ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Cámaras Digitales => Mensaje iniciado por: valentin77 en 13:43:48 del 16 de Marzo del 2010
-
Hola me presento, soy nuevo en el sitio, mi nombre es Valentín y soy de Argentina.
Mi pregunta es la siguiente: estoy en planes de adquirir una Canon XSI y poseo dos objetivos nikkor AI, un 50mm 1.8 y un 200mm f4.
En Argentina consigo adaptadores Nikkon-Eos con confirmación de enfoque y sin confirmacion pero no sé bien como sería el rendimiento que da, esto es:
1- El enfoque es "fiable" o hay que enfocar a prueba y error?
2- Se puede utilizar el fotómetro o exposición de la maquina? Cómo hago el stop down metering (perdón pero no se la traduccion)?
3- El diafragma se controla desde el objetivo?
4- Se puede utilizar el botón de profundidad de campo?
y en términos generables, los objetivos son "usables" o es totalmente engorroso, se que es algo personal, pero yo no tengo problemas en utilizar objetivos manual, de hecho hoy en día son los únicos que tengo.
Bueno, agradezco sus respuestas y ayuda. He leído mucho sobre este tema pero mejor sacarse todas las dudas antes de comprar algo.
Un Saludo cordial. Valentin
-
Bienvenido Valentín. Para presentarte, mejor pasa por el café y lo haces allí.
Sobre tu consulta:
1.- Personalmente he tenido malas experiencias con los chips de confirmación de enfoque, sin embargo por aquí hay compañeros que no podrían vivir sin ellos. Yo me quedo mejor con una buena pantalla de enfoque partida, pero con el visor que tiene la 450D lo ideal, a mi parecer, es una combinación de ambos métodos (pantalla de enfoque buena-chip de enfoque)
2.- Sí, se puede usar el fotómetro de la máquina. La pones en modo Av y el fotómetro funcionará perfectamente.
3.- Si el objetivo es manual, sí. Es la única forma de hacerlo.
4.- No. Al ser el diafragma controlado manualmente no hay forma de que la cámara lo cierre. De todas formas, este botón lo único que hace en los objetivos automáticos es precisamente cerrar el diafragma a como esté ajustado en la cámara, por lo que sería lo mismo que si lo cierras tú manualmente cuando vas a hacer la foto después de haber enfocado.
Lo de la engorrosidad de los objetivos manuales depende de cómo te guste la fotografía. Si lo que quieres es apuntar y disparar sólo ésto no es lo tuyo. Pero si quieres disfrutar de todo el proceso y controlarlo tú, disfrutarás bastante.
Un saludo...
P.D.- La fama de este foro sigue subiendo.. ya nos entran hasta de ultramar ;D
-
Suscribo lo dicho por Goyo expecto en el punto 2: El fotómetro de la cámara tiende a sobreexponer según vayas cerrando diafragmas. Todo es acostumbrarse y disparar en raw.
Argentina: Gran país y mejor carne. Estuve por allí 17 días y me comí 34 biffes, ¡La leche, la mejor carne que he probado en todo el mundo mundial!
-
Suscribo lo dicho por Goyo expecto en el punto 2: El fotómetro de la cámara tiende a sobreexponer según vayas cerrando diafragmas. Todo es acostumbrarse y disparar en raw.
Si tienes pantalla de enfoque con microprismas, más bien al contrario. Al estar el fotómetro detrás de la pantalla, al oscurecerse éstos conforme cierras lo que hace es subexponer.
De todas formas, eso son las primeras fotos. Con la práctica, ya sabes cuánto debes sobre/sub exponer en cada diafragma.
Edito: me corrijo yo solo. De todas formas, lo de sobreexponer supongo que es sólo cuando tienes pantalla de enfoque con microprismas por el oscurecimiento de ésta al cerrar el diafragma.
-
Si tienes pantalla de enfoque con microprismas, más bien al contrario. Al estar el fotómetro detrás de la pantalla, al oscurecerse éstos conforme cierras lo que hace es subexponer.
De todas formas, eso son las primeras fotos. Con la práctica, ya sabes cuánto debes sobre/sub exponer en cada diafragma.
Edito: me corrijo yo sólo.
Ah, eso es otra cosa :cunao
-
Bienvenido Valentín, me alegra saber, que hemos traspaso océanos y somos conocidos al otro lado de los mares.
Aunque no tengo una Canon, si que tengo una Olympus con el chip, concretamente tengo uno de los últimos en salir al mercado, el Dandelion 3.0.
Hace poco que lo tengo (también la Olympus). por lo que me estoy haciendo a ellos. Decirte que no es tan preciso como el que lleva incorporado la Pentax, pero a medida que lo voy conociendo cada vez me gusta más (sobre todo teniendo en cuenta las deficiencias de mi vista).
Este fin de semana estuve probando el 'focus-tramp' y funciona, no tan bien como en la Pentax, pero mucho mejor que enfocar a ojo. Sólo lo he probado con objetos estáticos, en movimiento todavía no... iba a empezar la carrera de F1 y bajé rapidamente del terrado (mereció la pena).
En breve ya lo probaré con avionetas, ya que vivo cerca de un aeropuerto deportivo y sólo tengo que subir al terrado un día que despeguen dirección este, que es cuando los puedo coger bien
-
Suscribo lo dicho por Goyo expecto en el punto 2: El fotómetro de la cámara tiende a sobreexponer según vayas cerrando diafragmas. Todo es acostumbrarse y disparar en raw.
Argentina: Gran país y mejor carne. Estuve por allí 17 días y me comí 34 biffes, ¡La leche, la mejor carne que he probado en todo el mundo mundial!
Acordaos que los argentinos aprendieros de los gallegos el tema de la carne.... :cunao :cunao :cunao :cunao
-
Oso, mientras los galáicos no les dé por sacar el hacha de guerra e invadir más de media España, Guadalajara está en Castilla la Mancha... y me parece que por ávila no hay mala carne tampoco (espera... ¿eso no es Castilla León? joer, vaya empanada que llevo hoy.
-
Goyo, acuérdate de que soy ganchego... (galaico-manchego). Y si, en ávila hay buena carne, y la etiquetan como ternera gallega, sin coñas...
-
¡Bienvenido Valentín!
Utilizar un anillo con chip de confirmación es la manera más fácil de iniciarse en el uso de los objetivos manuales.
Verás que es bastante cómodo, y que los resultados son buenos (enfoque correcto). Requiere acostumbrarse al método, pero te hace sentir más que controlas tú.
La sobreexposición del fotómetro que te cuentan los compañeros no es excesiva (no suele pasar de 1 paso), y si utilizas el formato RAW normalmente no supone ningun problema, pues si no has quemado las luces, puedes corregir a la baja en el revelado.
Anímate y verás cómo disfrutas de esos Nikkor.
Saludos.
-
Bienvenido!!
Un cordial saludo, y que disfrutes con el foro.
Jes.
-
Bienvenido, Valentín; todo un lujo tener gente de una tierra tan linda como lo es la Argentina. ¿Tienes ese discreto encanto de ser porteño?
Yo disfruto de un Nikkor 2.0/24mm en mi Canon 40D, y ese conjunto me tiene enamorado. En vez de usar chip de confirmación en el adaptador, intento hacer bien las cosas con una pantalla de enfoque, que es algo con lo que me siento más cómodo.
Nos irás enseñando fotos, ¿verdad?
-
Bienvenido, Valentín; todo un lujo tener gente de una tierra tan linda como lo es la Argentina. ¿Tienes ese discreto encanto de ser porteño?
Yo disfruto de un Nikkor 2.0/24mm en mi Canon 40D, y ese conjunto me tiene enamorado. En vez de usar chip de confirmación en el adaptador, intento hacer bien las cosas con una pantalla de enfoque, que es algo con lo que me siento más cómodo.
Nos irás enseñando fotos, ¿verdad?
En realidad, soy de Mendoza, célebre por sus buenos vino. La cámara si todo sale como espero la tendría el mes que viene, ni bien la tenga que subo fotos al foro y descorcho un tintillo a su salud.
Muchas gracias a todos por las respuestas y el tiempo que se han tomado.
-
En realidad, soy de Mendoza, célebre por sus buenos vino. La cámara si todo sale como espero la tendría el mes que viene, ni bien la tenga que subo fotos al foro y descorcho un tintillo a su salud.
Muchas gracias a todos por las respuestas y el tiempo que se han tomado.
El vinillo... buen mejunje!!! Qué disfrutes de tu botella y bienvenido pues al loco mundo de los locos cacharros, al otro lado del charco!!! :ok