ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: oso en 20:47:31 del 28 de Agosto del 2010
-
Muchas veces vemos en foros de marca comparativas exhaustivas sobre cual cámara o marca es mejor. Se olvidan la mayoría que el uso que tienen esas cámaras es simplemente captar las imágenes, las que nosotros vemos o creamos. Mientras en estériles conversaciones juzgan las bondades de sus cámaras y cantan los defectos de las demás, al revisar los hilos con las correspondientes fotografías ves un nivel escaso, eso sí, hechas con sus supermaquinones. Lo importante es la foto, y eso es lo que se olvidan. Aquí hay tres fotos hechas con cámaras compactas, y dos en las que la marca no importa ni al fotógrafo que las toma ni a los que las vemos.
(http://imghost.1x.com/36066.jpg)
(http://imghost.1x.com/36036.jpg)
(http://imghost.1x.com/35204.jpg)
(http://imghost.1x.com/35123.jpg)
(http://imghost.1x.com/35017.jpg)
-
A mi el regusto que me queda es que, lo importante, es "pilotar el fotochó"
-
Fundamental, como se hacía con el cuarto obscuro.....
-
Totalmente de acuerdo,
Alex Majoli, un fotógrafo de Magnum hacía su trabajo de corresponsal de guerra con una C5050z y una C5060, (mas tarde con una C8080), y sus fotos son inmejorables...
Alex Majoli (http://www.robgalbraith.com/bins/multi_page.asp?cid=7-6468-7844)
Salud.
Jes.
-
Un poco por mí lo digo... cuanto más equipo, peor.
-
Yo entiendo lo que dice Oso, pero estoy con Manolo en lo esencial.
Está claro que a veces mucho equipo no vale para gran cosa, como es mi caso, sin ir más lejos, pero también es cierto de que gracias al equipo he podido hacer cosas que con una cámara compacta o simplemente con un conjunto cámara-objetivo de peor calidad no podría.
Como el dice, cada herramienta es para lo que es...y la verdad es que las navajas suizas son útiles para todo, pero mediocres en todo, no se si me explico...
Salud!
-
Yo entiendo lo que dice Oso, pero estoy con Manolo en lo esencial.
Está claro que a veces mucho equipo no vale para gran cosa, como es mi caso, sin ir más lejos, pero también es cierto de que gracias al equipo he podido hacer cosas que con una cámara compacta o simplemente con un conjunto cámara-objetivo de peor calidad no podría.
Como el dice, cada herramienta es para lo que es...y la verdad es que las navajas suizas son útiles para todo, pero mediocres en todo, no se si me explico...
+1
-
Veo un maximalismo muy grande... (aunque comparto y entiendo lo que oso quiere decir).
Habrá fotos que se puedan hacer con compactas y otras que no.
Los ejemplos que ha puesto oso lo único que demuestran es que esas fotos se pueden hacer con compactas, y varias de ellas con intenso photoshoping añadido, pero no demuestran nada más.
Yo podría poner muchas imágenes imposibles de hacer con una compacta bolsillera. Por ejemplo, algo tan tonto y simple como un retrato con un buen desenfoque.
Pero eso no significaría que haya que abominar de las compactas y considerarlas inútiles para otras muchas cosas.
No exageremos compañeros, cada herramienta para lo que es.
La cuchara pa la sopa, el cuchillo pa cortar y las uñas y pezuñas pa tó lo demás. >:=D
Estoy básicamente de acuerdo.
Y hay más. Muchos fotógrafos no son artístas (de hecho, la mayoria; pese a que muchos, pardillos, se crean lo contrario), siendo su objetivo primordial el obtener fotogramas técnicamente perfectos, bien enfocados, iluminados y nítidos. Un ejemplo: un profesional que quiera fotografiar un capitel románico para una revista de arquitectura. Para ello procurará usar un trípode, una buena cámara y un buen objetivo. Luego, si ha hecho bien los deberes, el procesado se reducirá a mínimos ajustes de balance de blancos, iluminación, contraste y nitidez. ¿Qué arte hay en eso? Pues más bien poco, lo que hay es buen o mal oficio.
La fotografía es una casa muy grande en la que cabe de todo. A veces la técnica predomina, en otras es la inspiración y en otras simplemente el estar en el lugar adecuado en el momento justo.
Un saludo
-
Resumiendo, lo mejor es una telemétrica. Como una compacta pero también hace retratos con desenfoque... :cunao :cunao
Saludos.
-
Estoy básicamente de acuerdo.
Y hay más. Muchos fotógrafos no son artístas (de hecho, la mayoria; pese a que muchos, pardillos, se crean lo contrario), siendo su objetivo primordial el obtener fotogramas técnicamente perfectos, bien enfocados, iluminados y nítidos. Un ejemplo: un profesional que quiera fotografiar un capitel románico para una revista de arquitectura. Para ello procurará usar un trípode, una buena cámara y un buen objetivo. Luego, si ha hecho bien los deberes, el procesado se reducirá a mínimos ajustes de balance de blancos, iluminación, contraste y nitidez. ¿Qué arte hay en eso? Pues más bien poco, lo que hay es buen o mal oficio.
La fotografía es una casa muy grande en la que cabe de todo. A veces la técnica predomina, en otras es la inspiración y en otras simplemente el estar en el lugar adecuado en el momento justo.
Un saludo
En una tontería como ésta, fotografiar un capitel románico, te asombrarías la dispersión de resultados. Los artistas que cincelaban los capiteles jugaban mucho con la luz. Por ejemplo, en Santa María de Tera está pensado que el capitel se ilumine con luz natural en día del equinoccio de primavera que entra a través de un óculo.
Qué quiero decir con todo esto? No se trata de desenfoques, PDC, nitidez, etc. Se trata de conocer lo que tenemos y saber cómo aprovecharlo. Actualmente nos exigimos hacer un buen retrato, un macro perfecto, un paisaje sobresaliente y una social real y dura... nos gastamos en objetivos la hueva y llenamos de fotos el disco duro que cuando vuelves a verla dices... ¿¿¿Y???.
Quizás en mi casa tengo la mejor crítica de lo que hago. Periodista de formación y vocación, donde busca en cada una de mis fotos una historia. Y al final me dice lo mismo: "no se trata de equipo, se trata de alma".
-
Manolo, somos parecidos; tú en murciano y yo en galaico-manchego. En el fondo, coincidimos. Y los foros de marca..... en fin, que pena. Sobre el enfoque de las compactas, son desesperantes, pero para algunas cosas sirven, no?
-
Con esas afinidades lo mejor seria que os casarais.
Porque seguir viviendo así ?
saludos
-
Con esas afinidades lo mejor seria que os casarais.
Porque seguir viviendo así ?
Lo que nos faltaba, empezamos como foro foto-gastronómico y ahora celestinos
-
Prometo portarme bien.... en las distancias cortas gano, jejeje
-
Está claro que la cámara no hace al fotógrafo. Pero para hacer un trabajo, hay herramientas del todo a cien y herramientas en condiciones. Sinceramente, no me imagino un taller mecánico con unas llaves inglesas compradas en los chinos... y creo que todos sabemos el por qué.
Un saludo...
-
Como diría mi agüelo: "Cada cosa pa lo suyo y la seta p´al capullo"
Perdón por la ordinariez, pero es que hay mucha tontería por ahí. Y cualquiera con 2 dedos de frente debería saber qué cámara necesita para según qué fotos le guste hacer...
-
Yo lo que sé, es que talento artístico tengo muy poco, así que llevo año y medio haciendo fotos malísimas, que es el tiempo que hace que me compré la K20D. Pero gracias a que es digital, ahora hago fotos malísimas que técnicamente son mucho mejores que las de hace año y medio, cuando empecé con el modo AV y medición matricial y no tenía nada claro como elegir el diafragma.
Un montón de cursos, muchos foros, y varias decenas de miles de fotos más tarde, generalmente resuelvo bien la técnica de la foto, aunque sigo sin tener ni puñetera idea de composición, y lo que es mucho peor, sin saber de antemano qué foto quiero obtener porque no sé verlas (para eso, el procesarlas en PS ayuda luego, la mayoría de mis fotos tienen recortes importantes porque las veo mejor en la tranquilidad del estudio que en el momento de tomarlas)
Seguramente de tener una cámara de carrete pensaría más las fotos, estoy completamente seguro. Pero también estoy completamente seguro que con muchas de esas fotos estaría sumamente frustrado, porque me sigue pasando que cuando he medido la luz en puntual en un montón de sitios y he usado la pantalla de enfoque para asegurarme que está allí y no en otro lado, al hacer la toma resulta que las cosas no eran como había medido, y en digital puedo repetir la toma y corregir errores; y en carrete sólo habría visto el error cuando tuviese en mis manos la foto fallada.
Casi con total seguridad, de tener una cámara de carrete en vez de miles de fotos tendría cientos, porque son mucho más caras de procesar, y mi evolución habría sido muchísimo más lenta.
Supongo que Oso o Jes están en otra fase, la fase del que tras una vida fotografiando no tiene que pensar en cuestiones técnicas, y usa su talento para buscar la foto. Siendo así les da igual la herramienta, porque con la que tengan harán un buen trabajo, y se podrán centrar en la parte artística/compositiva. Muchos otros estamos en fases infinitamente anteriores, por ejemplo, buscando todavía qué tipo de fotos queremos hacer (yo he probado ya muchas cosas, y todavía estoy aclarándome, pero más o menos parece que lo que más me gusta es foto de naturaleza). Y cuando lo sepa, sabré qué herramientas necesito, porque entre otras muchas cosas he dedicado bastante tiempo a entender las herramientas que hay a mi disposición, para intentar saber qué me ofrece cada una y cual se adaptaría más a lo que necesito. Por ejemplo, los objetivos antiguos de Pentax que tanto he buscado me solucionan las necesidades de foto de naturaleza, pero si quiero hacer retrato de estudio con Pentax y varias luces, necesitaré un fotómetro de mano. Y si quiero hacer macro, necesitaría un live-view bastante mejor, porque es una herramienta que facilita mucho el trabajo.
Saber eso, que pueda parecer a los veteranos una pérdida enorme de tiempo discutiendo de marcas, también es dominar el oficio, creo yo. Al menos yo lo siento así. También es importante conocer las otras herramientas, los objetivos, por eso entre otras cosas estoy en este foro que va de objetivos, y gracias a todos vosotros voy sabiendo qué cosas me irán mejor o peor para lo que yo hago (por ejemplo, ayer me di prisa en comprar un SMC 35/3.5 que puso a la venta un francés)