Comunidad > El Café de ManuaLens.com

Interesante artículo...

<< < (2/2)

DSiliceo:

--- Cita de: jesito en 10:58:14 del 21 de Abril del 2010 ---A mi me ha llamado la atención este otro artículo del mismo blog:

Vamos, que si mono lo hace ¿cómo no vas a lograrlo tú por torpe que seas? Una campaña tan lamentable como el hecho de que ningún periodista ni bloguero aluda a la estrategia publicitaria que la ha desencadenado.
[...]

--- Fin de la cita ---


Una parte importante de la mercadotecnia que nos envuelve hoy en día consiste en provocar: es evidente que el anuncio de Samsung provoca, cuanto menos, un par de comentarios en este foro. Vete tú a saber si el mismo autor del enunciado no forma parte de esa misma campaña de publicidad.

Actualmente, la publicidad es muy enrevesada, se ha vuelto muy compleja y llega hasta donde no somos capaces de imaginar.

Manolo Portillo:
Yo coincido con jnoir. No me parece tan acertado el artículo ni que dé en la tecla.

En el siglo XX sin embargo la evolución no fue tan rápida. Al fin y al cabo las cámaras que se vendían mayoritariamente en torno al año 2.000 eran bastante similares a las primeras Leica producidas 80 años antes.
¿En serio? Medición TTL, autofoco, automatismos totales o con diversas prioridades, modos de escena, objetivos estabilizados... ¿bastante similares a las primeras Leica de 80 años antes? ¡Ja!

Respecto al profundo cambio que ha supuesto la digitalización en fotografía....

Pues ha pasado como en todo lo "tecnológico", en un desenfrenado consumismo debido a ese pánico de "quedar obsoleto", como con los móviles, los portátiles, los coches, los MP3, los televisores, las PDA, etc...
Hoy es obligatorio hacer footing o sendering escuchando música con un iPod ¿Cómo sería posible si no?

Las cámaras digitales no han variado casi nada respecto a las últimas de película. Solo en que llevan un sensor en vez de film.
Lo que ha variado el comportamieno de la gente son las nuevas comunicaciones, internet, la telefonía móvil, el aumento del nivel adquisitivo y la necesidad (estúpida) de tener lo último porque se vive en una sociedad aburrida, cómoda y sin estímulos. El único que queda es la publicidad y su incitación al consumo.

Las cámaras actuales son prácticamente iguales que las de finales del siglo XX y se manejan del mismo modo, con la ventaja de que no hay que revelar, imprimir, y las fotos se mandan y publican por internet en vez de ponerlas en el álbum.
Pero ese cambio de comportamiento no ha sido por las nuevas cámaras, ha sido cosa de las nuevas comunicaciones y del life style de ahora...

Saludos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa