Material > Objetivos Manuales

Samyang 14 2.8

(1/2) > >>

fmr:
Hola!

Tengo este objetivo desde hace unos meses pero apenas he podido darle uso. Tengo algunas dudas y las comparto con vosotros a ver si alguien le pasa igual. Todo esto en mi canon eos1200. Pensaba que no iba a necesitar ningún de chip af, pero me lo empiezo a plantear.

Para enfocar suelo usar la hiperfocal. Echo en falta el chip af la verdad, ya que por el visor no distingo lo que realmente está enfocado. Si paso a live view por lo general me toca reenfocar o mover el barril a infinito. Aparte está el tema de los exif, de los que reconozco soy algo maniático y me gusta tener la mayor cantidad de datos posibles en la toma. ¿Algun chip que me recomendeis? ¿Hay alguno que permita añadir el nombre de la lente?

fmr:
¿Nadie tiene este problema?

ruso30:
 :o no lo he tenido nunca y con el enfoque con resalte de sony los manuales van de lujo, pero antes de tener esta tecnologia si usaba algun chip con los m42, los baratos son casi siempre con datos como si fuera un 50mm f1,7, pero los hay programables con la focal y f que quieras, eso si, te lo cobran bien ;)

odon96:
Tuve el Samyang 14/2.8 durante un tiempo, así que te contaré mis impresiones en relación a lo que preguntas. Es un objetivo difícil de usar si pretendes fiarte del visor (sobre todo con visores como los de las dslr modernas: están hechos para "encuadrar", y lo fían todo al AF). Aunque la focal te permite una PDC muy amplia, es mucho más efectivo enfocar en Live View, y una vez enfocado encuadrar con el visor. No es un objetivo para fotografía de acción, precisamente, sino para tomarse con cierta calma las tomas.

En cuanto a si chip sí o chip no, te cuento. Los chip programables EMF te permiten guardar la focal usada y la apertura, además de poder ajustar el AF para evitar el front- o back- focus. Programar focal y apertura es muy fácil, y el modo correcto de uso es el siguiente: mides en manual con el objetivo abierto a tope y el diafragma que vas a usar en la cámara, ajustas velocidad (e ISO, en su caso), y a continuación pones ese diafragma en el objetivo, encuadras y disparas. Te podría decir que no es tan engorroso como parece, pero el objetivo que más uso últimamente es un Revuenon 55/1.2 sin ningún chip (enfoco a ojo, en una 1Ds III), y es mucho más dinámico que con un EMF. No guardo la apertura en los EXIF, pero me da igual. Tuve (y tengo) EMFs en el resto de mis manuales, y no sé si ahora los tendría. Además, no siempre te puedes fiar de la confirmación de enfoque (con cualquier chip).

Otra cosa a tener en cuenta es la siguiente: es menos engorroso comprar un adaptador con el chip pegado que pegar uno en la montura de un objetivo (entiendo que tu Samyang es montura Canon EF).

En resumen, mi consejo: olvídate de chip (casi siempre vas a disparar a f5.6 o a f2.8), y enfoca en Live View.

Un saludo.

Eznado:
Lo siento, yo ese objetivo lo uso en una A7 MkII y el enfoque lo hago con la lupa del visor electrónico (no uso el "focus peaking" por que tengo visor electrónico en las Micro Four Thirds desde hace 7 años y estoy acostumbrado a la lupa).

En tu caso yo haría lo que dice Odón, así enfocábamos hace 11 años con las Olympus E-330 (primeras cámaras reflex digitales en implementar Live-view) y los objetivos manuales:

Con el objetivo en abertura máxima (o cerrando un punto que te permitirá apreciar mejor la imagen).
- Preenfoque "a ojo" por visor óptico, si se quiere.
- Enfoque "fino" a plena abertura, mediante Live-view y vista en pantalla.

Cerrando a la abertura de trabajo:
- Encuadre por visor y disparo.

Por otra parte, piensa que las dificultades que tiene tu ojo para enfocar por visor las tiene igualmente el sistema AF para enfocar certeramente o avisarte cuando "cree" que el enfoque es correcto si tienes un adaptador con chip... es decir bajo contraste y "demasiadas" lineas en el encuadre "pretendiendo" resaltar y ser enfocadas o sea que los chip y confirmadores de enfoque NO son la panacea.

Además, el tema de la "hiperfocal" es un tema que hay que desmitificar... cada uno podrá pensar lo que quiera pero yo vengo diciendo (argumentadamente) desde hace mucho que la gente no lo entiende correctamente y por tanto espera de él cosas que NO puede darnos... enfocar a la distancia hiperfocal sólo sirve cuando una escena NO tiene nada especialmente destacable (lo cual suele no ser así) y es al conjunto de ella y no a una parte a lo que se quiere dar importancia lo que se pretende plasmar o sea, la típica postal aburrida.

En cambio en las escenas siempre hay algo que "reclama" la atención (aunque no lo hayamos valorado correctamente) por su luz, por su color, por sus formas etc... y es sobre eso sobre lo que deberemos colocar el enfoque y componer el encuadre o al contrario, intentar evitarlo (por no ser el sujeto principal), en todo caso, lo inteligente es saber valorar la escena y resaltar "nuestro sujeto" mediante el encuadre, el enfoque, y la exposición.

Finalmente... lo de los datos "exif", si es una "manía"... seguro que te la puedes "curar"...  ;) piensa que el único dato importante que te faltará es la abertura de disparo y lo normal es que la costumbre te lleve a utilizar casi siempre las mismas o sea que podrás recordarlas con facilidad.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa