Comunidad > El Café de ManuaLens.com

Impresionante!!

<< < (3/4) > >>

Goyo:
Pues lo siento, pero no me lo trago. Por mucho filtro solar factor 500 que le haya puesto al telescopio, me parece a mí que la luz solar es demasiado fuerte como para que la estación y el transbordador salgan tan bien. Además, si la eposición fue "extralenta"... ¿cómo es que ni el transbordador ni la estación aparecen movidos? la plancha ecuatorial te compensa el movimiento de la Tierra con respecto al Sol, pero me parece que los avioncitos estos van a su bola.

Dicho todo esto desde un profundo desconocimiento de la astrofotografía.

Saludos...

juanmeitor:
Goyo, el "escéptico"  ;D  ;D  ;D

Lo de la exposición "extralenta" diría que es cosa más del periodista que del fotógrafo. No le veo mucho sentido.

Yo disfrutaría de la foto en sí, y dejaría totalmente de lado el texto del periodista en cuestión, que habrá intentado plasmar con sus palabras un montón de cosas muy técnicas a las que no llega. Que no se puede saber de to.  :lengua

Saludos.

Gift:
Efectivamente, lo de la exposición lenta yo no lo tomaria muy en serio.
He tomado, hace ya muuuchos años, alguna foto a las manchas solares, que seria algo parecido a la foto que nos ocupa, y la exposición no es precisamente lenta.
En cuanto a los filtros, existen y funcionan. Para astronomia hay filtros solares para el ocular y para el objetivo. Los del ocular son un verdadero peligro, porque si te entretienes demasiado se cuartean en unos pocos segundos debido a la temperatura que alcanzan por la luz solar amplificada por las lentes (y que no te pille con el ojo puesto en el ocular en el momento de la rotura...).
Pero si montas uno en el objetivo, puede estar colocado el tiempo que quieras.

Saludos.

Goyo:
No soy excéptico, simplemente me jode que me quieran tomar el pelo.

Gift, no mep uedes comparar el tamaño de una mancha solar y la diferencia de lminosidad entre ésta y el resto del sol con el tamaño y la luminosidad de la estación y el transbordador.

Lo siento: sigo sin tragármelo.

Saludos...

Manolo Portillo:
Hombre Goyo, el sol está a unos 150.000.000 km de distancia de la tierra y esa plataforma a 391 km tan solo.
La plataforma está, 150.000.000 / 391 = 383.632 veces más cerca del fotógrafo, que no son pocas veces.
Yo con el humilde Pentacon 4/200mm de 17 euros y a mano, sin trípodes especiales, saco un pino pequeño a más de 30 km de distancia.
Con trípodes adecuados, un buen telescopio, etc., es muy factible esa foto.
La dificultal la veo yo más en estar en el sitio y en el momento exacto que en la toma en sí.
La foto es perfectamente posible, y lo que es seguro es que no es de "larguísima exposición", ni siquiera de larga exposición...
La visión del fenómeno, según el tío, dura 1/2" de donde se puede deducir que la exposición es igual o más corta que 1/2".
Si te fijas, aunque a ese tamaño es difícil, los chismes son simples siluetas en las que por la difracción, aberraciones del telescopio, flare y otras muchas cosas no se ven negras del todo al meterse luz parásita sobre ellas.

De todas maneras, si no te lo crees me parece muy bien. Yo tampoco me creo que hayan estado en la luna...  :D

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa