Material > Accesorios Fotográficos
Calentador de objetivo
fmr:
wupdigoj, justamente a esos "dew heaters" me refería, pero no he conocido a nadie que los use. Ya hace algunas meses, visitando el telescopio del CAHA le pregunté a uno de los que opera normalmente con él, y me dijo que allí prescindían de ellos pues el aumento de temperatura provocaría distorsiones y aberraciones en las lentes.
afotandolaciudad, justamente esa es mi preocupación. Yo he llegado a partir las pastas de las gafas por eso que comentas. Últimamente la humedad es muy elevada, y más de una vez me corto de salir con la cámara por este motivo, hay mucho rocío entre los 14 y 18 grados. Y se que las cámaras vienen preparadas, pero siendo mi equipo de gama baja... no se yo.
espkype, no he conseguido encontrar el artículo original, pero recuerdo haber leído este otro hace tiempo: http://es.photopills.com/articulos/como-hacer-fotos-contagiosas-via-lactea. Ahí incluso cita el uso de un ventilador.
IGNOTO, lo de atemperar el equipo es lo que he intentado hacer, pero a veces es imposible, ya que sales del coche a 20-22 ºC y sales de él, por debajo de 10ºC como poco y una humedad altísima. Pero tal y como dices, si aumento ese contraste de temperatura la cosa debería ir a peor. Por eso pregunto.
Un saludo a todos
Javier DA:
Hola de nuevo. El problema de empañado afecta sobre todo a los refractores y catadióptricos que tienen una lente apuntando directamente al cielo. Como se usan cuando está despejado y de noche ;), intercambian calor por radiación con el cielo y se enfrían mucho, a veces muy por debajo de la temperatura del punto de rocío del aire y entonces se condensa la humedad (a veces hasta escarcha). Yo solo uso reflectores, pero también afecta al buscador (un pequeño telescopio de bajo aumento que se usa para buscar cosas) y al espejo secundario, así que me fabriqué hace ya tiempo unas cintas (con resistencias en paralelo) y un regulador muy barato comprado en ebay. El regulador es necesario para mantener los espejos o lentes justamente por encima de la Tª del punto de rocío con el fín de no crear turbulencias. Sigo pensando que, a menos que apuntes el objetivo directamente al cielo, un parasol profundo sería suficiente. Si no, hay información por aquí:
http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=7224.0
En telescopiomania, por ejemplo, buscas en "Dispositivos anti rocío" y puedes ver por qué precios andan. A nada que seas algo mañoso puedes confeccionarte unas cintas por una fracción minúscula de lo que cuestan las comerciales. Este regulador, por ejemplo, funciona perfectamente y es muy barato:
http://www.ebay.es/itm/111392165496?_trksid=p2060353.m1438.l2649&ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT
Un saludo
javier
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa