ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Eduventura en 19:01:44 del 19 de Febrero del 2015

Título: existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eduventura en 19:01:44 del 19 de Febrero del 2015
Buenas.
Tenia una Hasselblad con dos objetivos, 80 C T* y 150 CF, muertos de risa y hoy, si los vendes, no dan nada proximo a lo que se valoraba en su epoca, ni tampoco si comentas su poco uso en estudio de un pintor.
Un APSC de segunda fila nuevo se puede aproximar a lo que te darían o lo que que te ofrecen por MP ( igual es algo diferente pero bueno...pero las ofertas recibidas lo alejan bastante ).

Por lo que he decidido meiante un convertidor Hassel-Nikon intentar utilizarlo en mis Nikons digital .

Mi pregunta es esa: existe algun crop factor al reutilizar objetivos de formato medio en una full frame o una APSC digital  ( tengo una camara de cada formato ) ??

Sabeis algo de esto o ha oido algo ??

Un saludo y gracias de antemano chicos/as !!
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: MacArron en 19:32:25 del 19 de Febrero del 2015
El factor de recorte existirá únicamente en función del tamaño del sensor. Cualquiera de las dos cámaras que tienes, FF y APS-C, tendrán "recorte" sobre el ángulo de visión que tenías en la Hassel, pero la focal sigue siendo la misma siempre, variando el ángulo de visión que registra cada una en función, como digo, del tamaño del sensor.

En resumen: el 80 será un 80 en la FF y en la APS-C, sólo que si en la Hassel era un "normal", en la FF se convierte en un tele corto, y en la APS-C en un tele más largo.

Espero que lo entiendas  :)
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: aremesal en 19:36:32 del 19 de Febrero del 2015
Medio formato no, formato medio, que no es lo mismo ;)

El factor de recorte viene dado por el tamaño del sensor, no por el objetivo que le pongas delante. Simplemente si el objetivo proyecta una superficie mayor que la del sensor, como sería tu caso, pues sólo se aprovecha la parte que proyecta en el centro. Esto tiene algo bueno y algo malo: se aprovecha la mejor zona del objetivo, pero se pierde amplitud de campo.

Lo que ya no se calcular es el factor de recorte, porque no recuerdo si se calcula con el círculo de confusión del sensor o no...  :yoquese así que te se decir el factor de recorte que sufrirás. Pero tenerlo, lo tendrás, y siendo un 80 y un 150 igual te quedan algo largos especialmente en la APS-C...
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Larrucea en 21:09:57 del 19 de Febrero del 2015
Como ya te han comentado, la distancia focal del objetivo nunca va a variar.

A pesar de ello, debido al factor de recorte del sensor hablamos de focales equivalentes. Sin estar muy seguro, creo que tu 80mm en FF sería una focal equivamente a 160mm y en APS-C de Nikon a 240mm. El 150mm en FF a 300mm y en APS-C de Nikon a 450mm.

Quizá esta imagen ayude:

(http://s9.postimg.org/vtsdrl3wv/550px_Sensor_sizes_overlaid_inside_updated_svg.png) (http://postimage.org/)
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: CesarEnric en 21:39:52 del 19 de Febrero del 2015
Sin estar muy seguro, creo que tu 80mm en FF sería una focal equivamente a 160mm y en APS-C de Nikon a 240mm. El 150mm en FF a 300mm y en APS-C de Nikon a 450mm.

No es eso, Larrucea. Era lo que decía MacArron.

Un 80mm siempre es un 80mm. En una 6x6 es un normal, en un formato mayor, un angular; en una miniatura (FF), un tele corto, y en una subminiatura (Aps-c) un tele medio.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eznado en 23:17:52 del 19 de Febrero del 2015
En efecto, como dicen MacArron y CesarEnric, la focal se mantiene SIEMPRE pero el círculo de imagen entregado es "recortado" al proyectarlo sobre un captor más pequeño que el del sistema original y por tanto, el 80mm equivaldrá a un 80mm en la FF, un 121mm en las APS-C de Sony/Fuji/Nikon, un 129mm en las APS-C de Canon y un 160mm en las Cuatro Tercios y Micro FT, de Olympus/Panasonic.

Del mismo modo, el 150mm "equivaldrá" a un 150mm en las FF ó un 228mm, un 241mm o un 300mm respectivamente en los formatos citados.

Sólo dos consideraciones más para no liar a la gente... como muy bien puntualiza Aremesal... estás hablando de Formato Medio (rollos de 120/220) y no de Medio Formato (película de 135 expuesta en fotogramas de 18x24mm)... y otra más... no son "convertidores" las piezas con las que montaras cualquier objetivo en una montura que no sea la original de su siStema sino ADAPTADORES.

Saludos y a dar "vidilla" de nuevo a esas joyas.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: aremesal en 01:21:11 del 20 de Febrero del 2015
En efecto, como dicen MacArron y CesarEnric, la focal se mantiene SIEMPRE pero el círculo de imagen entregado es "recortado" al proyectarlo sobre un captor más pequeño que el del sistema original y por tanto, el 80mm equivaldrá a un 80mm en la FF, un 121mm en las APS-C de Sony/Fuji/Nikon, un 129mm en las APS-C de Canon y un 180mm en las Cuatro Tercios y Micro FT, de Olympus/Panasonic.

Del mismo modo, el 150mm "equivaldrá" a un 150mm en las FF ó un 228mm, un 241mm o un 300mm respectivamente en los formatos citados.

Sólo dos consideraciones más para no liar a la gente... como muy bien puntualiza Aremesal... estás hablando de Formato Medio (rollos de 120/220) y no de Medio Formato (película de 135 expuesta en fotogramas de 18x24mm)... y otra más... no son "convertidores" las piezas con las que montaras cualquier objetivo en una montura que no sea la original de su siStema sino ADAPTADORES.

Saludos y a dar "vidilla" de nuevo a esas joyas.
Solo por puntualizar... Un 80mm de paso universal es un 160mm en m4/3, no un 180 ;)

Y el OP hablaba de objetivos de formato medio, por lo que en paso universal también tiene recorte ;)
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Larrucea en 01:23:22 del 20 de Febrero del 2015
Ummm, interesante pero no lo entiendo del todo  :yoquese

Tengo claro que la distancia focal de un objetivo es la que es, independientemente del sensor o de si miras a través de él con un ojo.

Pero, al igual que existe factor de recorte entre una FF, APS-C, 4/3, etc...¿no hay factor de recorte/ampliación entre un formato medio y una FF?

Imagino que un objetivo de formato medio proyectará una imagen sobre el sensor de formato medio que, aplicada sobre un sensor FF, implicará un recorte. Vamos, análogo a lo que sucede con cualquier objetivo FF usado en una APS-C en el que se genera un factor de recorte de 1.5 o 1.6 por la diferencia de tamaño del sensor.

Cualquier aclaración es bienvenida. Gracias  :ok
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: ruso30 en 07:46:01 del 20 de Febrero del 2015
si, tambien hay recorte, solo te falta un dato que no se si te dijeron, da igual que la optica sea para gran formato, medio , full frame aps-c o m4/3 , todos los objetivos se espresan en milimetros para full frame o formato 35mm , es decir... un 80mm siempre es un 80, pero en medio formato el hecho de ser 80mm no implica que sea tele sino un normal, hablando en terminos de 35mm en  caramara de rollo 120 ... el 80mm es equivalente a 50mm en full frame asique si, tiene recorte ese objetivo sobre una full frame

  Siempre lo dire, para entender bien estas cosas...nada mejor que ponerse delante el objetivo en cuestion y una camara mecanica de cada formato....abrimos la camara en velocidad b y curioseamos agusto para ver estas cosas ;)
Título: existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: MacArron en 09:39:11 del 20 de Febrero del 2015
Y el OP hablaba de objetivos de formato medio, por lo que en paso universal también tiene recorte ;)

¿Recorte? Bueno... Habría que establecer un punto de anclaje para determinar el recorte o no usando un sensor u otro, y según mi escaso entender ese punto de anclaje es el formato de 35mm. Partiendo de ahí, los sensores más pequeños tendrán recorte y los mas grandes tendrán multiplicación.

Y luego, todo esto es útil para quien use cámaras de distinto formato. Si yo empecé a hacer fotos con una m4/3 y es la única que he usado en mi vida, el recorte me da absolutamente igual, porque sólo existe cuando comparamos. En m4/3 un 20mm es un 20mm, y no digo que equivale a un 40mm en formato universal o a un 65mm en formato medio... Otra cosa es que maneje varios formatos con lo que si me gusta un 24mm para callejear con mi A7, ese mismo objetivo no me irá igual de bien en la Nex porque el ángulo de visión será diferente. Si yo tengo una Hasselblad únicamente :) tampoco voy a hacer conversiones, ya que sabré que para hacer un primer plano me irá bien un 150mm y para paisaje un 50mm, por ejemplo.

Como norma general, un objetivo con una distancia focal x nos resulta cada vez más largo a medida que se reduce el tamaño del sensor. Por tanto, notarás diferencia entre poner esos objetivos en la FF y en la APS-C.

Por ultimo: si existiera un objetivo 80mm de Nikon (creo que el más próximo es el 85mm), el ángulo de visión sería igual al del objetivo Hasselblad que tienes (creo que, sobre todo, esta era tu duda)

Saludos.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eznado en 13:26:35 del 20 de Febrero del 2015
Solo por puntualizar... Un 80mm de paso universal es un 160mm en m4/3, no un 180 ;)

Corregido, Álvaro, gracias.

Dicho así, si es lo mismo :si

:no y :si, casi casi

Pues para no liarlo hay que añadir un error de inicio, no es lo mismo Medio que mediano (“half” que “médium-sized”) y no es lo mismo Frame = cuadro, que Format = Formato

Aunque si ambos aceptáis medio por mediano como animal de compañía, entonces …

(1)   Medio Formato = Formato medio (para Fomato Mediano)
(Medium-sized Format, de toda la vida en toda la galaxia conocida)

(2)   Medio Fotograma = Medio cuadro (para medio paso universal)
(Half-Frame Format, de toda la vida para toda la galaxia conocida)

Por lo tanto Medio formato es igual (=) a Formato medio pero distinto (≠) a Half-frame o Medio cuadro (o fotograma si gusta más)

(*) Half-frame = medio fotograma de paso universal 135 (35 mm de ancho) 36x24, es decir 18x24 mm

Me pregunto ¿quién habrá sido el lumbrera que alternando el orden de dos palabras (Formato Medio y Medio Formato) ha conseguido igualar "cuadro" a "formato" y al mismo tiempo distinguir dos conceptos diferentes para la misma palabra “Medio”?

Y no es que sea el inglés mejor aleccionador que el español, porque tanto para Shakespeare como para Cervantes:

Mediano = de tamaño intermedio

Medio = la mitad de algo

Si acaso Mediano (para el Formato) y Medio (para la mitad de un cuadro), lo digo por si realmente se quiere aclarar la cosa, y no liarla …

Formato Mediano y
Formato de Medio Cuadro

(pero esto último es muy largo, ¿verdad?)  :-D

Lo que pasa es que no gustaría abreviar la lengua española como lo hace la inglesa pero nosotros usando una misma palabra y luego vienen los errores, al igual que pasa con otros convencionalismos dados ya por correctos.

... como "¿analógica?"  :maza

Y todas las cosas tienen su nombre

Un saludo

 :ok aumento

:ok ...

 :meparto
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eduventura en 22:10:00 del 20 de Febrero del 2015
El Lumbreras he sido yo !!! Formato medio , Medio formato o formato mediano lo mismo me da !! Nos entendemos !!!Tanto monta Isabel como Fernando !! He tenido tres camaras de colección ....una de "paso universal " o 35 mm , otra Hassel de Formato Medio en 6X6 y me queda un objetivo Rodenstock de formato grande que metía a una Tachihara japonesa de fuelle de carrete de 6x9 que compre en B&H en Nueva York en 1992 ....pero no he reutilizado mis objetivos de esta época en mi réflex digital de ahora mediante convertidores ....de ahí mi pregunta !!! Era curiosidad porque el convertidor me llegara y tenía dudas sobre su utilización por el tema de que estos objetivos suelen ser de obturación central y no planofocal , menos algunas Bronica 6x4,5 y otras ....de ahí mis dudas sobre la obtutacion y dl crop factor !!! Gracias por las respuestas !!!
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eduventura en 22:21:33 del 20 de Febrero del 2015
Ah y la de paso universal es una Leica de 1939 por lo que lo de 35 mm me suena algo !!! Aparte de una digital Full frame que seria lo mismo !! Tanto darle la vuelta al palabro Medio Formato o Formato medio !!! dios que ganas de sacar tres pies al gato !! ....gracias chicos sobre las ideas del crop factor que tendrá !!! A ver si lo pruebo cuando me llegue el convertidor !!!!
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eduventura en 16:08:11 del 21 de Febrero del 2015
Convertidor lo saco de converter que es como sale en ingles cuando lo buscas por ahí aunque muchas veces si es verdad que pone adapter ¡! .....pero creo que no estoy haciendo una ponencia para la Academia de la Fotografía ......cuando hablamos en estos términos creo que sabemos a que nos referimos y que se entienden las preguntas .....por eso lo de los gatos y las patas .
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: aremesal en 17:42:27 del 21 de Febrero del 2015
Si en tu mensaje original no llegas a decir de qué cámara procedían los objetivos, yo te hubiese contestado, de forma totalmente correcta, que tus objetivos de medio formato producirían viñeteo en la réflex FF y, seguramente, también en la APS-C. Porque si me dices que tienes objetivos de medio formato yo pienso (con deseo) en una Olympus Pen F.

Es lo que tiene el lenguaje, que es una cosa que consiste en palabras a las que damos un significado y que usamos para entendernos entre gente que quizá ni nos conozcamos. Y la cosa funciona muy bien... hasta que alguien decide que va a usar una palabra con otro significado diferente del habitual, y que se apañe el interlocutor para entenderle. Ahí ya la comunicación falla.

¿Que podría haberse traducido de otra forma mejor? Pues seguramente, pero el tema es que para bien o para mal desde hace décadas en español existe el formato medio (6x6, 6x4.5, 6x9, etc...) y el medio formato (72 fotogramas en película de 135/36) y son dos cosas totalmente distintas.

Que sí, que por el contexto se puede inferir de qué formato se habla. Pero costando exactamente lo mismo escribirlo correcta o incorrectamente, creo que no está de más el ser correctos, por el bien de la comunicación. Yo, si dentro de unos meses tengo la misma duda y busco en el foro "crop factor formato medio" pues no entraré en este hilo, porque no es sobre formato medio sino sobre medio formato.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: afotandolaciudad en 21:33:34 del 21 de Febrero del 2015
Es que tiene tela esa forma de denominar cosas tan diferentes. Yo trato de evitarlo y siempre me he referido a ello como medio fotograma en lugar de medio formato. Es algo así como decir objetivo de 35mm para referirse a los diseñados para 24x36; es correcto, pero si me doy cuenta lo evito para no confundir con la d. focal.
Cada uno tiene su estilo al redactar y eso lo vemos a diario en foros, prensa,  etc. A mi normalmente me gusta expresarme de manera más bien concisa, clara y favorecer una lectura ágil.
Saludos
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: espkype en 00:10:01 del 22 de Febrero del 2015
Quizá con un reductor de focal tipo speed booster o lens turbo (yo uso con gran éxito en mi NEX). Aunque dudo mucho de que exista alguno para lentes de formato medio
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eznado en 00:22:09 del 22 de Febrero del 2015
Si en tu mensaje original no llegas a decir de qué cámara procedían los objetivos, yo te hubiese contestado, de forma totalmente correcta, que tus objetivos de medio formato producirían viñeteo en la réflex FF y, seguramente, también en la APS-C. Porque si me dices que tienes objetivos de medio formato yo pienso (con deseo) en una Olympus Pen F.

Es lo que tiene el lenguaje, que es una cosa que consiste en palabras a las que damos un significado y que usamos para entendernos entre gente que quizá ni nos conozcamos. Y la cosa funciona muy bien... hasta que alguien decide que va a usar una palabra con otro significado diferente del habitual, y que se apañe el interlocutor para entenderle. Ahí ya la comunicación falla.

¿Que podría haberse traducido de otra forma mejor? Pues seguramente, pero el tema es que para bien o para mal desde hace décadas en español existe el formato medio (6x6, 6x4.5, 6x9, etc...) y el medio formato (72 fotogramas en película de 135/36) y son dos cosas totalmente distintas.

Que sí, que por el contexto se puede inferir de qué formato se habla. Pero costando exactamente lo mismo escribirlo correcta o incorrectamente, creo que no está de más el ser correctos, por el bien de la comunicación. Yo, si dentro de unos meses tengo la misma duda y busco en el foro "crop factor formato medio" pues no entraré en este hilo, porque no es sobre formato medio sino sobre medio formato.

Muy bien dicho.

El problema de mucha gente en los foros es que leen tanto, "en los foros", que han olvidado que hay libros de fotografía en los que pone bien clarito, desde hace decenios... como se llaman las cosas.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eduventura en 12:29:49 del 22 de Febrero del 2015
Creo que lo has definido muy bien esta última vez.

Lo peor es no entenderse, aunque entiendo lo que es hablar con propiedad.

Entiendo también que al convertidor de una bayoneta a otra se llame adaptador con más uso , pero igual que llamamos transformador al aparato que osada de un voltaje a otro , o que convierte una señal en otra, también entiendes que una pieza puede convertir físicamente o transformar una bayoneta en otra.

Pero puedo entender que el término más adecuado sea adaptador de una  bayoneta a otra mas que convertidor , convertir una bayoneta en otra, y que el término adaptador o adapter es la más utilizada. ahora lo curioso es que pones converter hassel to Nikon y google "lo entiende" y te busca "adapters" porque en algunos sitios y durante algunos años habrá quien habrá utilizado la palabra convertidor o converter.

Lo de Medio Formato o Formato Medio es lo que cuesta más. Realmente llevo mas de un par de lustros con esta afición y no sabia que había un formato que fuera el mediano o algo así .....para mi solo había el "paso universal" , el de las primeras Leicas de Henry Cartier Bresson y compañí, el Full Frame de ahora o 24x35  , uno miniaturizado que creo que se llamaba 110 , típicas delas Minox, los formatos "Medios" , 6x4,5,6x6,6x7 mayormente y el gran formato que solía empezar con una 9x12 de placas pero que había algún invento de carrete 6x9 que tuve ( nunca tuve de placas ).

En definitiva, creo que nos entendemos que es lo importante

PD: me ha llegado el "adaptador" o adapter Fotodiox Hassel to Nikon y voy a probar el 80 mm de una Hassel ELM ( motorizada) y pondré el 24-70 a tope , a 70 mm y a ver si salen parecidos o no .
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eduventura en 12:34:30 del 22 de Febrero del 2015
Uhmm 70 contra 80 mm

Igual el 150 mm y mi 70 - 200 a 150mm voy a ver
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: aremesal en 12:35:56 del 22 de Febrero del 2015
En el caso de Aremesal, ya he notado en ciertos debates que le cuesta reconocer que lo que él da por cierto líbrese uno de llevarle la contraria, aunque muy en el fondo sabe perfectamente que es porque le cuesta dar su brazo a torcer.

En el caso de Eznado, no he tenido la suerte (o lo contrario) pero cuando se responde con una sonrisa sin argumentos pues es complicado seguir argumentando …

Quizás lo mejor sería responder como Eznado con una sonrisa y dejarlo estar, pero no me apetece sólo la sonrisa  :meparto porque yo tengo argumentos, como ya se ha demostrado.

Con permiso de Eduventura (y sin él) …

Vuelvo a repetir que si se usa, se ha usado y se usará “medio” como animal de compañía para designar al mediano formato me parece estupendo, ese no es el debate (salvo que te/os apetezca caminar por él) el tema está en:

Esto no se sostiene por ningún lado y si Ezando te da la razón y además lo explica a medias pues creo que en una comunidad libre de opinión yo puedo expresar la mía al igual que vosotros, llevándoos la contraria y además razonándolo.

Veo además que el problema no es tan lingüístico como ha dicho Eduventura (quien por cierto no ha sabido ver que lo de la lumbrera era una pregunta retórica y no aludía a su persona …)

Aremesal, en tu último párrafo al menos lo admites, eso ya es un punto de acuerdo, pero si el asunto es escribir como a uno le de la gana, aquí estamos todos igualados, habrá a quien le guste escribir bien (sea con lápiz, bolígrafo, teclado o … una cámara) y a quien no le importe el lenguaje a la hora de escribir lo más mínimo.

Ahora bien, la comunicación falla en mayor grado si no se sabe hablar o escribir un lenguaje en propiedad que no “hablando mal” y comunicándose igualmente, pero esto sería otro debate … lo importante en este caso es no tratar de “aleccionar” de un modo equivocado.

Como bien sabrás el “formato de medio cuadro” (para ti medio formato) existe desde hace la misma cantidad de años, porque es independiente de la manera o definición que se haga uso de ella. Y como también sabrás hace referencia a la “mitad” de un cuadro de paso universal pero que si pones los puntos suspensivos en los tamaños, ponlos también en las cantidades porque además de 72 135/36 hay 48 para 135/24 pero también todas las otras mitades que te apetezca de la cantidad intermedia que te venga en gana para poner y usar con la máscara y dividir … o hacer “mitades” de cuadro.

Supongo que será un lapsus o un guiño al igual que tu cita de “el paso universal tiene recorte” ;)

Estamos de acuerdo

Será por los usuarios que se encuentran afiliados a “la tierra media” supongo … ;) que se puedan sentir molestos, ¿no?

Fuera bromas, en cualquier caso, el problema no es leer, sino leer mal, escribir mal o entender mal y lo más peligroso en este caso es explicarlo mal, porque hay gente (como yo) que como aprendiz no tenemos muchos conocimientos y lo que queremos es “aprender bien” sea en un libro, en un foro o de un/os usuario/s que tengan una idea errónea (aún “comunicable”o “entendible”) grabada a fuego en su neurona. Y ese quizás si sea el problema de los foros que citas Eznado.

Y con mis limitados conocimientos, aún a riesgo de traer a todos en contra en mis explicaciones, trato de definir los términos de forma correcta para los que al igual que yo quieran aprender bien, luego seremos todos libres de hablar o hacernos entender como se quiera.

Por no mencionar que hay expresiones desde hace decenios o “décadas” que provienen de conceptos mal definidos, mal traducidos o mal interpretados que aún dados para un uso comprensible, no lo son … igual es el caso. Y el lenguaje es tan rico en definiciones como en errores.

De hecho y ya que citas los libros, te añado que en los que se tienen por válidos para el aprendizaje o estudio (con mayor o menor seriedad), las divisiones de tipos de cámaras vienen determinadas por el diseño, visor, o construcción, además de su formato o tamaño de registro. Entre otros motivos porque en los orígenes de la fotografía había una única forma de cámara (ahora grande) y tras ella todo fue y es (ahora mediano y pequeño) con todas sus variantes, tomando por cierto que el tamaño de diseño más dominante y por ello universal es el de 35 mm.

Saludos

p.d. yo tengo cámaras de mediano formato, medio formato y formato medio y son todas, las mismas en su “principio más básico” de diseño … para que nos entendamos. Os invito a que me demostréis lo contario. Y gracias de antemano

Gracias Eduventura por abrir esta puerta al conocimiento. Y que sepas que cuando quiero convertir la distancia focal de una lente, uso un dispositivo convertidor. Y cuando quiero adaptar una lente a otro cuerpo o caja, uso un dispositivo adaptador. Soy así de raro lingüisticamente.

Y el factor de recorte (como muy bien ya te ha explicado MacArron) hace referencia al tamaño del registro de la imagen. Pero en fín, también MacArron te ponía al final un “espero que lo entiendas”.

Pa' ti (http://tapatalk.imageshack.com/v2/15/02/22/7acfc291a966dcbfcccbf3173dca49b5.jpg)
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eduventura en 13:08:52 del 22 de Febrero del 2015
Bonito macro .....pero voy al sentido de la pregunta.

Calzando con el adaptador , ahora bien no , el 150 mm f4 de la Hassel en mi Nikon Full Frame y comparando con el 150 de un 70-200 f2.8 ....hay crop factor ¡! No se de cuanto.

Es lógico que haya algo un 150 mm calculado para un ancho de negativo de 35mm no es lo mismo que para un ancho de negativo de 60mm ....una superficie de proyección de esta imagen mucho mayor ...casi el doble .....

Me da la impresión que no hay viñeteo... Creo que es cuando pones un objetivo Full Frame en una APSC , da la impresión que solo usa el centro de la lente.....me pudo equivocar ...pero ya me corregiréis.

No se de cuanto será el crop factor pero con mi 70-200 a 200 no llego a cerrar el plano tanto, me falta solo un poco .....quizás el 150 sea un 220 o algo así....no mucho mas ¡!

Bueno estoy digamos haciendo pruebas empíricas y un poco a grosso modo .... Pero algo hay
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eznado en 13:23:40 del 22 de Febrero del 2015
En el caso de Aremesal, ya he notado en ciertos debates que le cuesta reconocer que lo que él da por cierto líbrese uno de llevarle la contraria, aunque muy en el fondo sabe perfectamente que es porque le cuesta dar su brazo a torcer.

En el caso de Eznado, no he tenido la suerte (o lo contrario) pero cuando se responde con una sonrisa sin argumentos pues es complicado seguir argumentando …

Quizás lo mejor sería responder como Eznado con una sonrisa y dejarlo estar, pero no me apetece sólo la sonrisa  :meparto porque yo tengo argumentos, como ya se ha demostrado.

Con permiso de Eduventura (y sin él) …

Vuelvo a repetir que si se usa, se ha usado y se usará “medio” como animal de compañía para designar al mediano formato me parece estupendo, ese no es el debate (salvo que te/os apetezca caminar por él) el tema está en:

Esto no se sostiene por ningún lado y si Ezando te da la razón y además lo explica a medias pues creo que en una comunidad libre de opinión yo puedo expresar la mía al igual que vosotros, llevándoos la contraria y además razonándolo.

Veo además que el problema no es tan lingüístico como ha dicho Eduventura (quien por cierto no ha sabido ver que lo de la lumbrera era una pregunta retórica y no aludía a su persona …)

Aremesal, en tu último párrafo al menos lo admites, eso ya es un punto de acuerdo, pero si el asunto es escribir como a uno le de la gana, aquí estamos todos igualados, habrá a quien le guste escribir bien (sea con lápiz, bolígrafo, teclado o … una cámara) y a quien no le importe el lenguaje a la hora de escribir lo más mínimo.

Ahora bien, la comunicación falla en mayor grado si no se sabe hablar o escribir un lenguaje en propiedad que no “hablando mal” y comunicándose igualmente, pero esto sería otro debate … lo importante en este caso es no tratar de “aleccionar” de un modo equivocado.

Como bien sabrás el “formato de medio cuadro” (para ti medio formato) existe desde hace la misma cantidad de años, porque es independiente de la manera o definición que se haga uso de ella. Y como también sabrás hace referencia a la “mitad” de un cuadro de paso universal pero que si pones los puntos suspensivos en los tamaños, ponlos también en las cantidades porque además de 72 135/36 hay 48 para 135/24 pero también todas las otras mitades que te apetezca de la cantidad intermedia que te venga en gana para poner y usar con la máscara y dividir … o hacer “mitades” de cuadro.

Supongo que será un lapsus o un guiño al igual que tu cita de “el paso universal tiene recorte” ;)

Estamos de acuerdo

Será por los usuarios que se encuentran afiliados a “la tierra media” supongo … ;) que se puedan sentir molestos, ¿no?

Fuera bromas, en cualquier caso, el problema no es leer, sino leer mal, escribir mal o entender mal y lo más peligroso en este caso es explicarlo mal, porque hay gente (como yo) que como aprendiz no tenemos muchos conocimientos y lo que queremos es “aprender bien” sea en un libro, en un foro o de un/os usuario/s que tengan una idea errónea (aún “comunicable”o “entendible”) grabada a fuego en su neurona. Y ese quizás si sea el problema de los foros que citas Eznado.

Y con mis limitados conocimientos, aún a riesgo de traer a todos en contra en mis explicaciones, trato de definir los términos de forma correcta para los que al igual que yo quieran aprender bien, luego seremos todos libres de hablar o hacernos entender como se quiera.

Por no mencionar que hay expresiones desde hace decenios o “décadas” que provienen de conceptos mal definidos, mal traducidos o mal interpretados que aún dados para un uso comprensible, no lo son … igual es el caso. Y el lenguaje es tan rico en definiciones como en errores.

De hecho y ya que citas los libros, te añado que en los que se tienen por válidos para el aprendizaje o estudio (con mayor o menor seriedad), las divisiones de tipos de cámaras vienen determinadas por el diseño, visor, o construcción, además de su formato o tamaño de registro. Entre otros motivos porque en los orígenes de la fotografía había una única forma de cámara (ahora grande) y tras ella todo fue y es (ahora mediano y pequeño) con todas sus variantes, tomando por cierto que el tamaño de diseño más dominante y por ello universal es el de 35 mm.

Saludos

p.d. yo tengo cámaras de mediano formato, medio formato y formato medio y son todas, las mismas en su “principio más básico” de diseño … para que nos entendamos. Os invito a que me demostréis lo contario. Y gracias de antemano

Gracias Eduventura por abrir esta puerta al conocimiento. Y que sepas que cuando quiero convertir la distancia focal de una lente, uso un dispositivo convertidor. Y cuando quiero adaptar una lente a otro cuerpo o caja, uso un dispositivo adaptador. Soy así de raro lingüisticamente.

Y el factor de recorte (como muy bien ya te ha explicado MacArron) hace referencia al tamaño del registro de la imagen. Pero en fín, también MacArron te ponía al final un “espero que lo entiendas”.

 :meparto... NO significa "sonrisa" sino "me parto" y déjame que insista...  :meparto

... pero como pareces anhelar más datos te diré, como consejo, que escribes mucho y dices poco y como tú mismo ya percibes (seguramente por experiencias previas...) a éstas alturas seguro que vamos en aumento los que te leemos cada vez menos, por mucho que... reclames nuestra atención citándonos... lo que sin duda, te delata.

Salud y suerte, majo.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: MacArron en 13:26:54 del 22 de Febrero del 2015
No puede ser lo del "crop factor", a no ser que el adaptador/convertidor/cacharro :) que has comprado no tenga la distancia de registro correspondiente. Segurísimo.

Saludos.

Pd.- tíos, no hagáis "quote" de los mensajes enteros, por favor, que en el móvil es un suplicio darle y darle con el dedo... :pared
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eznado en 14:35:51 del 22 de Febrero del 2015
decenio.

(Del lat. decennĭum).

1. m. Período de diez años.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eznado en 17:15:16 del 22 de Febrero del 2015
Decenio está bien empleado, se lo que significa y es lo que quería escribir.

Su plural es decenios, no hay duda.

La fotografía va para los 200 años de historia.

Los libros de fotografía con los que yo aprendí tienen todos varios decenios y uno de los más importantes e interesantes si no el que más, tiene más de 100 años y muchas ediciones convenientemente actualizadas, la última de no hace mucho.

Vete borrándome de "los que te leen cada vez menos y sólo por encima" y apuntándome en "los que no te leen nada".

¡Ah! y... por favor, no me menciones tanto en tus textos no querría aburrir a los que, buscando mis entradas en los foros, les vayan a salir las tuyas en sus búsquedas.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: Eduventura en 21:32:57 del 22 de Febrero del 2015
Volviendo al sentido de la pregunta, MACarron ( no te apellidaras así ¿? porque la cámara de era de otro MACarron de apellido ) lo cierto es que con este adaptador "amplia" y el 150 mm de Hassel podría corresponder a un 200 y poco....no se si por la distancia que aporta el adaptador o lo que llamo yo como crop factor ( lo mismo que un objetvo full frame en un sensor APSC multiplicaría su focal por 1,5 en mi bayoneta Nikon de este Hassel y el adaptador Fotodiox al sensor de Full Frame ...algo multiplica ).

Y otra cosa, como esta el patio ¡! Aquí te saltan al cuello a la mínima ....si yo solo quería hablar de la relación de ampliación que suele ocurrir cuando coges un objetivo con una focal de un sistema proyeccion de mayor dimensión a uno de menor , generalmente hace que esa focal se comportara como un objetivo de una focal mayor de lo que pone en tu objetivo ....como cuando pongo un objetivo Full frame en una cámara Apsc ....

Bueno ya se que pondréis en duda este lenguaje ....pero la verdad es que nunca he tenido tantos problemas de comunicación con otros aficionados a la fotografía ......uuuffffff.....chicos ....como estáis ¡!
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: fmr en 00:34:27 del 23 de Febrero del 2015
De verdad que no entiendo muy bien los malos rollos, quizás por ser demasiado nuevo en el foro. Da un poco de respeto preguntar la verdad, pero...

Si no he entendido mal, ¿todos los objetivos que use via adaptador M42-Eos en mi cámara  APS-C su focal pasa a ser multiplicado por 1.62? Por ejemplo un helios 44 de 58mm pasa a ser un 93?



Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: CesarEnric en 01:10:54 del 23 de Febrero del 2015
Tu 58mm sigue siendo un 58mm. Se dice que "es equivalente" a un 93mm en formato FF, o 24x36mm, porque cubre un ángulo equivalente. Pero para lo que a tí te interesa, es un 58mm, y si lo comparas con un típico zoom de kit de una de estas cámaras aps-c, por ejemplo un 17-50mm, pues verás que el Helios 44 es apenas un poco más largo que el zoom en la posición de 50mm.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: fmr en 10:11:28 del 23 de Febrero del 2015
Gracias, todo clarísimo. Me extrañaba justamente eso, la poca diferencia con el 18-55.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: CesarEnric en 17:39:43 del 23 de Febrero del 2015
Decirle a usted, señor Ricardo, que si los rifirrafes le acompañan, por algo será, así que no se haga el ingenuo, y que después de soltar interminables e indigeribles chapas, no quiera escudarse como ya ha dicho en reiteradas ocasiones en que usted es una víctima. Es usted quien a base de rollos infumables, quien la mayoría de las ocasiones se inventa lo que no sabe, y quien no es capaz de admitir su propia ignorancia. Dicho esto, que como usted ya dijo en una ocasión, usted y yo no nos llevamos bien, algo normal y lógico, puesto que a mí no me gustan los que marean la perdiz, confunden y se inventan aquello que no saben, y que luego quieren hacer comulgar con piedras de molino a los que le llevan la contraria. Espero que esta sea la última vez que me dirija a usted en estos términos, pues sepa que no es usted para nada de mi agrado por los motivos ya expuestos, además de que se las da de entendido, cuando muchas veces, como ahora no hace más que confundir.

Haga el favor de no crear confusión respecto a aquello que desconoce.

"Sensor completo en fotografía digital" Y los respaldos de formato medio, ¿qué son? ¿Más que completos?

"el adaptador “separa” la lente un “poquito” más esa distancia de plano, cercano a 1 mm, por lo que 58 estaría más cercano a 95 mm que a 93 mm, y aunque tan sólo sean un par de milímetros, cuentan y mucho"
Sepa usted, que existe una cosa que se llama la "distancia de registro", fuera de la cual los objetivos no enfocan. Por ello, hay adaptadores desde unas pocas fracciones de milímetro,  hasta otros de muchos centímetros, como los adaptadores para objetivos de gran formato para usarlos en cámaras de formato medio, y como los adaptadores para objetivos de formato medio y usarlos en réflex y en cámaras sin espejo del formato miniatura. Pero pese a ponerle un adaptador de un palmo de largo a un objetivo de gran formato, si ese objetivo es un angular, pongamos por caso de 90mm, sigue siendo un 90 mm en la cámara que lo pongas. Eso sí, en una cámara de formato miniatura, ya no será un angular. Será un tele corto.

Como cortas son las patas de la mentira, la adornes con los rollos del mar muerto, o con lo que quieras. Hasta nunca, Rfm!
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: CesarEnric en 17:43:10 del 23 de Febrero del 2015
Y por favor, ni me conteste ni me cite.
Título: Re:existe crop factor si con convertidor pones objetivos de medio formato ??
Publicado por: konqueror en 19:48:03 del 23 de Febrero del 2015
No pienso leer este hilo, tengo cosas mejores que hacer.
Lo cierro.
Si el compañero que lo abrió tiene dudas, que me mande un privado y se lo explico en la medida de mis posibilidades.
 :maza :maza :maza :maza