Autor Tema: Con y Sin Speed Booster  (Leído 2052 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jorgekarras

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1621
Con y Sin Speed Booster
« en: 23:26:32 del 19 de Febrero del 2015 »
Hola

No sé si habéis oído hablar de los Speed Boosters. Son adaptadores con una especie de lupa que varía la focal y el diafragma de las lentes.
Me compré uno hace tiempo, no el original de Metabones, sino uno chino, pero se lo dejé a un amigo y hasta ahora no pude probarlo.
Os dejo un par de fotos sin retoque para que vosotros mismo valoréis.

Usé mi Pana GH4 más un Tamron Adaptall 28mm. Con un adaptador normal, es un 56mm en M4T, y calculo que un 42mm con el SB. Aprecié una ganacia de 2/3 de diafragma. Diafragma casi abierto del todo. La segunda, obvio, con el SB






salu2
Estoy con el M4T: ahora una gh4 y los voigtlander manuales para este sistema. Disfrutando.
Por aquí y por allá más lentes de otros sistemas

Desconectado Juan74

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 641
Re:Con y Sin Speed Booster
« Respuesta #1 en: 09:30:49 del 20 de Febrero del 2015 »
Hemos oido hablar. Se han publicado varios mensajes en el foro al respecto. Bajo mi punto de vista son el invento del siglo  :ok

¿Cual tienes exactamente?  Sin duda es que mejor rinde es el Metabones SpeeedBooster seguido muy de cerca por el Zhongyi Lens Turbo (versión II).  Pero el rendimiento depende bastante de la lente que montes, algunas se llevan mejor y otras algo peor.

Tengo el SpeedBooster de Canon fd a Fuji X (que por suerte pude conseguir más barqato hace un año en los EEUU) y me lo paso muy bien con él, la calidad es muy buena y tan solo se resiente con algunas lentes en aperturas grandes y esquinas más o menos extremas. 

Saludos!



Desconectado jorgekarras

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1621
Re:Con y Sin Speed Booster
« Respuesta #2 en: 10:27:34 del 20 de Febrero del 2015 »
Sinceramente: no sé qué marca es el mío. En la caja está en chino...

Lo compré tras ver una review y no lo ponía mal. Y me costó 80 euros, en vez de 400 del original.

Yo no aprecio diferencia en cuanto a resolución/nitidez, y efectivamente se gana focal y diafragma.
Pero sí observo (en la cuchara y el plato, es muy evidente) que aparece aberración cromática, verde.

Por lo que he leído, cerrando el diafragma desaparece..., pero entonces no sirve para todas las situaciones.
También encamisando el adaptador, pero creo que no es el caso porque el adaptador que tengo (dos: Adaptall to Nikon y SB Nikon to M4T) es muy corto, no tengo espacio ni para meter el cartoncito.

Por otro lado, comparto contigo que me parece una buena idea. El tamron 28mm lo tenía un poco olvidado y creo que ahora lo voy a usar más.

salu2

« última modificación: 10:29:11 del 20 de Febrero del 2015 por jorgekarras »
Estoy con el M4T: ahora una gh4 y los voigtlander manuales para este sistema. Disfrutando.
Por aquí y por allá más lentes de otros sistemas

Desconectado Lundegaard

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 366
    • Slow Clic
Re:Con y Sin Speed Booster
« Respuesta #3 en: 11:28:09 del 26 de Febrero del 2015 »
A esos artefactos verdes yo no los llamaría aberración cromática, no se, parecen más un error en la recuperación de luces. Independientemente de eso aparecen en la imagen que tiene mayor ampliación... ¿seguro que es esa la que lleva montado el Speed Booster? Creo que debería ser al revés.

Desconectado caloritx

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1437
  • Ubicación: Egara
    • Mi galeria en Flickr
Re:Con y Sin Speed Booster
« Respuesta #4 en: 13:19:04 del 26 de Febrero del 2015 »
Tengo el Lens Turbo II de Zhongyi, en su versión Minolta MD-Nex. No he tenido mucho tiempo para probarlo, pero esta versión tiene unas cuestiones particulares respecto a otras monturas.

Me vino con una pequeña marca en la lente trasera, que si bien no influye para nada, denota una falta de control de calidad muy alta. Asimismo, la caja que lo contenía, corresponde a la versión anterior, se ve que tenían stock y lo aprovechan.

Después de pedirlo, me acojoné de ver la cantidad de reviews que denuncian incompatibilidades en esta versión, (Minolta MD). Por ejemplo objetivos que no cierran diafragma al tocar la palanquita de cierre del mismo con el fondo del adaptador. Esto se soluciona limando un poco la palanquita, pero no demasiado para que siga operando en los cuerpo Minolta.
De los objetivos que tengo, la mayoría operan bien, pero un par se traban y el 50mm F1.2 no puede ni montarse en el adaptador debido  que la palanca es muy larga y tendré que quitarle un par de mm.
Otro fallo es que por ejemplo el 24mm F2.8. Se pasa una barbaridad  de infinito al enfocar. Tiene el enfoque a infinito en 1.5 metros, señal de la baja calidad de construcción. Si se le hubiera dado 2 ó 3 mm mas de sepación a la montura, no haría falta recortar las palanquitas y el enfoque a infinito estaría en su sitio. Tengo que mirar la posibilidad de añadirlen una arandela de espaciamiento a ver si queda bien.
Otro defecto que vi en reviews, era que en algunos objetivos, el cristal trasero, al enfocar a infinito, chocaba con la lente delantera del Lens Turbo II, he de decir, que esto, no me ocurre con ninguno de los objetivos que tengo.

De momento observo lo siguiente en cuanto a cualidades ópticas. El de centro la imagen es muy nítido y tiene buen contraste incluso a F2.8. Otro cantar son los bordes y esquinas que no son ni mucho menos tan nítidos, aúnque tienen el mismo contraste.
Es un placer usar un 24 como tal, pudiendo meter una catedral en el ecuadre, cosa que de otra manera sería imposible hacerlo con este objetivo.
Quiero resaltar que estos problemas ocurren con la versión Minolta MD, en la que se lo han currado muy poco adaptando cualquier otra vesión a MD para aprovechar material y pasando de unos ajustes cuando menos razonables.

Me sabe mal no haber comprado la versión Nikon, posiblemente no adoleciera de tantos problemas.

Aún tengo que probarlo con otros objetivos para ver si el tema de las esquinas y bordes es del Lens Turbo II o bien del comportamiento de un angular como el 24mm en un CMOS.
« última modificación: 13:30:57 del 26 de Febrero del 2015 por caloritx »
Telemétricas. Sistema Nikon F.Sistema Minolta MD.
Compactas.Micro 4/3. Sistema Sony E. Fujifilm X.

Desconectado Lundegaard

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 366
    • Slow Clic
Re:Con y Sin Speed Booster
« Respuesta #5 en: 13:50:00 del 26 de Febrero del 2015 »
Caloritx, lo del enfoque a infinito se soluciona con aros recortados de papel y cartoncillo, como el de las cajas de cereales. Yo, al menos lo tengo así y es una practica que hago con casi cualquier adaptador, porque unos por poco y otros por mucho todos pasan del infinito.

Yo tengo el Lens Turbo I en versión MD-X Mount y prácticamente está soldado al Rokkor 45 f2. El conjunto es bastante compacto, mejora la resolución del centro y no noto mucha perdida en las esquinas. Unicamente me parece que pierde en la resistencia al flare.

También lo utilizo con un Soligor 28mm 2.8 en montura MD, aunque aquí los resultados no me parecen que estén a la altura del 45mm, son bastante aprovechables y sus carencias las achaco más al objetivo que al artilugio chino.

Además lo utilice sin problemas en su día con un Rokkor 35mm 2.8, pero lo cambie por el Soligor por la compacidad del conjunto.

Desconectado caloritx

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1437
  • Ubicación: Egara
    • Mi galeria en Flickr
Re:Con y Sin Speed Booster
« Respuesta #6 en: 17:13:59 del 26 de Febrero del 2015 »

Caloritx, lo del enfoque a infinito se soluciona con aros recortados de papel y cartoncillo, como el de las cajas de cereales. Yo, al menos lo tengo así y es una practica que hago con casi cualquier adaptador, porque unos por poco y otros por mucho todos pasan del infinito.

Si, gracias, algo así he pensado.
No se cuando me voy a poder meter en ello. De todas formas, se me presenta un problemilla y es la leva de retención del objetivo cuyo pulsador está en agujero fijo en el cuerpo del Lens turbo y si subo la parte hembra de la montura MD, no se si podré subir lo suficiente esta leva que actúa el pestillo de retención del objetivo, es cuestión de mirarlo.
Todos los objetivos presentan el infito entre 0.7 y 1.7 m de la escala de distancias un claro error de diseño, o mejor dicho, ganas de hacer las cosas mal porque no es que se pase un poco de infinito, se pasa tres pueblos.

Incluso metiendo un adaptador M42 a Minolta MD, los objetivos M42, también se pasan un montón. Lo bueno es que este adaptador así, lo puedo usar para Minolta MD que tengo un montón de objetivos y para M42 que tengo poquitos.

A ver si mañana tengo tiempo y lo pruebo con un 50, a ver como se comportan en las esquinas.

De momento he modificado las levas de tres objetivos para que actúen diafragma correctamente,malgunos muy poca cosa, pero el 50mm f1.2, le he tenido que quitar 2mm buenos.
« última modificación: 17:15:49 del 26 de Febrero del 2015 por caloritx »
Telemétricas. Sistema Nikon F.Sistema Minolta MD.
Compactas.Micro 4/3. Sistema Sony E. Fujifilm X.

Desconectado jorgekarras

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1621
Re:Con y Sin Speed Booster
« Respuesta #7 en: 19:33:54 del 26 de Febrero del 2015 »
A esos artefactos verdes yo no los llamaría aberración cromática, no se, parecen más un error en la recuperación de luces. Independientemente de eso aparecen en la imagen que tiene mayor ampliación... ¿seguro que es esa la que lleva montado el Speed Booster? Creo que debería ser al revés.

Osti, pues tienes razón. La aberración cromática sale sin el speed booster. Curioso.
Debe ser lo que dices de las altas luces.




« última modificación: 19:38:28 del 26 de Febrero del 2015 por jorgekarras »
Estoy con el M4T: ahora una gh4 y los voigtlander manuales para este sistema. Disfrutando.
Por aquí y por allá más lentes de otros sistemas

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re:Con y Sin Speed Booster
« Respuesta #8 en: 22:59:09 del 26 de Febrero del 2015 »
Hola

Yo tengo lens turbo II M42, y me va perfecto. pero OJO: Hay que tener muchísimo cuidado al quitarlo y ponerlo, agarrando firmemente la cámara con el engendro y girando suavemente el anillo de bloqueo sin que se mueva lo más mínimo en adaptador. Como el elemento trasero va pegado al sensor, es fácil dañar la parte de dentro de la cámara. En mi anterior NEX abollé un poco unas laminillas que hay. Me di cuenta de que la gomita que lleva el adaptador y que cubre el botón de cambio de lente de la NEX era más grueso de lo que debería ser y accionaba ligeramente el mecanismo. Un par de veces se giró bruscamente el lens turbo dentro de la propia cámara, creando una gran sensación de malestar. Quité la goma y se quitaron los problemas.

Según creo, los más importantes son Speed booster, Ripon Baveyes y lens turbo...

Desconectado Lundegaard

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 366
    • Slow Clic
Re:Con y Sin Speed Booster
« Respuesta #9 en: 07:14:04 del 27 de Febrero del 2015 »
De todas formas, se me presenta un problemilla y es la leva de retención del objetivo cuyo pulsador está en agujero fijo en el cuerpo del Lens turbo y si subo la parte hembra de la montura MD, no se si podré subir lo suficiente esta leva que actúa el pestillo de retención del objetivo, es cuestión de mirarlo.

En mi caso esa leva la he dejado en su sitio, el grosor de papel que he metido está en torno al milímetro y la leva sigue actuando perfectamente. Si tienes necesidad de más espesor es cierto que la cosa se complica.