Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Reparación de un SAMYANG 500mm f8 catadióptrico con hongos
juanmeitor:
Un tutorial magnífico, jes. Queda más claro imposible.
Sólo una pregunta, ¿no limpiaste el interior del barril del objetivo una vez retirados los cristales y espejos? ¿Tampoco un baño de UVA?
Saludos.
jesito:
--- Cita de: juanmeitor en 11:08:45 del 20 de Junio del 2011 ---Un tutorial magnífico, jes. Queda más claro imposible.
Sólo una pregunta, ¿no limpiaste el interior del barril del objetivo una vez retirados los cristales y espejos? ¿Tampoco un baño de UVA?
Saludos.
--- Fin de la cita ---
Gracias, Juanma.
No, estaba bastante limpio. Soplé con una pera grande de goma para quitar las motas de polvo.
El baño de rayos UVA se le puede dar a posteriori...
Los hongos se agarran bien a las superficies pulidas de los cristales, pero raramente he visto hongos en las zonas pintadas, realmente no sé cual es la razón...
Salud.
Jes.
ferran:
:aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos,eres un maquina
jesito:
--- Cita de: ferran en 19:24:41 del 20 de Junio del 2011 --- :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos,eres un maquina
--- Fin de la cita ---
Gracias, Ferran. No es para tanto... Si hubiera sido un Tamron 500SP sería harina de otro costal.
Salud.
Jes.
jesito:
Unas pruebas rápidas, que confirman la reparación y la calidad del objetivo.
Montado en la NEX-5:
Primero, una vista de los objetos a fotografiar, círculos rojos:
Con el Samyang:
Otro objeto lejano:
Con el Samyang:
Otro enfoque mas cercano:
Con el Samyang:
En plan macro, la planta:
Y macro con el Samyang:
Y por último una pared delante de casa:
Con el Samyang:
Teniendo en cuenta que han sido a pulso y sin mucho cuidado, los resultados son muy prometedores...
Saludos.
Jes.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa