Autor Tema: Probando Yashica 50 f1.9  (Leído 1729 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado fromerocuevas

  • Recien llegado
  • *
  • Mensajes: 44
Probando Yashica 50 f1.9
« en: 15:02:10 del 21 de Febrero del 2016 »
Lo dicho, probando un Yashica 50mm f1.9 en una Panasonic GX7. Todas a f1.9 ó f2.8, procesadas con Aperture.







Estoy gratamente sorprendido con los colores y la nitidez a gran apertura, teniendo en cuenta que está hecho de plástico y que el enfoque es manual.

Desconectado anskario

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2046
  • Ubicación: La vega del río Jarama
  • Rescatador de objetos fotográficos huérfanos
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #1 en: 15:45:02 del 21 de Febrero del 2016 »
Ese objetivo siempre ha sido muy resultón, BBB...

Desconectado Iñigo7

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 711
  • Ubicación: Francia
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #2 en: 11:29:29 del 24 de Febrero del 2016 »
La dos primeras no me dicen mucho, pero la tercera es muy nítida y muy chula. ¿Será que es mejor para retrato que para "paisaje"? No me hagáis mucho caso :yoquese
Samsung Nx-300,
Samsung iFN 16-50; Sigma Mini Wide 28f2,8; Schneider-Kreuznach Curtagon 35 2.8; MIR-1 37 2,8; Yashica ML 50 1,7;Rollei Planar HFT 50 1,8; Meyer Görlitz Trioplan 50 2,9; Helios 44-(2,3,5 y 6); Vivitar Mcro 90f2,8;Super Takumar 135 3,5, SMC Pentax 200f4

Desconectado MacArron

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Sitges/Santander
  • Érase un hombre a una cámara pegado...
    • Pentax Photo Gallery
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #3 en: 13:33:23 del 24 de Febrero del 2016 »
Yo lo tengo. Si dices que es de plástico se trata de la versión 1.9c.

Abierto a tope no es super nítido, pero es un objetivo muy bueno que, maldición, casi no uso  :-\

A ver, también en este caso se está empleando una cámara con un sensor muy pequeño, por lo que sólo se usa la parte central del objetivo: la mejor  :)


Saludos.
Muchas cámaras y todavía más objetivos...

Desconectado anskario

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2046
  • Ubicación: La vega del río Jarama
  • Rescatador de objetos fotográficos huérfanos
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #4 en: 16:01:29 del 24 de Febrero del 2016 »
Sí Mac, pero el sensor de la Pana, 16 Mp?, al tener una alta densidad de píxeles, somete a dura prueba este objetivo y sale airoso. Ten en cuenta que, en una cámara con sensor 24x36mm, esa densidad equivaldría a un sensor de 75-80Mp.

Desconectado fromerocuevas

  • Recien llegado
  • *
  • Mensajes: 44
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #5 en: 17:38:05 del 24 de Febrero del 2016 »
Lo cierto es que con focus peakin, en retratos al menos, se puede clavar el enfoque con facilidad. A medida que me alejo del sujeto, incluso con focus peaking, me resulta bastante más difícil. Puede que con diafragma abierto haya falta de nitidez y puede que tampoco clavara el enfoque, de todas formas, me parece que sobre una Micro 43 da la talla. Eso sí, para paisaje no me lo llevo, pero no por falta de nitidez, sino por focal.

Desconectado Iñigo7

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 711
  • Ubicación: Francia
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #6 en: 18:06:31 del 24 de Febrero del 2016 »
Lo cierto es que con focus peakin, en retratos al menos, se puede clavar el enfoque con facilidad. A medida que me alejo del sujeto, incluso con focus peaking, me resulta bastante más difícil. Puede que con diafragma abierto haya falta de nitidez y puede que tampoco clavara el enfoque, de todas formas, me parece que sobre una Micro 43 da la talla. Eso sí, para paisaje no me lo llevo, pero no por falta de nitidez, sino por focal.

Sí el focus peaking es la leche. Sin eso sería complicado usar estos objetivos con la facilidad que lo hacemos. Y luego está la apertura , que yo por ejemplo abuso, de las grandes cuando la nitidez está en las medias. Hay que probar más, quiero decir que yo tengo que probar más, je, je.  La verdad quitando los Hanimex y cosas así la mayoría de los objetivos son muy resultones y comparados, al menos en precio, con los actuales los dejan a la altura del calcetín. Eso si tienes paciencia y te gusta el modo manual. La última foto me encanta, lo sigo diciendo. :aplausos Un saludo.
Samsung Nx-300,
Samsung iFN 16-50; Sigma Mini Wide 28f2,8; Schneider-Kreuznach Curtagon 35 2.8; MIR-1 37 2,8; Yashica ML 50 1,7;Rollei Planar HFT 50 1,8; Meyer Görlitz Trioplan 50 2,9; Helios 44-(2,3,5 y 6); Vivitar Mcro 90f2,8;Super Takumar 135 3,5, SMC Pentax 200f4

Desconectado Iñigo7

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 711
  • Ubicación: Francia
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #7 en: 18:11:13 del 24 de Febrero del 2016 »
Sí Mac, pero el sensor de la Pana, 16 Mp?, al tener una alta densidad de píxeles, somete a dura prueba este objetivo y sale airoso. Ten en cuenta que, en una cámara con sensor 24x36mm, esa densidad equivaldría a un sensor de 75-80Mp.
Anskario, ¿esa regla se aplica con todas las cámaras y solamente por el número de MP? Entonces la cámara que tengo yo que es de 20,3 Mp, ¿castiga más a los objetivos? ¿Que ventajas/inconvenientes tendría? Gracias por adelantado.
Samsung Nx-300,
Samsung iFN 16-50; Sigma Mini Wide 28f2,8; Schneider-Kreuznach Curtagon 35 2.8; MIR-1 37 2,8; Yashica ML 50 1,7;Rollei Planar HFT 50 1,8; Meyer Görlitz Trioplan 50 2,9; Helios 44-(2,3,5 y 6); Vivitar Mcro 90f2,8;Super Takumar 135 3,5, SMC Pentax 200f4

Desconectado anskario

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2046
  • Ubicación: La vega del río Jarama
  • Rescatador de objetos fotográficos huérfanos
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #8 en: 19:20:17 del 24 de Febrero del 2016 »
La tuya es una aps-c de 20 Mp, con un sensor un poco más grande que un micro 4/3, también muy alta densidad de píxeles. Sí que es exigente con lo objetivos. Lo que comenta Mac es cierto, los sensores màs pequeños que el formato 135 aprovechan la mejor parte del círculo de imagen que proyecta el objetivo pero, a partir de una densidad de píxeles determinada, se empieza a exigir demasiado a la óptica. Para que veas, cuando salió la canon 5d clásica con su sensor de formato 135, o formato Barnack o doble formato, de 12 Mp y empezó el personal a acoplarle objetivos antiguos, vieron que el nivel detalle que daba ese sensor no llegaba al límite de lo que podían resolver objetivos mediocres. Se decía que hasta un culo de botella podía funcionar bien con esa cámara, sin entrar en cosas como el ruido, etc. Por esto mismo, actualmente, las marcas están renovando sus líneas de objetivos, para adaptarlos a las exigencias de los sensores de alta densidad que empiezan a llegar.

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #9 en: 23:56:19 del 24 de Febrero del 2016 »
Y por ahí tengo yo mi pentax q7 con una densidad que roza el platino XD

¡Ay madre! ¡Qué abandonada la tengo!
Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado Iñigo7

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 711
  • Ubicación: Francia
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #10 en: 19:07:47 del 25 de Febrero del 2016 »
La tuya es una aps-c de 20 Mp, con un sensor un poco más grande que un micro 4/3, también muy alta densidad de píxeles. Sí que es exigente con lo objetivos. Lo que comenta Mac es cierto, los sensores màs pequeños que el formato 135 aprovechan la mejor parte del círculo de imagen que proyecta el objetivo pero, a partir de una densidad de píxeles determinada, se empieza a exigir demasiado a la óptica. Para que veas, cuando salió la canon 5d clásica con su sensor de formato 135, o formato Barnack o doble formato, de 12 Mp y empezó el personal a acoplarle objetivos antiguos, vieron que el nivel detalle que daba ese sensor no llegaba al límite de lo que podían resolver objetivos mediocres. Se decía que hasta un culo de botella podía funcionar bien con esa cámara, sin entrar en cosas como el ruido, etc. Por esto mismo, actualmente, las marcas están renovando sus líneas de objetivos, para adaptarlos a las exigencias de los sensores de alta densidad que empiezan a llegar.
Pues, ¡que interesante! Yo la verdad estoy encantado porque hay objetivos muy buenos que no valen demasiado y dan unos resultados excelentes (el zuiko 50 f1,8 y el Takumar 135, incluso los Helios) Además con el factor de recorte la parte "mala" de la foto ni la veo. Así que no sé como será ¡¡¡con esas joyas que atesoráis!!
Mañana probaré el Curtagon a ver que tal.
Gracias!!
Samsung Nx-300,
Samsung iFN 16-50; Sigma Mini Wide 28f2,8; Schneider-Kreuznach Curtagon 35 2.8; MIR-1 37 2,8; Yashica ML 50 1,7;Rollei Planar HFT 50 1,8; Meyer Görlitz Trioplan 50 2,9; Helios 44-(2,3,5 y 6); Vivitar Mcro 90f2,8;Super Takumar 135 3,5, SMC Pentax 200f4

Desconectado juanmadealbox

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Ubicación: Albox(almeria)/ Granada capital
Re:Probando Yashica 50 f1.9
« Respuesta #11 en: 19:04:05 del 29 de Febrero del 2016 »
Muy buenas fotos!  La verdad que es bastante nítido, y el procesado muy bueno.
Ahora ya me he convencido de comprarlo!
Fuji xt10 y Sony A7
- olympus 24mm
- zeiss distagon 28 2.8, olympus 28 3.5
- canon nfd 35 2.8, Pentax m 35 2.8
-50mm planar 1.7, olympus 1.4, pentax m 50 1.7,  canon fd 50 1.4 ssc, nfd 1.4
- Leica Elmarit R 60 2.8 macro
- 90mm bokina
-135mm sonnar 2.8 y olympus 135 2.8
-Leica Elmarit R 180 2.8
-35-70 canon fd + canon A1 + canon ae1 program, minota md 35-70
-35-105 zuiko