ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: espkype en 00:07:51 del 07 de Enero del 2015
-
Hola a todos
Viendo fotos de Cartier Bresson, Moriyama, Capa, Jacob Aue Sobol, Mark Cohen, y un laaaargo etc, me pregunto: ¿Y qué? Quiero decir, viendo ciertas fotos totalmente desencofadas o trepidadas, a nadie se le ocurre decir "que basura, está desenfadada" o "que objetivo tan poco nítido, debería haber cerrado a f8" o "Cuantas aberraciones cromáticas". Es que veo por internet a la gente obsesionada haciendo fotos de paredes de ladrillos, preguntando si la versión de 8 elementos es más nítidas que la de 7, etc. No me entendáis mal, yo también soy un obseso de los aspectos técnicos, porque hoy en día la técnica lo permite y podemos ser exigentes con lo que adquirimos, pero creo que dejamos de lado el aspecto artístico y emocional muy de lado. Sería más productivo hablar de los fotógrafos, compartir opiniones sobre sus obras, visitar más frecuentemente páginas como magnum photos en lugar de photozone...
Quisiera abrir el debate, que creo que puede ser muy interesante.
-
No se porque, pero tienes toda la razón.
Y lo dice alguien que sus mejores fotos son esas hechas a paredes de ladrillos XD
-
Totalmente de acuerdo con tu reflexión. A mi también, me gusta excesivamente la técnica.
Tal vez, los que somos malos fotógrafos, buscamos el santo grial de las mejores especificaciones técnicas porque no somos capaces de otra cosa. Así, nos consolamos de nuestra mediocridad fotogràfica.
-
...de acuerdo con todas y cada una de las reflexiones que habéis expuesto.
De todas las fotografías que guardo, las que más he remirado son aquellas que tienen un encuadre malo, o están movidas, torcidas o desenfocadas, con contraluz excesivo...pero precisamente esos defectos las hacen más vivas e inmediatas...como una mirada.
Saludos
-
Hola a todos
Viendo fotos de Cartier Bresson, Moriyama, Capa, Jacob Aue Sobol, Mark Cohen, y un laaaargo etc, me pregunto: ¿Y qué? Quiero decir, viendo ciertas fotos totalmente desencofadas o trepidadas, a nadie se le ocurre decir "que basura, está desenfadada" o "que objetivo tan poco nítido, debería haber cerrado a f8" o "Cuantas aberraciones cromáticas". Es que veo por internet a la gente obsesionada haciendo fotos de paredes de ladrillos, preguntando si la versión de 8 elementos es más nítidas que la de 7, etc. No me entendáis mal, yo también soy un obseso de los aspectos técnicos, porque hoy en día la técnica lo permite y podemos ser exigentes con lo que adquirimos, pero creo que dejamos de lado el aspecto artístico y emocional muy de lado. Sería más productivo hablar de los fotógrafos, compartir opiniones sobre sus obras, visitar más frecuentemente páginas como magnum photos en lugar de photozone...
Quisiera abrir el debate, que creo que puede ser muy interesante.
Totalmente de acuerdo contigo,cuando empiezas a hacer fotos,entiendo que por desconocimiento creas que las fotos deven ser hipermeganitidas,pero lo que no entiendo es que cuando una aficion se covierte en pasion,siga uno con esa obsesion,que lo unico que consigue es que te dediques al cacharreo en lugar de centrarte en lo realmente importante como has citado,el arte de componer,provocar una reaccion emocional en el observador etc.
Una de las razones por las que yo uso manuales normalitos es que la nitidez extrema y el aspecto que me proporciona un objetivo moderno de 700€...sencillamente no me sirve para el genero que me gusta(urbana,documentalismo)entiendo que para macro,producto y otros trabajos vallan bien estos af supernitidos,sin aberracion,etc...pero para el aficionado que busca otra cosa en sus fotos,no es necesario.
Yo compre hace unos años un 15-85 de canon hipermegatodo que me costo casi 700€...y me gustan mas los resultados de un vivitar de 30€
Enfin,deveriamos de preocuparnos exactamente de lo has dicho...que es lo importante si lo que sentimos espasion...si es una aficion dominguera,eso ya es otra cosa...perfectamente licita,por supuesto.
Saludos.
-
A mi me quitó esa maña una foto de Moriyama...
Al verla lo primero que pensé fue trepidada y falta de técnica... Que burro! No vi la luz, el movimiento, el ambiente, el ruido!!
-
Yo me pregunto lo mismo sistemáticamente....., otra de las cosas que ocurre (a mi y he visto que a otros muchos también), que si mi objetivo no es 2.8 no sirve, y si tengo un 2.8, lo tiro todo a 2.8, el resto de aperturas no existen....., en fin...
-
En la linea de lo que se expone pienso que tal vez nos centramos en los aspectos más técnicos por ser "lo fácil", lo que todos podemos alcanzar a base de cartera y de algún esfuerzo. Nitidez, aberraciones, dominantes de color... la genialidad seguramente no la alcancemos nunca, por más que nos esforcemos. Si tenemos talento y nos lo curramos mucho podremos llegar "nada más" a ser buenos o muy buenos. Y de todas formas para eso no necesitamos tanto cacharro; creo que el buen fotógrafo piensa en fotos y el malo en cámaras y objetivos ( por supuesto yo el peor :si).
-
Hola a todos
Viendo fotos de Cartier Bresson, Moriyama, Capa, Jacob Aue Sobol, Mark Cohen, y un laaaargo etc, me pregunto: ¿Y qué? Quiero decir, viendo ciertas fotos totalmente desencofadas o trepidadas, a nadie se le ocurre decir "que basura, está desenfadada" o "que objetivo tan poco nítido, debería haber cerrado a f8" o "Cuantas aberraciones cromáticas".
Cría fama y échate a dormir
-
Cría fama y échate a dormir
no, yo creo que hay más que simple fama. Mira a este señor, por ejemplo, y no es tan famoso, ¿viendo sus fotos piensas en nitidez y aberraciones?
http://www.dirtyharrry.com (http://www.dirtyharrry.com)
Charalampos Kydonakis en flckr:
https://www.flickr.com/photos/dirtyharrry/with/14771731744/ (https://www.flickr.com/photos/dirtyharrry/with/14771731744/)
O Trent Parke, también joven (1971)...
http://www.in-public.com/TrentParke/gallery/106 (http://www.in-public.com/TrentParke/gallery/106)
-
Las obras de H.C.B., R. Capa, D. Moriyama … están adaptadas a otra época y por tanto a aquellas otras limitaciones y sus autores a ellas, como ahora lo estamos a otras que muy posiblemente no lo serán después.
Un saludo
La época de Moriyama sigue siendo hoy día ... hace 40 años Daido podría haber comprado una cámara AF en la tienda de su barrio, y hoy podría usar una cámara de tropecientos chorropixels. Creo que su decisión de equipamiento no está limitada por la limitación técnica de su época...
-
Pienso que la limitación mas importante es el talento que tenemos cada uno. Con talento es posible superar muchas limitaciones técnicas. Con posibilidades técnicas no creo que se pueda superar la falta de talento.
Lógicamente en ciertos tipos de fotografia los medios tecnicos son fundamentales; para todo lo demas el talento.
-
No se porque, pero tienes toda la razón.
Y lo dice alguien que sus mejores fotos son esas hechas a paredes de ladrillos XD
:-D :-D :-D
yo pienso que los genios harán buenas fotos con una kodak de estas de usar y tirar....
Para mi lo importante es que cada uno encontremos nuestro estilo y le saquemos todo el
jugo posible,sea con fotos meganitidas o con fotos borrosas,movidas,etc...
Me considero un novato total en esto de la fotografía,de los de debajo del montón,pero me
gusta fotografiar esos momentos o esas imágenes que me vienen a la mente..de técnica lo básico,
de photoshop igual,solo lo uso para hacer las fotos mas pequeñas para guardarlas...me aburre increíblemente
y no tengo nada en contra de los que lo usan para mejorar las fotos al contrario los admiro....
lo unico que hay que hacer es salir con la cámara con la que mas comodo te sientas y hacer fotos en vez de hacer
pruebas enfocando a unas pilas.... :lengua
saludos
-
Yo no estoy obsesionado con la nitidez pero cuando la quiero la busco y la pretendo. Mis fotos adolecen de alma, de frescura y de cualquier otro valor artístico que las convierta en especiales, me queda buscar una nitidez alta en unos cánones fotográficamente correctos para ocultar mi falta de ingenio y mi mediocridad.
-
De eso nada. Tus fotos Josechu son frescas, originales, imaginativas, profundas, tiernas, sensibles, emotivas, sugerentes, intelectualmente estimulantes, filosóficamente creativas, y estéticamente vanguardistas e innovadoras. Si además de todo eso tienen el valor añadido de una perfecta ejecución técnica y una definición asombrosa que te permite ampliaciones del tamaño que tú quieras, pues no debes afligirte por ello. Es a lo que todos quisiéramos llegar, pero debemos quedarnos simplemente con las ganas.
-
Creo que la obsesión extrema por la nitidez viene con lo digital y la manía de hacer zum en la pantalla. Las fotos en papel pocos las miraban con lupa.
Un saludo
-
Entiendo que la decisión la sabe él y sólo él. ¡Vaya!, a no ser que su opinión al respecto haya sido pronunciada públicamente, hecho que desconozco. Pero si me pides opinión, me aventuraría a citar que no veo motivo alguno para haya necesitado ni el AF ni el sensor digital. Es fiel a un estilo que le ha funcionado con unas necesidades tecnológicas suficientes que no han necesitado muda en aquel entonces y por extensión y lógica tampoco hoy día.
la razón de que use una compacta ricoh está explicada por el mismo en Youtube
-
Creo que la obsesión extrema por la nitidez viene con lo digital y la manía de hacer zum en la pantalla. Las fotos en papel pocos las miraban con lupa.
Un saludo
Creo que Asa64 lleva mucha razón en esta afirmacion. :si :si :si
SALUD
-
Creo que Asa64 lleva mucha razón en esta afirmacion. :si :si :si
SALUD
¡Sí! :ok
-
Yo creo que la nitidez es muy importante. A veces se sobrevalora, pero como todo. También a veces se sobrevalora el ruido o el grano, la ausencia de reflejos, el ruido del obturador...
La excelencia técnica y tecnológica no está reñida con la faceta artística. Lo que no puede ser es que nos confundamos al ver imágenes desniveladas, trepidadas, desenfocadas, desigualmente iluminadas.... Eso no quiere decir que los objetivos, cámaras y demás materiales no deban ser lo mejor técnicamente.
Como siempre, pongo un símil musical: los instrumentos que escuchamos en las interpretaciones de música contemporánea están perfectamente afinados y ajustados, y los intérpretes están muy preparados técnicamente para ser muy precisos; sin embargo, en determinados repertorios, "desafinamos" lo estipulado en la obra por el autor; lo mismo para los ataques, armonías...
Un caso concreto: la ejecución satisfactoria de cuartos de tono (y otros micro-intervalos) sólo se puede conseguir una vez se ha conseguido el control total sobre la afinación en la escala cromática convencional.
Es decir, el control absoluto de la técnica "clásica" es indispensable para un trabajo serio.
Volviendo a la fotografía me viene ahora a la cabeza el grupo F/64 con el Sr. Ansel Adams entre otros como defensores de un estilo bastante encaminado a la nitidez.
-
Volviendo a la fotografía me viene ahora a la cabeza el grupo F/64 con el Sr. Ansel Adams entre otros como defensores de un estilo bastante encaminado a la nitidez.
Justo el ejemplo que iba a decir yo. Admiro muchísimo a Bresson, Parke o Pellegrin, pero no más que a Weston o Adams
Lo importante es tener algo que decir, usar las técnicas más adecuadas para ello, y que el equipo no nos limite...
Saludos
-
Yo creo que la nitidez es muy importante. A veces se sobrevalora, pero como todo. También a veces se sobrevalora el ruido o el grano, la ausencia de reflejos, el ruido del obturador...
La excelencia técnica y tecnológica no está reñida con la faceta artística. Lo que no puede ser es que nos confundamos al ver imágenes desniveladas, trepidadas, desenfocadas, desigualmente iluminadas.... Eso no quiere decir que los objetivos, cámaras y demás materiales no deban ser lo mejor técnicamente.
Como siempre, pongo un símil musical: los instrumentos que escuchamos en las interpretaciones de música contemporánea están perfectamente afinados y ajustados, y los intérpretes están muy preparados técnicamente para ser muy precisos; sin embargo, en determinados repertorios, "desafinamos" lo estipulado en la obra por el autor; lo mismo para los ataques, armonías...
Un caso concreto: la ejecución satisfactoria de cuartos de tono (y otros micro-intervalos) sólo se puede conseguir una vez se ha conseguido el control total sobre la afinación en la escala cromática convencional.
Es decir, el control absoluto de la técnica "clásica" es indispensable para un trabajo serio.
Volviendo a la fotografía me viene ahora a la cabeza el grupo F/64 con el Sr. Ansel Adams entre otros como defensores de un estilo bastante encaminado a la nitidez.
Hola,me parece entender que no se esta diciendo que una foto no deve ser nitida,lo que se dice es que uno no deve obsesionarse unica y exclusivamente con nitidez en las esquinas,ausencia de aberracion,mirar las foros al 200%...y dejar a un lado cosas tan importantes como las antes citadas,compo,toque emocional,etc.
Creo que el post inicial va mas encaminado a que algunos ya casi solo se ocupan de esas cuestiones tecnicas de manera un poco obsesiva.
Por supuesto que es importante una buena tecnica...importantisimo diria yo...pero repito que de lo que parece estarse hablando es lo que yo llamo cacharreo.
Saludos.
-
Estoy de acuerdo con el planteamiento inicial, aunque reconozco que cuando tiro en digital intento conseguir un resultado limpio y nítido.
Por otra parte, estoy convencido que si el Sr. Henri Cartier-Bresson resucitase y colgase la mejor de sus fotos en cualquiera de los foros de fotografía que todos frecuentamos, le crucifican por ruido, falta de foco y nitidez, nosequé zona demasiado oscura, procesado insuficiente, que si por qué no ha clonado nosequé ...
-
Hola,me parece entender que no se esta diciendo que una foto no deve ser nitida,lo que se dice es que uno no deve obsesionarse unica y exclusivamente con nitidez en las esquinas,ausencia de aberracion,mirar las foros al 200%...y dejar a un lado cosas tan importantes como las antes citadas,compo,toque emocional,etc.
Creo que el post inicial va mas encaminado a que algunos ya casi solo se ocupan de esas cuestiones tecnicas de manera un poco obsesiva.
Por supuesto que es importante una buena tecnica...importantisimo diria yo...pero repito que de lo que parece estarse hablando es lo que yo llamo cacharreo.
Saludos.
Ok. Estoy de acuerdo. No trataba de argumentar en contra sino introducir un matiz en el hilo.
Por supuesto estoy de acuerdo en que muchas veces nos centramos en aspectos técnicos del material y nos olvidamos de hacer fotos. Pero no hay que confundir: una foto que parece tirada con una kodak desechable quiera decir que quien la hace no pueda ser técnicamente muy pulcro y exigente.
Saludos
-
...coincido en lo que supongo la esencia de éste debate con vespacito y caloritx , es decir lo fundamental de una imagen (fotográfica) no es que haya obtenido con una Hasselblad o con una cámara de móvil, lo fundamental es que la imagen hable, sugiera, golpee...en definitiva que transmita algo que nos hace seguir mirando. A la mayoría ya nos pueden dar equipo, que a lo más que llegaremos será a perdernos en sus complejidades ya que carecemos de "instinto visual". No sé si viene muy a cuento pero Picasso parece que dijo ...un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta....
Pues eso ;)
-
Yo vengo del mundo de la musica, y en cierta medida, pasa un poco como en la fotografia.Todos estamos obsesionados con mil sintetizadores, no se que ordenadores, plugin y mil historias;pero al final, lo que verdaderamente importa es que la cancion sea buena.
-
Ayer no pude ver el documental sobre Chema Madoz pero esta mañana lo he buscado en la red y ya estaba. Tranquilamente con un café he disfrutado de él. Es verdad que no es un fotógrafo, más bien un creador de arte que plasma en un papel argéntico su percepción de los objetos pero el documental bien encajaría aquí perfectamente pues en su producto final no creo que la nitidez sea algo excesivamente relevante. Debe ser la diferencia entre el artista que es capaz de ganarse la vida creando y alguien que lleva toda la vida intentando aprender algo que no encuentra, cual es mi caso.
-
Hola a todos, yo soy aficionado al fotografía desde hace mucho aunque durante mucho tiempo dejé de fotografiar y hasta hace poco no he vuelto a retomar el tema. Esto del arte es algo que siempre me ha llamado la atención, pues entiendo que se utiliza el sutil velo del "arte" para, con mucha cara dura quedarse con el personal. No digo que no haya artistas, pero hay mucho cara por ahí. De joven me contaron un chiste: dice que un hombre fue a una exposición de pintura y se quedó mirando un cuadro en el que no había nada pintado, sin embargo el titulo del cuadro decía: "Vaca pastando en prado verde".
El pobre hombre , por mucho que miraba no veía nada. El pintor le preguntó si le gustaba, el preguntó ¿ donde está el prado verde?, el pintor dijo "se lo ha comido la vaca", el contestó: no veo la vaca, el pintor respondió "" se ha ido a otro prado "".
-
Volviendo en concreto a la nitidez, creo que el problema también es que ahora se mira mucha fotografía en el ordenador (yo el primero), y los monitores son muy chivatos. Los píxeles sin píxeles, y la combinación de origen digital y visualización digital exagera la nitidez.
Y, como nos hemos acostumbrado a eso, eso es lo que pedimos. Yo, que suelo mirar fotos exclusivamente en el monitor, a veces me he sorprendido de lo bien que funciona en papel una foto que "tenía poca nitidez", vista en pantalla.