Autor Tema: ¿Alguien se acuerda de este rock?: "¡Ahí viene la plaga!"  (Leído 1739 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jesito

  • Visitante
¿Alguien se acuerda de este rock?: "¡Ahí viene la plaga!"
« en: 23:39:04 del 24 de Mayo del 2010 »
Pues para mí va a ser la canción del verano.

Después de las cochinillas en las higueras y en el limonero, (los estoy tratando con F*iry), y los setos llenos de hongos blancos (voy a probar el método de Oso -geraniol-), ahora el melocotonerillo (una sola rama con unos 15 melocotones potenciales) ha aparecido con una hoja arrugada de color rojizo. Huele a otra plaga:



Salud.

Jes.

DSiliceo

  • Visitante
Re: ¿Alguien se acuerda de este rock?: "¡Ahí viene la plaga!"
« Respuesta #1 en: 23:49:30 del 24 de Mayo del 2010 »
Van a declarar tu jardín "Reserva de la Biosfera" a este paso. Y entonces a ver quien es el chulo que le mete mano a los pulgones honoríficos...

Desconectado Colodion

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 919
  • Ubicación: Madrid
Re: ¿Alguien se acuerda de este rock?: "¡Ahí viene la plaga!"
« Respuesta #2 en: 00:09:45 del 25 de Mayo del 2010 »
Pues si que tienes problemas de plagas, si son pocas hojas las puedes arrancar.
Los frutales son arboles muy débiles porque siempre han estado protegidos por los plaguicidas y cada vez necesitan más productos para sobrevivir. La única solución es volver a recuperar el ciclo sembrando plantas que favorezcan los animales beneficiosos y otras que ahuyentes los perniciosos. Sembrando frutales más resistentes aunque no den la fruta tan vistosa.
Puf que rollo

Saludos
« última modificación: 00:28:21 del 25 de Mayo del 2010 por Colodion »

jesito

  • Visitante
Re: ¿Alguien se acuerda de este rock?: "¡Ahí viene la plaga!"
« Respuesta #3 en: 00:20:23 del 25 de Mayo del 2010 »
Pues si que tienes problemas de plagas, si son pocas hojas las puedes arrancar.
Los frutales son arboles muy débiles porque siempre han estado protegidos por los plaguicidas y cada vez necesitan más productos para sobrevivir. La única solución es volver a recuperar el ciclo sembrando plantas que favorezcan los animales beneficiosos y otras que ahuyentes los perniciosos. Sembrando frutales más resistentes aunque no den la fruta tan vistosa.
Puf que royo

Saludos

Exactamente lo que me dice mi hija, (que es ing. agrónoma), no me deja echar química...

Pero a base de pasar años sin probar una fruta, estoy empezando a pensar en una revuelta callejera...

Salud.
Jes.

Desconectado konqueror

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4008
  • Ubicación: Callosa d'en Sarriá (Alicante)
Re: ¿Alguien se acuerda de este rock?: "¡Ahí viene la plaga!"
« Respuesta #4 en: 06:52:40 del 25 de Mayo del 2010 »
En este caso no hay plaga sino infección bacteriana: Taphrina deformans.
La química está prohibida pues es conocido el riesgo de echar antibióticos sin control al medio ambiente. Por ello lo único que puedes usar es Oxicloruro de cobre o, si lo encontrases, Kasugamicina (no tiene registro y por tanto no se puede comercializar). Este producto se fabricaba en Rubí del Vallés, en la fábrica de Lainco.
Un saludo.
P.S. Yo también soy Agrónomo, pero no aborrezco la química. Sólo hay que usarla con Conocimiento (con mayúsculas).
Algunas cámaras sin espejo y algunos objetivos nativos y adaptados
Mis galerías:
http://www.flickr.com/photos/alfredo_blanquer/
https://www.instagram.com/alfredoblanquer6/