ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Técnica => Bricolaje y Reparaciones => Mensaje iniciado por: juanmeitor en 23:10:16 del 05 de Febrero del 2010

Título: Desmontando un Sonnar 3,5/135
Publicado por: juanmeitor en 23:10:16 del 05 de Febrero del 2010
Otro despiece imprescindible, que de momento no he necesitado, el del Zeiss Jena Sonnar 3,5/135:

http://www.aprd31.dsl.pipex.com/articles/czj135svc/

Saludos.

Título: Re: Desmontando un Sonnar 3,5/135
Publicado por: Pepantoni en 20:48:54 del 10 de Febrero del 2010
Hola, he adquirido uno hace poco y el estado exterior es bueno, perooooo... tiene algo de polvo en el interior. Alguien ha desmontado alguno siguiendo las instrucciones del link http://www.aprd31.dsl.pipex.com/articles/czj135svc/???. Mas o menos he visto como se hace, pero el tema del tornillo de limite del infinito, no acabo de entederlo. Pues eso, si alguien se ha aventurado, que explique su experiencia y me de consejo.
Gracias
Título: Re: Desmontando un Sonnar 3,5/135
Publicado por: Goyo en 23:05:06 del 10 de Febrero del 2010
Pepantoni, el tema del polvo en el interior a no ser que haya suficiente tierra como para hacer un edificio mejor dejarlo, la verdad. Habría que desmontar los cristales, y a veces es peor el remedio que la enfermedad.

Saludos...
Título: Re: Desmontando un Sonnar 3,5/135
Publicado por: aoc en 08:39:19 del 11 de Febrero del 2010
Hola, he adquirido uno hace poco y el estado exterior es bueno, perooooo... tiene algo de polvo en el interior. Alguien ha desmontado alguno siguiendo las instrucciones del link [url]http://www.aprd31.dsl.pipex.com/articles/czj135svc/???.[/url] Mas o menos he visto como se hace, pero el tema del tornillo de limite del infinito, no acabo de entederlo. Pues eso, si alguien se ha aventurado, que explique su experiencia y me de consejo.
Gracias

Este en concreto no lo conozco, pero he medio demsontado el Tamron 28-80 y no es un tornillo, pero tien un sistema para poder ajustar el enfoque a infinito, supongo que ser´´a algo parecido.

Y como te ha dicho Goyo, si no molesta a las fotos mejor no desmontarlo. Yo he demontado varios (el primero no me quedo mas remedio), y uno no ha vuelto a funcionar, pero este habia que desmontarlo tambien.
Título: Re: Desmontando un Sonnar 3,5/135
Publicado por: Pepantoni en 13:42:50 del 11 de Febrero del 2010
Este en concreto no lo conozco, pero he medio demsontado el Tamron 28-80 y no es un tornillo, pero tien un sistema para poder ajustar el enfoque a infinito, supongo que ser´´a algo parecido.

Y como te ha dicho Goyo, si no molesta a las fotos mejor no desmontarlo. Yo he demontado varios (el primero no me quedo mas remedio), y uno no ha vuelto a funcionar, pero este habia que desmontarlo tambien.
Pepantoni, el tema del polvo en el interior a no ser que haya suficiente tierra como para hacer un edificio mejor dejarlo, la verdad. Habría que desmontar los cristales, y a veces es peor el remedio que la enfermedad.

Saludos...
Hola, pues pensaba que era mas facil, pero creo que os hare caso y no los despiezare (haitualmente simpre me sobran tornillos ;D). Creo que me he precipitado un pelo. El cristal me llego ayer, y como les pasa a lo novatillos en esto, el adaptador (Big-Is), viene de camino, y no he podido probarla. En cuanto llegue hago el anuncio oficial de compra y subo unas fotillos, a ver como le afecta el polvillo ese.
Ya os dire.

Gracias
Título: Re: Desmontando un Sonnar 3,5/135
Publicado por: juanmeitor en 21:05:58 del 11 de Febrero del 2010
La regla general (a no ser que seas un supermanitas) es no desmontar nada si no es estrictamente necesario.

Motas de polvo hay en la mayoría de objetivos manuales, en menor a mayor medida. Mientras no aparezcan en las fotos, mejor dejarlo intacto. Otro voto por no tocallo.

Saludos.
Título: Re:Desmontando un Sonnar 3,5/135
Publicado por: Toni Porras en 22:44:49 del 22 de Septiembre del 2013
Interesantísimo, muchas gracias por el aporte!!  :aplausos
Título: Re:Desmontando un Sonnar 3,5/135
Publicado por: JorgeSanz en 23:07:49 del 22 de Septiembre del 2013
Pues yo, el mio un dïa enfocaba a infinito y el otro no, pensando que era el adaptador, hasta que un  dia me quede con el barril en la mano. lo desmonte y al final el tema del infinito no es tan complicado como parece( me refiero a contar las vueltas al desmontarlo), si se afloja una parte del barril se ajusta el infinito y no hace falta tanto lio como en este tutorial.   Un saludo