Material > Objetivos Manuales

Konica Hexanon AR 50mm 1.4

<< < (5/5)

El Testigo del Crimen:

--- Cita de: URRIELLU en 08:19:52 del 11 de Noviembre del 2010 ---Cuando hago purebas a algún objetivo, sea con la Olympus ó sea con la Canon, dejo los parámetros la mínimo, y el mínimo no tiene por que ser 0, en concreto, si no recuero mal, el contraste mínmo con la Olympus es -2  ;)

SALUD

--- Fin de la cita ---

Entonces, sí.  :ok

Socram:

--- Cita de: rafa1981 en 22:39:03 del 10 de Noviembre del 2010 ---

Como ya dije el hexanon 50 f1.4, probablemente el 57 1.2 y todos los hexanon de esta focal para abajo no se puede encamisar de forma tradicional en 4/3, al enfocar a infinito el último elemento óptico sobrepasa la altura de la montura generosamente, la junta tórica va bastante por debajo del último elemento óptico, no acabo de ver su relación con el encamisado.


--- Fin de la cita ---

Hablando de mi Olympus e-m1 M4/3 y el hexanon 50mm:

Sinceramente, hice hace meses bastantes pruebas con el tema del encamisado, probé el plano y el de las aspas, con cartulina, y vale, no soy ningún manitas para estas cosas, pero más o menos conseguí pergeñar uno, y la diferencia que vi entre llevarlo puesto y no llevarlo era..... ninguna. Absolutamente, ninguna. Incluso hice fotos para comparación, y verlas seguidas, con y sin camisa, misma foto... nada.

El hexanon 50 mm 1.4 me seguía siendo imposible de usar a f1.4 y f2, y ya rinde bien a F2.8.

De hecho, a ESE diafragma, f2.8, que alguien me diga si puede diferenciarlos (en calidad) al zuiko 45mm y al hexanon 50mm, por ejemplo... en estas fotos (sin mirar los exif claro)

Ah  pues mira, encontré las pruebas que hice. Pero son con el hexanon 50mm, con y sin camisa,, a diferentes diafragmas. Ahora que las vuelvo a ver, podría notarse cierrrrrrta ganancia de nitidez en alguna (como no pone cual es cual, hay que sobreentenderlo), y tal vez no sea el ejemplo mejor para ver los flares o falta de nitiez tipicos a grandes aperturas con adaptador, sino en fotos con otro tipo de contrastes colores y lineas.

Por el tipo de flor/foto, hay quien podría decir "bueno, pues a mí me gusta", ok ok, como efecto ocasional, vale, pero como nitidez, cojea bastante.

Tiene otras cosas que no me gustaban, como que se oscurecía el visor a partir de ciertos diafragmas, no muy cerrados, aunque luego la foto salía bien, pero... perdía la noción de cómo sería hasta verlo en pantalla. (uno que no tiene ni papa de analógica, claro)

Por lo demás, y pese a que no es un objetivo "rápido" de usar, con las ampliaciones de enfoque y con maña salen retratos muy majos, y como digo, poco tiene que envidiar en calidad el zuiko 45 que me he comprado recientemente, salvo por el hecho de que con éste puedo tirar a 1.8 y la nitidez es mucha, y hacer cierres de apertura de menos pasos que con el manual.



En fin...


pikolín.

Gran lente sin duda, y no digamos en una de las antiguas cámaras.

Estoy detrás del 55 macro, quizás. Que ese no me importa que sea manual, y además es un 3.5 me ahorro estos problemas.

rafa1981:
Vaya rescate de necro-hilo de hace 8 años ya...  ;D

Ahora que todos sabemos ya algo más, yo diría que lo de encamisar de notarse sería en situaciones con luz fuerte que causasen reflejos internos, pero el tema está en que creo que las 4/3 de esa época llevaban una superfice opaca aterciopelada/porosa que es de lo más opaco que hay.

Por este tema yo ando "encamisando" algunos adaptadores en la sony A7, ya que muchos dejan a la vista el metal cromado de la montura y en este caso algunos sensores reflejan.

Lo que hago es con una cartulina/cartón blanco (p.ej de cualquier caja de producto alimentario) y unas tijeras pequeñas de esas curvadas hacer como un donut a la medida. Dicho donut son en realidad tres círculos a compás, uno que será el que determina la abertura de la cartulina, otro a la anchura interior del adaptador, y el otro es para que el anillo de cartón quede fijado. Una vez hecho el donut hay que hacer unos cuantos cortes transversales separados unos milimetros que lleguen del tercer cícrulo (exterior) al segundo (anchura interna del adaptador). Luego se pinta el conjunto con una pintura mate (tinta china/técnica, pintura de pizarra, de modelismo, etc) y se mete desmontando la montura del adaptador.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa