ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: Kowska en 18:42:31 del 07 de Julio del 2013
-
Pero eso, ya lo sabiamos... por lo menos, los que NO regalamos nuestro trabajo a empresas solo por ver nuestro nombre a pie de pagina.
Gracias por vuestra aportacion a la destruccion.
http://www.rafaelroa.net/blog/2012/06/la-desaparicion-de-los-fotografos.html
-
Me produce sentimientos encontrados ese artículo. Vaya por delante que en ningún momento defiendo lo que le está pasando a la fotografía como profesión, no os tiréis a mi yugular :D
Pero... termina diciendo:
no somos necesarios a los medios de información les da igual una buena imagen que una mala, lo único que quieren es publicar la noticia primero, da igual la calidad de la fotografía, si emociona, o contacta con el espectador
¿Y si eso es lo que busca el espectador? ¿Y si el espectador lo que quiere es ver una imagen rápido, y le da totalmente igual que sea buena o emocionante? ¿Debemos defender que todos los espectadores del mundo se equivocan? Y en este caso, un medio informativo, ¿debe escuchar lo que le piden sus clientes, o escuchar a los artistas?
Yo soy un espectador exigente, tanto en fotografía como en redacción, y en esto último la caída en calidad de los últimos 10-15 años es espectacular. Pero yo miro a mi alrededor a mis padres, amigos, compañeros de trabajo... y les da igual o incluso alguno agradece que ahora un periódico "se lea bien" y que las fotos sean lo que son. Yo me pierdo durante minutos en una buena foto de fotoperiodismo, pero veo a la gente de mi alrededor y le prestan la misma atención a la foto de la niña del napalm que a la del Obradoiro de su cuñado hecha con el iPad. ¿Y quién se equivoca? Tal vez el grueso de espectadores no quieren ver arte, quieren simplemente ver y olvidar, ver y olvidar, visto siguiente noticia. ¿Por ello están en un error? No lo creo; vale, se pierden el arte, se pierden instantes irrepetibles pero, si esos instantes, si ese arte no les interesa, ¿quién somos nosotros para forzarles a que se interesen por ello? Y si los medios hacen caso a lo que pide la mayoría de sus clientes, ¿quiénes somos para criticárselo?
En cuanto a lo de regalar el trabajo, es algo que oigo mucho en este ámbito, pero no deja de chirriarme. En mi caso publico muchas de mis fotos en internet, todas siempre con licencia CC-atribución-no-comercial-compartir-igual. Es decir, que no me importa que alguien use mi foto sin ánimo de lucro, pero si hay interés comercial entonces deben contactar conmigo para poner precio a mi trabajo. Pero... ¿qué precio es ese? ¿El precio correcto es el que indica una asociación concreta? Tal vez para mi un precio correcto sean 200€ por una foto de un puente romano que va a salir en una revista digital; tal vez para el padre de una amiga, fotógrafo profesional desde hace décadas, su precio correcto sean 2.000€; y tal vez para uno de esos "monos captadores" su precio correcto sea el poder decirle a su cuñado «mira, esta foto de la revista es mía, y la hice con el iPad». El tema de los precios es muy relativo, y es necesario comprender que una persona puede considerar una retribución adecuada a su trabajo lo que para otra persona es un insulto. Y eso por no entrar en el debate de la ética: ¿es ético que el cuñado del iPad cobre 2.000€ por una foto que salió buena de casualidad? tal vez esa persona que no es profesional, ni siquiera aficionado, sienta que no es ético cobrar más que "su minuto de fama".
Artículos como este me parece un lloro, sin más, una queja porque el mundo de hoy ya no es como el de antes, pero sin dar ninguna solución. Hay fotógrafos que dedican toda su vida a mejorar y perfeccionar su técnica, su mirada, en definitiva, su arte. Pero hoy en día estamos en un mundo donde para hacer una foto aceptable no es necesario eso. Antes lo era, antes las grandes agencias contaban en sus filas con los grandes fotógrafos porque no había otra posibilidad, porque para cubrir un evento no podías depender de un aficionado que no sabe ni lo que es diafragmar. Pero hoy en día, con el precio de la fotografía digital y la tecnología que tenemos, no es descabellado que un ejército de monos captadores consiga UNA foto aceptable entre decenas de un mismo hecho. Y si para un medio esa foto es aceptable, ¿por qué debería buscar a un fotógrafo profesional que le cobre 100 veces más? Si para un medio lo aceptable es suficiente, ¿quiénes somos para exigirle la excelencia? Sobre todo si sus clientes no le exigen la excelencia, sino sólo lo aceptable.
En redacción hace años conocí una propuesta genial: Orsai (orsai.net). Un escritor argentino afincado en España, Hernán Casciari, harto de las revistas actuales vacías de todo contenido interesante, decidió intentar una revista de calidad literaria, sin publicidad que pueda influenciar, y con libertad absoluta para los autores en cuanto a fondo, forma, extensión, tema... ¿el resultado? Varios números vendidos y la creación de una editorial para continuar con este modelo. Los kioskos siguen llenos de revistas vacías e insulsas que compra el 95% de la población, pero hay un 5% que no le importa pagar 22€ por una revista de 200 páginas con contenidos de mucha calidad.
Pues pienso que eso es extrapolable a la fotografía: al 95% del público no le importa la calidad de una foto más allá de que sea correcta técnicamente. Para el otro 5% queda un mercado que es en el que se engloban hoy en día los fotógrafos profesionales. ¿Es una putada para ellos, porque antes su mercado era del 100%? Pues sí, claro que lo es, pero es el mundo que nos ha tocado vivir, y lamentarse recordando tiempos mejores no sirve más que para pasar un domingo con mal cuerpo.
¿Y si alguien lanza una iniciativa como la de Orsai? ¿Un medio de información, tal vez online, donde las fotografías (y los textos) sean de alta calidad, pagados a su precio adecuado? Al igual que antes un medio de comunicación necesitaba fotógrafos excelentes y hoy ya no son necesarios, antes un medio de información exigía ingentes cantidades de dinero para enviar personas a cubrir eventos pero hoy en día con internet no es necesario enviar a nadie, bastaría con crear una red de profesionales o aficionados de un nivel determinado que enviasen sus trabajos al medio central y que éste les pagase en consecuencia.
¿Tendría salida un medio así? ¿Conseguiría una masa suficiente de espectadores como para que la publicidad pueda pagar la calidad de su contenido? O en un modelo sin publicidad, ¿conseguiría la masa de clientes necesaria para mantener el modelo?
Si las respuestas son afirmativas, ¿por qué no hacerlo? Y si son negativas, ¿por qué criticar a los potenciales espectadores que no quieren gastar su dinero en ello? es decir, si no hay mercado, ¿por qué seguir llorando por ello? ¿de qué sirve?
Ejemplos como el de la fotografía los hay en todos los campos: ¿qué fue de los fabricantes de carros? ¿y de las aerolíneas que trataban al pasajero como a un marqués y no como ganado? ¿y los alfareros? ¿sabe igual un cocido maragato o un cochinillo hecho en olla de barro que en olla o bandeja de acero? Pero la masa principal de gente, ¿prefiere pagar 30€ por el cocido en olla de barro o 10€ por el de olla a presión?
-
Estoy totalmente de acuerdo con el compañero aremesal.
Hace años, la "guerra" contra la competencia se libraba ofreciendo más y mejor información. Es decir, se tenían que incluir más datos, mejor redacción y mejores fotografías para captar a un mayor numero de lectores.
A día de hoy lo importante es ser el más rápido, no importa la calidad sino dar la noticia antes que la competencia. Después ya se ampliara la noticia, aunque sea con vídeos o fotografías hechos con un móvil viejo y subidos al facebook o youtube.
-
Suscribo lo que dice Aremesal, y añado también que si la profesión del fotógrafo está cambiando, dudo que sea por las fotografías de aficionados que se publiquen, que serán algo anecdótico y difícilmente podrían nutrir la necesidad de imágenes del mundo actual. Si el gupo Prisa o quien sea despide a sus fotógrafos de plantilla será porque tendrá en mente contratarles de una manera más precaria y barata, pero no porque vayan a vivir de los aficionados, sino porque son unos hijos de puta que aprovechan la coyuntura para lucrarse aún más (lo cual no pasa sólo para ellos, por cierto).
Por otra parte, ¿era necesario el despectivo término de "monos captores" para describir a los aficionados cuyas fotos se publican ocasionalmente?. Algunas fotos habrán salido de chiripa (como a muchos pros), otras no, pero no por eso serán menos válidas.
Un saludo
-
Yo creo que estamos viviendo una época donde la tecnología rebosa poder audio visual y que cualquiera con un móvil y su software interno de edición puede hacer una fotografía un tanto llamativa que a primera vista puede impactar al 90% de las personas que la ven (esto no quiere decir que sea buena)
Esta situación me recuerda un poco a los inicios en el mundillo fotográfico, donde cada cosa que se salía de la típica imagen parecía increíble y llamaba poderosamente la atención, sin saber valorar aspectos técnicos ni calidad de esta. Creo que algo así es lo que está pasando ahora a gran escala. Ahora de algún modo todos sacamos o intentamos sacar el fotógrafo que llevamos dentro, los móviles son el "arma principal" cada vez se acercan mas a la calidad fotográfica de las cámaras compactas y además tiene la posibilidad de que tocando 4 botones aplicamos uno o varios filtros que transforman nuestra insulsa imagen en algo "espectacular" a ojos del profano (es decir el 90% de quien la ve)
Yo creo que todo es cuestión de tiempo, las aguas volverán a su cauce y cuando estas imágenes llenas de colorines dejen de sorprender se seguirán valorando lo que realmente es una buena o mala fotografía y el valor de estas. Todo es cuestión de cultura fotográfica, al final las cosas buenas normalmente perduran y las modas simplemente pasan.
Kowska, gracias por tu dedo inquisidor. Creo que no estaría de más mirarnos de vez en cuando el ombligo... Yo nunca he regalado mi trabajo por un nombre a pié de página pero tal como lo dices parece que eres el único que puedes tirar sin pudor alguno la primera piedra.
Un saludo.
-
No es sólo un problema de fotógrafos profesionales. En el audiovisual pasa lo mismo: cualquier chaval con una 7D te levanta un curro cobrando cinco veces menos de lo que cuesta :lengua (porque el chaval ni paga autónomos, ni hace factura, ni paga cámara, ordenador y software, que piratea o ya se lo paga papá) :lengua
Bueno, es lo que hay. Hay que dar un poquito más, trabajar mucho y cobrar menos. Yo tengo claro desde hace años que no vales lo que cobras, vales lo que te pagan, y cada vez es menos porque los que te pagan cada vez ganan menos también.
De todas maneras, el problema de la fotografía periodística es el del periodismo en general: la falta de dinero de publicidad que sostener el negocio. No es sólo la crisis, es un cambio total de paradigma. Habrá que adaptarse. Yo, cuando veo lo mal que me va, siempre pienso: al menos no soy periodista ni tengo un videoclub, ::-)
Y ahora una reflexión: yo voy bastante a menudo al fútbol, al Camp Nou. Allí veo todos los partidos entre medio centenar y un centenar entero de fotoperiodistas. Sin embargo, si te fijas bien, todos se sitúan en tres o cuatro sitios del campo, desde donde sacar la mejor foto... El resultado es que todas las fotos son más o menos iguales. Siempre me he preguntado: ¿son necesarios 75 fotógrafos para un mismo partido? ¿No bastaría con cuatro o cinco? Y si miras ruedas de prensa, manifestaciones, eventos..., pues lo mismo.
Y además me he dado cuenta de una cosa: nunca me ha gustado la BBC (Bodas, bautizos, comuniones...) y nunca he trabajado profesionalmente en eso. Pero tengo amigos que sí y cada vez les animo más. ¿Por qué? Porque en un acto de este tipo, irrepetible, nadie se la juega con el cuñado con camarón nuevo, ni con las fotos del iphone de los invitados. Hoy en día, este humilde sector es donde más profesionalidad se necesita.
salu2
-
Nunca he regalado nada a ninguna empresa. Ni tiempo, ni dinero. Siempra ha habido una compensacion de algun tipo a cambio de mi tiempo. He donafo fotos a institutos, he realizado bodas a amigos, que no iban a contratar fotografo, es mas, me presente en la boda con el equipo y fliparon en los.dos.casos, porque no.se esperaban ver su boda en un albun. Hace 3 semanas unos de ellos me digo que me.tenia que poner en contacto.con una amiga suya que le habian encantado las.fotos y que le pasase presupuesto. Le dije que lo sentia, pero que yo no soy fotografo y que lo que podia hacer es recomendarle algun fotografo interesante por su zona, y es lo que hice. He vendido fotografias a getty, baratas, pero sin mover un solo dedo para introducirlas en el mercado. Y antiguamente a algun periodico local de algun accidente . Las pagaban a 5.000 ptas. SI, no he facilitado a ninguna empresa, beneficio de menera gratuita.
Un nombre bajo una foto, es gratuito.
-
Vaya por delante que ya sé que a muchos os va a parecer que estoy zumbao o que no sé de qué estáis hablando, pero lo que está ocurriendo en esta faceta del ser humano igual que en TODAS las demás, se resume en dos puntos básicos que la Biología puede explicar:
1- Que ya somos demasiados Homo sapiens sapiens sobre el planeta.
2- Y que como consecuencia de lo anterior la especie está degenerando a marchas forzadas, lo que nos llevará a nuestra propia destrucción por la Ley de la Selección Natural.
Venga, ya os podéis reír, pero antes pensad un poco en lo que os digo. Nuestros niveles de tolerancia son cada vez más amplios y llegará el momento en que de tanto ampliarlos, no sabremos diferenciar lo bueno de lo malo y entonces habremos llegado a nuestra propia destrucción.
Salud.
-
Yo creo que estamos viviendo una época donde la tecnología rebosa poder audio visual y que cualquiera con un móvil y su software interno de edición puede hacer una fotografía un tanto llamativa que a primera vista puede impactar al 90% de las personas que la ven (esto no quiere decir que sea buena)
Esta situación me recuerda un poco a los inicios en el mundillo fotográfico, donde cada cosa que se salía de la típica imagen parecía increíble y llamaba poderosamente la atención, sin saber valorar aspectos técnicos ni calidad de esta. Creo que algo así es lo que está pasando ahora a gran escala. Ahora de algún modo todos sacamos o intentamos sacar el fotógrafo que llevamos dentro, los móviles son el "arma principal" cada vez se acercan mas a la calidad fotográfica de las cámaras compactas y además tiene la posibilidad de que tocando 4 botones aplicamos uno o varios filtros que transforman nuestra insulsa imagen en algo "espectacular" a ojos del profano (es decir el 90% de quien la ve)
Yo creo que todo es cuestión de tiempo, las aguas volverán a su cauce y cuando estas imágenes llenas de colorines dejen de sorprender se seguirán valorando lo que realmente es una buena o mala fotografía y el valor de estas. Todo es cuestión de cultura fotográfica, al final las cosas buenas normalmente perduran y las modas simplemente pasan.
Kowska, gracias por tu dedo inquisidor. Creo que no estaría de más mirarnos de vez en cuando el ombligo... Yo nunca he regalado mi trabajo por un nombre a pié de página pero tal como lo dices parece que eres el único que puedes tirar sin pudor alguno la primera piedra.
Un saludo.
Según te leía estaba recordando la moda del HDR de hace unos años: primero aparecieron los primeros HDR, espectaculares, bien tratados y procesados por expertos tanto en la teoría como en la práctica de la imagen digital; después empezaron a salir como setas los softwares que generaban HDR en cuatro clics, ¡alguno incluso con un solo JPG! y entonces internet se llenó de fotos horribles en HDR, algunas auténticos engendros; esto mató el interés por el HDR y hoy en día ya se ve muy poquito y, el que se ve, es de nuevo de gran calidad.
Tal vez tengas razón y termine pasando lo mismo con la fotografía y con el fotoperiodismo: tal vez llegue un momento en que la gran masa de público se canse de recibir miles de impactos visuales insulsos al día y empiecen a volver a la poca cantidad con mucha calidad.
-
Si existe un dios capaz de cambiar el mundo, ojala te escuche.... pero yo en este sentido, soy bastante "realista" y si lo de las gafas esas de google sigur adelante, ya va a ser el acabose...
-
Posiblemente con las nuevas tecnologías se acentúe, pero de siempre ha habido mucho intrusismo y mucho "listo", tanto en este campo como en otros campos, así como mucha economía sumergida y muchos "chapuzas" y así nos va, que somos el culo de Europa. Recuerdo cuando vino a la imprenta un "listo" que tenía una fábrica de muebles de cocina y quería hacer catálogos. Después de perder mis horas de trabajo haciéndole el presupuesto, le expliqué que las fotos las iba a hacer un amigo que estaba especializado en muebles, tenía un estudio inmenso, con varios platós, camiones y chavales que transportaban los muebles y los montaban y desmontaban mientras él hacía las fotos. Vamos, un trabajo especializado y que no está al alcance de cualquiera. Pues le digo lo que valían los catálogos, y me dice que por ese dinero se compra una cámara y se hace él mismo las fotos. Tal cual. Ni le contesté. Le dejé con la palabra en la boca y no le volví a hablar. No vale la pena seguir perdiendo el tiempo con tipos así.
-
Yo creo que la gente se piensa que las imágenes no valen dinero,están acostumbrados acogerlas gratis,se piensan que solo pulsar el botón,y es verdad el foto periodista lo veo el peligro,a no ser que sea de guerra,lo digo por que tengo un amigo que es,bueno lleva cámara de fotos,grabadora y cámara de vídeo,aparte cuando termina llama por teléfono da la noticia y enseguida tiene que ir para mandar las imágenes,un sin vivir según me cuenta,por que ahora el periódico tiene pagina web,y hay que actualizarla al minuto y antes era de otra manera y cobra menos que antes,sobre los de la BBC,pues al cerrado por lo menos dos en mi zona,que hablaba con ellos en vez en cuando le pedía consejo,dicen que mucho cabra suelto,por decir algo,se dedican hacer reportajes tirados de precio,no están asegurados etc etc,no pueden luchar contra eso,aparte la masa de cámaras reflex,compactas etc asequibles dar lugar ha eso,tiempos atrás con los químicos el Pro tenia el oficio mas asegurado,ahora le cuesta mas,aparte le pregunte un día al fotógrafo pro de los comentados anteriormente,me dicen que para ser pro solo basta con pagar el seguro,yo no partidario de eso,si el fotógrafo es pro,es por que tiene que haber estudiado una carrera de fotografia,y luego si te gusta lo contratas,para tu reportaje etc,en fin es mi opinión,saludos
-
Opino como tu Angel.
Para ser un profesional, primero hay que saber la profesion, asi de sencillo.
-
Es más complicado que eso. Yo estudié Fotografía en la la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, así se llamaba entonces. De lo que estudié nada o casi nada me sirvió para hacer "reportajes sociales". Sí para hacer retratos o fotografía de productos. Cuando dejé la Escuela estuve un tiempo trabajando de asistente de un fotógrafo, un hombre muy anciano. Con él aprendí más que todo lo que había aprendido en la Escuela. Básicamente todo lo que hacíamos era industrial, pero ese hombre tenía muchísima experiencia en los campos más diversos de la fotografía. Tenía una colección increíble de placas de paisajes que además yo me las conocía todas, porque de niño coleccionaba postales, sobre todo de puestas de sol y cosas así. También había trabajado haciendo la foto fija en películas como "El Cid".
Creo que la fotografía de "reportajes sociales" es muy parecida a la fotoperiodística. Se trata de conseguir la instantánea, cuando un sujeto recibe un premio, por ejemplo. Tienes que estar atento y seguir el guión. Luego ya tu técnica es cosa tuya. La mayoría de lo que se ve por ahí es bastante mediocre. Lo sé porque había quien me llamaba para que volviera a retratarlos vestidos con sus trajes después del evento, por ejemplo una boda, porque no habían quedado nada satisfechos con el trabajo que les habían hecho. Y no hace falta que sean intrusos. Basta con darse una vuelta por la mayoría de escaparates de retratistas para ver los más horrorosos retratos con poses forzadas y sonrisas falsas que son como de pesadilla. Creo que en el retrato es más importante la psicología que la técnica. Cuando has conseguido que tu modelo se haya relajado y se encuentre a gusto contigo es cuando puedes empezar a hacer fotos. Leí la historia de la foto a Steve Jobs que ilustra la portada de su libro. El fotógrafo cuenta que estuvo horas hablando con él antes de hacerle la foto. http://lluisgerard.com/albert-watson-y-el-retrato-de-steve-jobs-ceo-apple/ (http://lluisgerard.com/albert-watson-y-el-retrato-de-steve-jobs-ceo-apple/) La sensibilidad, el saber conectar con la gente, ver más allá de un rostro, de lo físico y entender el alma de la gente es algo que no enseñan en ninguna escuela, y sin eso no hay buenos retratos.
Yo ya hace muchos años que dejé ese trabajo, pero suelo pasear por los parques que tengo cerca de casa y me los encuentro a veces, con sus asistentes, sus reflectores y toda esa parafernalia, y pienso: mira, un profesional. Otras veces veo al "cuñado con la réflex de Mediamarkt" y que hace cara de que eso le viene grande y que está acojonado. Y pienso que menuda m... de fotos le van a salir.
-
¿Sirve de algo lamentarse? Yo creo que no. Es lo que hay, ya digo. Los periódicos ya no venden, yo lo compraba todos los días y ahora hace años que no compro ninguno, los leo por internet. Y os digo que ahora estoy mejor informado que antes. Muchos periodistas se lamentan, pero yo, que estudié y ejercí el periodismo, puedo decir que el periodismo en este país siempre fue una mierda (con excepeciones).
Yo he vivido en mis carnes desde hace tiempo lo que sufren ahora los fotótgrafos. Hace no tantos años, un operador de cámara o un editor de vídeo cobraba realmente bien, tres o cuatro veces lo que ahora. Pero había una razón económica: el coste de la herramienta.
Una betacam digital (lo más de lo más) costaba unos 10 millones de pesetas en los noventa. Se alquilaba por cien mil pesetas al día. Había pocos operadores que supieran manejarla bien, entre otras cosas porque eran caras, y podían cobrar 50.000 limpias para él. Un Avid para edición de vídeo costaba unos 15 millones de pesetas, y los precios de alquiler y operador eran similares. Y no digamos la edición no lineal (en cinta), que podía ser aún más caro. Había pocos operadores también porque hacer un curso de operación de cámara era caro, muy caro, debido sobre todo al coste de equipamiento. Y por esa razón había también pocas escuelas donde aprender.
Pero hoy en día una cámara con una calidad superior a la betacam cuesta unos 3.000 euros (o menos, si usas réflex). UN equipo de edición potentísimo, a partir de 2.000 o 2.500 euros. Ya nadie paga 100.000 pesetas (600 euros) por alquilar ese equipamiento y, DE MANERA NATURAL, ya nadie paga la mitad de eso al operador especializado. Porque un operador cobra en función del coste de su equipamiento. Hoy, con suerte, te pagan entre 150 y 250 por día, incluyendo el equipo...., pero ahora el equipo con el que trabajo es mío, cámara y edición. De lo único que me quejo es que si cobras por debajo de eso ya no te da para renovar ese equipamiento (que tienes que hacer cada dos años, más o menos).
Se une además que antes había un puñado de camarógrafos y de editores de Avid, pero porque poca gente sabía manejar esos programas. Hoy en día hay miles de chavales que saben manejar esas herramientas porque son tan baratas que hay decenas de sitios donde aprender a usarlas o se las compran y aprenden ellos solos.
Pero yo todavía vivo de esto (pienso) porque soy un editor solvente: saco adelante los trabajos con calidad, en el tiempo previsto y dentro de un presupuesto. Yo no hago chapuzas, ni cosas mal hechas. Algunos clientes, supongo, lo valoran (aunque no siempren)
Ahora pensad en la fotografía. Hace veinte años, tener una cámara profesional era caro, muy caro. Y el trabajo con fotoquímico también lo era. Sacar una buena foto te podía costar muchos miles de pesetas. Y una buena copia, otros tanto. Y además las horas de trabajo que suponía. Así pues, cobrar lo que se cobraba por una boda o por un retrato de estudio tenía su justificación: doscientas, trescientas mil pesetas, incluso más.
Pero hoy todos esos costes han desaparecido, se han reducido casi a la nada, como imprimir un periódico en una web. ¿por qué cobrar lo mismo? Y si el coste fijo se reduce, los márgenes también. ¿Conclusión? Trabajar más cobrando menos. Ser más eficiente, si se quiere.
Creo que, a la larga, si eres bueno vives de esto..., pero cada día tienes que ser más cojonudamente bueno para competir con los demás. Tienes que dar un plus, tienes que ofrecer algo que los demás no.
Y, en último caso, si ni aún así te da para vivir porque tus clientes no lo valoran, o te putean, o te pagan a 180 días o a veces ni eso..., pues cambiar de profesión es la mejor opción. Yo me lo llevo planteando desde hace tiempo. :)
Es jodido, pero es lo que hay, ¿no?
salu2
-
Jorge, llevas más razón que un santo en todo lo que dices.
-
No es más que el reflejo de lo que pasa en todas las profesiones. Luli lo puede contar como Biólogo y yo como veterinario. Es más, mi sector está siempre en crisis. Y lo único que hacemos es reinventarnos. Y luli tiene razón en que ya somos demasiados humanos en el planeta.
Lo que está claro es que el periodismo clásico está en retroceso y desaparición. Lo vemos con las tertulias con tertulianos que no saben hacer la O con un canuto. Yo no regalo fotos y tampoco las cedo al primero que aparece por la puerta.
-
Además, ¿cuántos de vosotros ponéis una reclamación cuando algo no os gusta?¿Cuántos de vosotros volvéis al mismo sitio tiempo después de que os la jugaran o que el servicio no fuera adecuado?
Yo tengo claro una cosa, el que me la juega, ese no vuelve a ver mi dinero y si no trabajas para dar un buen servicio, es que no mereces tenerme de cliente. En mi pueblo ya le he echado la cruz a muchos sitios.
Ese es el principal problema con todo, que nos hemos vuelto mediocres y nos conformamos con cualquier cosa, no que la cosa sea rápida y barata. No sé vosotros, pero por ejemplo, yo he encontrado algunos sitios donde ni son los más rápidos, ni los más baratos, pero el trato que recibo es el que me gusta y eso no se paga con nada.
Ni Telefónica, ni Repsol van a volver a ver mi dinero otra vez.
Salud.
-
¿Sirve de algo lamentarse? Yo creo que no. Es lo que hay, ya digo. Los periódicos ya no venden, yo lo compraba todos los días y ahora hace años que no compro ninguno, los leo por internet. Y os digo que ahora estoy mejor informado que antes. Muchos periodistas se lamentan, pero yo, que estudié y ejercí el periodismo, puedo decir que el periodismo en este país siempre fue una mierda (con excepeciones).
Yo he vivido en mis carnes desde hace tiempo lo que sufren ahora los fotótgrafos. Hace no tantos años, un operador de cámara o un editor de vídeo cobraba realmente bien, tres o cuatro veces lo que ahora. Pero había una razón económica: el coste de la herramienta.
Una betacam digital (lo más de lo más) costaba unos 10 millones de pesetas en los noventa. Se alquilaba por cien mil pesetas al día. Había pocos operadores que supieran manejarla bien, entre otras cosas porque eran caras, y podían cobrar 50.000 limpias para él. Un Avid para edición de vídeo costaba unos 15 millones de pesetas, y los precios de alquiler y operador eran similares. Y no digamos la edición no lineal (en cinta), que podía ser aún más caro. Había pocos operadores también porque hacer un curso de operación de cámara era caro, muy caro, debido sobre todo al coste de equipamiento. Y por esa razón había también pocas escuelas donde aprender.
Pero hoy en día una cámara con una calidad superior a la betacam cuesta unos 3.000 euros (o menos, si usas réflex). UN equipo de edición potentísimo, a partir de 2.000 o 2.500 euros. Ya nadie paga 100.000 pesetas (600 euros) por alquilar ese equipamiento y, DE MANERA NATURAL, ya nadie paga la mitad de eso al operador especializado. Porque un operador cobra en función del coste de su equipamiento. Hoy, con suerte, te pagan entre 150 y 250 por día, incluyendo el equipo...., pero ahora el equipo con el que trabajo es mío, cámara y edición. De lo único que me quejo es que si cobras por debajo de eso ya no te da para renovar ese equipamiento (que tienes que hacer cada dos años, más o menos).
Se une además que antes había un puñado de camarógrafos y de editores de Avid, pero porque poca gente sabía manejar esos programas. Hoy en día hay miles de chavales que saben manejar esas herramientas porque son tan baratas que hay decenas de sitios donde aprender a usarlas o se las compran y aprenden ellos solos.
Pero yo todavía vivo de esto (pienso) porque soy un editor solvente: saco adelante los trabajos con calidad, en el tiempo previsto y dentro de un presupuesto. Yo no hago chapuzas, ni cosas mal hechas. Algunos clientes, supongo, lo valoran (aunque no siempren)
Ahora pensad en la fotografía. Hace veinte años, tener una cámara profesional era caro, muy caro. Y el trabajo con fotoquímico también lo era. Sacar una buena foto te podía costar muchos miles de pesetas. Y una buena copia, otros tanto. Y además las horas de trabajo que suponía. Así pues, cobrar lo que se cobraba por una boda o por un retrato de estudio tenía su justificación: doscientas, trescientas mil pesetas, incluso más.
Pero hoy todos esos costes han desaparecido, se han reducido casi a la nada, como imprimir un periódico en una web. ¿por qué cobrar lo mismo? Y si el coste fijo se reduce, los márgenes también. ¿Conclusión? Trabajar más cobrando menos. Ser más eficiente, si se quiere.
Creo que, a la larga, si eres bueno vives de esto..., pero cada día tienes que ser más cojonudamente bueno para competir con los demás. Tienes que dar un plus, tienes que ofrecer algo que los demás no.
Y, en último caso, si ni aún así te da para vivir porque tus clientes no lo valoran, o te putean, o te pagan a 180 días o a veces ni eso..., pues cambiar de profesión es la mejor opción. Yo me lo llevo planteando desde hace tiempo. :)
Es jodido, pero es lo que hay, ¿no?
salu2
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero no solamente la profesiòn de fotògrafo se va al "garete", sino que se van "todas", un mecànico, sabia de mecànica, ahora meten el coche en la computadora, y le dice que falla el inyector del tercer pistòn, el tècnico de televisiòn enchufa su maquinita, y le dice cual es el circuito impreso que funciona mal.
Una persona del interior del pais, que nunca vio el mar, compra un barquito, con su Ploter, su Gps, y su radar, por poco que sepa manejar esos aparatos en teoria podria navegar (y sin embargo no estudio para obtener el tìtulo de patròn).
Como todos sabemos hay vehiculos qeu van por las carreteras y no necesitas tener el carnet de conducir, y nadie les enseña el còdigo de circulaciòn, pero asi es la vida.
El tema creo yo, es que hay que saber ir con los tiempos, yo creo que estamos en un momento de una revoluciòn Industrial permanenete, hasta hace unos muy pocos años, todos creiamos que el pais eramos "RICOS", y ahora vemos que somos lo que realmente eramos pobres, y mal formados tècnicamente para el trabajo. Nuestras empresas nos hacian trabajar unas horas de màs creyendo que el trabajar màs horas era màs productivo, cuando la productividad creo yo de lo que se trata es de trabajar las horas que te pagan aportando lo mejor de ti en el trabajo, dejando los peloteo que hay, habia y habra muchos en nuestras empresas.
Yo conozco peones de albañil, que no bajaban de 1.700.- euros mes, y sin embargo un mèdico titulado de la Seguridad Social, apenas llegaba alos 3.000 euros con sus muchos años de estudio y esfuerzo. Eso para mi es una desproporciòn inmensa, para que estudiar trepecientos años de carrera, otro monton de año de mir, y despues el paro, y un chico que a los 16 años no quiere estudiar, se metia a poner pladur, electricidad, fontaneria etc, y gana màs que un Universitario con su inmenso esfuerzo, por quitar la carrera, y despues que.
En Galicia tenemos tres aeropuertos para aproximadamente 3.000.000.- de gallegos, y nuestro "aldeanismo", no nos deja ver màs alla de que con uno bien gestionado y centralizado nos llegaria de sobra, Lavacolla en Santiago està casi en el centro de Galicia, y a poco menos de media hora de las dos ciudades màs grandes de Galicia, situado en una llanura que en caso de querer ampliar el aeropuerto seria muy facil., pero cuando vamos a Londres (con un area metropolitana de màs de 12.000.000.- de habitantes), y aterrizamos en uno de sus aeropuertos, no nos importa que este situado a 60 ò 70 km de la Citi.
En fin que creo que no se salva ninguna profesiòn del "progreso", y que nuestros sueldos y por ende nuestro trabajo, no volveran a ser como antes
Saludos
-
De fotografía de prensa ,poco puedo decir. Pero de reportaje social ....hace años me dedicaba a ello ,tanto en foto como principalmente en video ,y el día que , cuando iba a entrar a una boda y salieron de la iglesia de otra boda unos chicos con una videocámara compacta y un foquito, mientras nosotros nos trasladabamos con varias maletas,pensé que ya era hora de cambiar de trabajo.
Y éste año lo he visto confirmado con la primera comunión del chaval.Fui con la 5D y la fuji x10,y las fotos de grupo del altar tuve
que lidiar con una cantidad de brazos elevados con móviles, iphones y demás que desistí casi de sacarlas ,y por otro lado cierran tiendas.........
-
De fotografía de prensa ,poco puedo decir. Pero de reportaje social ....hace años me dedicaba a ello ,tanto en foto como principalmente en video ,y el día que , cuando iba a entrar a una boda y salieron de la iglesia de otra boda unos chicos con una videocámara compacta y un foquito, mientras nosotros nos trasladabamos con varias maletas,pensé que ya era hora de cambiar de trabajo.
Y éste año lo he visto confirmado con la primera comunión del chaval.Fui con la 5D y la fuji x10,y las fotos de grupo del altar tuve
que lidiar con una cantidad de brazos elevados con móviles, iphones y demás que desistí casi de sacarlas ,y por otro lado cierran tiendas.........
Joseba los que sois profesionales, pagais licencias, etc, os encontrais con "aficionados" que practican el INTRUSISMO PROFESIONAL ( ya se que màs cornadas da el hambre), pero muchos de estos maravillosos aficionados tienen su trabajo fijo, pero hacen estos trabajillos para coger un poco de dinero para sus pequeños caprichos, y los màs de nosotros les reimos la "gracia", todos conocemos a alguno
Si no lo digo reviento.
Saludos
-
Hombre, yo creo que el que quiera encargar un trabajo a un "intruso" en ver de contratar a un profesional sabe a lo que se atiene ¿no?
Si yo prefiero sacrificar calidad para ahorrarme unas pelas no voy a encargar mi boda a un profesional. La cuestión es que la calidad parece que a muchos no les importa tanto.
Entonces, ¿quién tiene la "culpa"?
-
Lo que pasa en España es que no hay dinero, y cuando no hay dinero lo primero que cae es la calidad y lo segundo la productividad. Todo lo más barato posible y para ayer.
El concepto de productividad muchas veces se confunde un poco, supongo que los voceros de la prensa inducen a la clase obrera a ello para lograr sus propósitos, que no son ni más ni menos que intentar quemar los últimos cartuchos y competir sin invertir (pelotazo tras otro) de la única manera que saben: rebajando salarios y derechos adquiridos. Se intenta hacer creer a la gente que es más vaga que los de sus países vecinos, buscando el sentimiento de culpabilidad.
Y sí, puede que la clase obrera Española no sea más ilustrada que la de los países vecinos, pero lo mismo pasa con la clase dirigente.
Por muy hábil que sean diez con la hoz no van a poder competir con una sola persona con cosechadora. Por muchas horas extra que se echen una fábrica que trabaja con procesos de hace 20 años no va a poder competir con otra automatizada, aún siendo los operarios de esta segunda mucho más vagos, trabajando más relajado y teniendo muchos más derechos y ventajas.
Un ejemplo extremo, muchos supermercados de aquí te dan un lector de códigos de barras, vas escaneando lo que compras y en caja pasas la tarjeta y pagas. Las etiquetas de precios en algunas secciones son LEDs de 7 segmentos, si quieren cambiar un precio lo hacen centralizadamente y al momento desde central para todos los supermercados de la zona. Eso es productividad, no un tío sudoroso echando horas extra sin pagar como un reloj cambiando etiquetas a 600€ Sábados incluídos.
Pero para esto hacen falta dos cosas, un la inversión (que el dueño se reinvente e invierta) y otro que los clientes tengan la suficiente pasta para no andar trampeando.
La tecnología destruye puestos de trabajo haciendo cada vez más innecesaria a la gente, eso es impepinable (es curioso que con tales aumentos de productividad aún tengamos que trabajar 8 horas).
Y esto que le pasa al fotoperiodismo le pasa a casi todo lo que toca la tecnología. La parte fotográfica que requiera una faceta artística o habilidades especiales no va a poder ser reemplazada nunca. Ganar dinero haciendo fotos del Teide va a ser más difícl.
-
Yo comparto todo lo que habéis dicho y me doy cuenta que no soy el único perplejo en este mundo trastocado por lo digital. Tengo 45 años, 25 de profesión, y sé que necesito reinventarme. Bueno, me quedan otros 30 o así de trabajar, así que estoy a tiempo.
Lo único que no comparto es un cosa: en mi oficio, y en todos aquellos donde hay un componente artístico (sea un fotógrafo o un novelista) no existe el intrusismo. El único título válido es el resultado de tu trabajo. Cualquier chaval puede legítimamente hacer un vídeo o unas fotos y querer que le paguen por ello. Si lo consigue, para mí es ya un profesional (mejor o peor, pero profesional).
Y si se da el caso de que le vuelven a llamar para otros trabajos, mejor para él: eso significa que es bueno y que sus clientes están contentos.
Yo es lo mismo que intento con cada nuevo trabajo.
salu2
-
Yo comparto todo lo que habéis dicho y me doy cuenta que no soy el único perplejo en este mundo trastocado por lo digital. Tengo 45 años, 25 de profesión, y sé que necesito reinventarme. Bueno, me quedan otros 30 o así de trabajar, así que estoy a tiempo.
Lo único que no comparto es un cosa: en mi oficio, y en todos aquellos donde hay un componente artístico (sea un fotógrafo o un novelista) no existe el intrusismo. El único título válido es el resultado de tu trabajo. Cualquier chaval puede legítimamente hacer un vídeo o unas fotos y querer que le paguen por ello. Si lo consigue, para mí es ya un profesional (mejor o peor, pero profesional).
Y si se da el caso de que le vuelven a llamar para otros trabajos, mejor para él: eso significa que es bueno y que sus clientes están contentos.
Yo es lo mismo que intento con cada nuevo trabajo.
salu2
Tu mismo seguro que querrías jubilarte antes de unos hipotéticos 75 años (45+30) y dedicarte al dolce far niente a la pesca del gambusino o a cuidar de tus nietecitos. Y si es después, también querrías cobrar algo de pensión.
Para que suceda eso tiene que haber dinero en la caja de la Seguridad Social, y para que haya dinero en la caja de la Seguridad Social, es necesario aparte de que el gobierno de turno no la saquee, que todos contribuyamos. En el caso de los autónomos, son 256,72€ mensuales, además de las liquidaciones trimestrales del iva, y de otros trámites como licencia de apertura ante el ayuntamiento, o comunicación de apertura ante la dirección provincial de trabajo, libro de visitas electrónico, etc.
¿Que todo esto es caro y kafkiano? Ya lo sé, y sobre todo si lo comparamos con Francia, Inglaterra y otros países de nuestro entorno donde todo esto es mucho más sencillo y sobre todo mucho más barato. http://www.heraldo.es/noticias/economia/2013/02/11/autonomo_espana_255_euros_gran_bretana_12_221936_309.html (http://www.heraldo.es/noticias/economia/2013/02/11/autonomo_espana_255_euros_gran_bretana_12_221936_309.html)
¿Entonces dónde está la diferencia? Pues en que el que no cumple las normas le está haciendo competencia desleal al que sí paga. Puede ofrecer precios mucho más baratos al no tener que pagar todo eso, y sobre todo que no contribuye en nada a la sociedad y al estado del bienestar, y luego nos quejamos de que nos quitan la sanidad y la educación, etc.
-
Yo comparto todo lo que habéis dicho y me doy cuenta que no soy el único perplejo en este mundo trastocado por lo digital. Tengo 45 años, 25 de profesión, y sé que necesito reinventarme. Bueno, me quedan otros 30 o así de trabajar, así que estoy a tiempo.
Lo único que no comparto es un cosa: en mi oficio, y en todos aquellos donde hay un componente artístico (sea un fotógrafo o un novelista) no existe el intrusismo. El único título válido es el resultado de tu trabajo. Cualquier chaval puede legítimamente hacer un vídeo o unas fotos y querer que le paguen por ello. Si lo consigue, para mí es ya un profesional (mejor o peor, pero profesional).
Y si se da el caso de que le vuelven a llamar para otros trabajos, mejor para él: eso significa que es bueno y que sus clientes están contentos.
Yo es lo mismo que intento con cada nuevo trabajo.
salu2
Jorge, a lo que nos referimos con el intrusismo ya lo han dicho nuno59, CesarEnric y alguno más, es a esos fotógrafos aficionados, que tienen su trabajo y aprovechan para sacar un extra sin pagar impuestos. Además, como la gente ni tiene criterio, ni sabe apreciar la calidad, muchísimas veces esos trabajos mediocres hasta se ponen de moda.
Mira, yo no me considero ni siquiera un fotógrafo mediocre y desde que nacieron mis hijos les he hecho cientos de fotos, unas mejores y otras peores. Pero en alguna ocasión, gente que ha visto las fotos ha preguntado por el fotógrafo que había retratado a mis hijos, porque querían hacer lo mismo con los suyos. Es decir, que les gustó mucho mi trabajo. En contraposición a esto, ya sabemos todos como son las madres, un día mi señora decidió que iba a llevar a los niños a un fotógrafo profesional prestigioso en mi pueblo y que a mi no me gusta lo que hace. Al final no hizo falta que yo dijera nada, ella misma se dio cuenta de la MIERDA de fotos que hace este tío, porque lo que hace es llenar la foto de atrezo (alitas, nubes, corazones....) con el PS y así tapa sus carencias.
En definitiva, que en todos los aspectos de la vida hay que educar a la gente, incluida la fotografía.
Salud.
-
Yo comparto todo lo que habéis dicho y me doy cuenta que no soy el único perplejo en este mundo trastocado por lo digital. Tengo 45 años, 25 de profesión, y sé que necesito reinventarme. Bueno, me quedan otros 30 o así de trabajar, así que estoy a tiempo.
Lo único que no comparto es un cosa: en mi oficio, y en todos aquellos donde hay un componente artístico (sea un fotógrafo o un novelista) no existe el intrusismo. El único título válido es el resultado de tu trabajo. Cualquier chaval puede legítimamente hacer un vídeo o unas fotos y querer que le paguen por ello. Si lo consigue, para mí es ya un profesional (mejor o peor, pero profesional).
Y si se da el caso de que le vuelven a llamar para otros trabajos, mejor para él: eso significa que es bueno y que sus clientes están contentos.
Yo es lo mismo que intento con cada nuevo trabajo.
salu2
Intrusismo.- Ejercicio de actividades PROFESIONALES por persona no autorizada legalmente para ello.
Puedo ser un gran artista (no pago impuestos), me pongo enfermo y me curan con los impuestos que me pagas tu y todos los demàs que estais legales (la vida es asi, que le vamos a hacer).
Ese "artista" que hace el reportaje fotogràfico, que le heche Huevos, y que se de de alta y pague como profesional, para tener una cobertura legal y que pague lo mismo que pago yo mi IRPF, o mi seguridad social.
Ya se que los polìticos son lo que son ¿y nosotros? ¿somos mejores?, lo dudo.
Al intruso, al furtivo, al piròmano, etc, se les debe de perseguir, para que el resto de nosotros (osea la sociedad que respetamos las normas) las cumpla igual que las cumplimos los demàs.
Ah yo soy un aficionado a la fotografìa, que la practico desde "antes de ayer".
Saludos
Saludos
-
Hola a todos:
Primero decir que no quería ofender a nadie ni hacer un polémica gratuita. yo creo que dejé claro en mi primer mensaje mi postura contra las prácticas fraudulentas y el derribo de precios del sector. Pero a eso yo le llamo "competencia desleal", no intrusismo.
Como bien cita nuno 59, intrusismo es
"Intrusismo.- Ejercicio de actividades PROFESIONALES por persona no autorizada legalmente para ello"
Un fotógrafo, un editor, un novelista, un pintor y en general cualquier actividad artísitica o que afecte al derecho de expresión (incluyo a los periodistas y políticos, por ejemplo) son oficios que no requieren de capacitación legal alguna, por lo que cualquiera lo puede ejercer. Se da uno de alta en Hacienda y en SS, o lo contratan por bolos, y adelante.
Intrusismo existe entre médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, físicos nucleares, pilotos de avión..., y otras profesiones donde la capacitación profesional regulada es exigible pues pone en peligro la vida de los demás.
Hay que recordar que vivimos en un mercado libre y yo puedo dedicarme mañana a lo que quiera, sea hacer fotos de boda, poner una tienda de tricotrar o abrir una cafetería.
Y lo que me dice Luli2000 lo he pensado muchas veces: ¡cuántos "profesionales" hay en cada mundillo, con muchos años de experiencia, que sabrán mucho de técnica pero que tienen el gusto en el culo...! Y a veces ni saben mucho de técnica, sólo que llevan muchos años y tienen clientela. O aquellos otros (que todos sabéis que existen), que van a medias con los curas de las bodas e impiden a otros profesionales (o no) que hagan fotos en determinadas parroquias... >:=D >:=D
En fin: que la gente joven tiene también derecho a ganarse la vida, que todos empezamos más o menos así (afortunado el que no) y que de nada vale quejarse: trabajar más y mejor y dar un plus a tu trabajo que los demás no lo dan.
salu2
-
Jorge:
Yo entiendo perfectamente que no quieres crear una pòlemica, sino solamente expresar una opiniòn.
Yo te pongo un ejemplo de una Cofradia de pescadores, creo recordar que era la de Corme en A Coruña, un pueblo dedicado al mar, se pusieron de acuerdo en no explotar los muy buenos percebes que dan en esa costa, y para eso vigilaron dia y noche por turnos, que nadie fuese a ellos, siguieron pagando sus cuotas impuestos etc. Y llegado el momento empezaron a coger en dias alternos una cantidad determinada de percebes cada uno. El percebe se mantuvo en un precio, (en este caso no habia sobre explotaciòn del producto), y empezaron a ganar un sueldo digno.
Pero siempre hay un pero, llego la cigarra (lease el furtivo) les esquilmo la costa, las autoridades ni puto caso y el que iba por lo legal se jodio.
Moraleja.- todos ladrones, o unos pocos respetan para que otros les roben. Es la desgracia bajo mi humilde punto de vista de este Nuestro Pais.
Saludos
-
Jorge:
Yo entiendo perfectamente que no quieres crear una pòlemica, sino solamente expresar una opiniòn.
Yo te pongo un ejemplo de una Cofradia de pescadores, creo recordar que era la de Corme en A Coruña, un pueblo dedicado al mar, se pusieron de acuerdo en no explotar los muy buenos percebes que dan en esa costa, y para eso vigilaron dia y noche por turnos, que nadie fuese a ellos, siguieron pagando sus cuotas impuestos etc. Y llegado el momento empezaron a coger en dias alternos una cantidad determinada de percebes cada uno. El percebe se mantuvo en un precio, (en este caso no habia sobre explotaciòn del producto), y empezaron a ganar un sueldo digno.
Pero siempre hay un pero, llego la cigarra (lease el furtivo) les esquilmo la costa, las autoridades ni puto caso y el que iba por lo legal se jodio.
Moraleja.- todos ladrones, o unos pocos respetan para que otros les roben. Es la desgracia bajo mi humilde punto de vista de este Nuestro Pais.
Saludos
Yo, como soy medio gallego, todavía me acuerdo cuando cualquiera podía ir a mariscar a la costa... Yo cogía mejillones, caramuxas, algún pulpo y los percebes que veía.
Es cierto que hubo que regularlo..., ¿pero a quién le dieron el carnet de mariscador y a quién no? ¿Por qué? ¿En función de qué criterios? ¿Yo soy furtivo y tú no porque tu primo es el alcalde, je, je..?
Bueno, es un tema muy complicado.
Yo entiendo lo que quieres decir, pero igual que es un abuso la competencia desleal, lo es también la falta de competencia. Yo creo que la competencia es buena. Al final uno encuentra su hueco. Aquí el precio de las bodas está tirado, por lo general, pero te aseguro que los que son realmente muy buenos cobran lo que quieren y se los rifan.
salu2
-
Jorge, a mi no me perece que haya polémica de ningún tipo. Cada uno está exponiendo su opinión de forma ordenada y respetuosa y nada más. Yo polémica le llamo a otra cosa que, por desgracia, ya hemos tenido por el foro y se ha cortado de raíz (con mejor o peor criterio).
Aquí estamos exponiendo puntos de vista que, a veces no por evidentes, son tenidos en cuenta por todos. Es decir, que a veces tenemos delante de las narices algo y no lo vemos hasta que alguien nos quita la venda. Para eso sirve esta conversación.
Yo soy de la opinión que los españoles tenemos cierta querencia natural a saltarnos la ley cada vez que podemos y creemos que no nos van a pillar. Algunos incluso hacen cuentas incluyendo en el presupuesto la posible multa.
Me parece muy bien que cada uno se dedique a lo que quiera, entre otras cosas porque conozco a gente que no tiene ni el Graduado Escolar y podrían llegar a dirigir una empresa sin problemas. Los títulos a veces no son necesarios para ser un buen profesional y el tenerlos tampoco te lo garantiza. Ahora bien, si yo pago mis impuestos porque lo dice la ley, quiero que todos lo hagan también.
Salud.
-
Jorge, a mi no me perece que haya polémica de ningún tipo. Cada uno está exponiendo su opinión de forma ordenada y respetuosa y nada más. Yo polémica le llamo a otra cosa que, por desgracia, ya hemos tenido por el foro y se ha cortado de raíz (con mejor o peor criterio).
Aquí estamos exponiendo puntos de vista que, a veces no por evidentes, son tenidos en cuenta por todos. Es decir, que a veces tenemos delante de las narices algo y no lo vemos hasta que alguien nos quita la venda. Para eso sirve esta conversación.
Yo soy de la opinión que los españoles tenemos cierta querencia natural a saltarnos la ley cada vez que podemos y creemos que no nos van a pillar. Algunos incluso hacen cuentas incluyendo en el presupuesto la posible multa.
Me parece muy bien que cada uno se dedique a lo que quiera, entre otras cosas porque conozco a gente que no tiene ni el Graduado Escolar y podrían llegar a dirigir una empresa sin problemas. Los títulos a veces no son necesarios para ser un buen profesional y el tenerlos tampoco te lo garantiza. Ahora bien, si yo pago mis impuestos porque lo dice la ley, quiero que todos lo hagan también.
Salud.
Mejor yo no lo hubiera expresado. Totalmente de acuerdo.
Saludos
-
Hola:
Yo uso mucho el humor, el sarcasmo y la ironía cuando dialogo, pero la ironía es difícil de traspasar a la letra escrita. Espero no haber molestado a nadie, es sólo mi parte gallega de ver la vida ;-D
Seguramente no me he expresado bien. ¿La profesión de fotógrafo tal como se conocía hasta ahora se ha ido al carajo? Sí, seguramente sí. Pero, ¿es por culpa del intrusismo y la competencia desleal? IMHO: no, no exactamente. Esas cosas son consecuencia de un hecho primordial: la digitalización y, por ende, el abaratamiento de los fotografía.
Yo soy un viejo marxista (teórico, al menos) y siempre busco las causas económicas que hay detrás de todo cambio social. Y el análisis económico es sencillo: han cambiado los medios de producción, y por tanto ha cambiado el entorno económico que generaba.
Pondré un ejemplo.
Este año mi hija ha ido por primera vez al cole. A final de curso, la APA (o AMPA, como se llama ahora, ¿por qué no APMA?) vendía a la puerta de la escuela las fotos de cada clase. Entonces me acordé de cuando yo era un nano y venía el fotógrafo al cole, un día de mayo, el mes de la virgen...
Nos sacaban por turnos, nos colocaban en filas (hoy nos quejamos si hay más de 20 niños en aula: en la nuestra éramos más de 40) y todos sonreíamos... Como he cambiado mucho de cole y de ciudad, no tengo contacto con ninguno de ellos. Sólo me quedan un par de amigos del COU.
Las fotos que hoy, en 2013, vendían en el APA era a diez euros la copia, dos fotos por 15. Eran regulares. La composición era mejorable, la luz también, el encuadre... En algunas varios niños salían mal, porque se distraían o se movían. La solución es que ponían dos o tres por clase. En una de ellas tu niño salía bien y era la que comprabas.
Cuando yo era niño, las fotos costaban más, mucho más (no recuerdo el precio exacto, pero ponle que hoy serían 30 o 40 euros por foto). Pero estaban mejor. El fotógrafo se tomaba su tiempo y salíamos todos bien. La experiencia es un grado. Y no era fácil, porque entonces no podía revisar la foto recién hecha. Su ojo y su saber hacer conseguían que todos los niños salieran mirando a cámara, sin moverse, sin gestos raros (o al menos en un 95% de los casos). Entonces me parecía un trabajo sencillo, pero hoy, con mi experiencia, tengo que quitarme el sombrero ante aquellos humildes fotógrafos de escuela. Profesionales de verdad.
No sólo su experiencia era importante, sino que después de hacer las fotos le quedaba una semana o más de trabajo en laboratorio para elegir la mejor foto (sacaba dos o tres por clase, supongo), las copias, la cartulina que las enmarcaba...
Si echaba un cálculo de las horas de trabajo que le suponía, el coste de material y el coste de las copias, 40 o 50 euros serían un precio muy ajustado.
¿Qué paso luego? En algún momento, este fotógrafo (o seguramente su hijo) se compró una cámara digital y dijo: ¡joer, ahora es mucho más fácil! Ya no era necesario estarse su media horita por cada clase. Como podía tirar en ráfaga, apretaba un poco y las hacía en quince minutos. De las treinta fotos que sacaba (no dos o tres, como su padre), seguro que en alguna todos los niños estaban bién (al 95%, al menos). Al trabajar en RAW, si la foto no era perfecta por luz o encuadre, sabía que podía retocarla en el ordenador. En vez de un día, estaba media jornada por cole. ¡Hacía dos coles por día! Y tampoco estaba una semana de proceso: llegaba a casa y esa misma tarde, o al día siguiente, las tenía hechas él mismo, sin pagar laboratorio. Luego encargaba las copias a otra empresa y ya está. Su productividad (relación coste/hora) había crecido exponencialmente.
Y, al menos durante un primer momento ¡podía seguir cobrándolas a 40 euros!, pues era el precio del mercado y al que estaba acostumbrado el cliente.
Vamos, que se forraba. O mejor dicho, le compensaba claramente el sobrecoste de su cámara digital..., y además se forraba.
Pero, ¿qué es lo que ha pasado en esta ecuación? Que el margen entre coste y beneficio se ha disparado. Y esto genera competencia. Pronto, algún miembro del APA, el cuñado de un profe o un padre con cámara digital dijo: ¡joer, si eso lo hago yo mismo por 20 euros y además gano pasta! Y efectivamente es lo que pasó. El “chollo” del hijo del fotógrafo le duró un par de años. Los precios fueron bajando y bajando hasta llegar, como dice Marx, “al umbral de la subsistencia” >:=D
Que es tan bajo que los fotógrafos profesionales ya no trabajan ese sector. Ahora lo hace un miembro del APA para sacar unos euros para el viaje de fin de curso de los chavales de sexto (al menos en mi cole) Y a mí no me parece mal, o no del todo.
Bueno: mis fotos escolares eran mejores, seguro. La copia es tan buena que hoy tengo alguna de hace 35 años que sigue perfecta. Todavía distingo a Crespo, a Sánchez, a Goyo, a Curri y a otros que ya no sé cómo se llaman. La que tengo de mi niña seguramente me dure un par de veranos, como mucho, antes de amarillear y desaparecer. Eso lo sé yo, el resto de padres, legos en fotografía, no. Podía explicárselo, decirle que contratar a un profesional les asegura 35 años de recuerdos, al menos, pero sé que no van a pagar 40 euros por una foto de la clase del niño. Hoy en día un niño occidental está más fotografiado que los leones del Serengueti. No, definitivamente no pagarán eso. Les parece bien 10 o 15 euros, se ha acostumbrado a pagar 10 euros, y además mejor que se lo lleve el AMPA (sin hache).
Y yo si me acuerdo les pediré que me manden un Tiff para poder conservarlo.
No sé vosotros, pero yo no sé qué se puede hacer contra eso.
Un saludo
-
Jorge:
No dejas de tener razon en muchas de las cosas que dices, yo creo que cualquier profesiòn bien ejecutada, de por si es dificil, y un buen profesional tiene que conocer muy bien su herramienta de trabajo ( hoy en dia es digital) , no todo el mundo maneja bien los diferentes programas de pos-proceso de la fotografia digital, y eso suponiendo que sea bueno encuadrando, componiendo, etc. etc.
Yo tambien me acuerdo (y tengo alguna foto) cuando nos ponian en el colegio formados en grupo con pantalones cortos, los largos nos los ponian nuestras madres a partir de los 16 años, porque ya "eramos unos hombres" (de aquella usabamos pizarra con sus pizarrillos blancos para escribir), al menos asi aprendi yo y muchos otros de mi generaciòn, y aùn duran esas fotos, y cuanto recuerdos nos traen.
Pero la profesiòn avanzo ¿para bien o para mal?, yo creo que siempre es para bien, lo que nos deparara el futuro no lo sabemos, pero de lo que si es cierto es que los superaremos, como superamos tantas otras cosas. Imaginate cruzar el Atlàntico en aquellos barquitos de pacotilla, y muertos de miedo, por si cuando llegaran al horizonte se caian a los abismos, y "e pur si muove" (y sin embargo se mueve cita de Galileo Galilei) cuando le hicieron jurar ante los Santos Eavangelios que el centro del Universo era la Tierra, y que el Sol giraba entorno a nosotros, para salvar su vida.
Tu citas a Marx, y la màxima exponente del marxismo, creo yo es la lucha del proletariado ( la definiciòn de proletariado, es una persona que ofrece su trabajo, a cambio de un salario), en España quedan muy pocos "proletariados", y si cada vez màs patronos (los autonomos), en fin todo un cambio social enorme en el que estamos involucrados y no nos damos cuenta que el trabajo como fue hasta ahora, ya no volvera a ser lo mismo por mucho que los polìticos nos lo digan .
Y efectivamente el humor, el sarcasmo, la ironia, o el histrionismo, al menos para mi que no se manejarme escribiendo, lo practico muy a menudo con mis amigos, tomando un vinito de la tierra, cuando hablamos de lo divino ò de lo humano (ya sabes el "alma" gallega de mis amigas "las meigas". y de la "Santa Compasña").
Todo esto por mi parte no pretende ser màs que una opiniòn (como todas las opiniones "sesgada"), porque no me encuentro en poder de ninguna verdad.
Y si dar una opiniòn diferente, me sirve para hacer un amigo, pues ya sabes donde tienes uno.
Saludos