Autor Tema: teleconvertidor 2x o 4/3  (Leído 2147 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

sondika5

  • Visitante
teleconvertidor 2x o 4/3
« en: 01:09:06 del 04 de Abril del 2011 »
Hola a todos. Abro este nuevo tema para realizar una consulta, creo, para vosotros, de facil solución: ¿que da mejores resultados, usar un teleconvertidor de factor de multiplicación '2x'  o una camara digital de 4/3 que poseé el mismo factor de multiplicación?.
Y una duda, creo tambíen de facil solución para vosotros: con el teleconvertidor se multiplica la distancia focal por un factor de  multiplicación, digamos 'X'; ¿este factor 'X' se ha de aplicar tambíen al valor 'F/ ' de apertura maxima del diafragma del objetivo, mientras que si se usa un 4/3 no habría dicha multiplicacion del valor 'F/ '?. Y otra duda: con una camara de 4/3 ,¿la magnificación de la escala 'macro' de un objetivo tal se vería multipicado por 2, de modo que, por ejemplo, de una escala de ampliación 1:2 se pasaría a una escala 1:1?. Saludos y gracias por anticipado.

aoc

  • Visitante
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #1 en: 08:12:51 del 04 de Abril del 2011 »
Hola a todos. Abro este nuevo tema para realizar una consulta, creo, para vosotros, de facil solución: ¿que da mejores resultados, usar un teleconvertidor de factor de multiplicación '2x'  o una camara digital de 4/3 que poseé el mismo factor de multiplicación?.
Y una duda, creo tambíen de facil solución para vosotros: con el teleconvertidor se multiplica la distancia focal por un factor de  multiplicación, digamos 'X'; ¿este factor 'X' se ha de aplicar tambíen al valor 'F/ ' de apertura maxima del diafragma del objetivo, mientras que si se usa un 4/3 no habría dicha multiplicacion del valor 'F/ '?. Y otra duda: con una camara de 4/3 ,¿la magnificación de la escala 'macro' de un objetivo tal se vería multipicado por 2, de modo que, por ejemplo, de una escala de ampliación 1:2 se pasaría a una escala 1:1?. Saludos y gracias por anticipado.

Yo tengo las dos cosas, y mi recomendación, sin duda ninguna la cámara 4/3

Un teleconvertidor es usable solamente en las aperturas de más calidad del objetivo, lo que lo hace 'poco usable'. además las aberraciones cromática  y todos los fallos te los multiplica por 2. También 'se come' dos puntos de luz.
Un 200mm es un 200mm lo pongas en la cámara que la pongas.
Y El ratio macro de un objetivo es también siempre el mismo lo pongas en la cámara que lo  pongas. Otra cosa es que te tengas que acercar más o menos

Desconectado Colodion

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 919
  • Ubicación: Madrid
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #2 en: 09:45:19 del 04 de Abril del 2011 »
El teleconvertidor com te ha dicho aoc solo va bien con una abertura muy cerrada, en macro con la ayuda de flashes lo puedes conseguir pero es complicado enfocar, lo mejor es un macro dedicado 1:1
en este hilo tengo unas muestras con dos teleconvertidores de 1,4x de 2x y los dos juntos.

http://manualens.com/foro/index.php/topic,6623.0.html

Saludos

Desconectado juanmeitor

  • Administrador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 7826
  • Ubicación: Cambrils - TarraGoNa
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #3 en: 11:38:27 del 04 de Abril del 2011 »
Cosas que se me ocurren a tener en cuenta:

- En una hipotética cámara de fotograma completo, puedes decidir poner o quitar el teleconvertidor, pero en una 4/3 siempre tienes el recorte

- En una hipotética cámara de fotograma completo con el teleconvertidor, alargarás el tiempo de exposición en dos pasos con respecto al objetivo sin montar. En una 4/3 no lo alargas. No obstante, en la de formato completo normalmente puedes subir el ISO uno o dos pasos más que la 4/3 obteniendo el mismo grano, compensando lo anterior.

- El tamaño/peso y uso de la cámara (a no ser que hablemos de una Oly E-3) es muy diferente. La 4/3 es mucho más pequeña y manejable, pero tiene un visor óptico penoso en comparación.

Cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes...

Saludos.
Cerebro digital, corazón de plata.

sondika5

  • Visitante
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #4 en: 12:29:49 del 04 de Abril del 2011 »
Me gustaría hacer una incisión, toda vez de daros las gracias por vuestra estimable ayuda: la respuesta de 'aoc' en referencia a la NO multiplicación del ratio macro parece entrar en contradicción con lo que yo he estado leyendo por internet -y siempre según lo que yo he leido, claro, no porque yo lo vaya a decir ahora, que no tengo ni idea-. Tres ejemplos: En la pag. web http://www.objetivosmanuales.com/2011/02/iniciacion-al-macro-con-accesorios.html se dice, "la fotografía digital no ha variado los principios básicos de la fotografía, ni como es lógico tampoco de la macrofotografía, pero sí que debemos tener en cuenta que la eventual aplicación de un factor de recorte (variable según el formato del sensor: 4/3, APS-c...) nos permitirá aumentar el rango de magnificación nominal de los propios objetivos, aunque sea de un modo algo pedrestre. Cabrá tenerlo en cuenta a la hora de hacernos con un modelo u otro de objetivo, pues lo que en el formato de paso universal se quedaba en un humilde 1:2, en el Cuatro Tercios alcanzará sin despeinarse el anhelado rango "life size"... y todo ello, aprovechando sólo lo mejor del círculo de imagen, y desechando las comprometidas esquinas. ¡Otro mini-punto para Olympus!". Pareja idea parece deslizarse en otros dos ejemplos, uno de ellos de la misma pag. web: http://www.objetivosmanuales.com/2010/10/objetivos-manuales-en-camaras-digitales.html:  "los objetivos manuales que resultan más interesantes -para usar en una 4/3- son los teleobjetivos y, sobre todo, los objetivos optimizados para macro y las focales fijas de gran apertura" Y otro ejemplo: en referencia al beneficio de una 4/3 para uso de objetivos manuales, dice el autor:  "el factor crop es de 2X, por tanto los angulares dejarán de serlo, en cambio en objetivos tipo tele o macro puede hasta ser una ventaja". http://www.macuarium.com/foro/index.php?showtopic=221882.

sondika5

  • Visitante
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #5 en: 12:33:49 del 04 de Abril del 2011 »
¿Que opinion os merecen estas afirmaciones?; ¿se da la multiplicación del 'ratio macro'?; ¿si, no?. Un saludo.

aoc

  • Visitante
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #6 en: 12:38:11 del 04 de Abril del 2011 »
¿Que opinion os merecen estas afirmaciones?; ¿se da la multiplicación del 'ratio macro'?; ¿si, no?. Un saludo.

NO

Quien ha escrito eso no tiene idea de matemáticas. El ratio macro es la capacidad de amplicación.

El ratio macro es una simple operación matemática, y no varía en función del sensor. Es la proporción entre el objeto fotografiado y el tamaño del sensor. Varía lo que ves a la misma distancia, pero el ratio macro no. Otra cosa muy diferente (posiblemente se ha liado aquí), es que para fotografiar un objeto el ratio macro usado sea diferente, esto es lógico debido al diferente tamaño del sensor. Pero el ratio macro de un objetivo es el mismo, lo pongas en la cámara que la pongas

Desconectado juanmeitor

  • Administrador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 7826
  • Ubicación: Cambrils - TarraGoNa
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #7 en: 12:42:55 del 04 de Abril del 2011 »
El ratio se mantiene, como dice aco. Si un objetivo es 1:1, es 1:1 en cualquier cámara. Es una propiedad óptica intrínseca.

Pero la foto resultante no es igual. La foto de una cámara 4/3 es un recorte de la foto de una hipotética cámara de fotograma completo, por lo que aparece menos cantidad del sujeto fotografiado, por lo que, a igualdad de megapíxeles, la ampliación es real.

En cambio, si las dos cámaras tuvieran la misma densidad de píxeles ( y por tanto, la de fotograma completo muchísimos más ), se vería exactamente la misma cantidad de detalle, aunque en la de fotograma completo habría mucho más espacio alrededor.

No sé si me he explicado bien. Pero es fácil: la imagen del objetivo siempre es la misma. El sensor que hay detrás es el que capta más o menos cantidad de superficie, y dependiendo del número de megapíxeles, con mayor o menor detalle.

Saludos.
Cerebro digital, corazón de plata.

sondika5

  • Visitante
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #8 en: 12:54:37 del 04 de Abril del 2011 »
Entonces, ¿este principio optico del que hablaís es aplicable tambien a un 'tele-', no?; y de ahí que 'aoc' haya dicho algo que no se me ha pasado por alto: "un 200mm es un 200 mm lo pongas en la camara que la pongas".

aoc

  • Visitante
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #9 en: 13:10:54 del 04 de Abril del 2011 »
Entonces, ¿este principio optico del que hablaís es aplicable tambien a un 'tele-', no?; y de ahí que 'aoc' haya dicho algo que no se me ha pasado por alto: "un 200mm es un 200 mm lo pongas en la camara que la pongas".

Exactamente. Lo que varía en función del tamaño del sensor es lo 'que se ve'

sondika5

  • Visitante
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #10 en: 13:25:38 del 04 de Abril del 2011 »
Gracias a ambos. (la verdad es que me he quedado -en donde creía tenerlo claro- con un 'cacao' del carajo, pero ya lo iré pillando. tranquilos, y gracias renovadas).

sondika5

  • Visitante
Re: teleconvertidor 2x o 4/3
« Respuesta #11 en: 09:51:15 del 05 de Abril del 2011 »
Ayer por la noche lei la entrada "factor de multiplicación" en Wikipedia, y lo comprendí al instante, máxime complementadolo con las explicaciones dadas por 'juanmeitor' -estimo más claras-. Me ha valido, además, para saber que la camara que quiero no es una 4/3 sino la Canon 5D (gracias 'aoc' por tus consejos, juntamente con los de tu compañero 'jesito', vertidos al respecto en otro hilo), para la cual iré este sabado a adquirirla, aquí, en Bilbao, por unos 800 euros. Saludos.