ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: inactinico en 13:44:05 del 16 de Enero del 2017
-
Estos post y estas cuestiones me parecen interesantes porque dan para mucho si se participa, y porque aprendemos unos de los otros y nos conocemos mejor.
A mi me gusta el Paisaje pero en Madrid solo hay paisaje urbano con lo cual no hago nada de nada, ya hice alguna que otra fotografía en esos seis años y medio que viví en Asturias.
En esencia encuentro la fotografía urbana y el retrato en la calle a desconocidos muy atrayente, motivador e inspirador, moverme entre la gente es como dejarme mecer por la marea, paso horas cada día en la calle y aunque a veces no traigo nada interesante pues tampoco pierdo el tiempo porque quiera o no quiera siempre aprendo de la gente que me rodea, veo sus costumbres, sus indumentarias, sus vicios, sus defectos y sus virtudes, en definitiva aprendo de la fauna urbana y ello se traduce en que adquiero más control a la hora de anticipar posteriores disparos, aprendo donde buscar cada cosa, cada situación, también me encuentro con sorpresas por supuesto pero básicamente aprendo mucho de la especie humana que deambula por la ciudad.
No veo otro tipo de fotografía más poderosa y con más embrujo que la Street Photography con todas sus facetas.
Sé que la gente en su mayoría tiene reparos o miedos a la hora de ponerse delante de alguien sea quien sea y cortarle el paso para hacerle una foto en la cara pero esto se vence.
-
Pues yo hago lo que me permiten mis circunstancias, como Ortega y Gasset "yo soy yo y mi circunstancia", por eso fotografió lo que puedo, cuando estoy en Granada hago Street, cuando estoy en Almería en mi pueblo, hago macro y rara vez paisaje. Y así voy. Por eso no quiero imponerme ningún estilo
-
Pues mi meta es poder hacer fotos de calle con buena disonancia cognitiva, pero como es extremadamente difícil de lograr me canso y a menudo me tiro a lo Egglestoniano. Aunque enseguida regreso a la búsqueda mediante aún así, habré hecho unas cinco fotos estos seis años que me parecen aceptables. .Mi fuente de inspiración es el sitio web. In-public, y me encanta el trabajo en color de gente como Matt Stuart, Pau Buscató o Shin Noguchu. Aunque el gran maestro es, como no, Richard Kalvar. Detesto los retratos "robados" y el fotografiar gente porque si, que es demasiado fácil y naiv. Trato de buscar algo más, que yo llamo disonancia cognitiva en fotografía, que es extremadamente difícil de lograr. Mucha de las fotos que me gustan levantar ese componente que mueve algo extraño por dentro..El problema es que esas fotos no quieren salir, las condenadas, y me hastío y desahogo temporalmente con otras cosas; últimamente estoy haciendo paisajes.
El año pasado logré una foto que me gusta especialmente, y que resume mis palabras:
(http://i1242.photobucket.com/albums/gg534/drkujavec/tmp_23032-DRKIMG_20161002_134726-01-792064976_zpsesqjfnmt.jpeg)
-
¿Que fotografía hago? La que puedo en los pocos momentos que tengo y el poco tiempo de que dispongo para buscarla.
¿Que me gustaría? La que más me gusta es la de naturaleza. ¿Puede que por ser a la que menos puedo acceder?
A salto de mata, ayer haciendo tiempo despues de pasar por el dentista.
(https://c1.staticflickr.com/1/516/32321928476_2932604fdf_c.jpg) (https://flic.kr/p/RfbkfU)Culroig I (https://flic.kr/p/RfbkfU) by Joaquin (https://www.flickr.com/photos/tximo/), en Flickr
-
Siempre he dicho, y lo repito las veces que haga falta y donde sea, que mi visión esta bastante limitada a la cercanía y a la persona, al menos en Madrid, y que tengo que abrir ese abanico de mis limitaciones o de mis posibilidades.
Skype, te doy las gracias por el enlace a in-public, lo he estado viendo y volveré a verlo, no lo conocia pero me fascina la visión de alguna otra gente.
Esto no es nuevo en mi libro de los deseos pero hoy voy a hacer eso que vengo ya pensando desde hace tiempo, voy a intentar en serio cambiar mi forma de mirar tan cercana y centrada, tan intransigente y penetrante en las vidas de los demás y voy a dedicarme a hacer lo que creo necesito para cambiar ese estilo mío, que si bien no voy a olvidar ni a perder si quiero dejar a un lado de momento.
Me gustaría ver esa media docena de obras tuyas si no es mucho pedir, para tratar de entender lo que buscas y lo que encuentras.
Saludos.
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A44_zpsfdympwur.jpg)
-
Aunque también hago paisaje y abstracta lo lo que más hago y que más quiero hacer es callejera.
Pero no callejera en la línea documentalista pura.
Intento escapar de la perspectiva "antropológica", no me interesa el individuo en sí, no busco retratarlo en la calle ni en su entorno, no me interesa su mirada ni su expresión. Lo que me interesa es el ser humano en su contexto, dentro del contexto de la geometría urbana, buscando siempre integrarlo en el espacio que lo rodea. En ese sentido soy mucho más bressoniano que por ejemplo winograndiano , me interesa mucho más la geometría -lo estético- que el ser humano en sí -lo ético-
Esto hace que, al final, haga casi siempre la misma foto. Una y otra vez. Os pongo algunos ejemplos:
(https://c1.staticflickr.com/9/8051/8385231215_fd1d00fe6e_z.jpg) (https://flic.kr/p/dLYv6Z)Sem título (https://flic.kr/p/dLYv6Z) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/2/1675/24079051275_ba3a48413b_z.jpg) (https://flic.kr/p/CFMr3t)Sem título (https://flic.kr/p/CFMr3t) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/8/7470/30294480425_045b1b0d6c_z.jpg) (https://flic.kr/p/Na28A2)Sem título (https://flic.kr/p/Na28A2) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/1/526/32260833505_47dfb70803_z.jpg) (https://flic.kr/p/R9McRk)Sem título (https://flic.kr/p/R9McRk) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/8/7212/7392387278_0fd1182733_z.jpg) (https://flic.kr/p/cgeVc5)Sem título (https://flic.kr/p/cgeVc5) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/6/5594/30720134981_3faf1df028_z.jpg) (https://flic.kr/p/NNCHRF)Sem título (https://flic.kr/p/NNCHRF) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/6/5545/29977367440_ff7466808d_z.jpg) (https://flic.kr/p/MEZQWL)Sem título (https://flic.kr/p/MEZQWL) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/9/8292/29575796840_75443b4a48_z.jpg) (https://flic.kr/p/M4vFZJ)Sem título (https://flic.kr/p/M4vFZJ) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/9/8522/8451835119_0b1c7d096e_z.jpg) (https://flic.kr/p/dSRS8a)Sem título (https://flic.kr/p/dSRS8a) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/4/3846/14202275737_e9cbe87b84_z.jpg) (https://flic.kr/p/nD1nM4)Sem título (https://flic.kr/p/nD1nM4) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/4/3734/11320460265_404231068e_z.jpg) (https://flic.kr/p/ifmjrp)Sem título (https://flic.kr/p/ifmjrp) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/9/8087/8522893825_ebdb2ed95a_z.jpg) (https://flic.kr/p/dZ94pg)Sem título (https://flic.kr/p/dZ94pg) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/4/3812/11446747075_b6bd823799_z.jpg) (https://flic.kr/p/irvz7c)Sem título (https://flic.kr/p/irvz7c) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/8/7444/12630082773_ab31a942a6_z.jpg) (https://flic.kr/p/kf5tzP)Sem título (https://flic.kr/p/kf5tzP) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
-
Aunque también hago paisaje y abstracta lo lo que más hago y que más quiero hacer es callejera.
Pero no callejera en la línea documentalista pura.
Intento escapar de la perspectiva "antropológica", no me interesa el individuo en sí, no busco retratarlo en la calle ni en su entorno, no me interesa su mirada ni su expresión. Lo que me interesa es el ser humano en su contexto, dentro del contexto de la geometría urbana, buscando siempre integrarlo en el espacio que lo rodea. En ese sentido soy mucho más bressoniano que por ejemplo winograndiano , me interesa mucho más la geometría -lo estético- que el ser humano en sí -lo ético-
Esto hace que, al final, haga casi siempre la misma foto. Una y otra vez. Os pongo algunos ejemplos:
(https://c1.staticflickr.com/9/8051/8385231215_fd1d00fe6e_z.jpg) (https://flic.kr/p/dLYv6Z)Sem título (https://flic.kr/p/dLYv6Z) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/2/1675/24079051275_ba3a48413b_z.jpg) (https://flic.kr/p/CFMr3t)Sem título (https://flic.kr/p/CFMr3t) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/8/7470/30294480425_045b1b0d6c_z.jpg) (https://flic.kr/p/Na28A2)Sem título (https://flic.kr/p/Na28A2) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/1/526/32260833505_47dfb70803_z.jpg) (https://flic.kr/p/R9McRk)Sem título (https://flic.kr/p/R9McRk) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/8/7212/7392387278_0fd1182733_z.jpg) (https://flic.kr/p/cgeVc5)Sem título (https://flic.kr/p/cgeVc5) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/6/5594/30720134981_3faf1df028_z.jpg) (https://flic.kr/p/NNCHRF)Sem título (https://flic.kr/p/NNCHRF) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/6/5545/29977367440_ff7466808d_z.jpg) (https://flic.kr/p/MEZQWL)Sem título (https://flic.kr/p/MEZQWL) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/9/8292/29575796840_75443b4a48_z.jpg) (https://flic.kr/p/M4vFZJ)Sem título (https://flic.kr/p/M4vFZJ) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/9/8522/8451835119_0b1c7d096e_z.jpg) (https://flic.kr/p/dSRS8a)Sem título (https://flic.kr/p/dSRS8a) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/4/3846/14202275737_e9cbe87b84_z.jpg) (https://flic.kr/p/nD1nM4)Sem título (https://flic.kr/p/nD1nM4) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/4/3734/11320460265_404231068e_z.jpg) (https://flic.kr/p/ifmjrp)Sem título (https://flic.kr/p/ifmjrp) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/9/8087/8522893825_ebdb2ed95a_z.jpg) (https://flic.kr/p/dZ94pg)Sem título (https://flic.kr/p/dZ94pg) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/4/3812/11446747075_b6bd823799_z.jpg) (https://flic.kr/p/irvz7c)Sem título (https://flic.kr/p/irvz7c) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
(https://c1.staticflickr.com/8/7444/12630082773_ab31a942a6_z.jpg) (https://flic.kr/p/kf5tzP)Sem título (https://flic.kr/p/kf5tzP) by F (https://www.flickr.com/photos/endogamia/), no Flickr
Que buenas fotos! Tu estilo se parece en parte al mio, aunque me falta tiempo para echar más fotos, también intento algo con humor o cosas extrañas, aunque casi nunca lo consigo
-
e gustaría ver esa media docena de obras tuyas si no es mucho pedir, para tratar de entender lo que buscas y lo que encuentras.
difícil porque ni yo mismo se explicar ni conocer mi propia idea. ES algo abstracto, como un ideal, complejo de explicar pero que llevo buscando desde hace años. Quizá en alguna foto me haya aproximado, como en estas de 2016:
(https://s26.postimg.org/7cekg1ou1/DSC02803.jpg)
(https://s26.postimg.org/46typu67t/DSC02879.jpg)
(https://s26.postimg.org/v5xtkzsop/DSC05069.jpg)
(https://s26.postimg.org/d4ja0xo1l/DSC05601.jpg)
(https://s26.postimg.org/m0u24vent/DSC05860.jpg)
(https://s26.postimg.org/foewv1bll/DSC05974_CF.jpg)
(https://s26.postimg.org/7k6sqap6h/DSC06552.jpg)
(https://s26.postimg.org/r3bdznny1/DSC06700.jpg)
Quizá la tercera y la cuarta se acerquen a eso que trato de explicar, las otras son más reales y vulgares (de menos valor para mi). Si, salvaría esas dos de 2016 porque poseen ese componente que busco.
-
Qué buen post este, mejor que otros muy banales y llenos de egos, yo el primero.
Vamos viéndonos poco a poco a nosotros mismos, nuestras virtudes y defectos, nuestros yos más íntimos afloran, a ver si otros compañeros se van uniendo.
Estoy contigo Skype en que a veces nos resulta muy complicado explicar los sentimientos que nos llevan a hacer uno u otro tipo de fotografía, o incluso una fotografía determinada dentro de nuestro gusto, hay sensaciones que no podemos definir, sencillamente ese algo esta ahí y punto.
A mi las dos últimas me gustan bastante, se ajustan más a mi linea de mirada.
En las otras me cuesta un poco encontrar algo en ellas que me motive a indagar, a investigar sobre esa decisión del fotógrafo para haber escogido ese y no otro momento para apretar el disparador, quizás es que no me esfuerzo bastante.
En la primera fotografía seguro que hay quien se iría a mirar los pies cortados del personaje en primer plano, a mi no me importa nada de nada, veo en ella sin embargo varios planos muy diferenciados y otras tantas situaciones muy definidas.
- - -
Toshiro, me gustan la mayoría de las que nos enseñas porque igualmente me identifico con ellas en parte del contenido de cada una de la que me gusta.
Me gusta bastante la fotografía de la columna morada con fondo rojo y ese caminante medio tapado, y me gusta mucho más la fotografía vertical en la que nos enseñas ese paredón negro con el tipo del paraguas, esa me gusta tanto que yo te voy a decir que si hubiese tenido la oportunidad de hacela yo quizás habría sacado de la escena tanta pared y hubiese encajado al caminante del paraguas mas a la izquierda permitiendo definir más su silueta y sobre todo su paraguas en medio de la plaza que ahí se adivina, ... es por hablar y no estar callado eh.
- - -
Os dejo unas cuantas que intentan ser algo difetentes a los retratos, las he seleccionado a bote pronto, químico y digital, tengo unos cuantos cientos de estas pero me cuesta adivinar cual es buena y cual basura.
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A32_zpsg8qix8yv.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A37_zpss4ichrhx.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A36_zpswha9gp37.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A40_zps8jm9sg7s.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A38_zpsiryb92eh.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A41_zpsgb0wq8en.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A39_zpslyubwkaj.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A43_zpse3tnqdp4.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A42_zpsn9a9b7wa.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A34_zpsgch9biaj.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A33_zpsrvz6dtpa.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A45_zpsrx1cty4h.jpg)
Y unas con film:
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A46_zpsvzhcp0he.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A47_zpsour5hwpq.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A50_zpso5taierx.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A48_zpsxb7otrkt.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A51_zpsq1lpjkdl.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A49_zpsbt1lbdwq.jpg)
-
Dani tu sabe ya lo que opino de tus fotos, tienes un ojo tremendo, parece que estar allí en Japón no es nada y lo haces muy cotidiano, cosa que aquí se nota.
Inactinico, las que más me gustan es la primera, la que sale con barrido y la segunda con film, quizás como reto podrías plantearte alejarte un poco de la escena, lo tuyo es nadar entre las aguas jajaja
-
Precioso hilo, preciosas aportaciones... muchas gracias a todos! Ando con muy poco tiempo, pero me encanta leeros... :aplausos
-
Pues es cierto Juanmadealbox :si me lo dicen mucho, he de alejarme algo de la escena para contextualizar más en el tipo de fotografía que pretendo realizar, y de paso sacar más a pasear el 24mm y si acaso el 50.
Saludos.
-
Un par de hoy, me gusta mucho entrar en las estaciones del metro, y desde luego en las bocas de acceso y desde allí disparar hacia la luz.
Tengo alguna duda en la elección de una de las dos de abajo.
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A54_zpses3nuyqz.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A53_zpsxipludcp.jpg)
Y otras variadas también de hoy.
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A55_zpsrloa1dvh.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A56_zpspwhfr7s1.jpg)
-
La última me encanta, de las dos que das a escoger me quedo con la segunda a bote pronto
-
Yo pongo algunas de mi última salida, fue un momento especial para mi, me hizo cambiar la forma de ver las cosas
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170118/80f131f0c6c67a2ac1f125507c8d8433.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170118/e14f8ee9bd4ac22d316978f5bbd2bae1.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170118/5e62e3d7c18163e6d119a0e832d2da47.jpg)
-
Muy interesante este hilo. Especialmente me ha interesado mucho el concepto de "disonancia cognitiva" en fotografía, pues creo que me ayuda mucho puesto que es algo que yo intuía y buscaba para mis fotos pero sin saberlo. Haberle puesto nombre creo que me ayudará; muchas gracias espkype!
Ahora puedo precisar que en realidad lo que me interesa es el recorrido pendular que puede producir una imagen entre la disonancia cognitiva y la consonancia cognitiva, por ello no es tanto un estilo fotográfico, sino más bien a una manera de ver. Creo distinguirlo en diferentes fotógrafos que me parecen interesantes a veces siendo bien distintos.
-
Juanmadealbox, las dos últimas me gustan pero quizás me quedo con la del perro.
Me estáis dando qué pensar con el tema de la disonancia cognitiva, me he estado empapando algo de ello para obtener información más concreta que aquella que a veces tenemos y que es o puede ser algo equivocada, y he leico esto, he tratado de buscar reflejos en mi forma de mirar y de actuar en la fotografía y en todo el resto de comportamientos.
https://lamenteesmaravillosa.com/conoces-la-disonancia-cognitiva/ (https://lamenteesmaravillosa.com/conoces-la-disonancia-cognitiva/)
Pienso que en las fotografías de todos nosotros hay algo de ello aunque no nos demos cuenta de ello o nunca lo pensemos.
Un tema interesante y profundo de autoañalisis con el que quizás descubramos nuevas facetas de nosotos mismos que no sospechábamos tener o de las que incluso disfrutar.
Pero por lo que veo y leo tenemos que buscar en nosotros y nuestra forma de hacer fotografía si el comportamiento mayoritario es disonante, consonante o equilibrado, total que vamos a meternos en una farra de psicología de no te menées.
-
Yo también jeje fue un momento especial.
Con respecto a la disonancia cognitiva creo que esta bien buscarla pero no ser el único objetivo, me explico, cuando formamos las cosas y no las conseguimos nos frustramos, acabamos por sentirnos mal e infravaloramos lo que hacemos. Por eso creo que es mejor que las cosas fluyan, poner el corazón, la mente y el ojo en la cámara y como decía HCB, disfrutar de la fotografía y no buscar tanto idealismo. Al menos es mi opinión..
-
Hola
Sobre la fricción congnitiva, hay un artículo muy interesante:
https://juanjosereyes.wordpress.com/2013/01/20/the-five-levels-of-street-photography/ (https://juanjosereyes.wordpress.com/2013/01/20/the-five-levels-of-street-photography/)
Muy buenas , JUanma! Te veo buscando tu estilo, sigue así.
La fotografía de calle es dura y difícil de verdad. Ayer estuve pateándome Shibuya, Daikanyama y Toritsu DAigaku, y solo salió basura :( de nuev, frustración. Vi solo una escena buena, pero era en un semáforo, y encima me falló la cámara, porque se me moviío algo en el emnú y por eso perdí como cinco fotos valiosasa que jamás volverán.
Volviendo al tema
Hace ya un par de años que me apasiona un puñado de cosas muy interesantes y relacionadas entre si, a nivel psicológico, acerca de las cuales siempre trato de indagar:
1- Disonancia cognitiva
2- Valle inquietante o "uncanny valley"
3- Diferencia entre terror y horror
Todo esto me parece extremadamente interesante. Relacionado con la fotografía, me obsesiona la idea de la fotografía de una escena, en aparienca corriente y cotidiana (ordinaria), que se torna extraordinaria gracias a algún elemento que "no encaje". A priori todo parece normal pero hay "algo" que el cerebro no acaba de procesar, y por eso no podemos para de ver esa foto una y otra vez. Ese es el elemento de disonancia o fricción cognitiva, que es también lo que nos perturba en un androide o maniquí de cierto tipo (valle inquietante). O el terror, como un elemento que nos inquieta pero que sabemos que no nos supone un peligro real, como el oso de peluche con dientes humanos.
Por este motivo, fotografías de Erwitt o varias Cartier Bresson me aburren, porque no ofrecen un elemento disonante, y tras verlas una o dos veces, pierdo el interés. Por otro lado, gente como Richard Kalvar son verdadero maestros en crear ese "algo". Y eso es lo que yo busco en mis fotos, con escaso éxito. Y opino que es el grado en el cual una foto se vuelve buena y atemporal.
Muchas veces se tiende a pensar que ese algo es cómico, como en ciertas fotos de Nils Jorgensen o Matt Stuart, sin embargo yo pienso que es otra cosa. Por ejemplo, a mi muchas fotos de esas no me transmiten nada cómico, sino algo inquietante, como en la famosa foto de Jorgensen de un señor mirando por encima de una barandilla con su doble-estatua debajo.
Ahora creo que lo explicado un poco mejor.
SAludos
-
Te has explicado mej0r y esto esta adquiriendo tintes muy profundos e interesantes, te lo digo yo.
Sobre algunas de esas cosas te puedo hacer notar que en la fotografía en cementerios, de la cual he hecho bastante pero he perdido en disco duro en una mudanza, hay cosas que se es capaz de captar a veces sin esfuerzo y sin darse cuenta, y que al mirar luego puedes observas en la pantalla este tipo de situaciones, y no me estoy refiriendo a miedos, a imaginación, a dejarse llevar, a las influencias de momento, a sugestión, me refiero a la realidad palpable, esto se encuentra efectivamente también en la vida cotidiana, son pequeños detalles que si miras ves, que sientes y palpas ahí si tienes la vista entrenada por hacer muchas horas de calle y que aunque no busques porque no sabes lo que pretendes pues sí que las captas.
Son esos detalles y situaciones de las que hablas y a las que has puesto nombre y has encajado en una temática las que yo, hasta que te he leído, no me había preocupado de catalogar pero si he observado a veces, bastantes, pero para ser sincero no me he preocupado de fotografías porque no me han interesado a este nivel, hasta ahora como digo, no obstante la mejor manera de entenderlo es verlo, la visualización formalizada de la situación concreta, es fácil entrar en equívocos al hablar porque la percepción individual, la de cada uno de nosotros, puede ser interpretada de diferentes formas dependiendo de momentos como el estado de ánimo y otros muchos factores.
Por esto te pedía el otro día esas fotografías que decías haber obtenido, para concretar cual es tu percepción y para tratar de entender mejor tus observaciones.
Vamos avanzando ……..
Y lo de la cámara, … si tuvieras una cosita manual con solo velocidad, diafragma, ISO y enfoque no necesitarías más, a la antigua usanza es como mejor se trabaja, más simple y menos problemas, solo tu, tu habilidad y conocimientos, bueno esto es solo mi opinión claro.
-
Y lo de la cámara, … si tuvieras una cosita manual con solo velocidad, diafragma, ISO y enfoque no necesitarías más, a la antigua usanza es como mejor se trabaja, más simple y menos problemas, solo tu, tu habilidad y conocimientos, bueno esto es solo mi opinión claro.
no creo, además no tengo ganas ni dinero para comprar una Leica o Fuji. Tengo una Canon P restaurada y forrada de cuero rojo con tres objetivos, pero no deseo volver al carrete. Así que sigo con mi NEX hasta que se rompa
-
Forrada de cuero rojo ... hmmmm jajaja :-D no pasa nada, yo tengo la M3 de piel amarilla :yoquese
-
Una fotografía de ayer con la MMonochrom.
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A58_zpssvxbjpek.jpg)
Y otrs dos de hace un par de meses con la MP y TriX 400
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A59_zps4asaiyek.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A60_zpss6i6mwwj.jpg)
-
Muy interesante el artículo de la fricción cognitiva y los 5 niveles.
Espkype, lo que nos aburre de Bresson o Erwitt es que algunas de sus fotos las hemos visto infinidad de veces y en infinidad de contextos, lo que ayuda a disminuir la fricción. Por otro lado ambos tienen fotos con alto grado de "fricción cognitiva" pero obviamente no son las más populares y por tanto no son las primeras que nos vienen a la cabeza cuando los mencionamos.
De entre los clásicos populares, Doisneau creo que sería, por este motivo, el menos interesante.
En Erwitt es fácil reconocer dos incluso tres fotógrafos diferentes: el talentoso humorístico y el reportero sagaz, que son bien conocidos (ambos trabajando en el low friction), y por otro lado el de los retratos de grupos, en los que siempre deja una parte de la historia de nuestro lado.
-
Hola
Sobre la fricción congnitiva, hay un artículo muy interesante:
https://juanjosereyes.wordpress.com/2013/01/20/the-five-levels-of-street-photography/ (https://juanjosereyes.wordpress.com/2013/01/20/the-five-levels-of-street-photography/)
Muy buenas , JUanma! Te veo buscando tu estilo, sigue así.
La fotografía de calle es dura y difícil de verdad. Ayer estuve pateándome Shibuya, Daikanyama y Toritsu DAigaku, y solo salió basura :( de nuev, frustración. Vi solo una escena buena, pero era en un semáforo, y encima me falló la cámara, porque se me moviío algo en el emnú y por eso perdí como cinco fotos valiosasa que jamás volverán.
Volviendo al tema
Hace ya un par de años que me apasiona un puñado de cosas muy interesantes y relacionadas entre si, a nivel psicológico, acerca de las cuales siempre trato de indagar:
1- Disonancia cognitiva
2- Valle inquietante o "uncanny valley"
3- Diferencia entre terror y horror
Todo esto me parece extremadamente interesante. Relacionado con la fotografía, me obsesiona la idea de la fotografía de una escena, en aparienca corriente y cotidiana (ordinaria), que se torna extraordinaria gracias a algún elemento que "no encaje". A priori todo parece normal pero hay "algo" que el cerebro no acaba de procesar, y por eso no podemos para de ver esa foto una y otra vez. Ese es el elemento de disonancia o fricción cognitiva, que es también lo que nos perturba en un androide o maniquí de cierto tipo (valle inquietante). O el terror, como un elemento que nos inquieta pero que sabemos que no nos supone un peligro real, como el oso de peluche con dientes humanos.
Por este motivo, fotografías de Erwitt o varias Cartier Bresson me aburren, porque no ofrecen un elemento disonante, y tras verlas una o dos veces, pierdo el interés. Por otro lado, gente como Richard Kalvar son verdadero maestros en crear ese "algo". Y eso es lo que yo busco en mis fotos, con escaso éxito. Y opino que es el grado en el cual una foto se vuelve buena y atemporal.
Muchas veces se tiende a pensar que ese algo es cómico, como en ciertas fotos de Nils Jorgensen o Matt Stuart, sin embargo yo pienso que es otra cosa. Por ejemplo, a mi muchas fotos de esas no me transmiten nada cómico, sino algo inquietante, como en la famosa foto de Jorgensen de un señor mirando por encima de una barandilla con su doble-estatua debajo.
Ahora creo que lo explicado un poco mejor.
SAludos
Como lo sabes, busco mucho pero no me encuentro, me gusta todo ese es mi problema.. Y un gran problema para un fotógrafo de calle..
Lo de la disonancia es controvertido por que es algo en lo que difícilmente se puede ser productivo y más dependiendo del entorno social al que te introduzcas, con eso creo que hay que tener mucha templanza y no frustrarse.. Aunque coincido contigo que esas fotos son las más atemporales.
Por cierto disonancia cognitiva implica contar una historia y que sea reconocible o son dos cosas diferentes?
-
Acabo de colgar un post-encuesta sobre los autores favoritos de la gente y alli he citado a un gran fotógrafo, en mi opnión, y si habamos de fricciòn cognitiva en fase 5 creo que merece la pena echarle un vistazo al trabajo de Raymond depardon y a sus fotografías en los interiores de manicomios, a mi me tiene enganchado desde que tengo los DVD´s "contactos" hace 1 año, he debido ver esas fotografías de Depardon quizás 30 veces.
-
Un post con mucha miga... :aplausos
No tengo mucho tiempo, pero ¡allá voy!
Yo creo que nuestras fotografías hablan sobretodo, de nosotros mismos, de nuestra forma de ser. Por lo menos en mi caso, así lo es.
Para mí, el salir a retratar es salir al encuentro con el "otro". Normalmente no suelo salir a cazar, más bien salgo a descubrir, a conocer... y la cámara es una muy buena herramienta para ello. ;)
Un ejemplo:
(https://static.wixstatic.com/media/b4f594_b5ff5c689eaf43b482029b2b6c664b3a.jpg/v1/fill/w_1228,h_826,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01/b4f594_b5ff5c689eaf43b482029b2b6c664b3a.jpg)
Pero de vez en cuando me sale la vena de cazador:
(https://static.wixstatic.com/media/b4f594_c40f0d73578b413894b38955d06d312c.jpg/v1/fill/w_1228,h_826,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01/b4f594_c40f0d73578b413894b38955d06d312c.jpg)
Yo necesito centrarme en un proyecto fotográfico, reflexionar en torno a ello, salir y dejar que la Vida me sorprenda. Es cierto que no tengo mucho tiempo para salir a pasear por la calles, por eso suelo buscar temas concretos en lo que volcar mis energías, como el proyecto de la pesca.
Un saludo y seguimos... ;)
-
Una fotografía de ayer con la MMonochrom.
([url]http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A58_zpssvxbjpek.jpg[/url])
Y otrs dos de hace un par de meses con la MP y TriX 400
([url]http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A59_zps4asaiyek.jpg[/url])
([url]http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A60_zpss6i6mwwj.jpg[/url])
La de los caballos me parece excelente, pero me gustaría tanto que fuera en color...
-
Gracias.
-
Tal vez algún lejano día, o no tan lejano, vuelva a pensar en color, ahora no me es posible.
En mi caso y debido a mi forma de ser, que se traslada a la fotografía, pues yo miro muy de erca a la gebte, miro en su interior y trato de ver no solo lo que siempre ocultan si no lo que dejan ver de ellos mismos.
Os dejo unos retratos ya de hace unos meses, estoy intentando quitarme de este vicio ................
Leica MMonochrom y Leica Summicron 90mm f2 Pre-ASPH de Walter Mandler, sin edición.
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A47_zpsaskec420.jpg)
(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A46_zps7tfkyet9.jpg)
-
Una canción para acompañar las fotografías:
https://www.youtube.com/watch?v=gGMSfiH850o (https://www.youtube.com/watch?v=gGMSfiH850o)
-
Se hace lo que se puede,
(https://c1.staticflickr.com/4/3890/14639748351_5bf967844a_b.jpg) (https://flic.kr/p/oiEx9k)Vespa bokeh (https://flic.kr/p/oiEx9k) by Vespa PoP (https://www.flickr.com/photos/vespapop/), en Flickr
(https://c1.staticflickr.com/7/6123/6022451088_b13621067c_b.jpg) (https://flic.kr/p/abbCTA)Vespa Living (https://flic.kr/p/abbCTA) by Vespa PoP (https://www.flickr.com/photos/vespapop/), en Flickr
(https://c1.staticflickr.com/3/2837/12415547434_5eda6a8e10_b.jpg) (https://flic.kr/p/jV7VGE)Bolsería, 6 (https://flic.kr/p/jV7VGE) by Vespa PoP (https://www.flickr.com/photos/vespapop/), en Flickr
(https://c1.staticflickr.com/6/5629/30035300454_eece9e7cb2_b.jpg) (https://flic.kr/p/ML7LpQ)Vespeando (https://flic.kr/p/ML7LpQ) by Vespa PoP (https://www.flickr.com/photos/vespapop/), en Flickr
-
Pues por lo que se ve, lo que se puede está muy bien ;)
-
Es cierto buenas fotos, en la última se puede mascar el olor a acéite quemado.