ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: ninor en 13:06:29 del 09 de Septiembre del 2010
-
Hola a todos,
Me gustaría saber vuestra opinión sobre si es factible la fotografía de ciertos eventos deportivos (rápidos) con objetivos manuales.
Supongo que cuando tenga mi nuevo equipo en las manos tendré que practicar bastante antes de poder enfocar un jarrón chino encima de una mesa (y con trípode) pero, cuando se ha adquirido cierta habilidad, ¿se puede fotografiar eventos del tipo fútbol, windsurf, etc., con resultados decentes?
Los ejemplos que he puesto no son al azar. Son deportes en los cuales normalmente no te puedes aproximar a los sujetos, por lo que se requerirá unas focales largas (aunque puede haber bastante luz ambiental)
Saludos
-
Mira unos ejemplos míos:
http://manualens.com/foro/index.php/topic,3927.0.html (http://manualens.com/foro/index.php/topic,3927.0.html)
En ningún caso he usado el autoenfoque de la máquina. El 300 no tiene y el 10-20 estaba pre-enfocado pues mis manos sujetaban el 300.
DCO publicó en Pentaxeros unas fotos de baloncesto tiradas con el Samyang 85 mm.
Salud.
-
Por supuesto que se puede:
Unos ejemplos:
http://manualens.com/foro/index.php/topic,151.0.html
http://manualens.com/foro/index.php/topic,2049.0.html
http://manualens.com/foro/index.php/topic,2049.0.html
-
Es obvio que la fotografía deportiva con objetivos manuales es posible. La prueba está en que antes de que existiera el AF se hacían fotos de deporte. ;D
Otro tema es si es fácil/conveniente usar exclusivamente objetivos manuales para fotografía deportiva, estando los AF al alcance. Ahí mi respuesta es que mejor usar los AF, con matices.
En deportes en los que la acción es predecible, es relativamente fácil usar con éxito los manuales. Si sabemos que el sujeto va a pasar una y otra vez por el punto X, se puede preenfocar allí y luego disparar. Pero seguir un movimiento impredecible enfocando a mano es difícil y sobre todo, desagradecido.
Y si encima tenemos que cerrar el diafragma tras enfocar, pues ya la cosa se vuelve aún menos productiva. Ahí mejor tirar de autofocus.
Para windsurf seguramente el enfoque manual vaya bien, pero para fútbol, ya no lo veo tan bien. Todo es probar y ver si funciona para uno...
Saludos.
-
juanmeitor,
La verdad es que sí, y en la fotografía se utiliza AF desde hace relativamente poco.
Con respecto al fútbol me refería a estar en algún punto de las gradas del estadio, donde los jugadores están todos a una cierta distancia (no tan cerca como en la banda o detrás del portero donde están los privilegiados
aoc y konqueror,
No puedo decir más que Impresionantes ejemplos, perfecto enfoque.
Y tendré que investigar sobre el focus-tramp, aunque sin la confirmación de enfoque me temo que no tengo nada que hacer.
Gracias!
-
Naturalmente que se pueden obtener resultados decentes. Siempre se han obtenido.
Pero para esas cosas, no creo que un objetivo manual montado en una NEX sea lo más apropiado.
Las Leicas M3 eran muy buenas y muy caras, pero los fotógrafos de deportes preferían otras cosas más baratas.
Lo que quiero decir es que hay herramientas más apropiadas que otras para cada caso.
Y una buena réflex con un buen autofoco y un buen pepino luminoso es la idónea (por ahora) para ese tipo de fotografía que dices.
El problema como siempre es el vil metal... Un tele estabilizado estará por las nubes, y ya no digamos el específico de la montura NEX (E), además de que no es gran cosa (18-200mm), encima vale 600€
Anteayer salió el rumor de que un nuevo firmware para las NEX está al caer en Photokina para que el adaptador NEX-Alpha oficial de Sony soporte AF en los objetivos Alpha SSM y SAM.
Pero aún así, esos aparatos tienen precios prohibitivos.
Supongo que cualquier buen "vidrio", aunque sea antiguo también valdrá un pellizco, pero me parece que nunca tanto como los modernos.
Y quién se resiste a una buena óptica madurita... :baba
-
Un monopié tiene sus ventajas:
No necesitas estabilizador en la cámara ni pepino estabilizado carísimo.
Soporta el peso de un tele gordo sin que tengas que destrozarte el brazo.
Vale para todas las cámaras y objetivos.
Es muy útil para atizarle a un perro que te ataque por el campo.
Es baratísimo.
Y también sus inconvenientes:
No te lo dejan usar en el fútbol ni en la Alhambra, por ejemplo.
Es otro trasto más a llevar y almacenar.
Respecto a lo que vaya a salir o dejar de salir en la Phokina, ni lo sé ni me preocupa lo más mínimo. Para eso está Rappel... ;D
En fin, cómprate lo que creas que vayas a usar más o lo te haga más feliz. No se me ocurre nada más. ;)
Saluydos.
-
Un monopié tiene sus ventajas:
No necesitas estabilizador en la cámara ni pepino estabilizado carísimo.
Soporta el peso de un tele gordo sin que tengas que destrozarte el brazo.
Vale para todas las cámaras y objetivos.
Es muy útil para atizarle a un perro que te ataque por el campo.
Es baratísimo.
Y también sus inconvenientes:
No te lo dejan usar en el fútbol ni en la Alhambra, por ejemplo.
Es otro trasto más a llevar y almacenar.
Respecto a lo que vaya a salir o dejar de salir en la Phokina, ni lo sé ni me preocupa lo más mínimo. Para eso está Rappel... ;D
En fin, cómprate lo que creas que vayas a usar más o lo te haga más feliz. No se me ocurre nada más. ;)
Saluydos.
Gracias, como sería para la playa, supongo que serviría muy bien el monopié (se clavará muy bien en la arena)
Y si no, siempre está ésta opción, que aunque no es seria, es barata y super portable:
http://manualens.com/foro/index.php/topic,3990.0.html (http://manualens.com/foro/index.php/topic,3990.0.html)
(lo he puesto en ese subforo por si alguien no lo había visto)
Saludos!
-
DCO publicó en Pentaxeros unas fotos de baloncesto tiradas con el Samyang 85 mm.
Aquí está el enlace:
http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=25920.0 (http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=25920.0)
Se puede hacer, obviamente, y con f2.8 o más cerrado, yo hasta lo considero relativamente fácil (Sobre todo con buena luz y una cámara con pentaprisma, que no es lo mismo exterior soleado -surf- que un pabellon mal iluminado -baloncesto-, que una K10d o una E-500 -No se me ofendan los Olympicos- ;)). Pero ojo, que yo, y creo que casi todos, estamos hablando de objetivos manuales sobre réflex, con su visor óptico. Realmente no sé como resultará en una Nex, teniendo que utilizar la pantalla para comprobar el foco, y sobre todo, por cuestiones de ergonomía, así como con una réflex si me sentiría cómodo, simplemente no soy capaz de imaginarme como podría hacerlo con una Nex, teniendo que usar la pantalla
Saludos
-
Gracias, como sería para la playa, supongo que serviría muy bien el monopié (se clavará muy bien en la arena)
[...]
... o la sombrilla. Así podrías tener a tu MdR a la fresca mientras te dedicas al sano deporte de la fotografía en escabeche.
-
Aquí está el enlace:
[url]http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=25920.0[/url] ([url]http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=25920.0[/url])
Se puede hacer, obviamente, y con f2.8 o más cerrado, yo hasta lo considero relativamente fácil (Sobre todo con buena luz y una cámara con pentaprisma, que no es lo mismo exterior soleado -surf- que un pabellon mal iluminado -baloncesto-, que una K10d o una E-500 -No se me ofendan los Olympicos- ;)). Pero ojo, que yo, y creo que casi todos, estamos hablando de objetivos manuales sobre réflex, con su visor óptico. Realmente no sé como resultará en una Nex, teniendo que utilizar la pantalla para comprobar el foco, y sobre todo, por cuestiones de ergonomía, así como con una réflex si me sentiría cómodo, simplemente no soy capaz de imaginarme como podría hacerlo con una Nex, teniendo que usar la pantalla
Saludos
Impresiona la habilidad del fotógrafo.. espero que con práctica pueda obtener resultados medianamente parecidos a esos
Y sobre el manejo de la NEX: por lo que he oído en otros lares a gente que ya había utilizado objetivos manuales, parece ser que han conseguido hacerlo relativamente sencillo, y la resolución de la pantalla ayuda bastante. Al enfocar en manual la imagen se amplía 7x ó 14x cuando se lo pides, y en el punto de la imagen que decidas (situando el punto de medición en la zona que quieras de la imagen)
A nivel personal, enfocar manualmente con el zoom de serie me ha parecido muy sencillo, teniendo en cuenta que nunca había tocado una cámara que no fuese compacta.
-
... o la sombrilla. Así podrías tener a tu MdR a la fresca mientras te dedicas al sano deporte de la fotografía en escabeche.
jeje
Uf, imagínate a un novatillo en esto del enfoque manual en la playa .. una de dos: o bien las modelos ya no están para cuando consigo el enfoque, o bien han llamado al 091 para que vengan a detener al mirón que no cesa de enfocarlas con una cámara... :-D
-
Y sobre el manejo de la NEX: por lo que he oído en otros lares a gente que ya había utilizado objetivos manuales, parece ser que han conseguido hacerlo relativamente sencillo, y la resolución de la pantalla ayuda bastante. Al enfocar en manual la imagen se amplía 7x ó 14x cuando se lo pides, y en el punto de la imagen que decidas (situando el punto de medición en la zona que quieras de la imagen)
A nivel personal, enfocar manualmente con el zoom de serie me ha parecido muy sencillo, teniendo en cuenta que nunca había tocado una cámara que no fuese compacta.
Así como para elementos más o menos estáticos, eso es un lujo por la precisión que permite, para algo como deportes no lo veo, porque a mi se me haría imposible enfocar mirando en el recuadro ampliado, y a la vez encuadrar. No lo veo viable, y creo que la única manera es enfocar con la imagen sin ampliar, para poder encuadrar decentemente, y no sé si la resolución de la pantalla permitirá apreciar el foco con claridad. Aunque también es cierto que mi experiencia con el live-view es practicamente nula...Aparte de cuestiones ergonómicas, que ya digo que no sé yo con que precisión se podrá manejar una Nex con un objetivo manual en una situación tan exigente como un partido de futbol o baloncesto.
A lo que voy es que en una situación de este estilo, no puedes estar "ahora le doy al botoncito para que amplie, ahora lo muevo a la cara del jugador" porque cuando consigues ampliar la zona que quieres, se acabó la jugada, y si amplias para enfocar, con el movimiento que le tendrás que meter a la cámara para seguir la acción, en la sección aumentada no vas a ver nada entre el movimiento de la cámara y el de los jugadores...Es cuestión de segundos, muchas veces menos, y nada se puede interponer o molestar...Ya es bastante complicado encuadrar decentemente con un objetivo AF, como para aún por encima tener que pensar en el enfoque, o tener que hacer cosas extra con la pantalla o demás. Parecerá coña, pero los partidos que he fotografiado con el Samyang, me dejan mentalmente agotado al acabar, de todo lo que me exige en cuanto a concentración para intentar sacar algo decente...Eso sí, es muy divertido, una cosa no quita la otra ;D
Saludos
-
Así como para elementos más o menos estáticos, eso es un lujo por la precisión que permite, para algo como deportes no lo veo, porque a mi se me haría imposible enfocar mirando en el recuadro ampliado, y a la vez encuadrar. No lo veo viable, y creo que la única manera es enfocar con la imagen sin ampliar, para poder encuadrar decentemente, y no sé si la resolución de la pantalla permitirá apreciar el foco con claridad. Aunque también es cierto que mi experiencia con el live-view es practicamente nula...Aparte de cuestiones ergonómicas, que ya digo que no sé yo con que precisión se podrá manejar una Nex con un objetivo manual en una situación tan exigente como un partido de futbol o baloncesto.
A lo que voy es que en una situación de este estilo, no puedes estar "ahora le doy al botoncito para que amplie, ahora lo muevo a la cara del jugador" porque cuando consigues ampliar la zona que quieres, se acabó la jugada, y si amplias para enfocar, con el movimiento que le tendrás que meter a la cámara para seguir la acción, en la sección aumentada no vas a ver nada entre el movimiento de la cámara y el de los jugadores...Es cuestión de segundos, muchas veces menos, y nada se puede interponer o molestar...Ya es bastante complicado encuadrar decentemente con un objetivo AF, como para aún por encima tener que pensar en el enfoque, o tener que hacer cosas extra con la pantalla o demás. Parecerá coña, pero los partidos que he fotografiado con el Samyang, me dejan mentalmente agotado al acabar, de todo lo que me exige en cuanto a concentración para intentar sacar algo decente...Eso sí, es muy divertido, una cosa no quita la otra ;D
Saludos
Gracias por tu opinión Dco,
La clave en el tema que quiero fotografiar, windsurf-kitesurf, es que el sujeto está a bastante distancia.
Por eso me han dejado boquiabierto las fotos del partido de basket. Es muy próximo y puedes estar girando 180º en unos instantes
En las condiciones 'playeras' espero conseguir buenos resultados más fácilmente (si es que alguna vez es fácil enfocar algo que se mueve)
En cuanto a encuadrar con la ampliación en pantalla, creo que será algo más complicado, al menos al principio.
Ahora mismo lo que tengo en mente, sin haber probado con ningún tele largo, es dejar el punto de 'ampliado' situado ligeramente en un tercio y ahí se quedaría para unas cuantas tomas seguidas, e ir cambiando cada cierto tiempo para variar encuadres
Saludos
-
A mi el windsurf no me parece tan complicado, de hecho con un tele de luminosidad normal f4-f5.6, supongo que no deberías tener demasiado problema enfocando incluso sin el aumento e la pantalla (Que vuelvo a insistir, con un sujeto móvil, más el movimiento de la cámara, más el tembleque de usar un tele -aún por encima la nex no tiene estabilización- no sé yo si se verá bien, pero es cuestión de probar, supongo...)
El problema que te podrás encontrar, es si quieres fotografiar y hace mucho sol, que aunque la pantalla sea moderna, la visibilidad en esas condiciones, no se yo...
Saludos
-
Se puede fotografiar deportes con un objetivo manual, y en realidad es muy fácil:
Cargas un 24mm, pones una apertura muy cerrada (f16 por ejemplo) y el modo Av, preenfocas a distancia hiperfocal, y te pones a esa distancia del punto donde estarán los deportistas (o un poco mayor) y te dedicas a mirar la pantalla y darle al botón de disparo sin hacer nada mas. Eso sí, necesitarás que sea en exterior y con mucha luz.
¿Fúrgol o windsurf y a distancia? Dificilillo.
-
Se puede fotografiar deportes con un objetivo manual, y en realidad es muy fácil:
Cargas un 24mm, pones una apertura muy cerrada (f16 por ejemplo) y el modo Av, preenfocas a distancia hiperfocal, y te pones a esa distancia del punto donde estarán los deportistas (o un poco mayor) y te dedicas a mirar la pantalla y darle al botón de disparo sin hacer nada mas. Eso sí, necesitarás que sea en exterior y con mucha luz.
¿Fúrgol o windsurf y a distancia? Dificilillo.
Lo probaré! Ya estoy deseando probarlo con el 70-150, y si me va bien con el enfoque manual, me empezaré a mirar algún tele; que más que tele, "telescopio" va a parecer con la NEX detrás :D
Gracias