Material > Objetivos Manuales

Podemos usar nuestros manuales con AF!

<< < (2/22) > >>

toshiro:
El mío está en camino, cuando llegue ya comentaré que tal. Mi idea es usarlo principalmente con el rokkor 58 1.2 y el FD 85L, que para clavar el ojo a plena apertura en retrato son complicados, sobre todo con niños que no paran quietos

afotandolaciudad:
A mi también me parece interesante. No tanto para los fabricantes supongo.

Enviado por tapatalk

fototito:
Me recuerda al TC16 A de Nikon, que permitía enfocar automáticamente con objetivos manuales, aunque había que aproximar el enfoque a mano y el adaptador se encargaba de ajustarlo moviendo su propio grupo óptico. Lo malo de este sistema es que tenía que ser por medio de un multiplicador (x1.6). Ahora, al haber diseñado cámaras sin espejo con distancia de registro muy corta se puede hacer algo similar, pero lo que se mueve es la posición de todo el objetivo, exactamente igual a como hace el helicoide de enfoque en los objetivos antiguos, así que bienvenido sea el invento.

Lo que no será exactamente igual es el resultado con los objetivos con elementos flotantes, como los que tienen el sistema CRC de Nikon y, con otros nombres, otras marcas.

toshiro:

--- Cita de: fototito en 21:43:15 del 23 de Diciembre del 2016 ---Lo que no será exactamente igual es el resultado con los objetivos con elementos flotantes
--- Fin de la cita ---

Si, esos habrá que preenfocarlos. Por ejemplo el FD 85L, que tiene FLE, tendré que ponerlo a 1 metro para retratos en primer plano en vez de a infinito como recomiendan.

MacArron:
Pentax tenía otro como ese que comentas de Nikon. En este caso creo recordar que era x1.4 (duplicador con AF) Lo he probado y... a mí no me gusta un pelo. Tienes que preenfocar y el cacharro termina de ajustar el foco lentoooo... Tal vez estos de tiempos más modernos funcionen mejor :)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa