras.

La voz autorizada en esto, me temo, es el IPCC, el Panel Intergobunamental para el Cambio Climático, el organismo de la ONU dedicado al tema y qeu cuenta con miles de especialistas en varios campos dedicado al tema. Y sus conclusiones no sólo son rotundas, sino que es que llevan ya unos años cumpliéndose.

Yo personalmente no soy científico, pero llevo casi una decena de años siguiendo el tema en listas de correos de ciencia y de escepticismo, y esa es la conclusión a la que he llegado.

Si alguien tiene interés, puede buscar por google "falacias negacionistas calentamiento global", o si busca algo más concreto, puedo pedir cosas concretas en otros foros "en plan, "alguien me pregunta sobre este estudio, qué puedo contarle?".

De todas las trampas que leo sobre el tema, la más gorda que veo siempre es que lo del calentamiento es porque los gobiernos ceden al chantaje de Greenpeace ¿Realmente alguien se cree que los grupos ecologistas tienen más capacidad de presión en las altas esferas que las petroleras?

Otra de las señales que más me llaman la atención, es que los negacionistas suelen moverse siempre por las zonas de la derecha y ultraderecha. Si alguien busca noticias negadoras del cambio climático en España, encontrará muchos artículos en Libertad Digital y su red de bloggers asociada, y en páginas tipo Infocatolica.org que en cualquier otro medio. Y entre los personajes públicos que niegan el calentamiento, gente como Aznar y de posiciones afines (especialmente de su fundación). Gente que, generalmente, está mucho más metida en actividades de difusión ideológica que no en revistas de ciencia pura y dura, donde, insisto y hasta donde yo sé, no ha habido ningún estudio serio y comprobable que negase la naturaleza antropológica del calentamiento.

En este caso, la prudencia me obliga a utilizar un filtro y dar más validez a las posiciones que parecen claramente más extendidas entre los especialistas en la materia.

es cierto lo que dices, que hay un poderoso lobby económico que filtro informes tendenciosos negando la, al parecer, evidencia científica. Pero también es cierto que hay científico escépticos que se callan porque ahora mismo hay un lobby en la investigación que recibe mucho dinero para estos temas. E igualmente hay un lobby (los fabricantes de baterías o de molinillos, por ejemplo) que también financia informes y congresos... Asi que, ¿a quién creer?
Yo, ya digo, no sé mucho, pero tengo claro que en diez años nadie habla del calentamiento global, eso seguro.

salu2
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Charrán en 18:02:29 del 22 de Septiembre del 2010
Sobre aerogeneradores, placas solares y similares, lo que yo tengo claro, haya cambio climático o no, es que no tiene sentido no aprovechar los rayos de sol que llegan a mi terraza, el viento que sopla por todas partes (cuidado, yo apoyo los aerogeneradores dependiendo de donde se pongan. De todas formas son fáciles de desmontar, a diferencia de centrales nucleares). Hasta en Turquía he visto más placas solares de agua caliente en las azoteas que en España. No tiene sentido que no aprovechemos tanta energía. No creo que haga falta ningún lobby, lo que hace falta es sentido común.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: ninor en 18:13:26 del 22 de Septiembre del 2010

A lo que ha comentado jorgekarras, me viene una pregunta a la cabeza:

¿Dónde está ahora el agujero de la capa de ozono?

Y por "Dónde" me refiero dentro de los medios de comunicación y de la política
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Akin en 18:18:10 del 22 de Septiembre del 2010
es cierto lo que dices, que hay un poderoso lobby económico que filtro informes tendenciosos negando la, al parecer, evidencia científica. Pero también es cierto que hay científico escépticos que se callan porque ahora mismo hay un lobby en la investigación que recibe mucho dinero para estos temas. E igualmente hay un lobby (los fabricantes de baterías o de molinillos, por ejemplo) que también financia informes y congresos... Asi que, ¿a quién creer?
Yo, ya digo, no sé mucho, pero tengo claro que en diez años nadie habla del calentamiento global, eso seguro.

salu2

Yo, ante la falta de pruebas, me inclino por la opinión científica mayoritaria.

Si un científico tiene pruebas en contra del origen antropogénico del calentamiento global, lo que tiene es que ser valiente y presentarlas en una revista del ramo para que puedan ser revisadas por sus pares. Si las pruebas son sólidas, terminarán abriéndose paso.

En cambio, lo que sí veo es a algunos científicos negacionistas presentando sus trabajos en televisión o en revistas populares en vez de en los foros de ciencia. Eso me hace sospechar muchísimo.

En los medios de ultraderecha español, tipo Libertad Digital (si alguien es seguidor y le molesta lo de "ultra", retiro el término), se santificó por ejemplo a Bjon Lomborg. El argumento es que como había sido de Greenpeace, y ahora negaba el calentamiento, tenía que tener razón porque había visto la verdad. Pero no publicó sus tesis en una revista científica, lo hizo en un libro del que vendió miles de ejemplares. Tuvo tal repercusión, que Scientific American y Nature (revistas científicas de reconocido prestigio) publicaron sendas réplicas a las tesis del libro, demostrando que eran claramente falsas.

Es un ejemplo de muchos que se pueden poner. Alguien niega el calentamiento de origen antropológico, le dan muchísma publicidad en algunos medios, alguien descubre la falacia o los datos manipulados, se habla un poquito del tema, y desaparece.

Lonborg se está haciendo de oro con su libro. Curiosamente tiene un doctorado en ciencias políticas, no en medio ambiente o climatología, y en contra de lo que se dijo de él, Greenpeace niega que estuviese en su organización.

Yo, por mi parte, mantengo mi sano escepcitismo. En materias donde no soy especialista (uséase, en casi casi todo), prefiero ver la reacción de los especialistas antes de tener en cuenta una tesis.

Ninor: respecto al agujero de Ozono, está en los medios científicos. Hace un par de días volvió a salir un informe del comité de seguimiento del dichoso agujer, e incluso apareció en algún informativo (al menos en radio, en las televisiones no sé que no las veo). Las medidas tomadas para evitar su destrucción están funcionando, se ha estabilizado y se prevé su recuperación en 15 años si la tendencia sigue igual.

Es un magnífico ejemplo de como la actuación rápida y drástica dio los frutos deseados con un coste muy bajo (los CFC fueron substituidos por otros refrigerantes sin problema alguno, y ya nadie los echa de menos)
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: jesito en 20:09:34 del 22 de Septiembre del 2010
A lo que ha comentado jorgekarras, me viene una pregunta a la cabeza:

¿Dónde está ahora el agujero de la capa de ozono?

Y por "Dónde" me refiero dentro de los medios de comunicación y de la política



Hay un observatorio del agujero de la capa de ozono en la NASA, que da una foto diaria en colores simbólicos.

Monitor del agujero de la capa de Ozono (http://ozonewatch.gsfc.nasa.gov/)

Da la sensación de que está bastante estabilizado, quizas por eso no es una noticia y no sale en los medios...

Salud.

Jes.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: ninor en 20:29:17 del 22 de Septiembre del 2010
Da la sensación de que está bastante estabilizado, quizas por eso no es una noticia y no sale en los medios...

Eso es a lo que me refería, y gracias por el enlace Jes
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Gift en 20:37:37 del 22 de Septiembre del 2010
La fusión fria es una utopía, hoy por hoy.

Hizo mucho ruido en el año 89 cuando Fleischmann y Pons reportaron que se había producido en un experimento de laboratorio que involucraba electrolisis con electrodos de Paladio, pero desde entonces nadie ha sido capaz de repetir el experimento... Investigaciones posteriores dedujeron que Fleischmann y Pons no obtuvieron realmente ninguna fusión fría...

Salud.

Jes.

Cuando se habla de ciencia en términos absolutos, no existen las utopias. Con suficiente investigación y a veces con un poco de suerte, todo llega. Démonos tiempo para poder fabricar un recipiente para el plasma y tendremos reactor. La lástima es la ingente cantidad de dinero que se ha dedicado a sembrar el campo de ventiladores, en vez de dedicarlos a física cuántica, que es lo que interesa en éste caso.

Saludos.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: juanmeitor en 12:33:24 del 25 de Septiembre del 2010
Hay un observatorio del agujero de la capa de ozono en la NASA, que da una foto diaria en colores simbólicos.

Monitor del agujero de la capa de Ozono ([url]http://ozonewatch.gsfc.nasa.gov/[/url])

Da la sensación de que está bastante estabilizado, quizas por eso no es una noticia y no sale en los medios...

Salud.

Jes.


Como la gripe aviar, la enfermedad de las "vacas locas", e incluso la reciente gripe A.

Los grandes hechos informativos son volátiles, y se magnifican hasta el infinito con tal de sacar réditos de los mismos. Pero llega un momento en el que se queman y hay que abandonarlos por otros nuevos. Así funcionan los "mass media".

El cambio climático por culpa de la actividad humana es probable que sea cierto, pero no creo que sea tan grave como los medios nos advierten. Ya estoy muy escaldado con otras noticias anteriores sobre hechos gravísimos de los que hoy nadie se acuerda.

Si realmente existe y es culpa nuestra, me temo que va a ser costoso de frenar, pues es un resultado directo de la economía capitalista, con su pescado que se muerde la cola: para sostenerla hay que producir y vender (ergo contaminar)... y si no produces ni vendes, la economía se va al garete.

La única solución sin reinventar el capitalismo (el que sepa como hacerlo bien que levante la mano) pasa por una orientación clara hacia la eficiencia energética y la erradiación del despilfarro. Pero no tengo claro que ni aún así sea suficiente.

Sobre los comentarios que he leído sobre el reciclaje, y la generación de energía veo lo que cada vez encuentro más en nuestra sociedad: el trabajo y los inconvenientes para los demás, que yo tengo que estar bien.

Ya sé que tenemos unos políticos de pena, y que el dinero se mueve de una manera muy injusta, pero utilizar eso como excusa para liberarse de actuar frente a los problemas no me parece bien. Lo que falta en este país y en la mayoría del mundo (salvo quizá en Escandinavia) es una educación como Dios manda a todos los niveles, que nos conciencie a actuar de manera mas sensata.

Hasta ahora se han dado soluciones centralizadas (a cargo del estado o de las grandes energéticas) al problema, cuando la solución pase seguramente por el uso a pequeña escala de estas energías verdes: placas solares en nuestros tejados, micro-generadores eólicos, etc.
Una autosificiencia parcial en cuestiones energéticas, devolviendo excendentes a la red eléctrica. El otro día leía precisamente como se están desarrollando las tecnologías para hacer esto posible y viable.

Al final, el problema de esta u otra tecnología no es que sea o no viable, sino que sea rendible económicamente. El que los coches eléctricos no pueblen nuestras calles no tiene otra razón de ser que hoy por hoy, usar el petróleo resulta más barato a todos los niveles. Pero esto se puede invertir en pocos años, de manera natural.

Saludos.

P.D. Gracias Ninor, por sacar un tema a la vez interesante y alejado de la fotografía. Como decía jesito, para eso es el Café.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Akin en 13:46:18 del 25 de Septiembre del 2010
En el tema de las dos famosas gripes, la Aviar la A, en ambos casos tengo sensaciones contrapuestas. Fueron otros temas que seguí de cerca preguntando a un epidiemiólogo.

Por un lado tengo muy claro que a las farmacéuticas les interesaba cualquier cosa menos ocultar el problema. Pero también creo, en ambos casos, que la actuación de la OMS fue muy buena y nos ha salvado de un posible desastre.

Las situaciones son inversas, curiosamente.

- La gripe aviar es una gripe con una mortalidad tremenda, pero una baja tasa de contagio. Allí donde hubo un brote, la gente cayó como moscas (hablo de memoria, pero algo así como un tercio de los infectados murió, y más de la mitad tuvieron neumonías), pero se actuó muy bien, con matanzas masivas de aves allí donde había riesgo, y se pudo contener antes de que se convirtiese en pandemia. Si no se llega a actuar rápido, y la gripe consigue extenderse de manera masiva, habríamos caído, seguramente, millones de humanos. La suerte con la gripe aviar, es que por ahora los casos de contagio humano-humano son muy escasos, lo que impide su extensión, pero parece que algunos ya ha habido. Lo normal son contagios ave-humano.

- La gripe A en cambio tiene una tasa de contagio altísima. Seguramente la inmensa mayoría de nosotros la hayamos pasado sin que nos hayamos enterado, y es que tuvimos la inmensa suerte de que es una gripe muy leve. Sólo fue mortal allí donde abundaba la miseria y en algunos casos concretos. La población de mayor riesgo para la gripe en general, los ancianos, estaban inmunizados de la última oleada de gripe A, pero afectó a población joven y sana con una evolución sorprendente. En un primer momento saltó el miedo porque con su tasa de contagio era imposible frenarla, y si mataba población sana la cosa podría ser muy complicada. Por suerte, la evolución del virus fue hacia una menor virulencia y la cosa se quedó en muy poco. No obstante, las campañas de concienciación, los consejos de como prevenir su contagio, y la compra de vacunas era necesaria, una evolución diferente que nos pille sin preparar, e iríamos de culo.

Lo curioso del hecho, es que yo creo que en ambos casos la OMS actuó muy correctamente, pero ahora la población tiene la sensación de que en ninguno de los dos casos había riesgo real (claro, la actuación preventiva le impidió ver los efectos) y que era un truco de farmacéuticas para vender más vacunas y Tamiflú. El miedo que tengo yo ahora es que cuando venga una gorda de verdad que no se consiga parar la gente no se lo crea.

Si alguien está pensando en qué pasaría si sale un virus híbrido entre las dos, tiene razón en acojonarse, un virus con la tasa de contagio de la gripe A, y la mortalidad de la aviar, podría diezmar la especie humana en el plazo de unas semanas, una pandemia de niveles catastróficas. La OMS ya advirtió en 2005 que tarde o temprano se producirá, dada la alta tendencia de los virus a recombinarse cuando varios de ellos infectan al mismo huesped. Cuando eso suceda, veremos lo mismo que vimos con la gripe A: consejos de prevención, investigación a toda pastilla, y compra masiva por parte de los gobiernos de antivirales y vacunas. No hay mejores opciones que esas.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: juanmeitor en 14:55:36 del 25 de Septiembre del 2010
En mi comentario no quería valorar si lo que se hizo fue correcto o no, que según lo que dices parece que sí.

Lo que comento es que se nos metió el miedo en el cuerpo de mala manera. Y personalmente no conozco (ni directamente ni a través de terceros) de un sólo caso de gripe aviar, y de gripe A sólo uno, que se curó de la misma manera que cualquier otra gripe: con reposo y mucho líquido.

Resumiendo, que desconfío bastante de los mensajes alarmistas del telediario de turno.

Saludos.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Akin en 16:10:57 del 25 de Septiembre del 2010
En mi comentario no quería valorar si lo que se hizo fue correcto o no, que según lo que dices parece que sí.

Lo que comento es que se nos metió el miedo en el cuerpo de mala manera. Y personalmente no conozco (ni directamente ni a través de terceros) de un sólo caso de gripe aviar, y de gripe A sólo uno, que se curó de la misma manera que cualquier otra gripe: con reposo y mucho líquido.

Resumiendo, que desconfío bastante de los mensajes alarmistas del telediario de turno.

Saludos.

No, gripe aviar no hubo, en Europa los casos fueron muy contados, y todos de gente que cuidaba aves. En Asia y África la cosa fue un poco peor, y hubo algún contagio entre humanos, pero muy pocos casos.

De gripe A hubo muchos más casos de los diagnosticados, pero sus síntomas no pasaron de un pequeño catarro. Acojonó mucho al princpio por el tema de Méjico, pero parece que allí lo que pasó fue que se adjudicaron a la gripe A muchos muertos por otras causas. Después, cuando llegó a países más desarrollados, la cosa fue mucho más leve; aunque algunos casos puntuales acojonaron a los médicos, porque evolucionaba muy rápidamente en una neumonía, mortal en algunos casos, en pacientes sanos y sin otra patologías.

Por suerte, como digo, el virus evolucionó a menos virulento, no a más.

Yo no sé como de alarmistas fueron los mensajes de lso telediarios porque no veo la tele; pero te puedo decir que mi conocido epidemiólogo estaba muy alarmado al principio.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: oso en 16:22:48 del 25 de Septiembre del 2010
Y en veterinaria estamos esperado la recombinación del serotipo aviar con el porcino... ese si acojona.
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: ninor en 18:05:11 del 25 de Septiembre del 2010
Sin entrar a valorar si la actuación de los gobiernos como macroentidades fue la correcta, lo cierto es que hubo enriquecimientos ilícitos gracias a este tema.

Sin ir más lejos, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, era el presidente de una compañía que tenía la patente de un antiviral (Tamiflú) que vendió a Roche y se fabricó en masa para venderlo a todos los gobiernos. Las acciones de las 2 compañías subieron como la espuma.

Eso crea sospechas de tráfico de influencias
Título: Re: ¿Calentamiento global?
Publicado por: Akin en 19:54:21 del 25 de Septiembre del 2010
Sin entrar a valorar si la actuación de los gobiernos como macroentidades fue la correcta, lo cierto es que hubo enriquecimientos ilícitos gracias a este tema.

Sin ir más lejos, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, era el presidente de una compañía que tenía la patente de un antiviral (Tamiflú) que vendió a Roche y se fabricó en masa para venderlo a todos los gobiernos. Las acciones de las 2 compañías subieron como la espuma.

Eso crea sospechas de tráfico de influencias


Sí, esa es la parte "apestosa" del asunto. Pero los altos cargos de los gobiernos americanos suelen tener tantos intereses, que es difícil escapar del asunto. También tenía fuertes intereses en empresas de armamento y petroleras, lo que parece dar otra razón más para la estúpida guerra de Irak.

En este caso, lo que me da unas ciertas garantías es que la iniciativa no la llevó el departamento de sanidad de EEUU sino la OMS.

De todos modos, los intereses cruzados entre políticos y negocios privados apestan siempre.