Técnica > Bricolaje y Reparaciones

[MANUALES]Cómo reparar cámaras Zorki y Fed.

(1/3) > >>

fotaureo:
Bueno compañeros.
Estos meses he estado liado con las reparaciones de estas cámaras, algunas han vivido y otras han muerto, y como a mí me gustaría encontrarme con esta información pues he decidido compartirla con vosotros
para que tengáis una guía de como reparar estas cámaras. Está todo en inglés, pero podéis traducirlo y entenderlo fácilmente.

*IMPORTANTE*: Si es la primera vez que vas a reparar este tipo de cámaras, procura hacerlo con los primeros modelos, que son más simples,
ve con cuidado y con paciencia, no tengas prisa, y ve ordenando las piezas y tornillos por orden de extracción. Todo tiene una posición y orden, no fuerces ninguna pieza, y procura
hacer fotos con el movil antes de avanzar en el desarme. Si te pierdes, bastará con ver las fotos, eso te salvará si te pierdes. Procura no romper ni perder ningún tornillo, arandela o
pasador, son bastante específicos y muy raros de encontrar sueltos, sin ser pertenecientes de otra cámara "gemela". Si te encuentras cansado o con poco tiempo, no sigas, es mejor
dejarlo para otro momento, estos aparatos son muy delicados. Si te frustras es mejor dejarlo para otro momento.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________





*Para el calibrado del telémetro y solución de problemas más comunes (Zorki-Fed 1 y 2)

http://www.dvdtechcameras.com/info/2.htm

*Desmontaje parcial para el mantenimiento y limpieza de la Fed2

http://www.pentax-manuals.com/repairs/fed2service.pdf





*Una página donde te encuentras todo lo que necesitas, desde como desmontar, calibrar, cambiar las cortinas,
solución de problemas y cosas variadas del tema sobre las Zorki y Fed, pero SOLO los primeros modelos.

*Este es es el menú principal:

http://jay.fedka.com/index.htm

*Cómo desmontar las Zorki - Fed paso a paso:

http://jay.fedka.com/index_files/Page455.htm

(tenéis abajo del todo de la página en azul el boton de "Next" para pasar la página, son varias)

*En esta página tienes información de cómo desmontar las Zorki 3 en adelante. Muy detallado, con ilustraciones.
Está escrito a mano pero se entiende.

http://rick_oleson.tripod.com/index-58.html

*Cómo desmontar los Industar (desde los Industar 22 a los 50 aprox)

http://jay.fedka.com/index_files/Page325.htm



*En este apartado habla de los posibles problemas de obturación como filtraciones o malas exposiciones:

http://jay.fedka.com/index_files/Page389.htm

*Tutorial de como hacer unas cortinas del disparador desde 0:

http://aki-asahi.com/store/html/shutter-curtain/inst/01.html
(Son dos páginas, arriba te pone "Go to 2")

*Otra página explicativa para reemplazar las cortinas (Fed 5):

http://www.blyatnikov.com/manuals/Curtains/Curtains_manual.html




                     
                                                                  - Un Kit de destornilladores, que tengan la punta lo más fina posible. (3 o 4€ los normales, 10€ los buenos en Amazon)

                                                                  - Usar un trapo, mantel, o tela para poner encima todo lo que desmontarás (evitará que si saltan las piezas no reboten y acaben en el suelo)

                                                                  - Unas tarrinas, contenedores o recipientes donde puedas ir poniendo en orden los tornillos o piezas pequeñas, para que no se te pierdan.

                                                                  - Líquido de rellenar mecheros, pero en formato líquido (Parecido al de los Zippo), es el mejor desengranaste de mecanismos viejos, para limpiar es el mejor.
                                                                     pero ten muchísimo cuidado que a la mínima se inflama.

                                                                  - Pinceles de varios tamaños para impregnarlos del líquido limpiador y "mojar" las piezas de la cámara.

                                                                  - Isopropanol, es un alcohol puro que se encuentra bastante bien, es barato y sirve para limpiar de hongos los vidrios de las lentes y demás cosas.

                                                                  - Acetona pura, puedes encontrarla fácil, es muy buena para quitar las manchas resistentes del sudor (En las roscas) y demás. Muy útil quitando las huellas del loctite.
 
                                                                  - Puede que tengamos que usar en algún momento pegamentos, yo os recomiendo loctite en gel, ya que lo puedes poner en la punta del destornillador y aplicarlo.

                                                                  - Aceite para engrasar maquinaria, podéis buscarlo para relojes por ejemplo, o para rodamientos... Ese tipo de cosas, hay muchos formatos y
                                                                    depende de lo que queráis hacer. (Aprovecho para decir que el método correcto de engrase es primero limpiar de aceite viejo el mecanismo, usando el líquido de
                                                                    mecheros o el isopropanol, y una vez seco echar el aceite, y no al revés)
 
                                                                  - No es necesario, pero si podéis modificar algún tipo de contenedor plástico, como si fuese una botellita de 100ml y a su punta ponerle una aguja de jeringuilla
                                                                    muchísimo mejor, es muy útil para aplicar los productos líquidos a través de la aguja, para los sitios complicados.

                                                                  - Un imán, es muy útil para atraer los tornillos que se quedan atascados dentro de sus roscas o en sitios complicados. Lo arrimas y sale, no tiene más jajaja


*Esas son las herramientas que necesitas generalmente para desmontar y hacer el mantenimiento de las cámaras, si quieres hacer unas nuevas cortinas fíjate en las herramientas que te
dice que uses en el tutorial.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




*Para revenir he hecho una copia en PDF de todo y lo he subido a Google Drive (Iré actualizándolo):

https://drive.google.com/drive/folders/12t_oPD_e3V-01jSNjHgpFqlZMM9Mx6vj?usp=sharing

Bueno, espero que os guste y que os ayude en vuestras aventuras.

Si encuentro más páginas como estas os las pondré.

Un saludo :)






MacArron:
Pues muchísimas gracias por los enlaces. Estas cosas a veces se ponen online pero al pasar el tiempo se acaban perdiendo o incluso borrando del servidor.

Sería interesante recopilar todo esto por si acaso... Fijaos por ejemplo en Buktus con manuales de muchísimas cámaras... Y aunque se mantiene de donaciones, yo casi diría que debería ser de pago obligado

Lo dicho: gracias.

fotaureo:

--- Cita de: MacArron en 23:32:18 del 05 de Febrero del 2018 ---Pues muchísimas gracias por los enlaces. Estas cosas a veces se ponen online pero al pasar el tiempo se acaban perdiendo o incluso borrando del servidor.

Sería interesante recopilar todo esto por si acaso... Fijaos por ejemplo en Buktus con manuales de muchísimas cámaras... Y aunque se mantiene de donaciones, yo casi diría que debería ser de pago obligado

Lo dicho: gracias.

--- Fin de la cita ---

Eso si es cierto la verdad, he pensado en sacar las páginas en .pdf y subirlo todo a megadrive o algo así por si acaso.
De todas maneras hay páginas que te "reviven" páginas muertas, te deja verlas aunque estén tumbadas.

Pero no es mala idea hacer una "biblia" de .pdf recopilados para todas las cámaras, es un proyecto interesante.
Lo investigaré.

Me edito.
He estado mirando y con el Adobe Acrobat Pro puedes convertir los HTML a PDF fácil.
Mañana pongo un pdf completo por cada manual para que no se pierda, lo subo a google drive para que lo podais tener por si acaso.

Eznado:
Gracias por compartirlo.

Betotesarria:
Si todos siguiéramos tu ejemplo, podríamos montar una base de datos "curiosa" para aquellos que nos gusta el "cacharreo necesario" de nuestros equipos.

Yo medite algo sobre este tema y el problema que le veo es que información mal digerida anime a quien no tiene ni los medios ni la experiencia necesaria para manipular equipos delicados.

Muchas gracias por tu aportación.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa