Material > Objetivos Manuales
Acerca de: Voigtlander 40mm f1.2 y 7Artisans 50.. f1.1
espkype:
Buenas,
Estos dos (más el segundo) me llaman la atención. Pero tengo unas dudas que quizá alguien me pueda resolver:
- El 40 1.2 lo hay en montura E y en M. ¿Sabéis sin son el mismo diseño óptico? He entrado en la página oficial de Voigtlander y en las descripciones de ambas versiones (FE y M) aparece la siguiente frase:
--- Citar ---The optical design incorporates two aspherical lens elements for reliable optical performance and soft bokeh at maximum aperture.
--- Fin de la cita ---
Sin embargo, solo está la foto del diseño óptico del que es para montura Sony FE... El apartado de especificaciones técnicas está vacío y no hay más información que la frase mencionada arriba.
La lógica me dice que deben ser el mismo con diferente carcasa, pero en otro lado, Steve Huff muestra fotos comparativas y son bien distintas en términos de carácter y desenfoque.
Pregunto porque lo tengo en consideración en montura Leica M para el año que viene. A pesar de querer usarlo en mi actual a7, desearía dejar la puerta abierta a futuras adaptaciones a otras monturas como NIkon Z, Canon R, M43, Fuji o incluso Leica (hipotéticamente) y no encadenarlo exclusivamente a Sony.
En cuanto al 50 1.1:
Si alguien lo ha tenido o probado, me interesa saber sobre el asunto de control de calidad, posibles descentramientos, anillos de enfoque flojos, etc.. y también me gustaría saber hasta qué punto es un coñazo y cuánto se puede aguantar el rollo de la abertura sin clics, porque esto no me gusta nada a priori.
Cualquier información es muy de agradecer.
Un saludo.
Juanito:
Yo tal vez me iría a por el de montura M, aprovechando que a la Sony se le puede poner casi todo con el correspondiente adaptador. Más que nada, por si algún día llegase a tener una Leica o una Voigtlander poderlo utilizar.
Lo de la abertura sin clics no me parece ningún rollo. Te diré que tal vez incluso la prefiero, aunque sobre gustos...
espkype:
--- Cita de: Juanito en 00:20:55 del 25 de Septiembre del 2019 ---Yo tal vez me iría a por el de montura M, aprovechando que a la Sony se le puede poner casi todo con el correspondiente adaptador. Más que nada por si algún día llegase a tener una Leica o una Voigtlander poderlo utilizar.
Lo de la abertura sin clics no me parece ningún rollo. Te diré que tal vez incluso la prefiero, aunque sobre gustos...
--- Fin de la cita ---
Veré qué hago, todavía necesito ahorrar unos seis meses para comprar algo y así me lo voy pensando. Yo también creo que lo razonable es la montura M, pero no sé si es el mismo diseño ópico que el FE, porque sabemos que las a7 se comportan peor con ese tipo de objetivos y a lo mejor en su sensor va peor que en el de las Leica... Pero sin un diagrama del diseño, pues no se qué pensar.
La abertura sin clics, pues lo ideal hubiese sido que se pudiera ajustar como en los Loxia o el mencionaado 40 1.2... ¿Puedo preguntarte por qué prefieres que no haya clics? Solo por curiosidad.
Juanito:
--- Cita de: espkype en 13:48:26 del 25 de Septiembre del 2019 --- ¿Puedo preguntarte por qué prefieres que no haya clics? Solo por curiosidad.
--- Fin de la cita ---
Pues porque permite introducir valores intermedios (1/3, 1/4... de paso), a pesar de que ya sé que la diferencia con uno de clics es mínima o incluso puede que inapreciable en el resultado final.
Otro motivo es que me he encontrado que en algunos objetivos con clics el aro de aberturas va bastante duro y, en ocasiones, hay que hacer bastante fuerza para avanzar/retroceder cada clic. Ello ha provocado que en objetivos de rosca se me haya aflojado el objetivo, al ser superior la fuerza que había que hacer para mover el anillo de diafragmas a la necesaria para desenroscar el susodicho objetivo.
Te diré que suelo encontrarme bastante cómodo con objetivos del tipo "preset" (Helios 44-2, Helios 40-2, Lydith, etc...) en los cuales la abertura se regula mediante dos anillos.
Saludos.
espkype:
--- Cita de: Juanito en 16:54:20 del 25 de Septiembre del 2019 ---Pues porque permite introducir valores intermedios (1/3, 1/4... de paso), a pesar de que ya sé que la diferencia con uno de clics es mínima o incluso puede que inapreciable en el resultado final.
Otro motivo es que me he encontrado que en algunos objetivos con clics el aro de aberturas va bastante duro y, en ocasiones, hay que hacer bastante fuerza para avanzar/retroceder cada clic. Ello ha provocado que en objetivos de rosca se me haya aflojado el objetivo, al ser superior la fuerza que había que hacer para mover el anillo de diafragmas a la necesaria para desenroscar el susodicho objetivo.
Te diré que suelo encontrarme bastante cómodo con objetivos del tipo "preset" (Helios 44-2, Helios 40-2, Lydith, etc...) en los cuales la abertura se regula mediante dos anillos.
Saludos.
--- Fin de la cita ---
Interesante, gracias :)
Volveré a escribir aquí si hago algo, quizá en 2020.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa