ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => La Vitrina => Mensaje iniciado por: Lundegaard en 20:10:57 del 05 de Noviembre del 2013

Título: CHAIKA 2M
Publicado por: Lundegaard en 20:10:57 del 05 de Noviembre del 2013
Os presento mi primera cámara de vitrina...

La Chaika 2M es una cámara de visor directo y medio formato fabricada por Belomo (MMZ) en Bielorrusia entre los años 1972 y 1974.
Sucesora de la Chaika 2, que prescindía de marcos de encuadre y prácticamente contemporánea a la Chaika 3 que incorporaba además fotómetro, se mantuvo en producción durante un año más que esta, siendo por ello la última de la saga Chaika  alcanzando una producción de unas 351000 unidades.
(http://barriletecosmico.weebly.com/uploads/3/3/2/3/3323977/2198896_orig.jpg)
Es una cámara bien construida, enteramente de metal, cuya principal característica es incluir un Industar 69 desenroscable como objetivo estandar del formato, de 28mm de distancia focal, 2.8 de apertura máxima de diafragma y rosca M39.
No existen alternativas para el Industar y aunque los objetivos LTM para telemétricas se pueden montar sobre la Chaika son completamente inoperativos ya que, aunque comparten rosca, no hacen lo mismo con la distancia de registro.

Es muy posible que llegados a este punto os preguntéis que sentido tiene fabricar una montura especial para una cámara que solo dispone un objetivo en su parque de ópticas. La intención del fabricante es que el usuario de una Chaika pudiera usar el Industar 69 sobre su ampliadora, lo que le permitiría realizar las mismas ampliaciones que en el formato mayor, sin duplicar la altura del cabezal. Sin duda un gesto del fabricante a favor del usuario, no se si más digno de otro tiempo o simplemente del otro lado del muro.
(http://barriletecosmico.weebly.com/uploads/3/3/2/3/3323977/9840512_orig.jpg)
El visor tiene dos marcas de encuadre, una para foco lejano y otra para foco cercano con su correspondiente corrección de paralaje.
(http://barriletecosmico.weebly.com/uploads/3/3/2/3/3323977/7673967_orig.jpg)
En la parte de arriba únicamente la zapata de accesorios sin conexión para flash, un dial de velocidades y sobre él otro que recuerda el tipo de película que hay cargada.
(http://barriletecosmico.weebly.com/uploads/3/3/2/3/3323977/8783359_orig.jpg)
La parte de abajo alberga la torreta de rebobinado, su necesario botón de embrague, la palanca de arrastre y el contador de fotos. ¡Hasta 72 imágenes por carrete de 135 y 36 exposiciones!
(http://barriletecosmico.weebly.com/uploads/3/3/2/3/3323977/6966403_orig.jpg)
Como la cámara no tiene ningún tipo de confirmación de enfoque, el Industar incorpora representativos iconos que "facilitan" esta tarea. La apertura de diafragma (2.8-16) se controla desde delante, casi en el interior del pequeño objetivo.
En la parte frontal también están el poco ergonómico disparador, única pieza de plástico y la conexión PC para el flash.
(http://barriletecosmico.weebly.com/uploads/3/3/2/3/3323977/5454141_orig.jpg)
La rosca para trípode es estandar de 1/4 pulgadas y se sitúa en un lateral, lo que permite ser utilizada también por la correa de mano que incorpora.
(http://barriletecosmico.weebly.com/uploads/3/3/2/3/3323977/8555336_orig.jpg)
Tras el objetivo se esconde un obturador central con velocidades de 1/250, 1/125, 1/60, 1/30 segundos además de la posición Bulb.
(http://barriletecosmico.weebly.com/uploads/3/3/2/3/3323977/7573906_orig.jpg)
El número de serie se encuentra en el interior.

El formato, similar a un actual APS, permite exprimir al máximo el carrete que haya cargado.
Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: caloritx en 20:47:36 del 05 de Noviembre del 2013
Preciosa cámara y estupenda y documentada presentación.
Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: Eznado en 21:35:52 del 05 de Noviembre del 2013
Bonita cámara, Diego y además, plagada de particularidades que has reseñado magnificamente.

Supongo que el cuadro es de medio formato como las Olympus Pen, de 18x24mm.
Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: Recesvintus en 22:42:00 del 05 de Noviembre del 2013
Excelente presentación, maese Lundegaard, y muy bien reseñadas todas esas peculiaridades que facen de la Chaika 2M una cámara especial.

Se agradece la dedicación y el buen facer en presentárnosla.

Un cordial saludo.

Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: Danipuntocom en 22:57:40 del 05 de Noviembre del 2013
Echaba de menos una aportación tan buena a la Vitrina... :aplausos

He de reconocer que no conocía esta cámara, normalmente no me suelo fijar en estas cámaras de visor, pero sólo lo del objetivo de rosca para usar en la ampliadora ya la convierte en una camarita de lo más interesante.

Acabo de leer por ahí que Chaika significa en ruso gaviota, pero parece ser que esta cámara se nombró así en honor a la cosmonauta Valentina Tereshkova (http://en.wikipedia.org/wiki/Valentina_Tereshkova).

Por cierto, ¿hay alguna razón por la que decidieras hacerte con esta cámara? ¿Cayó en tus manos por accidente o la buscaste intencionadamente?
Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: Recesvintus en 23:43:15 del 05 de Noviembre del 2013
Acabo de leer por ahí que Chaika significa en ruso gaviota, pero parece ser que esta cámara se nombró así en honor a la cosmonauta Valentina Tereshkova ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/Valentina_Tereshkova[/url]).


Cierto maese Dani. Cuando mi merced contempló el nombre de esa cámara vínole a la suya testa en forma de recuerdo, el biplano ruso de los años 30 "Polikarpov I-153"  (http://www.microsoft.com/Products/Games/FSInsider/freeflight/PublishingImages/52-Chaika3.JPG) que, por la forma de alas de gaviota de sus alas superiores, era conocido con ese mismo nombre de "Chaika".

Simplemente apuntarlo como mera curiosidad añadida a las no pocas que aquesta cámara atesora  ;).

Un cordial saludo.

Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: Lundegaard en 08:19:04 del 06 de Noviembre del 2013
Ricardo, ciertamente es como la Pen de 18x24 y para mi ha sido toda una alegría descubrir que estas cámaras utilizan película de 135, pensaba que las cámaras de medio formato utilizaban formatos menores como el 110.

Dani, buscaba el Industar para adaptarlo a la Samsung. La cámara venía detrás y me sorprendió que era mucho más bonita de lo que parecía en internet, creí que se merecía unas fotos más acordes y luego claro, que menos que hacer un corta y pega de la información que hay por la red... :-D

Gracias a todos por los comentarios, me alegra que os guste.
Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: Lundegaard en 08:29:26 del 06 de Noviembre del 2013
Bueno Reces, se me cae la baba con el biplano... :babas

Necesito colgarlo en el hilo, le da más valor a la cámara :mola

(http://planeimages.smugmug.com/Aeroplanes/Warbirds-Over-Wanaka/i-R4jm9vV/0/L/POLI-1-L.jpg)
(http://www.fiddlersgreen.net/aircraft/Polikarpov-I-153/IMAGES/Polikarpov-I-153.jpg)
Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: joselop en 19:02:12 del 08 de Noviembre del 2013
Excelente reportaje .

Yo tengo la Chatja II , antecesora de la que tu tienes. Es mas espartana pero tiene el mismo objetivo Industar 69 28mm f2.8 e idéntica gama de Velocidades y por tanto de prestaciones. El recordatorio de sensibilidades esta abajo de la cámara y actúa simultáneamente como rebobinado. La rueda de velocidades es pequeñita y algo incomoda.No tiene zapata de flash.

He leído en alguna parte ( haber si recupero el link ) que el industar 69 se puede usar en las digitales sin espejo , con enfoque a infinito,
por 2 medios: a) Adaptador Leica y modificando el objetivo y b) dejando el objetivo tal cual y rectificado a menos, algo así como entre 1,3 y 1,5 mm ,al adaptador leica.

Si es cierto que el Industar 69 vale para Ampliadoras ( en la mia enrosca aunque no lo he probado).

Gracias por el esfuerzo de tu reportaje.
Un saludo
Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: joselop en 21:06:10 del 11 de Noviembre del 2013
Aporto otro avión de época (del un festival de aeromodelismo) para apoyar el valor de tu cámara :)
(http://imageshack.us/a/img823/2702/6rap.jpg)
 
Título: Re:CHAIKA 2M
Publicado por: Danipuntocom en 12:09:45 del 07 de Abril del 2014
Acaban de pasarme un enlace muy interesante con documentos en inglés sobre las Chaika:
http://www.triskell-online.de/index.php?id=239 (http://www.triskell-online.de/index.php?id=239)