ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: ramonfc en 14:17:01 del 28 de Octubre del 2016
-
Que puedo esperar de este cristal? un experto que me oriente porfa
-
Una nitidez relativamente buena en el centro y en FF y apsc en las esquinas una castaña, eso si el bokeh espectacular.
Los flares no los resiste bien pero puedes jugar con ellos y obtener buenos resultados.
Un saludo
-
Pero hay como 6 ó 7 versiones de este objetivo. Unas son mejores que otras. Hacen falta más datos :)
-
Perdonar que haya tardado en responder. A ver, con estas fotos podrías decirme algo mas MacArron? o juanmadealbox? o los dos? :mola
Es lo único que tengo hasta que me llegue
(https://dl.dropbox.com/s/gl8q7k6yd9cawbr/%24_457.JPG?dl=0)
(https://dl.dropbox.com/s/tqrne7432kj056k/%24_57.JPG?dl=0)
(https://dl.dropbox.com/s/5oy830slapu48ua/%242_57.JPG?dl=0)
(https://dl.dropbox.com/s/v86ndg8nfu08cx5/%243_57.JPG?dl=0)
-
Según el símbolo es fabricado por valdai, poco más te puedo decir.. En internet hay info por un tubo.
Un saludo!
-
No he probado esa versión, pero sí la 4 (varios),5, 6 y 7. Todos son consistentemente bastante/muy nítidos a plena abertura en el centro, en los bordes probablemente habrá que cerrar a 5.6 o por ahí. El recubrimiento es sencillo, excepto el 7 que parece que es multirevestido, aunque nunca he apreciado diferencias notables. El bokeh como ya han dicho espectacular por el remolino, y la construcción pues depende de lo que te toque: desde holguras a manta y grasa de tractor chorreando hasta exquisita precisión. El tuyo es el preset, y dicen que es el que da un bokeh más arremolinado y por tanto creo que de los más cotizados.
javier
-
Me dejaron uno igual hace tiempo y la verdad es que me gustó mucho. Es la versión 2 (lo pone) y no creo que tenga recubrimientos o serán muy sencillos. Pruébalo que te gustará, aunque el manejo es un poco diferente por el sistema preset. Creo que será de los que hacen burbujitas en el desenfoque :)
-
A mí me parece un buen objetivo, nítido y con buen bokeh. Yo tengo una versión anterior del 44-2, la fabricada por MMZ en Belomo. Tiene unos recubrimientos suficientes para la época, o eso me parece a mí. Además te permite modificarlo como el compañero dandradees con los tubos serrados (http://manualens.com/foro/index.php/topic,22662.msg198229.html#msg198229), invertirle el grupo delantero, o quitarle el grupo trasero y añadirle 25mm de tubo de extensión; un objetivo barato y divertido.
-
Helios 44-2 con el grupo delantero invertido:
(https://lh3.googleusercontent.com/XPt28_4UxnTptTiSIPsB-ypKmbjmcFQ8EWsUohDkpvuTbmr2K5q_osAWw3DnJLFrtxGCtekdxw=w1280-h800-rw-no)
Sin el grupo trasero, y con 25mm de tubos da un resultado más convencional, pero como un tele corto en vez de un normal:
http://manualens.com/foro/index.php/topic,22276.msg194821.html#msg194821 (http://manualens.com/foro/index.php/topic,22276.msg194821.html#msg194821)
-
Bueno, bueno, la que me habéis liao con esto de los torcios, y yo con un taller mecánico :pared :cunao ya he pedio dos adaptadores mas (tenia uno) M42=M4/3 voy a buscar anillos inversores y adaptadores M42=4/3 porque tengo tubos simples de extensión para 4/3 que ya no uso y luego con adaptadores a M4/3 haber que lio yo :libro :-D
Gracias por vuestros comentarios. :ok
-
Viendo las fotos y consultando aquí http://forum.mflenses.com/complete-list-of-helios-lenses-getting-closer-t26100.html, (http://forum.mflenses.com/complete-list-of-helios-lenses-getting-closer-t26100.html,) parece que el tuyo es la versión 44-2 model "3.a": JOV - colored lettering .
Yo tengo tres unidades, 2 de KMZ y una de MMZ, y mi preferida es la que es más parecida a la tuya, la de la derecha.
(https://dl.dropboxusercontent.com/u/1603334/Fotos/IMG_5402.jpg)
Helios 44 KMZ (m39), Helios 44-2 MMZ y Helios 44-2 KMZ
Un día les tengo que hacer comparativa, que hoy me han llegado los tubos de extensión M42.
-
Pues mira, me alegro!! fmr Creo que es la lente que andaba buscando. Muchas cenkius :ok
-
A mí me parece un buen objetivo, nítido y con buen bokeh. Yo tengo una versión anterior del 44-2, la fabricada por MMZ en Belomo. Tiene unos recubrimientos suficientes para la época, o eso me parece a mí. Además te permite modificarlo como el compañero dandradees con los tubos serrados ([url]http://manualens.com/foro/index.php/topic,22662.msg198229.html#msg198229[/url]), invertirle el grupo delantero, o quitarle el grupo trasero y añadirle 25mm de tubo de extensión; un objetivo barato y divertido.
Yo estoy de acuerdo contigo. Me parecen muy buenos a no ser que quieras una foto extremadamente nítida por todas partes para imprimir o algo así. De todas formas la mayoría de manuales flaquean en las esquinas y les van mal los reflejos. Sabiendo eso, y que no son como los modernos a mí me encantan. El bokeh es el que me gusta más y como objetivo urbano va muy bien. Yo tengo tres, bueno cuatro.., dos como el que comentas 44-2 (tengo que mirar de que fabricas son), uno antiguo del 74 hecho polvo, con algún honguito y el cuerpo trotado, pero que funciona bien y otro de los últimos que hicieron, con números 000, o sea de los que daban a los miembros del PC que parece nuevo. Luego tengo el 44-3 y el 44-6. Y todos me gustan mucho. De hecho estoy buscando el 4 que es bastante común así que lo encontraré por ahí, el 5 y el 7. Y luego hay un Helios 77 f1,8 de 50mm que se cotiza más porque es más raro. En fin, son baratos, muy agradables de usar y con resultados sorprendentes. Con sus defectos sin duda, pero yo creo que no sólo para empezar. Yo intento llevarme uno siempre de paseo. Y ya digo no dan malos resultados en retrato, foto urbana, de graffiti (lo digo por los colores que son bastante buenos) ya sea en bokeh (muy chulo) o aperturas más cerradas. Luego como todo para gustos.
Un saludo y disfruta de bicho, si te gusta no lo abandonarás nunca, je, je.
-
y otro de los últimos que hicieron, con números 000, o sea de los que daban a los miembros del PC que parece nuevo.
me gustaría que hablas un poco más de este, y que mostraras fotos. Es muy interesante
-
me gustaría que hablas un poco más de este, y que mostraras fotos. Es muy interesante
Al parecer no es tan raro, de hecho todos los modelos soviéticos tenían series especiales de tres tipos. Y el mío es 00xxx me había equivocado. Pero sí era para los gerifaltes del PC. De hecho revisad vuestros Helios, Mir, Industar... En cuanto pueda pongo la información y las fotos en un hilo propio, vale?
Aparece en muchas páginas y juraría que lo he leído aquí en el foro también, con esto quiero decir que no he descubierto nada que los veteranos no sepan.
Bueno ya está creado el otro hilo con la información y las curiosidades. En cualquier caso buenos objetivos y hasta ahora baratos.
http://manualens.com/foro/index.php/topic,22674.0.html (http://manualens.com/foro/index.php/topic,22674.0.html)
Ah una cosa que había olvidado, me encantan los Helios, pero el sistema preset me parece un... no me gusta nada, pero que le vamos a hacer...
-
Perdon por mi ignorancia, que particularidad tiene el sistema preset??
-
Perdon por mi ignorancia, que particularidad tiene el sistema preset??
No te preocupes que antes yo tampoco lo sabía. Los Helios, pero no sólo ellos hay más objetivos así, tienen dos anillos de diafragmas al final del objetivo y no en la base. Uno es normal, con clicks en los pasos intermedios. Puedes dejar preseleccionada la apertura mínima, por ejemplo f8 y después usar el otro anillo para abrir el diafragma hasta la máxima con un giro continuo.
Parece que en origen servía para enfocar con el diafragma bien abierto y luego cerrar hasta la apertura que se deseaba sin mirar y perder el enfoque.
Ahora para mí es una molestia, pero sirve para video porque no hace click, click al cambiar de apertura. Así que por preset se entiende en general los objetivos que no hacen parada entre stop y stop sino que tienen un giro continuo.
Corregidme si me cuelo en algo compañeros.
-
Merci beaucoup, maese Iñigo por la explicación :elputoamo
-
Así que por preset se entiende en general los objetivos que no hacen parada entre stop y stop sino que tienen un giro continuo.
Corregidme si me cuelo en algo compañeros.
Preset quiere decir que preseleccionas el diafragma pero hasta el momento de tomar la foto puedes tenerlo abierto para no perder luz en el visor y/o enfocar mejor. En el momento de tomar la foto accionas el preset y disparas. Posteriormente aparece el sistema "auto" que ya se encarga de mantener el diafragma abierto independientemente de la f escogida y en el momento de tomar la foto se cierra automaticamente. En los m42 se hace mediante ese pin posterior que todos habréis visto. Paulatinamente se hizo tan común que "auto" se dejó de usar o se usó para otras cosas. Y así con todo, por ejemplo "multicoated", "AF", etc.
-
Me parece un objetivo muy curioso. Leyéndoos, me ha dado ganas de probarlo y Gimenosaiz me ha dejado un 44-2 para que lo pruebe (gracias Antonio!)
Creo que es la versión JOV. Leyendo leyendo... Tambión he visto que hay una MMZ y una KMZ. Pero no atino a dar qué versión es mejor que otra y por qué. ¿Alguien puede arrojar algo de luz en base a su experiencia?
Las pruebas que he hecho, no he sacado el swirl bokeh. Viendo las fotos del maestro Antonio, está claro que soy yo que no doy con la situación que lo potencia. ¿Una ayudita también en esto? :)
-
Me parece un objetivo muy curioso. Leyéndoos, me ha dado ganas de probarlo y Gimenosaiz me ha dejado un 44-2 para que lo pruebe (gracias Antonio!)
Creo que es la versión JOV. Leyendo leyendo... Tambión he visto que hay una MMZ y una KMZ. Pero no atino a dar qué versión es mejor que otra y por qué. ¿Alguien puede arrojar algo de luz en base a su experiencia?
Las pruebas que he hecho, no he sacado el swirl bokeh. Viendo las fotos del maestro Antonio, está claro que soy yo que no doy con la situación que lo potencia. ¿Una ayudita también en esto? :)
Debes tomar carrerilla. Unos 10 metros son suficientes. Cuando alcances velocidad saltas en plancha haciendo tirabuzones. Clic, clic, clic y ya está. El swirly a veces no sale pero la cara del retratado/a si que se descompone.
Enviado por tapatalk
-
Va, en serio. Fondos con follaje a contraluz y jugar con la distancia de enfoque. Luego en tu apsc es menos marcado claro.
Enviado por tapatalk
-
Mira David, ahora mismo desde mi ventana con un Helios 44-2 (por cierto, de los 00). No es el sitio adecuado pero sirve para comparar.
Full frame:
(http://i1148.photobucket.com/albums/o573/afotandolaciudad/swirl_zpsldnrfhux.jpg) (http://s1148.photobucket.com/user/afotandolaciudad/media/swirl_zpsldnrfhux.jpg.html)
Recorte apsc aproximado:
(http://i1148.photobucket.com/albums/o573/afotandolaciudad/swirl%20crop_zpslqtagcxh.jpg) (http://s1148.photobucket.com/user/afotandolaciudad/media/swirl%20crop_zpslqtagcxh.jpg.html)
-
Debes tomar carrerilla. Unos 10 metros son suficientes. Cuando alcances velocidad saltas en plancha haciendo tirabuzones. Clic, clic, clic y ya está. El swirly a veces no sale pero la cara del retratado/a si que se descompone.
Enviado por tapatalk
Jajajaja. ¿Cómo este chico? https://youtu.be/rBZnmhmV1no
Va, en serio. Fondos con follaje a contraluz y jugar con la distancia de enfoque. Luego en tu apsc es menos marcado claro.
Enviado por tapatalk
Mira David, ahora mismo desde mi ventana con un Helios 44-2 (por cierto, de los 00). No es el sitio adecuado pero sirve para comparar.
Full frame:
([url]http://i1148.photobucket.com/albums/o573/afotandolaciudad/swirl_zpsldnrfhux.jpg[/url]) ([url]http://s1148.photobucket.com/user/afotandolaciudad/media/swirl_zpsldnrfhux.jpg.html[/url])
Recorte apsc aproximado:
([url]http://i1148.photobucket.com/albums/o573/afotandolaciudad/swirl%20crop_zpslqtagcxh.jpg[/url]) ([url]http://s1148.photobucket.com/user/afotandolaciudad/media/swirl%20crop_zpslqtagcxh.jpg.html[/url])
Está claro que estoy manco... Ahora revisaré las fotos que he hecho pensando en el tema bimestral.. Me fallará el sujeto, está claro :) (unas hojas de arce)
Gracias Miguel! :wink
-
Vale, rectifico, también tengo el swirl, pero menos acusado a como pensaba. Será por apsc jejeje. Seguiré trasteando aprovechando que mañana es fiesta en Madrí. Tiroritoriii
Y la diferencia mmz vs kmz vs jov, ¿alguien sabe?
-
Wueno, ya tengo por aquí mi helios. Ya he estado cacharreando con el y lo que empiezo a ver me gusta, ya vienen dos mas de camino y un 44M también a ver que tal. Con la lente vuelta blandea mucho pero desde luego sin tocar nada este cristal rinde muy bien sobretodo con cerrar un paso ya se nota una buena nitidez.
(https://dl.dropbox.com/s/xxxs1b3usly4nqr/_B070739%20como%20objeto%20inteligente-1%20copia.jpg?dl=0)
-
Vale, rectifico, también tengo el swirl, pero menos acusado a como pensaba. Será por apsc jejeje. Seguiré trasteando aprovechando que mañana es fiesta en Madrí. Tiroritoriii
Y la diferencia mmz vs kmz vs jov, ¿alguien sabe?
https://es.wikipedia.org/wiki/Helios-44
-
Creo que la serie 1 y la 2, son las que mayor y mejor desenfoque ofrecen.
-
Creo que la serie 1 y la 2, son las que mayor y mejor desenfoque ofrecen.
Eso se dice, aunque tengo también el 3 y el 6 y son similares. Con las condiciones que comentaban por arriba ya sale. Enfocar en primer plano con el diafragma abierto y después algo de fondo por donde se cuele la luz. No hace falta ni que sea a contraluz, con eso ya salen las bolitas.
Subo dos que hice ayer sin demasiada luz lateral y simplemente con abrir el diafragma sale el bokeh. Aunque bueno hy muchos objetivos que tienen este efecto, de hecho se puede conseguir con muchísimos. Lo que ocurre es que con algunos sale sin buscarlo, ni prestar mucha atención a las luces, por ejemplo con los Helios, los trioplanes, el Hexanon 50 f1,7 y sólo hablo de los que conozco un poco
Después en el revelado subiendo un poco el contraste y tocando las luces la cosa se refuerza.
Una seta al ras. La nitidez no está mal teniendo en cuenta que enfoque con hierbas y demás, pero encima de la foto se ve una especie de pelillo.
(https://c4.staticflickr.com/6/5614/30778249371_f5b6f76105_c.jpg) (https://flic.kr/p/NTLzeV)Una seta al ras (https://flic.kr/p/NTLzeV) by Iñigo Pedrueza (https://www.flickr.com/photos/142518296@N07/), en Flickr
Las últimas moras del ver.. del otoño. En está se puede ver que la nitidez no es nada mala, al menos en el centro enfocado, se ve claramente entre los estambres nítidos y los que no. Era más fácil que la otra a ras de suelo.
(https://c7.staticflickr.com/6/5736/30830072686_7994c3cf13_c.jpg) (https://flic.kr/p/NYmbvm)Las últimas moras del verano (https://flic.kr/p/NYmbvm) by Iñigo Pedrueza (https://www.flickr.com/photos/142518296@N07/), en Flickr
-
Me parece un objetivo muy curioso. Leyéndoos, me ha dado ganas de probarlo y Gimenosaiz me ha dejado un 44-2 para que lo pruebe (gracias Antonio!)
Creo que es la versión JOV. Leyendo leyendo... Tambión he visto que hay una MMZ y una KMZ. Pero no atino a dar qué versión es mejor que otra y por qué. ¿Alguien puede arrojar algo de luz en base a su experiencia?
Las pruebas que he hecho, no he sacado el swirl bokeh. Viendo las fotos del maestro Antonio, está claro que soy yo que no doy con la situación que lo potencia. ¿Una ayudita también en esto? :)
Esto de los Helios es superinteresante y divertido porque hay mucha historia y, supongo que leyenda. Las siglas que comentas creo que son de cada una de las fábricas donde se hacían. El dibujito que viene es la sigla de cada una de las tres fábricas. En principio eso no tendría que ver con la calidad. Pero he buscado un poco por buscar y en este hilo dicen, entre otras muchas cosas, que una de las fábricas era para mercado doméstico y que tal vez la calidad sea menor, pero... no sé. Al parecer dependía más de los años. Se dice que al final de la URSS los controles de calidad eran peores, y de la suerte.
http://forum.mflenses.com/helios-44-2-from-the-valdai-factory-t14515.html (http://forum.mflenses.com/helios-44-2-from-the-valdai-factory-t14515.html)
Es interesante por la parte histórica, ¿no? Mientras no te toque una copia con las lentes montadas al revés..., eso dicen en el hilo también. Pero igual a sido alguien que lo ha desmontado después. Quien sabe!!
-
Bueno yo le he dado la vuelta a la lente delantera y tirándome en barrena he conseguido el efecto túnel... :silbando :cunao :cunao
Dandole vueltas a este tema y mirndo por ahí todo lo que he encontrado parece ser que este Zenit MC Helios-44M-7 es el que mas calidad tiene, ya no se si por el tratamiento de las lentes, la carcasa, o alguna otra formula.
-
Vale, rectifico, también tengo el swirl, pero menos acusado a como pensaba. Será por apsc jejeje. Seguiré trasteando aprovechando que mañana es fiesta en Madrí. Tiroritoriii
Y la diferencia mmz vs kmz vs jov, ¿alguien sabe?
Bueno para aportar un poco a este tema les comento, hace ya algun tiempo atrás pase meses investigando y leyendo sobre el Helios 44-2, de este lado, en américa realmente son poco conocidos, pero como dicen quien busca encuentra, me tope con un website que contaba sobre la historia de este modelo y en resumen KMZ (Krasnogorskij Mechanicheskij Zavod) fue de las primeras plantas rusas en ensamblar optica militar durante la segunda guerra mundial, en ese tiempo cuando Rusia invadió Alemania, resulta q de ese lado estaban las fabricas de Carl Zeiss, no duduaron en tomar TODOS los planos de ese entonces de las ópticas Zeiss y dárselos como trofeo de guerra a la fábrica KMZ por su valioso aporte, dentro de estos planos estaban los del Jena 58mm f/2 Biotar que es básicamente la fuente del 44-2 que conocemos. Se supone que los 44-2 KMZ son los más cotizados por ser los primeros, son los q llevan seriales en 00xxxx ya que posteriormente se contrato a la fabrica MMZ (Minsk Mechanical Factory) y Valdai, siendo este último el q fabricó modelos hasta los años 80's. Por ahi anda en internet una tabla de resoluciones de la cual recuerdo q el 44-7 tenia la mayor.
Mas o menos asi recuerdo haber leido, quien quiera leer mas sobre eso les dejo estos enlaces: http://www.commiecameras.com/sov/index.htm (http://www.commiecameras.com/sov/index.htm) http://cameras.alfredklomp.com/kmzintro/ (http://cameras.alfredklomp.com/kmzintro/)