Material > Accesorios Fotográficos

Duda scanner: Epson V500 vs Canon 9000f

<< < (2/5) > >>

area51delcorazon:

--- Cita de: espkype en 17:48:29 del 28 de Marzo del 2013 ---Hoy descubrí el Vuescan, que ofrece mucho mejores resultados que el silver fast. Mi escáner no estaba soportado hasta la versión 9.2, ya la instalé y va de lujo. El silver fast da peores resultados y la interfaz es realmente penosa

Os recomiendo el Vuescan, va realmente bien!

--- Fin de la cita ---

Tengo el Vuescan, pero no acabo de familiarizarme con su interface... Pero si dices que es mejor que el SilverFast habrá que darle otra oportunidad.

MacArron:

--- Cita de: espkype en 17:48:29 del 28 de Marzo del 2013 ---Os recomiendo el Vuescan, va realmente bien!

--- Fin de la cita ---

Si pudieras hacer un tutorial sencillito (para torpes) de uso del Vuescan con fotos te lo agradeceríamos mucho  :si


Saludos.

area51delcorazon:

--- Cita de: MacArron en 21:09:45 del 28 de Marzo del 2013 ---Si pudieras hacer un tutorial sencillito (para torpes) de uso del Vuescan con fotos te lo agradeceríamos mucho  :si


Saludos.

--- Fin de la cita ---

Me uno a la petición!

espkype:
Huy se me dan muy mal los "tutoriales" y me temo que el tiempo no me sobra ahora mismo, pero quizá el finde trate de hacerlo, lo intentaré. De momento, os cuento u poco: básicamente lo que hay que hacer es previsualizar (yo lo pongo a 900dpi para que vaya rápido), elegir en tipo de película (ayer escáneé superia 400 y vi que no existía ese nombre, sino nomenclaturas raras, así que más o menos). Luego debes elegir el histograma lineal, lo bueno del vuescan es que va en tiempo real, no como en silver fast, donde debes hacer una nueva previsualizacion por cada cambio (aunque no aparece el brillo, sólo los canales RGB...) . Lo malo del vuescan es el balance de blancos, aunque en silver fast sólo tienes la opción de corrección global del color, un coñazo y sigues en las mismas. Yo lo que hago es dejar el balance como está, genero un tif a alta resolución y luego ajusto el balance y los detalles de exposición en c1 pro. Básicamente lo que hago es usar el vuescan como "brocha gorda", tocando lo mínimo la exposición y luego retocando en c1, donde creo ya los jpg. En vuescan es importante desactivar las casilla "foco", restauración del color y ruido. He observado que su activas la casilla foco añades una dominante rara, y es mucho mejor aplicar el enfoque en otro editor. Lo que me gusta del vuescan es la rapidez, un escaneado a la más alta resolución (en mi caso 7200 dpi), junto con un escaneado infrarrojo medio adicional, tarda muchísimo menos que en silver fast, el cual además me bloquea todo el Mac. Todavía no he hecho comprobaciones ni comparaciones extensas entre silver fast y vuescan en lo que se refiere al infrarrojo, pero en vuescan funciona realmente bien. Cierto que los negativos que escáneé ayer en vuescan estaban impolutos, probaré unos que tengo muy rallados y ya os contaré.

También tengo varias fotos escaneadas de un superia 400, quiero probar algún ektar, fujicolor, y me interesa ver que tal se comporta en BN. El silver fast me da problemas a veces con las tonalidades del BN, y he notado que no se debe usar el infrarrojo con BN, porque genera artefactos extraños. Algo muy raro que no se sí es por el silver fast o por el aparato..,

Darme un poco de tiempo y prometo hacer el tuto

area51delcorazon:

--- Cita de: espkype en 01:32:31 del 29 de Marzo del 2013 ---El silver fast me da problemas a veces con las tonalidades del BN, y he notado que no se debe usar el infrarrojo con BN, porque genera artefactos extraños.
--- Fin de la cita ---

El software nativo del Epson 500 lleva una opción para eliminar motas de polvo que llaman ICE. Pues bien, al contrario que cuando escaneas negativos de color que funciona a las mil maravillas, en byn empasta los negros, por lo que se debe desactivar. Quizás sea lo mismo :-/

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa